Está en la página 1de 28

I.

INTRODUCCION

La violación de los derechos de las mujeres debe interpretarse también desde el punto de
vista de la consideración de sus cuerpos razón que explica las características de violencia
extrema que enfrentamos hoy y que se refleja en el creciente número de Feminicidios o
muerte violenta de mujeres por el hecho de ser lo ocurridos a lo largo del país. En ese
sentido, el Feminicidio es la forma más extrema de la violencia basada en la inequidad de
género, entendida ésta como la violencia ejercida por los hombres contra las mujeres en
su deseo de obtener poder, dominación o control

En julio de 2006, se desarrolló una reunión de la Red Feminista Latinoamericana y del


Caribe por una Vida sin Violencia para las Mujeres, la cual concluyó que los términos
Feminicidio y Femicidio, se refieren a lo mismo y pretenden diferenciar el asesinato de
mujeres por razones de género, de la neutral palabra "homicidio", resultando ahora
indistinta la opción que se tome en cada país, ya que se entiende que cualquiera de los
dos términos alude a lo mismo.

Si bien los delitos de Feminicidio en el marco de la Ley N° 348 son de reciente aplicación,
los casos de muerte de mujeres por motivos misóginos tienen larga data lo que ha
motivado a realizar el presente estudio.

En el presente trabajo, se abordarán los factores individuales, sociales y culturales que se


asocian al Feminicidio en los nueve departamentos de Bolivia, con el presente estudio se
pretende identificar los factores más frecuentes de casos de feminicidio.

1
II.PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad se puede evidenciar que uno de los problemas que más afecta a la
sociedad es la violencia contra la mujer, problema que, dentro del relacionamiento entre
géneros, acarrea consigo graves consecuencias hasta llegar inclusive al feminicidio,
término que se refiere al asesinato de mujeres por razones de género y que en la mayoría
de los casos no son resueltos jurídicamente al no identificar a los culpables.

Finalmente, cuando se habla del femicidio, debe preocupar a la sociedad entera su


trascendencia al entorno inmediato y el espacio ideal que constituye la familia para la
perpetuación del modelo cultural violento. Varios estudios indican que la violencia
doméstica contra la mujer tiene consecuencias para sus hijos/as, ya sea como testigos o
víctimas de ella. Estas consecuencias se traducen en problemas de conducta, problemas
escolares y falta de relación positiva con los compañeros (Jaffe, Wolfe y Wilson, 1990).
Los niños expuestos a la violencia contra sus madres tienen igualmente dificultades de
adaptación al medio escolar, incluyendo el ausentismo. Además del hecho de ser testigos,
la victimización de los niños también perpetúa el ciclo de la violencia por otros caminos.
Se sabe que los niños que sufren abusos sexuales tienen una escasa autoestima,
incapacidad para rechazar las relaciones sexuales no deseadas y comportamientos
autodestructivos, entre ellos el abuso del alcohol y las drogas. Igualmente hay una
estrecha relación con la depresión, otros problemas mentales y el abuso posterior.

Tomando en cuenta los aspectos anteriormente descritos, se formula el problema de


investigación con base a las siguientes interrogantes.

¿Será que a través de una estrategia de educación popular es posible prevenir el


feminicidio en Bolivia?

2
III.OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Concientizar alas mujeres para incentivarlas a que tomen conciencia sobre sus derechos,
para así disminuir la violencia contra la mujer a través del apoyo de entidades que debería
desarrollarse con la debida diligencia por parte de la persona titular del ministerio público,
la policía de investigación y la coordinación general de servicios periciales y así se
radique el feminicidio lo que permitirá que el gobierno cumpla con su obligación de
proteger los derechos humanos.

3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar las características de personalidad mas frecuentes de los hombres


feminicidas que están en condición preventiva o cumplen condenas.

 Conocer las características y tipos de feminicidio sufrida por las mujeres víctimas.

 Analizar la influencia del factor educativo con los hechos de violencia como

desencadenante del feminicidio.

 Identificar los factores detonantes mas frecuentes asociados a los conflictos que
antecedieron Alos feminicidas.

IV. MARCO TEORICO CONCEPTUAL

4.1 EL FEMINICIDIO

4.1.1 DEFINICION

Existen muchos términos ligados al feminicidio, partiendo por sus distintas variaciones
semánticas, pero con un mismo devenir circunstancial: el deceso de una mujer en

3
situaciones de violencia de cualquier tipo. Esto hace pensar que, como antes al
feminicidio se llamaba, “femicidio”, o en Europa, conocido por “homicidio pasional” en los
años setenta (Bourdieu, 1989, p. 23), el acto es el mismo y su resultado no difiere, salvo
por la explicación de sus razones, causas y consecuencias.

Tomando como antecedente del término feminicidio, Russell y Caputi (1990, p. 34)

lo conceptualizan de la siguiente forma: «(...) es el asesinato de mujeres realizado por


hombres motivado por odio, desprecio, placer o un sentido de propiedad de las mujeres».

Por su parte, Cercado (2012, p. 4) entiende por el término feminicidio a: «(...) toda muerte
de mujer derivada de la subordinación femenina, que abarca tanto los homicidios como
los suicidios originados en la violencia o las condiciones de discriminación, así como las
acciones y omisiones que, tiene ese mismo origen, terminan provocando la muerte de
alguna mujer o niña».

A través de los años, el término femicidio fue evolucionando, castellanizado, al término


feminicidio, y se centró en el asesinato de la mujer en general, así también 9 como
involucraba todo el fenómeno que determinaba la muerte de la mujer, como resultado de
la violencia.

