Está en la página 1de 67

UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO FRANKLIN ROOSEVELT

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA

INFORME FINAL

PARASITOSIS INTESTINAL Y DESNUTRICIÓN, EN NIÑOS MENORES DE 5

AÑOS, QUE ASISTEN AL CENTRO DE SALUD LA LIBERTAD – 2018

PRESENTADO POR:

CRISTOBAL QUISPE, ALFREDO

MENDOZA PEREZ, MAYRA YISDEL

HUANCAYO - 2018

i
ASESOR:

Dr. JORGE ACISCLO, VELIZ CABALLERO

ii
DEDICATORIA
A Dios, por darnos la oportunidad de
vivir y por estar con nosotros en cada
paso que damos, por fortalecernos e
iluminar nuestra mente y por haber
puesto en el camino a aquellas
personas que han sido soporte y
compañía durante todo el periodo de
estudios.

Los autores

iii
AGRADECIMIENTO

 Al director del Centro de Salud la Libertad por brindarnos la confianza de


realizar nuestro trabajo, y su colaboración con el acceso a la información
valiosa para la realización de la presente tesis.
 Al personal asistencial y administrativo del Centro de Salud la Libertad,
por su apoyo constante para la realización del trabajo.
 A los padres de familia de los niños menores de 5 años del Centro de
Salud la Libertad, por su colaboración desinteresada y su amabilidad.
 A las personas que contribuyeron con sus valiosas sugerencias, críticas
constructivas e intelectuales, para cristalizar la presente tesis, desde el
punto de vista metodológico y estadístico.
 A los docentes de la Universidad Franklin Roosevelt, por sus sabias
enseñanzas, las que han hecho posible la ejecución de la presente tesis.

Los autores

iv
ÍNDICE
Pág.
Dedicatoria iii
Agradecimiento iv
Índice v
Resumen vi
Abstract vii
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 08
1.1. Descripción del problema. 08
1.2. Formulación del problema. 10
1.2.1. Problema general. 10
1.3. Objetivos de la investigación. 11
1.3.1. Objetivo general. 11
1.3.2. Objetivos específicos. 11
1.4. Justificación de la investigación. 11
1.5. Delimitación de la investigación. 12
1.6. Limitaciones de la investigación 12
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 13
2.1. Antecedentes. 13
2.2. Bases teóricas de la investigación. 21
2.3. Marco conceptual. 28
2.4. Hipótesis. 29
2.5. Variables. 31
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA 32
3.1. Método de la investigación. 32
3.2. Tipo y nivel de investigación. 32
3.3. Diseño de la investigación. 32
3.4. Población de estudio. 33
3.5. Muestra. 33
3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos. 33
3.7. Técnicas de procesamiento de la investigación. 34
CAPÍTULO IV: RESULTADOS 35
4.1 Descripción del trabajo de campo 35
4.2 Resultados de las variables de investigación 36
CAPÍTULO V: DISCUSIÓN 47
5.1 Discusión de resultados 47
CONCLUSIONES 53
RECOMENDACIONES 54
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 56
ANEXOS 63

v
RESUMEN

El objetivo del presente estudio fue determinar la relación que existe entre la
parasitosis intestinal y la desnutrición, en los niños menores de 5 años, que
asisten al Centro de Salud la Libertad en el año 2018. Es una investigación de
tipo básica, de nivel correlacional, no experimental. La muestra estuvo
conformada por 87 niños que cumplieron los criterios de inclusión y que se
atienden en el Centro de Salud la Libertad. Dentro del método, para la variable
parasitosis intestinal se usó como técnica la observación, a través de un examen
Coproparasitológico (con lugol y solución salina); y para la variable estado
nutricional se utilizó la técnica documental. Para realizar la prueba de hipótesis
se procedió al uso del programa estadístico IBM-SPSS, versión 24; a través de
la prueba estadística del Ji cuadrado χ2, al tratarse de un estudio relacional,
transversal, con 2 variables, ambas categóricas y nominales. Entre los
principales resultados se encontró que la prevalencia de parasitosis intestinal
mediante exámenes coprológicos fue de 51.7%. El 27.6% de los niños evaluados
presenta una talla baja, según el indicador talla para la edad; además, según el
indicador peso para la talla, el 8.0% presenta desnutrición aguda y el 2.3%
desnutrición severa; según el indicador peso para la edad, en los niños menores
de 5 años, que asisten al Centro de Salud la Libertad indica que el 13.8% se
encuentran desnutridos y el 5.7% con sobrepeso. Se concluye que existe
relación entre la parasitosis intestinal y la desnutrición de los niños, en los
indicadores talla para la edad y peso para la edad, no se encontró relación entre
parasitosis y el indicador peso para la talla.
Palabras clave: Parasitosis intestinal, desnutrición, higiene, examen coprológico.

