Está en la página 1de 15

Cálculo Diferencial

Cálculo Diferencial
Clase # 6

Johnny A. Perafán A.
Unidad 1: Preliminares Cálculo Diferencial

Contenidos:

▪ Sistema de coordenadas cartesianas


▪ Pendiente de una recta
▪ La línea recta

Johnny A. Perafán A.
Unidad 1: Preliminares Cálculo Diferencial
Ejercicio (clase anterior): 𝑥 − 2 2
> 4𝑥 − 8 + 5

Johnny A. Perafán A.
Unidad 1: Preliminares Cálculo Diferencial

Johnny A. Perafán A.
Unidad 1: Preliminares Cálculo Diferencial

Johnny A. Perafán A.
Unidad 1: Preliminares Cálculo Diferencial
Ejercicio (clase anterior): 𝑥 − 5 ≥ 2𝑥 − 3

Johnny A. Perafán A.
Unidad 1: Preliminares Cálculo Diferencial
Coordenadas Cartesianas – Plano Cartesiano
Un sistema de coordenadas rectangulares o cartesianas, llamado también plano cartesiano o plano 𝑋𝑌,
está formado por dos rectas coordenadas perpendiculares (rectas reales, usualmente una horizontal y
otra vertical) llamadas ejes coordenados que se interceptan en un punto llamado origen.
A la recta horizontal se le llama eje 𝑋 (o eje de las abscisas) y a la recta vertical eje 𝑌 (o eje de las
ordenadas). Los ejes con sus direcciones dividen al plano en cuatro regiones llamadas cuadrantes.

A cada punto 𝑃 del plano le corresponde una pareja de número reales 𝑎, 𝑏 . Los número 𝑎 y 𝑏 se
llaman componentes o coordenadas del punto 𝑃 en 𝑋 y en 𝑌 respectivamente.

Johnny A. Perafán A.
Unidad 1: Preliminares Cálculo Diferencial
Recíprocamente, todo par ordenado 𝑎, 𝑏 se representa mediante un punto 𝑃, es decir, los elementos de:
ℝ2 = 𝑎, 𝑏 | 𝑎 ∈ ℝ, 𝑏 ∈ ℝ
están en una correspondencia biunívoca con los puntos del plano cartesiano, por lo tanto escribimos
𝑃 = 𝑎, 𝑏 .

Ejemplo: Ubicar los puntos 𝑃=(−3,4), 𝑄=(−1,−2), 𝑅=(2,5) y 𝑆=(3,−3) en el plano cartesiano

Johnny A. Perafán A.
Unidad 1: Preliminares Cálculo Diferencial
Distancia entre dos puntos
La distancia entre dos puntos del plano 𝑃 = (𝑥1 , 𝑦1 ) y 𝑄 = (𝑥2 , 𝑦2 ) denotada por 𝑑 𝑃, 𝑄 = 𝑃𝑄 es la
longitud del segmento de recta que los une y esta dada por:
𝑑(𝑃, 𝑄) = 𝑃𝑄 = 𝑥2 − 𝑥1 2 + 𝑦2 − 𝑦1 2

Johnny A. Perafán A.
Unidad 1: Preliminares Cálculo Diferencial
Ejemplo: ¿Cuál de los puntos 𝐴 = (−6,3) o 𝐵 = (3,0) está más cerca del punto 𝐶 = (−2,1)?

Johnny A. Perafán A.
Unidad 1: Preliminares Cálculo Diferencial
Ejemplo: Demostrar que el triángulo cuyos vértices son los puntos 𝑃 = (−2,1), 𝑄 = (1,5) y 𝑆 = (4,1) es
un triángulo isósceles.

Johnny A. Perafán A.
Unidad 1: Preliminares Cálculo Diferencial
Ejemplo: Demostrar que los puntos 𝑃 = (3,3), 𝑄 = (−3, −3) y 𝑆 = (−3 3, 3 3) son vértices de un
triángulo equilátero.

Johnny A. Perafán A.
Unidad 1: Preliminares Cálculo Diferencial
Coordenadas del punto medio
Las coordenadas del punto medio de un segmento dirigido cuyos puntos extremos son los puntos
𝑃 = (𝑥1 , 𝑦1 ) y 𝑄 = (𝑥2 , 𝑦2 ) son:
𝑥1 + 𝑥2 𝑦1 + 𝑦2
,
2 2

Johnny A. Perafán A.
Unidad 1: Preliminares Cálculo Diferencial
Ejemplo: Un triángulo equilátero 𝑂𝐴𝐵 cuyo lado tiene una longitud de 𝑎 unidades está colocado de tal
manera que el vértice 𝑂 está en el origen, el vértice 𝐴 está sobre el eje 𝑋 y a la derecha de 𝑂 y el vértice
𝐵 está arriba del eje 𝑋. Hallar las coordenadas de los vértices 𝐴 y 𝐵 y el área del triángulo.

Johnny A. Perafán A.
Unidad 1: Preliminares Cálculo Diferencial

Johnny A. Perafán A.

También podría gustarte