No obstante, Russell y Harmes (2001, p. 14) definieron al feminicidio (femicide en

inglés) como: «(...) el asesinato misógino de mujeres por hombres»

Como se dijo líneas arriba, el término femicidio (traducción literal de femicide) se

fue castellanizando a través de los años, siendo el resultado la palabra

“feminicidio”, que resulta de una combinación de dos términos: “femenino” (relativo

al sexo femenino) y homicidio (relativo al asesinato premeditado).

Es necesario recalcar también los términos de los que deriva feminicidio:

Según el Diccionario de la RAE (2014, p. 262), la palabra Femenino significa:

“||1. Propio de mujeres. || 2. Perteneciente o relativo a ellas. || 3. Que posee

los rasgos propios de la feminidad. || 4. Dicho de un ser: Dotado de órganos

para ser fecundado. || 5. Perteneciente o relativo a este ser. || 6. Débil,

4
endeble. || 7. Gram. Perteneciente al género femenino. Nombre femenino.

Terminación femenina”.

Lo femenino es, según las concepciones mencionadas, relativo a “ser habilitado

para la fecundación”, “ser débil”, “endeble”; mientras que, desde su etimología, la

palabra fue usada por vez primera en el reinado de Constantino I (El grande), el

cual interpretó la esencia de la mujer como de un ente de “fe mínima” (Galeano,

2007, p. 37); es decir, que lo femenino significa, desde su etimología, “fe mínima”.

Esta etimología está relacionada al mito de Eva (Constantino I fue el primer

emperador griego en tratar el diseño de la Biblia con fines de cristianización: del

306 al 337 d.C.), este mito, en el cual Eva es la responsable de la caída del

10

hombre por su voluntad, implica la denominación de que esta no tenía fe o su fe

era mínima, con respecto de Adán, su pareja.

El homicidio, según el diccionario de la RAE (2014, p. 390), es:

«|| 1. Muerte causada a una persona por otra. || 2. Cierto tributo que se

pagaba en lo antiguo. || 3. Der. Delito consistente en matar a alguien sin

que concurran las circunstancias de alevosía, precio o ensañamiento.»

Partiendo desde estos conceptos básicos, se puede llegar a una concepción más

específica sobre la palabra feminicidio:

«El feminicidio es el resultado de un proceso violento aferrado a las

relaciones de poder, históricamente desiguales entre mujeres y hombres».

Sin embargo, el término feminicidio tiene otro sentido, incluso más amplio; es decir

que toda muerte derivada a la subordinación femenina puede abarcar tanto los

homicidios como los suicidios originados en las relaciones de poder y de violencia

5
contra la mujer, o incluso en las condiciones de discriminación, así como las

acciones u omisiones que terminan provocando la muerte de alguna mujer o niña.

Las autoras Russell y Radford, J. (1995, p. 78), indican que el "feminicidio" es el

resultado de diversos mecanismos:

«Aborto de los fetos de niñas basado en una selección deliberada.

» Falta de comida y atención médica, que se desvía hacia los miembros

masculinos de la familia.

» Tráfico de mujeres.

» Violencia de la mujer o de género.

» Mediante la incineración del cuerpo».

11

Por lo tanto, hay muchas muertes de mujeres de esta posición inferior en la

jerarquía social. Entre las mencionadas: la desnutrición o falta de atención médica,

las muertes por falta de atención en el embarazo, parto o aborto, pueden ser

evitadas con relación a la prevención.

Russell, en su obra “De Femicide a Feminicidio” (2004, p. 67), profundiza el

término de feminicidio de la siguiente forma:

«Contrariamente a lo que muchos creen, el término “Feminicidio”, también

aceptado como “femicidio”, no es un término jurídico, sino un concepto de

análisis social que y se refiere al asesinato evitable de mujeres por razones

de género. Independientemente de la edad, escolaridad, clase social,

estado civil, religión, raza o etnia, las mujeres se enfrentan a diversas

formas de violencia por su condición de género, que adquiere diversas

expresiones como la violencia psicológica, física, sexual, económica,

6
patrimonial y feminicida, la que culmina en el homicidio y otras formas de

muerte violenta de mujeres».

En Bolivia existen varias instituciones alertadas sobre esta problemática, y

también hay estudios que se socializan sobre la definición de lo que se denomina

feminicidio, sus rasgos, sus características, sus tipos, etc.

Siendo un problema coyuntural y preocupante, se puede decir que el feminicidio

resulta también de paradigmas impuestos; esto se explica a través de la acción e

imposición educativa y los paradigmas de machismo-feminismo implícitos en los

entornos educativo, comunicacional, social, cultural; no obstante, estos sentidos

podrán delimitarse desde otros puntos de estudio.

4.1.2 TIPOS DE FEMINICIDIO

a) Íntimo y familiar

Mientras que los feminicidios familiares son cometidos por varones dentro de su familia
cercana o extendida, el concepto “feminicidio íntimo” suele usarse para hablar del
asesinato de la pareja o la ex pareja, independientemente de la relación legal entre las
dos personas.

El feminicidio íntimo se relaciona con el consumo de alcohol y otras sustancias y supone


un 35% de todos los asesinatos de mujeres (no sólo los cometidos por hombres), lo cual
lo hace el más frecuente de todos los tipos de feminicidio.

El asesinato por honor es un tipo especial de feminicidio que se comete contra mujeres de
las que se dice que han deshonrado a la familia. Entre los motivos más habituales de
“deshonra” se incluyen ser víctima de violación y ser acusada de adulterio.

