Está en la página 1de 2

Correcta Argumentación

La argumentación empieza con el análisis del documental “Margin Call” de la cual


se desprende situaciones que admite posiciones a favor o en contra. Para ello es
importante aportar razones para defender una opinión y seguir una estructura de
reglas para una correcta argumentación:
1. Comprensión de los estándares de código de ética y normas del CFA.

2. No entrar en contradicciones en los discursos argumentativos, poner énfasis


en los argumentos positivos para la defensa de la posición ( PROPOSICIÓN –
OPOSICIÓN)

3. Emplean un discurso planificado, ordenado y estructurado, con una


gramática más elaborada y precisa.

4. Seguir la siguiente estructura de argumentación para explicar los estándares


en la dinámica de debate:

4.1 Presentación del Estándar

Tiene como finalidad presentar el tema sobre el que se argumenta, captar la


atención de los jueces y la posición (PROPOSICIÓN – OPOSICIÓN).

4.2 Exposición de las normas de conducta

Se debe reflejar la postura que se mantiene ante el tema, puede aparecer al


principio o al final de las normas. El argumento debe ser racional, que se
pueda demostrar y citar referencias en los casos que corresponda.

4.3 Cuerpo argumentativo

Una vez expuesta la norma de conducta, empieza la argumentación


propiamente dicha. Se trata bien de justificar la posición con la presentación
de pruebas y argumentos variados, para el caso de la oposición refutar la
argumentación contraria o admitir algún argumento contrario para
contraargumentar.

Con el objetivo de lograr persuadir a la posición, se puede desplegar una


serie de estrategias argumentativas como citar las fuentes de información y
a la ejemplificación, a la analogía, a la exposición de las causas y las
consecuencias que comporta la adopción de sus ideas, al refuerzo de su
opinión mediante datos objetivos (como, por ejemplo, resultados
estadísticos), o a la discusión y desestimación de posibles objeciones a lo
argumentado.

4.4 Conclusión
Se recuerda a la posición, las partes más relevantes de lo expuesto y se
insiste en la posición argumentativa adoptada. Para ello de tomar en cuenta
los siguientes esquemas mas usados en la actualidad como referencia:

a) Argumentación deductiva. Presenta una posición demostrativa: se parte


de una o varias ideas generales (estándares) para llegar a una conclusión
(que reafirma la norma de conducta) mediante la presentación de hechos,
pruebas y argumentos.

b) Argumentación inductiva. Se parte de la presentación de una serie de


argumentos y, tras análisis y razonamientos variados, se llega, a modo de
conclusión, a una posición que se infiere de dichos argumentos.

c) Argumentación mixta. Contiene a la vez elementos del esquema


deductivo y del inductivo. Se formula al principio la posición, se muestran
hechos, casos o razonamientos que la confirmen y, al final, se repite la
posición, casi siempre con alguna variante.

5. Evitar las Falacias en los argumentos citando fuentes de informacion


incorrectas o violar las reglas de los argumentos que acabamos de exponer.

También podría gustarte