Está en la página 1de 11

Algoritmo para el cálculo

de áreas y volúmenes.
Integrantes
- Ceciah Femimah Castillo Páez
- Martha Ximena Rodríguez Tovar
- Maria Fernanda Ortiz Torreilosa
Ficha 2348179
INTRODUCCIÓN

A continuación, se presentará un documento en el cual


estará información acerca cómo hallar áreas y perímetros
de figuras planas regulares, y también volúmenes de figuras
regulares, mediante un hipervínculo podremos acceder a
un Excel que es donde está el algoritmo totalmente
funcional, este documento es sólo con índole informativa.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se requiere un algoritmo capaz de hallar áreas y


perímetros de figuras planas regulares, y también
volúmenes de figuras regulares, sólo con escribir en
las casillas los valores requeridos para cada ecuación.
INFORMACIÓN RECOLECTADA DE FÓRMULAS Y
FIGURAS
Figuras Planas
Sólidos Regulares
Información tomada de

https://ingemecanica.c
om/tutoriales/areas.ht
ml
Algoritmo diseñado
Se presenta el Excel con el algoritmo a continuación
Para descargar el algoritmo pulse AQUÍ

Uso del algoritmo

- Descargar el algoritmo.
- Ubicarse en áreas o volúmenes.
- Ubicarse en la figura plana o sólida que esté buscando.
- Escribir las medidas que tenga la figura a encontrar en los cuadros vacíos.
- Automáticamente se rellenará en la parte de abajo el resultado deseado.
CONCLUSIONES

- Se creó un algoritmo en un programa informático llamado Excel en el cual simplemente se ponen


los valores en las casillas indicadas y este a su vez hace todas las operaciones en automático.

- Fue posible hallar áreas y perímetros mediante un algoritmo matemático que lo que hace es
reemplazar los valores puestos en las ecuaciones conocidas.

- Se creó un algoritmo para hallar los volúmenes de figuras regulares conocidas mediante
ecuaciones planteadas anteriormente.

- Se cumplió con todos los requisitos del trabajo los cuales eran hallar áreas y perímetros de
figuras planas regulares y volúmenes de sólidos regulares conocidos.
¿Si tuviera un sólido irregular qué método utilizaría
para calcular el volumen?

Rta: Utilizaría el Principio de Arquímedes,


Un objeto completamente sumergido siempre desplaza un
volumen de líquido igual a su propio volumen. Es decir, el
volumen del cuerpo es igual al volumen de líquido desalojado.
Aunque eso es dependiendo el tamaño del objeto, si es pequeño
se puede utilizar una probeta que esté acorde a su medida, sino
entonces toca ya un recipiente mucho más grande.

También podría gustarte