Asimismo, en India, Irán, Pakistán y Bangladesh se perpetran asesinatos por dote. Tras el
matrimonio, la familia del marido acosa y tortura a la esposa como método de extorsión

7
para conseguir una dote mayor. En estos casos la mujer puede ser empujada al suicidio o
morir asesinada, frecuentemente quemada viva cuando su familia no accede a pagar.

b). Lesbicidio

No es difícil encontrar periodos históricos en que el asesinato de mujeres como castigo


por ser homosexuales fuera legal. Por ejemplo, en la Francia del siglo XIII se aprobó una
ley según la cual a las mujeres se les debía amputar una extremidad las dos primeras
veces que tuvieran sexo con mujeres, mientras que a la tercera debían ser quemadas.

Un crimen similar y frecuentemente unido al lesbicidio es la violación correctiva;


consistente en abusar sexualmente de una mujer homosexual con el objetivo de hacer
que se comporte como si fuera heterosexual o simplemente como castigo. Es una manera
de intentar imponer un supuesto "orden natural" mediante la violencia y el poder.

Hoy en día la homosexualidad, tanto en mujeres como en hombres, sigue siendo


condenada por la mayoría de religiones y es ilegal en países como Irán, Libia, India,
Pakistán, Marruecos y Nigeria. Estas condiciones favorecen la violencia contra personas
homosexuales, ya que la legitiman desde las instituciones.

c) Feminicidio racial

En los feminicidios raciales el componente de género se suma a un factor étnico: en estos


casos el asesino mata a la víctima tanto por ser mujer como por tener rasgos culturales y
físicos diferentes a los suyos. Se trata de una mezcla de elementos que generan odio de
manera totalmente irracional, aunque culturalmente inducido por dinámicas históricas de
discriminación.

En este tipo de asesinato el racismo no sólo influye en la comisión del crimen, sino
también en que el hecho de que la víctima sea de una etnia menos valorada socialmente

8
puede interferir en la resolución del caso, en el proceso legal y en la imagen que los
medios dan de la fallecida.

d) Feminicidio en serie

Este tipo de feminicidio suele darse cuando un varón mata a mujeres de forma repetida
para obtener placer sexual sádico. En general estos asesinatos se producen por trauma o
por asfixia.

Las víctimas de feminicidios en serie, como el resto de feminicidios no íntimos, son más
frecuentemente mujeres que trabajan como camareras o como prostitutas.

En ocasiones se atribuye el feminicidio en serie a la pornografía, en especial a aquella


que erotiza la violencia. Desde una perspectiva de género, esto puede deberse a la
normalización de la violencia que se produce en estas piezas de ficción. No obstante, esta
relación no ha sido demostrada por el momento. Es probable que el uso de estos
materiales no sea un factor que predisponga a la realización de los crímenes, sino que
forme parte del proceso de preparación a través del acto de fantasear con violaciones y
asesinatos.

4.1.2 Factores que pueden causar un feminicidio

Las varias ideas, con respecto a algunas posibles causas de este tipo de hechos de
violencia, de la psicóloga Susana Espínola, dentro de una nota de ABC color hecha por
Graciela Galeano, señalan que:

9
el origen de esta agresividad puede ser biológico o social, factores que determinan el
comportamiento y también las que sufren un trastorno psicológico como trastorno de
personalidad antisocial, ideas paranoides –que siempre piensan que los otros van a
hacerle daño–, trastornos de personalidad tanto el límite, como el narcisista, que son muy
dañinos y dificultan la convivencia.

Dentro de la vida de pareja, también existen factores más específicos que deben de poder
ser reconocidos a tiempo, con la finalidad de evitar un hecho de esta índole. El psicólogo
forense, José Koc, en unas palabras brindadas a Perú21, transmitió los siguientes puntos:

La persona es bastante amorosa al principio de la relación, pero tiene un cambio brusco,


desarrollando actitudes negativas como la posesividad.

Hay situaciones de poco control de ira.

No hay madurez en el sistema afectivo.

Imposibilidad para aceptar un rechazo o respuesta negativa.

4.1.3 Características

El feminicidio o femicidio define un acto de violencia extrema contra las mujeres por el
hecho de ser mujeres, es una de las violaciones de los derechos humanos más graves,
extendida, arraigada y tolerada en el mundo.32 Forma parte del concepto más amplio de
violencia de género. Los científicos sociales y las normas nacionales e internacionales
tienen considerables diferencias tanto en la definición sociológica, como en la definición
jurídica del término, diferencias que se extienden a los conceptos vinculados de género y
violencia de género. Es la forma extrema de violencia de género, causado por odio o
desprecio a su condición de mujer, que degenera en su muerte producidas tanto en el
ámbito público como privado. (Artículo 15, Numeral 20, Ley Orgánica sobre el Derecho de
las Mujeres a una Vida Libre de Violencia).33 El problema de definición del concepto se
agrava por la dualidad feminicidio/femicidio, que en algunos casos se consideran
sinónimos y en otros casos definen diferentes actos y situaciones sociales.

10
El concepto se instaló a partir de la década de 1990 para focalizar y estudiar una de las
expresiones más extremas de la violencia de género, como es el asesinato de mujeres,
revelando que se trata un mal global con mecanismos generalizados de impunidad, que
alcanza proporciones epidémicas.3435

La violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones de los derechos
humanos más graves, extendida, arraigada y tolerada en el mundo. Esta violencia es
tanto causa como consecuencia de la desigualdad y de la discriminación de género.