vi
ABSTRACT

The objective of this study was to determine the relationship between intestinal
parasitosis and malnutrition, in children under 5 years of age, who attend the
Liberty Health Center in 2018. It is a basic type investigation, correlational level ,
not experimental. The sample consisted of 87 children who met the inclusion
criteria and who are treated at the Liberty Health Center. Within the method, for
the intestinal parasitosis variable the observation technique was used, through a
Coproparasitological examination (with lugol and saline solution); and for the
variable nutritional status, the documentary technique was used. To carry out the
hypothesis test, we proceeded to use the statistical program IBM-SPSS, version
24; through the statistical test of Chi-square χ2, as it is a relational, cross-
sectional study, with 2 variables, both categorical and nominal. Among the main
results, it was found that the prevalence of intestinal parasitosis through
coprological examinations was 51.7%. 27.6% of the children evaluated had a
short height, according to the height-for-age indicator; In addition, according to
the weight-for-height indicator, 8.0% present acute malnutrition and 2.3% severe
malnutrition; According to the weight-for-age indicator, in children under 5 years
of age, who attend the Health Center, La Libertad indicates that 13.8% are
malnourished and 5.7% are overweight. It is concluded that there is a relationship
between intestinal parasitosis and malnutrition in children, in the indicators height
for age and weight for age, no relationship was found between parasitosis and
the indicator weight for height.
Key words: Intestinal parasitosis, malnutrition, hygiene, coprological examination.

vii
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. Descripción del problema.
Las parasitosis intestinales son una enfermedad frecuente con importante
morbimortalidad en la población infantil, ligadas a la pobreza y malas
condiciones higiénico-sanitarias, constituyen una importante carga de
enfermedad en todo el mundo, sobre todo, en países en vías de
desarrollo, donde existen condiciones que propician la incidencia para
esta enfermedad. Afectan a individuos en cualquier etapa de su vida,
siendo los niños un grupo muy susceptible de padecer este tipo de
infecciones, debido a malos hábitos de higiene, sistema inmune inmaduro
para frenar estas infecciones todo esto sumado a las deficientes
(1).
condiciones socio-sanitarias y económicas En Latinoamérica,
aproximadamente el 80% de la población está infectada por algún tipo de
parásito (2); En el Perú, la parasitosis intestinal se encuentra dentro de las
10 principales causas de muerte (7%); asimismo, constituye una de las 10
(3,4)
principales causas de número de años de vida perdidos. Tal es su
magnitud que durante el periodo 2007 - 2011 ha sido parte de la primera
causa de morbilidad en niños en la consulta externa de establecimientos
del Ministerio de Salud. (5) En trabajos realizados en Junín (6) se confirman
altas tasas de parasitosis intestinal presente en la población escolar, la
alta endemicidad de parasitosis intestinal es causada por las precarias
condiciones de vida, pobres hábitos higiénicos y hacinamiento humano
presente en la población, lo que demuestra que esta zoonosis es un
problema de Salud Pública.

