Está en la página 1de 33

Derecho Procesal Constitucional

Unidad:

El proceso de Habeas Corpus

Docente: Pedro Calvay Torres


Logro
Al final de la Unidad el estudiante comprende el desarrollo del
Proceso de Hábeas Corpus y aplicará sus conocimientos en la
redacción de una demanda.
Importancia
Conocer el Proceso de Habeas Corpus permitirá que los
estudiantes puedan utilizar esta garantía constitucional para
proteger derechos vinculados a las libertades individuales
protegidas por nuestra constitución.
Contenido general

• El Proceso de Habeas Corpus


• Derechos Fundamentales objeto de Tutela
• Tipos de Habeas Corpus
• Legitimización Procesal
• Competencia
• Procedencia en Estados de excepción
• Habeas Corpus contra Resoluciones judiciales
• Procedimiento y estándares jurisprudenciales
El Proceso de Habeas
Corpus
Objeto del proceso de Habeas Corpus

Libertad
Corpórea

Integridad
personal

Derechos
Conexos
ORGANOS
JURISDICCIONALES
Finalidad

Cese de
VIOLACIÓN PARTICULARES Violación
o amenaza

ESTADO

Autoridades que Restitución


ejercen de
AMENAZA funciones derechos
jurisdiccionales por
violación o
amenaza

ACTOS
LESIVOS
Supuestos de improcedencia del Habeas
Corpus

Articulo 5 del CPC

Los hechos y el petitorio Existan otras vías


de la demanda no están igualmente satisfactorias
referidos en forma directa para la protección del
al contenido derecho constitucional
constitucionalmente amenazado o vulnerado,
protegidos del derecho salvo el proceso de
invocado. habeas corpus.
Supuestos de improcedencia del Habeas
Corpus

Articulo 5 del CPC

El agraviado haya A la presentación de la


recurrido previamente a demanda ha cesado la
otro proceso judicial. amenaza o violación de un
derecho constitucional o
se ha convertido en
irreparable.
No se hayan agotado las
vías previas.
Supuestos de improcedencia del Habeas
Corpus

Articulo 5 del CPC

Se cuestione una Se cuestionen las


resolución firme resoluciones definitivas del
recaída en otro Consejo Nacional de la
proceso Magistratura en materia de
constitucional o haya destitución y ratificación de
litispendencia. jueces y fiscales, siempre que
dichas resoluciones hayan
sido motivadas y dictadas con
previa audiencia al
interesado.
Derechos fundamentales objeto de
tutela

Derechos Explícitos Derechos Implícitos

Reconocidos
Derechos
expresamente en
constitucionales
el articulo 25 del
conexos con la
Código Procesal
libertad individual
Constitucional
Derechos Explícitos

Derecho a la libertad personal

Derecho a la Integridad personal

Derecho a no ser obligado a declarar


contra si mismo o personas
relacionadas
Derechos Explícitos

Derecho de Nacionales o extranjeros


a ingresar, transitar o salir del
territorio nacional

Derecho a no se detenido sino por


mandato judicial escrito y
motivado

Derecho a no ser obligado a declarar


contra si mismo o personas
relacionadas
Derechos Explícitos

Derecho a prestar voluntariamente el servicio


militar

Derecho a no ser detenidos por deudas

Derecho a no ser privado del Documento


Nacional de Identidad y pasaporte

Derecho a no ser incomunicado


Derechos Explícitos

Derecho a contar con un abogado defensor

Derecho de excarcelación

Derecho a no ser objeto de desaparición


forzada

Derecho a tener adecuadas condiciones de


detención
Derechos Implícitos

Ultimo párrafo del articulo 25 del


Código Procesal Constitucional

Inviolabilidad del
Debido proceso
domicilio

• Resolución judicial • Debe mediar


que amenaza la autorización de quien
libertad personal por habita o del juez.
haberse expedido sin
respetarse el debido
proceso.
Gracias
Docente: Pedro Calvay Torres
Tipos de Habeas Corpus

Hábeas
Corpus
Reparador
Hábeas Hábeas
Corpus Corpus
Instructivo Preventivo

Hábeas Hábeas
Corpus Corpus
Correctivo Restringido

Hábeas Hábeas
Corpus Corpus
Innovativo Traslativo
Hábeas
Corpus
Excepcional
Habeas Corpus Reparador