El feminicidio no se circunscribe exclusivamente al acto homicida, sino que se extiende a


un contexto más complejo que incluye la trama social, política, cultural, institucional y
económica que lo propicia, lo encubre y despliega los mecanismos para que quede
impune (Monárrez, 2009). Apunta a hacer visibles las relaciones de poder de una
sociedad masculinizada, que, mediante estructura, propaganda, ritos, tradiciones y
acciones cotidianas, reproducen el sometimiento de las mujeres y establecen los
mecanismos para ejercer la violencia de género necesaria para garantizar su
preservación. Para Pierre Bourdieu (2000) actos como matar, violar y torturar, o el deseo
de dominar, explotar y oprimir, se vinculan directamente al temor de los hombres de ser
excluidos del mundo de los hombres. En el mismo sentido Rita Segato —que incluye en el
feminicidio al asesinato de aquellas personas con cuerpos feminizados— ha puesto de
manifiesto la relación del femicidio con la masculinidad en la sociedad patriarcal moderna,
explicando que se trata de un título precario que debe ser permanentemente revalidado
mediante actos de dominación, para demostrar que cada hombre adhiere y reproduce los
valores de supremacía del género masculino y la heteronormatividad, bajo pena de
exclusión del estatus viril, enviando a la vez mensajes de violencia ilimitada de tipo
mafioso a toda la comunidad, que conforman una "pedagogía de la crueldad".36

Para Lagarde (2006), «En el marco de la supremacía patriarcal de género de los hombres
[...] como un mecanismo de control, sujeción, opresión, castigo y agresión dañina que a
su vez genera poder para los hombres y sus instituciones formales e informales. La

11
persistencia patriarcal no puede sostenerse sin la violencia que hoy denominamos de
género».

Las mujeres entre los 15 y los 44 años tienen una mayor probabilidad de ser mutiladas o
asesinadas por hombres que de morir de cáncer, malaria, accidentes de tráfico o guerra
combinados.37

De acuerdo al Centro de Ginebra para el Control Democrático de las Fuerzas Armadas


(DCAF) entre 113 y 200 millones de mujeres desaparecen demográficamente.37

Esta brecha es el resultado de diversos mecanismos:

Aborto de los fetos de niñas basado en una selección deliberada, también llamado aborto
selectivo (facilitado por el Diagnóstico prenatal del sexo).

Infanticidio femenino en aquellos países en los que se prefiere a niños varones.

Falta de comida y atención médica, que se desvía hacia los miembros masculinos de la
familia.

Los llamados «asesinatos de honor» y las muertes de dote.

Tráfico de mujeres.

Violencia doméstica o de género.

Mediante la incineración del cuerpo.

Esto implica que cada año entre 1,5 y 3 millones de mujeres de toda edad son víctimas de
la violencia de género. La falta de cuidados médicos implica el fallecimiento de 600 000
mujeres al año durante el parto.37

Usualmente es confundido el término "feminicidio" con "femicidio" o es usado como


sinónimo. “El término "femicidio" está relacionado con el de "Gendercide" o "genericido"

12
que fue utilizado por Mary Anne Warren en 1985 en su obra "Gendercide: The
Implications of Sex Selection" y que es un neologismo que se refiere a la matanza
sistemática de los miembros de un determinado sexo.38

El femicidio es el asesinato de mujeres como resultado extremo de la violencia de género,


que ocurre tanto en el ámbito privado como público y comprende aquellas muertes de
mujeres a manos de sus parejas o exparejas o familiares, las asesinadas por sus
acosadores, agresores sexuales y/o violadores, así como aquellas que trataron de evitar
la muerte de otra mujer y quedaron atrapadas en la acción femicida.

Se denominan los asesinatos de mujeres considerándolos como homicidio, sin destacar


las relaciones de género, ni las acciones u omisiones del Estado.

Es decir, son asesinatos contra niñas y mujeres que se sustentan en violencias que
acaecen en la comunidad y que no van dirigidas a las mujeres por ser mujeres, -
independientemente de que los hayan cometido hombres- pero tienen consecuencias
irremediables para ellas, y que deben ser tomados en consideración para efectos de
prevención y erradicación de la violencia comunitaria.39

Para el ministerio de Uruguay “el femicidio es «un término que visibiliza los homicidios por
razones de género. (...) su objetivo es visibilizar; concientizar lo que está pasando». Por
otro lado, para este ministerio, el feminicidio «tiene otra connotación: responsabiliza al
Estado como quien favorece la impunidad en estos hechos”40

De acuerdo a Verónica Catinari que forma parte de la Organización Mujeres de la Matria


Latinoamericana (Mumala): “Los femicidios se multiplican y la violencia contra la mujer
aumenta porque falta conciencia en la sociedad. No hay estadísticas oficiales y sin eso no
se puede aplicar ningún plan de prevención. Hay que contar lo que pasa y permitir que se
genere un debate en torno al tema. Que en las escuelas se pueda dictar educación sexual
sin ningún prejuicio

13
4.2 EL feminicidio en Bolivia

El Feminicidio, caracterizado por ser un crimen que afecta a las mujeres por su condición
de género, es realizado por agresores cuya intención es dominar, controlar y negar la
autoafirmación de las mujeres como personas sujetas de derechos, a través del uso de la
violencia.

Evo Morales, el entonces presidente de Bolivia, promulgó el 9 de marzo de 2013 la ley


348 que castiga el delito de feminicidio con hasta 30 años de prisión sin derecho a indulto.
La norma pretende acabar con la violencia machista y otorgar a la mujer una protección
integral. La ley se denomina Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una vida libre de
violencia.

En Bolivia datos oficiales señalan que 7 de cada 10 mujeres sufren algún tipo de

violencia en sus hogares. Un 75% de mujeres en situación de violencia reincidente no

denuncia. Del total de mujeres que declaran haber sufrido violencia en sus hogares,

el 53% no toma ninguna acción y sólo poco más de un 17% realiza la denuncia23.

Según la Organización Panamericana de la Salud (2013), Bolivia tiene el más alto nivel

de violencia física reportado por mujeres de 15 a 49 años en toda Latinoamérica. Las

tres formas más graves de violencia a las que se ven sometidas son el castigo físico

(83%), las relaciones sexuales forzadas o no acordadas (72%) y la desvalorización en

el trabajo (44%). En el 88% de los casos, las mujeres víctimas de violencia admiten

estar dispuestas a denunciar la violencia, pero no lo hacen por miedo, principalmente;

pero también por temor a ser separadas de sus hijos (53%) o por vergüenza (40%)24.