8
(7)
En otros estudios realizados en Perú, específicamente en Cajamarca
se encontró que existe alta prevalencia de parasitosis en niños en edad
preescolar y escolar siendo el Blastocystis hominis el parásito más
predominante, que pese a ser una zona urbanizada, persiste la deficiencia
a nivel sanitario, lo que genera la presencia de parásitos.
(8)
Observado esta realidad, y en base a opiniones como la de Chacín
quien indica que es necesario realizar una gran cantidad de
investigaciones para tener una mejor comprensión del significado que
tienen estos agentes parasitarios, especialmente cuando contaminan los
ambientes, en la salud humana; además que se desconoce la relativa
importancia de las varias fuentes y mecanismos de transmisión de los
parásitos, particularmente de los protozoos, al igual que su sobrevivencia,
viabilidad y virulencia. Investigaciones innovadoras en el campo de la
biomedicina y salud pública y el intercambio de las mejores prácticas son
de suma importancia para la salud global. Maximizar la interacción entre
diferentes disciplinas como la parasitología, epidemiología y salud pública
es imperativo para reducir estas enfermedades ya que conducirá a
programas efectivos de prevención y control.
Por otro lado, otro de los grandes problemas que aún persiste en los niños
en países como el Perú, está relacionado a la desnutrición infantil; la
Organización Mundial de la Salud(9) , indica que la desnutrición comprende
el retraso del crecimiento (estatura inferior a la que corresponde a la
edad), la emaciación (peso inferior al que corresponde a la estatura), la
insuficiencia ponderal (peso inferior al que corresponde a la edad) y las
carencias o insuficiencias de micronutrientes (falta de vitaminas y
minerales importantes); y que este problema.
En el Perú la desnutrición crónica sigue siendo un problema a tratar,
(10),
según ENDES en la sierra peruana el 21.2% de niños sufre de
desnutrición crónica. La desnutrición, junto con la pobreza y el
subdesarrollo, constituyen un círculo vicioso del cual es difícil
desprenderse. La desnutrición crónica, por ser ese el resultado del déficit
de nutrientes esenciales como la proteína, el hierro, el ácido fólico, la
vitamina A o el yodo durante la primera infancia, no solo tiene que ver con

9
la carencia de alimentos y que estos sean variados y de calidad, sino que
también está causada por otros factores. La falta de agua potable es uno
de ellos. “Las diarreas, muchas veces causadas por beber agua
contaminada, causan, perpetúan y agravan la desnutrición.
No se conocía que la desnutrición crónica de los primeros años de vida,
produjese alteraciones de los mecanismos de defensa inmunológicos, por
lo que fácilmente el desnutrido se contagiaba por enfermedades
infecciosas, siendo esta su causa última de su muerte. Del mismo modo,
tampoco se conocía que las infecciones gastrointestinales, a diferencia de
un niño normal, llevaban fácilmente a desequilibrios metabólicos
intracelulares, y que ello era también la causa de la elevada mortalidad(11).
La trascendencia de este problema nutricional podría ser mayor; ya que
existen teorías que indican que no es la pobreza en sí, la que impide
avanzar, sino el daño producido por la desnutrición y la adversidad
medioambiental durante los primeros períodos de la vida, que en su
conjunto no sólo impactan a los que la sufren directamente, sino también,
a la sociedad entera (12).
Por lo expuesto, las infecciones parasitarias son un problema serio en la
salud pública, principalmente en los niños; debido a que suelen causar
anemia por deficiencia de hierro, malabsorción de nutrientes y diarrea,
entre las principales afecciones; esta afirmación nos llevaría a pensar que,
si un niño sufre de parasitosis, entonces es probable que se afecte su
estado nutricional, hecho que sería independiente de su ingesta
alimentaria. Por lo tanto, surgen grandes interrogantes que resulta
necesario analizar, como por ejemplo ver la relación entre la parasitosis
intestinal en niños y el estado nutricional que presentan; en virtud a esto
se plantea la pregunta de investigación del presente proyecto de tesis.

