Está en la página 1de 9

Algoritmo para el

cálculo de áreas y
volúmenes
Jose Mauricio Macias Ochoa
Aprendiz

ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION

Algoritmo para el cálculo de áreas y volúmenes


Evidencia

Cristian González Pérez


Instructor

Año 2022
Esta actividad consiste en proponer un algoritmo que permita calcular el área y el perímetro
de figuras planas y el volumen de sólidos regulares, valiéndose de herramientas
computacionales.

Se recomienda lo siguiente:
a. a. Consultar las figuras geométricas y las fórmulas que definen tanto el área como el volumen,
según sea el caso. Para ello, se recomienda el apoyo en recursos multimedia y otras alternativas
bibliográficas a las que usted tenga acceso.
b. b. Puede guiarse por el siguiente material multimedia, el cual le ayudará a orientarse frente al
diseño del algoritmo. (Revise la videografía que se encuentra en
https://www.youtube.com/watch?v=XJNdP-kxgUE).
c. c. Después de tener la información completa y organizada, diseñe un algoritmo.
d. d. Piense en la siguiente pregunta: si tuviera un sólido irregular, ¿qué método utilizaría para
calcular el volumen?
e. e. Realice una presentación donde explique la solución al problema dado.
Formulas para hallar
el área y el perímetro
de figuras planas
Formulas para
hallar el volumen
de solidos
regulares
Algoritmo para el calculo de área y perímetro de figuras planas desarrollado en
Excel

Las celdas al
ser editables
se le puede
introducir el
valor
numérico que
se prefiera. Al
hacerlo, el
algoritmo
arrojara otro
resultado
correspondie
nte a los
valores
ingresados.
Algoritmo para el calculo de volumen de sólidos regulares

Como nos
podemos dar
cuenta,
cuando
dejamos un
espacio sin
introducir
datos el
algoritmo no
nos arroja
ningún
resultado
Si tuvieras un sólido irregular, ¿qué método utilizaría
para calcular el volumen?

Rta. Tomemos como ejemplo la casa de la imagen.


Se descompondría el solido irregular obteniendo un cono
y un cubo, hallamos el volumen de cada figura y con la
suma obtendremos el volumen del solido:

Volcon = pi*r^2 *h/3


Volcub V = a^3
V= Volcon + Volcub
Conclusión
De lo anterior podemos comprender lo fácil que se nos hacen las cosas al
hacer buen uso de las herramientas que tenemos a nuestra disposición, y
también notamos que la matemática de vuelve mas sencilla cuando las
aplicamos de una forma dinámica; también notamos la importancia del
desarrollo, en este caso de un algoritmo que nos facilitaría mucho trabajo.

También podría gustarte