En relación a la violencia sexual, según datos de la CEPAL (2006) nuestro país ocupa

el segundo puesto en la región, después de Haití, con más casos.

4.2.1 ONU: VIOLENCIA CONTRA LA MUJER ES UNA EPIDEMIA EN


LATINOAMÉRICA

14
A nivel de las Naciones Unidas (NN.UU.) se están poniendo en marcha una serie de
iniciativas para luchar contra los casos de violencia contra la mujer y feminicidio, que
según advierte el organismo internacional configura una suerte de "epidemia" en
Latinoamérica y El Caribe.

4.2.2 el aumento de violencia en la pandemia

uis Callisaya

La Paz, 2 de enero (ANF).- A lo largo del 2020 se registraron 113 feminicidios en el país,
con mayor prevalencia en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
Bolivia está entre los países en la región latinoamericana y caribeña con la tasa más alta
de feminicidios; un informe de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) de
noviembre de 2018 la ubicaba en el tercer lugar, luego de El Salvador y Honduras, con
2,3 feminicidios por cada 100.000 habitantes.

A continuación, ANF detalla la historia de las víctimas de feminicidio y las circunstancias


en las que perdieron la vida:

Entre las formas y situaciones en medio de las cuales se les ocasionó la muerte, se tiene
el informe de que 29 de las víctimas fueron golpeadas físicamente, sobre todo en la
cabeza; en algunos casos los agresores usaron piedras, palos, hacha, palo de picota,
entre otros; otras 19 mujeres fueron asfixiadas y estranguladas, los acusados recurrieron
a sogas e incluso agujetas de zapatillas:

Del total de las 113 mujeres asesinadas, 27 víctimas fueron apuñaladas, cortadas o
incluso degolladas con objetos punzo cortantes; 8 mujeres fueron agredidas sexualmente
y luego asesinadas; 6 murieron por disparo de arma de fuego; 2 fueron quemadas; y las
demás víctimas murieron en diferentes circunstancias, que van desde el envenenamiento
hasta la explosión de dinamita en su cuerpo, mientras que en otros casos se hallaron sus
restos.

15
La mayoría de los hechos se dieron en circunstancias de discusiones, muchos en estado
de ebriedad, por temas económicos, pensiones, problemas de tierras, infidelidad, deudas,
custodia de hijos, entre otros más. También se conoció que otro gran porcentaje de casos
usó el tema de los celos para perpetrar el asesinato. En muchos casos las víctimas vivían
en un ambiente de violencia constante en sus propios hogares.

En todos los casos el común denominador es una mentalidad de dominación hacia la


mujer que genera la violencia y normalmente en los círculos familiares o de amistades de
la víctima.

la mayor cantidad de feminicidios (62) se realizaron hacia mujeres en un rango de edad


de entre 27 y 59 años de edad (mujeres jóvenes y adultas).

Respecto a estos hechos, el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, refirió “es
lamentable que en la mayoría de los casos las mujeres hayan perdido la vida en manos
de sus parejas, esposos, enamorados, concubinos, exparejas por diferentes factores,
principalmente los problemas sentimentales de pareja, consumo excesivo de bebidas
alcohólicas, entre otros que desembocaron en la extrema violencia hasta quitarles la
vida”.

De los 113 casos, la mayoría ocurrió en el eje troncal del país. La Paz con 43 hechos,
cifra mayor a la de 2019 donde se reportaron 36 feminicidios; Cochabamba registró 19
casos, menor a 2019 con 25; Santa Cruz con 18 casos en 2020, tres hechos menos que
en 2019.

Respecto al lugar del crimen, al menos 62 hechos se registraron en el domicilio de las


víctimas; en otros 24 casos los cuerpos fueron encontrados en lotes baldíos, en la vía
pública, en comunidades alejadas e incluso hubo hallazgos en sitios como una unidad
educativa, carnicería, plaza, obra de construcción; cinco cuerpos fueron hallados a orillas
de un rio; cuatro en la carretera; tres en alojamientos, ente otros.

Laura Núñez Marín | La Paz - 10 agosto, 2021

16
Los casos de feminicidios en Bolivia van en aumento y ya suman 70 en lo que va de este
año, una problemática que para organizaciones como la Coordinadora de la Mujer es por
la «debilidad» en las acciones de prevención y por la normalización de elementos como el
alcohol y los celos para justificar la violencia machista.

El promedio de víctimas de violencia, casi 10 por cada mes desde el 1 enero al 31 de


julio, es preocupante para las organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres,
en un país con una población de 11,2 millones de personas.

En una entrevista con Efe, la directora de la Coordinadora de la Mujer, Mónica Novillo, ha


dicho que uno de los aspectos que se «han identificado como débil en la política pública
tiene que ver con las acciones de prevención» para contener la violencia machista.

Los feminicidios en Bolivia

La Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida y la Integridad Personal ha dado a


conocer que en Bolivia se han registrado este año 70 feminicidios y ha señalado que entre
las «causas o motivos» está «el consumo de alcohol» y «los celos» por parte de los
agresores.

Para Novillo, «la violencia contra las mujeres responde a una estructura machista, la raíz
de fondo tiene que ver con una serie de actitudes que son asumidas por los hombres en
una sociedad machista».

Parte de eso «tiene que ver con un sentimiento de adueñidad, del que hablan algunas
feministas, y que «tiene que ver con que los hombres creen que son dueños de las vidas
de las mujeres», ha explicado.