Previsto en el inciso 7) del Artículo 25°


del Código Procesal Constitucional

Es el hábeas corpus clásico

Remedio para evitar las


detenciones arbitrarias
Habeas Corpus Reparador

Previsto en el inciso 7) del Artículo 25°


del Código Procesal Constitucional

La sentencia que Dispondrá la puesta en


declara fundada una libertad de la persona
demanda que contiene privada de manera
un Hábeas Corpus arbitraria de su derecho a la
Reparador… libertad de tránsito.
Habeas Corpus Preventivo

Previsto en el articulo 2 del


Código Procesal Constitucional

Procede ante la amenaza de


eventuales detenciones

La amenaza debe ser cierta


e inminente
Habeas Corpus Preventivo

Previsto en el articulo 2 del


Código Procesal Constitucional

No puede adoptarse en
meras conjeturas o
presunciones

La sentencia dispondrá
inmediatamente el cese de
la amenaza
Habeas Corpus restringido

Previsto en el articulo 25 inc. 6) y 13)


del Código Procesal Constitucional

Se emplea en casos de
perturbación, molestias o
incomodidades contra la
libertad física o de
locomoción que no
supongan detención o
prisión.
Habeas Corpus restringido

Previsto en el articulo 25 inc. 6) y 13)


del Código Procesal Constitucional

La sentencia que declara


fundada dispone el cese
del agravio disponiendo
medidas para que dicho
acto vuelva a repetirse.
Habeas Corpus traslativo

Previsto en el articulo 25 inc. 14 del


Código Procesal Constitucional

Busca proteger la libertad de los


procesados o condenados a los cuales,
como consecuencia de una decisión
judicial o penitenciaria, se les ha extendido
indebidamente la detención o privación de
la libertad: Vencimiento del plazo de la
detención o cumplimiento de la pena
privativa de la libertad.
Habeas Corpus excepcional

Previsto en el articulo 23 del


Código Procesal Constitucional

Procede durante regímenes de excepción contemplados en el


articulo 137 de la Constitución Política:

Si la demanda se
refiere a derechos no
suspendidos
Habeas Corpus excepcional

Previsto en el articulo 23 del


Código Procesal Constitucional

Procede durante regímenes de excepción contemplados en el


articulo 137 de la Constitución Política:

Si tratándose de derechos
suspendidos las razones que
sustentan la suspensión no
tienen relación directa con las
causas que justificaron la
declaratoria del régimen de
excepción.
Habeas Corpus excepcional

Previsto en el articulo 23 del


Código Procesal Constitucional

Procede durante regímenes de excepción contemplados en el


articulo 137 de la Constitución Política:

Si, tratándose de derechos


suspendidos, el acto restrictivo
resulta manifiestamente
innecesario o injustificado.
Habeas Corpus Innovativo

Previsto en el segundo párrafo del articulo


1 del Código Procesal Constitucional

Procede cuando pese a haber cesado


la agresión o haberse convertido en
irreparable es necesario que el juez
o el TC intervenga a efectos que
dichas situaciones no se repitan en
el futuro respecto del demandante.
Habeas Corpus Correctivo

Previsto en el articulo 25 inc. 17)


del Código Procesal Constitucional

Busca evitar traslados


indebidos de personas
detenidas legalmente.

No suspende la medida de
restricción de la libertad sino
que busca que esta se cumpla
conforme la regulación legal y
constitucional.
Habeas Corpus instructivo

Previsto en el articulo
25 inc. 16 del CPC

Procede en casos de
desaparición forzada.

El juez mediante este acto busca dar


con el paradero de la persona
detenida arbitrariamente e identificar
a sus autores para posteriormente
ordenar su investigación y sanción.
Legitimización Procesal

Cualquier persona
perjudicada o cualquier
persona en su favor

No requiere
representación, tasa o
formalidad alguna

Puede ser presentada por


la propia defensoría del
pueblo
Competencia

El Tribunal Constitucional cuando


se presente un recurso de Agravio
contra la resolución de la sala que
declaro improcedente el Habeas
Corpus.

Puede ser apelada ante un órgano


superior: Sala Penal

La tiene inicialmente el Juez Penal


sin importar el turno.
Excepcionalmente el juez de paz

También podría gustarte