17
En ese sentido, «hay una relación desigual de poder que tiene que analizarse desde esa
perspectiva y no desde una explicación un poco simplona en sentido de que es producto
del alcohol» o por celos.

«Hay que hacer énfasis en las raíces de la violencia»

El consumo de alcohol o los celos son elementos que se utilizan «como justificativos de la
violencia y más bien hay que hacer énfasis en las raíces estructurales de la violencia más
que en estos elementos que son los justificativos que nuestra sociedad ha creado para
tolerar los hechos de violencia», ha aclarado Novillo.

Novillo ha señalado que se ha planteado la «inclusión de temáticas en el currículo


educativo en todos los niveles de cuestiones vinculadas a la igualdad de género» y a la
defensa de los derechos, «con miras a que las personas puedan identificar una situación
de violencia» y sepan cómo enfrentarla y denunciarla.

Por departamentos, La Paz reporta las cifras más altas con 26 muertes, seguido de Santa
Cruz con 12, Cochabamba con 10, Oruro con 6, Potosí con 6, Chuquisaca con 4, Beni con
3, Tarija con 2 y Pando con 1, ha informado la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la
Vida y la Integridad Personal en un comunicado.

De los 70 feminicidios se ha identificado a 63 autores o partícipes del crimen y 18


agresores ya han recibido sentencia, la mayoría a 30 años de prisión sin derecho a
indulto.

El Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) ha informado que el grupo etario con


«mayor prevalencia» a ser víctima de feminicidio o sufrir violencia machista está entre las
mujeres de «21 a 30 años seguido de 41 a 50 años» y ha indicado que la «primera causa
de muerte es por arma blanca seguido de asfixias».

18
Los menores también son víctimas

La Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida y la Integridad Personal ha reportado


que en lo corrido de este año se han registrado 22 casos de infanticidios.

Pese a que en comparación de 2020 los casos han sido menos, a las autoridades les
preocupa la crueldad de estos crímenes contra los menores que en su mayoría están
relacionados con violencia doméstica y violencia machista.

La directora del IDIF ha señalado que en «los casos de infanticidio el grupo etario de
mayor prevalencia es de 1 a 5 años, seguido de menores de un año».

El departamento donde más predominan estos casos es La Paz y la mayoría de las


víctimas muere a manos de su madre, padre o padrastros.

Bolivia, uno de los países más violentos para las mujeres, tiene desde 2013 una ley que
castiga el feminicidio con 30 años de prisión sin derecho a indulto.

Organizaciones y activistas han denunciado en varias ocasiones que la ley 348 no se


cumple plenamente por falta de presupuesto y personal adecuado y también señalan que
la justicia revictimiza a las mujeres que denuncian hechos de violencia contra ellas.

Desde hace unos meses el Gobierno, a través del Servicio Plurinacional de la Mujer y de
la Despatriarcalización (Sepmud), realiza varias actividades con diferentes organizaciones
nacionales y extranjeras para identificar las falencias en la lucha contra los feminicidios y
mejorar algunos aspectos de la ley 348.

19
4.2.3¿Por qué y cómo ocurren los feminicidios y la necesidad de un enfoque
de género para evitarlos?

Es el machismo el que mata a las mujeres y las mata en su casa. La mitad de estas
muertes se produce los fines de semana, en muy pocos casos usando arma de fuego, lo
que significa que, en casi todos los casos, el agresor para ejecutar su crimen tuvo que
acercarse a su víctima o vivir con ella. En la mayoría de los casos podemos asociar
temporalmente la determinación de dejarlo con la muerte de la víctima. Quienes toman
decisiones de protección deben saber muy bien, las cosas que hemos señalado, pues son
éstas las condiciones y circunstancias en las que se producen las muertes, para tomar
decisiones que las eviten. Del mismo modo deben saber cómo el machismo se defiende
usando el propio sistema de protección, desde los estereotipos, roles y espacios para
minimizar y hasta justificar la violencia, desalentar las denuncias y evitar una actuación
oportuna y efectiva, de los propios operadores. Veamos una lista de estereotipos, dividida
en tres aspectos (atributos, roles y espacios) y el impacto que tienen en los operadores,
por medio de una serie de frases, las cuales juegan un rol en el modo en el que se
atienden a las víctimas, el modo en el que se investiga, la priorización o demora de los
casos, es decir, impactan de modo concreto en la ineficacia del sistema.

Entender, este impacto es el primer paso para darnos cuenta de que la justicia necesita
de la perspectiva de género para ser justicia, pues gracias a ésta podemos comprender la
estrecha vinculación entre discriminación, desigualdad, relaciones de poder y violencia,
por lo que, para prevenir el feminicidio, como expresión letal del patriarcado:

No sólo debemos remover las prácticas, perjuicios y costumbres que legitiman la violencia
a la mujer en la sociedad; sino principalmente del propio sistema de justicia.[2]

Debemos entender que el adecuado funcionamiento del sistema y su efectividad es parte


de nuestra obligación de debida diligencia,

Debemos articular los esfuerzos de las instituciones involucradas para complementar los
servicios y remover las barreras que impiden el acceso a la justicia de las víctimas, y

20
No debemos olvidar que en esta lucha contra la violencia de género las decisiones de
protección integral, sanción y ejecución que damos de modo efectivo impactan en el
sistema y en la sociedad.

En materia de violencia no es posible alcanzar la tutela jurisdiccional efectiva sin un


enfoque de género transversal en todo el sistema de justicia. Por ello consideramos, que
el camino de la perspectiva de género ya no sólo es el camino de los comprometidos;
sino, el camino obligatorio de la justicia para llamarse como tal Las Medidas efectivas
para prevenir feminicidios Para este efecto, una medida de protección, debe cumplir a
nuestro juicio los siguientes presupuestos, que hemos resumido en las siglas (IDES)

I INFORMACIÓN DE CALIDAD PARA LA PROTECCIÓN Y SANCIÓN

Evitar pérdida de información que pueda generar impunidad y disminuya las posibilidades
de proteger de modo efectivo:

a) Investigar sin atender VS Atender investigando: Priorizarse la atención de la víctima


como sujeto de derechos evitando instrumentalizarla y tratarla como objeto de
información. Mostrar preocupación genuina por su situación personal y familiar y actuar de
modo concreto de acuerdo a ello. (Por ejemplo, en vez de sólo darle el oficio para que
vaya al médico legista, debe asegurarse su atención médica ante un centro sanitario,
pues de ese modo al mismo tiempo que recibe la atención que corresponde, se evita la
perdida de información, pues la atención médica consignada en una historia clínica o
informe médico da lugar a un reconocimiento médico legal post facto.

b) Investigación proactiva, no reactiva: La investigación no puede ser burocrática, sino


principalmente en el campo, por ello es fundamental efectuar una inspección técnico
policial que permita recabar datos periféricos que corroboren la declaración de la víctima y
permitan, de ser el caso la valoración de su declaración como único testigo, conforme al
acuerdo plenario. 5-2016/CIJ-116. Del mismo modo no interesa en el atestado o
documento policial ni la transcripción de las actas o documentos obtenidos, sino los actos
de investigación efectuados en sí mismos, sin su calificación o análisis.

c) Emergencia legal: La declaración de la víctima debe ser recabada de modo


inmediato, pues no obstante debe tenerse cuidado en no revictimizar, no debe perderse
de vista que nos encontramos ante una emergencia legal, donde el paso del tiempo sin

21
recabar la declaración pone en serio riesgo el propio testimonio, pues la familia y entorno
social puede actuar contra la victima buscando su retractación, la cual en caso de
consolidarse generará impunidad y legitimará la violencia.

d) Asistencia y comunicación con la víctima: La víctima desde que es atendida por


cualquier operador, no puede estar en situación de incertidumbre. Se le debe informar sus
derechos, el lugar y día en el que se efectuará su audiencia, las cosas que puede pedir,
los requisitos para cada una de las peticiones y asistirla en el llenado de los formatos
requeridos para tal efecto, e incluso referirle quien es el abogado del Centro de
Emergencia Mujer o Ministerio de Justicia que estará a cargo de su caso. Así, si es
atendida en la PNP, es ella la que debe informar todo lo anterior. Del mismo modo, si es
atendida en la fiscalía. Cualquier petición adicional hasta antes de la audiencia o requisito
necesario para efectuarla debe ser obtenido gracias a esta comunicación.

e) La protección empieza con la primera atención: Los datos de identificación como


teléfonos dirección, etc. deben protegerse, por ello al recibirse la declaración de la
víctima, dicha declaración debe ser consignada por separado de sus generales de ley, las
cuales deben constar en documento independiente; de este modo la defensa del
imputado tendrá acceso a la declaración mas no a la información personal de la víctima.

f) Debe valorarse de modo adecuado el riesgo usando el formato de valoración


cuantitativa, pero sin descuidar la posibilidad de tomar en cuenta otros factores. El
resultado de la valoración del riesgo debe impactar en la priorización del caso.

D DECISIÓN ADECUADA, OPORTUNA E INTEGRAL

Una decisión de calidad, es el resultado de información de calidad. Sin embargo, la


calidad de la decisión implica:

a) Decisión adecuada: La medida debe ser adecuada al riesgo, no al daño, ello significa
que, no obstante, el hecho pueda ser calificado en el ámbito penal como un ilícito no
grave, o hasta no sea considerado como un hecho ilícito. Esto no significa que el riesgo
no sea alto. La medida de protección responde al riesgo y no al daño y subsiste en cuanto
el riesgo persista. Existen algunos indicadores de riesgo medidos por investigaciones
empíricas como, por ejemplo, el hecho que los feminicidios ocurren cuando la víctima
comunica o hace saber su voluntad de no continuar la relación, por lo que las medidas de
protección deben ser más intensas, y deben ser monitoreadas en estos casos. Otra

22
situación muy clara de evidente riesgo es la situación de flagrancia, esta debe dar lugar a
la detención y procesamiento bajo las reglas del proceso inmediato. La jurisdicción penal
(fiscalía y juzgado) y de familia, debe responder de modo coordinado pues su inadecuada
intervención en los casos de flagrancia es un mensaje de impunidad doble: por un lado a
las víctimas y a los agresores, por otro lado a la comunidad.[3]

b) Decisión oportuna: Implica que teniendo en cuenta el ciclo de la violencia debe ser
dispuesta luego de la descarga antes de la instalación de la luna de miel. La medida debe
ser oportuna para romper el ciclo de violencia y evitar su perpetuación y evitar nuevas
agresiones.

c) Decisión integral: Rodear a la víctima con un círculo jurídico protector, resolviendo


las decisiones vinculadas a su empoderamiento y autonomía: Alimentos, tenencia,
medidas cautelares vinculadas a los bienes, traslado laboral por razones de violencia, etc.

E EJECUTABLE

Si no tengo nada que ejecutar, tal vez no tengo una medida de protección, por ello
consideramos que:

a) Debe incidir en la conducta del agresor: Debe poder verificarse de modo objetivo algo
que no hará (prohibición de acercamiento o comunicación) o que hará (salida del agresor)
Es decir, debe incidir en la esfera de libertad del agresor restringiendo el ejercicio de sus
derechos. No es una medida de protección aquella que sólo tenemos que notificar y que
no está asociada a alguna cosa que podamos ejecutar.

b) Contradictorio diferido para la apelación: La medida sólo puede ser impugnada si es


que se ha ejecutado. De este modo, se posterga la discusión a la apelación. No
consideramos que pueda ser posible que un juez de la misma instancia revise y ratifique
la decisión efectuada por su par de la misma jerarquía, como se pretende señalar en la
última modificación legislativa. Por ello, cuando en sede penal, el juez decide la medida
de protección y la remite al juez de familia, éste es el que da cuenta de la apelación y la
eleva, a la sala que examina las decisiones de protección adoptadas, con la finalidad de
mantener los mismos criterios en revisión de medidas, al ser examinadas por la misma
sala en la apelación.[4]

c) El juez a cargo de la decisión debe asegurarse de su ejecución, con los apremios


que sean necesarios. Por ejemplo, si se ordena la salida del agresor, debe disponerse el

23
allanamiento y descerraje, así como la detención si es necesario y se oponen a la
ejecución. Del mismo modo, los mandatos dispuestos deben dar lugar a las medidas
coercitivas de las que dispone el propio juez: multa compulsiva y progresiva o detención
hasta por 24 horas. El sistema debe sancionar seriamente los quebrantamientos de
medidas por parte de los agresores.

S SEGUIMIENTO

a) Las medidas deben ser registradas para ser gestionadas por los actores encargados
de su seguimiento y poder medir su efectividad concreta, calidad e impacto.

b) El seguimiento debe interinstitucionalmente articulado: La policía debe hacer un plan


de seguridad para la víctima, y a ello abona la posibilidad de la ubicación georreferencial,
por lo que debe haber un mecanismo de comunicación instalado entre la víctima y la
policía para su seguimiento en cuanto al plan de seguridad. El sistema de salud en el
caso de las víctimas y el ministerio de la mujer en los lugares donde se hayan instalado
mecanismos de seguimiento para agresores, deben cumplir con los tratamientos
diferenciados y reportar sus avances. Las unidades de asistencia a víctimas y testigos, y
los centros de emergencia mujer. El Instituto Nacional Penitenciario en el caso que el
agresor esté próximo a salir de la cárcel. Todas las acciones que se efectúen luego de
dictada la medida deben ser administradas por una unidad de coordinación que permita la
inmediata retroalimentación del sistema, para efectos de tomar medidas que permitan
gestionar el riesgo. Así, por ejemplo, si el agresor ha purgado condena y saldrá de la
cárcel, debe haber una alerta que permita la comunicación a la víctima y la posibilidad de
solicitar una medida de protección. Para ello, las instituciones involucradas deben tener
como objetivo la interoperabilidad y la alimentación intersectorial de la información para su
gestión coordinada.

c) El seguimiento debe ser efectivo y des formalizado: Debe evitarse el uso de oficios
de informes, debe usarse mecanismos distintos para retroalimentar el sistema y hacer
efectivo el seguimiento. Si las personas encargadas de la seguridad no se dedican a dar
seguridad y pasan mucho tiempo haciendo reportes, o lo psicólogos encargados del
tratamiento, etc. Debe facilitárseles el trabajo para que hagan lo que tienen que hacer, y
dicho seguimiento sea efectivo, por eso en la comunicación entre operadores debe
evitarse las formalidades documentales promoviéndose el uso de correo electrónico o
medios digitales.

24
d) Debe tenerse en cuenta en el seguimiento, que la terapia ordenada a la víctima es
un derecho que, si bien impacta en su resiliencia y empoderamiento, no exime a los
operadores de evaluar que debe hacerse de modo concreto para evitar una nueva
agresión. En el caso del agresor es una obligación, y está sujeta a las medidas coercitivas
que la ley establece.

V. HIPOTESIS
Hay factores que influyen el incremento del feminicidio derivados de maltratos físicos y
psicológicos a mujeres en Bolivia.

VI. METODOS
 Estudio observacional de tipo descriptivo que consideró un total de 198 casos registrados
a nivel nacional por la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV) durante las
gestiones 2020 y 2021. El cálculo de tamaño muestral no fue necesario.

VII. BIBLIOGRAFIAS
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-
89582019000200006

https:trabajos91/feminicidio-modismo-o-realidad/feminicidio-modismo-o-
realidad.shtml#planteamia

epositorio.umsa.bo/bitstream/handle/123456789/13366/TG-3997.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

https://psicologiaymente.com/forense/feminicidio
s.wikipedia.org/wiki/Feminicidio#Factores_que_pueden_causar_un_feminicidio
https://efeminista.com/prevencion-feminicidios-bolivia/
https://www.noticiasfides.com/nacional/seguridad/la-historia-de-113-victimas-de-
feminicidio-en-2020-en-ocho-anos-787-mujeres-fueron-asesinadas-407636
https://observatorioviolencia.pe/como-evitar-un-feminicidio-a-traves-de-una-
medida-de-proteccion/
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-89582019000200006

25
orreodelsur.com/seguridad/20210914_bolivia-registra-85-feminicidios-y-28-infanticidios-
en-lo-que-va-de-2021.html

VIII. ESTRUCTURATENTATIVA
I. INTRODUCCION

II. PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA

III. OBEJTIVOS

IV.MARCO TEORICO CONCEPTUAL

V. HIPOTESIS

VI. METODOS

VII. BIBLIOGRAFIA

VIII. ESTRUCTURA TENTATIVA DE LA MONOGRAFIA

XI. CRONOGRAMA DE TRABAJO

X. ANEXOS

IX. CRONOGRAMA DE TRABAJO


El tiempo de realizar el trabajo fue del 2 de noviembre al 7 de noviembre de 2021.

X. ANEXOS

26
27
28

También podría gustarte