1.2. Formulación del problema.


1.2.1. Problema general.
¿Cuál es la relación que existe entre la parasitosis intestinal y la
desnutrición, en los niños menores de 5 años, que asisten al Centro
de Salud la Libertad en el año 2018?

10
1.3. Objetivos de la investigación.
1.3.1. Objetivo general.
Determinar la relación que existe entre la parasitosis intestinal y la
desnutrición, en los niños menores de 5 años, que asisten al Centro
de Salud la Libertad en el año 2018.

1.3.2. Objetivos específicos.


a) Estimar la prevalencia de parasitosis intestinal mediante exámenes
coprológicos, en los niños menores de 5 años, que asisten al
Centro de Salud la Libertad en el año 2018.
b) Diagnosticar el estado nutricional según el indicador peso para la
talla, en los niños menores de 5 años, que asisten al Centro de
Salud la Libertad en el año 2018.
c) Diagnosticar el estado nutricional según el indicador talla para la
edad, en los niños menores de 5 años, que asisten al Centro de
Salud la Libertad en el año 2018.
d) Diagnosticar el estado nutricional según el indicador peso para la
edad, en los niños menores de 5 años, que asisten al Centro de
Salud la Libertad en el año 2018.

1.4. Justificación de la investigación.


Los resultados de la presente investigación servirán, inicialmente como
una información valiosa sobre las condiciones en que viven actualmente
los niños y niñas que asisten al Centro de Salud la Libertad, en temas
relacionados a la presencia de parasitosis intestinal; al contar con esta
información, se realizarán propuestas e intervenciones educativas y de
salud, basadas en la verdadera problemática que están atravesando los
niños, por lo que se espera que los resultados puedan tener un verdadero
impacto en la población. Basados en la información, producto de la
presente investigación; se tendrán datos exactos sobre la relación entre
la parasitosis intestinal en niños y la desnutrición infantil a través de los

11
indicadores antropométricos: talla para la edad, peso para la talla y peso
para la edad; lo que el de suma importancia para la consejería que brinden
los profesionales de la salud, respecto a estos niños y a sus madres.
El grupo de beneficiados directamente serán los niños y niñas del lugar,
pero con el tiempo, si se logra continuar estudiando esta línea de
investigación, mediante intervenciones públicas a cargo de las diversas
Instituciones locales, se va a beneficiar toda la comunidad, al contar con
niños saludables, que se enfermen menos y que alcances mejores niveles
de vida, lo que tendrá una trascendencia positiva, no solo para el niño,
sino para su familia y para la comunidad en general.

1.5 Delimitación
1.5.1 Delimitación espacial. El trabajo de investigación se realizó en el
Centro de Salud La Libertad, del distrito de Huancayo, de la provincia de
Huancayo, del departamento de Junín; ubicado a 3271 metros sobre el
nivel del mar.
1.5.2 Delimitación temporal. El presente proyecto se desarrolló entre los
meses de enero y mayo del año 2018.

1.6 Limitaciones
La principal limitación metodológico se centra en que el nivel de la presente
investigación ha sido el relacional; esto nos indica que sólo se buscó la
asociación o relación entre las variables estudiadas; lo que no permite hacer
inferencias relacionadas a causa-efecto, por lo que se requiere que dentro
de la línea de investigación que se está desarrollando, se ejecuten
investigaciones de nivel explicativo para dar mayores aportes y culminar con
trabajos de nivel aplicativo en el futuro.

12
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes.
2.1.1. Internacionales.
Holod et al (13) realizó un estudio para determinar la relación entre el
estado nutricional, condición socioeconómica y la parasitosis intestinal
de niños del pre-escolar “1º de Abril”, estado Barinas, Venezuela. Se
realizó un estudio no experimental, descriptivo, de corte transversal, de
campo. La muestra estuvo constituida por 53 niños que cumplieron con
criterios de inclusión y cuyos padres dieron el consentimiento informado.
Se realizó una ficha de recolección de datos, compuesta de cuatro
secciones: identificación del preescolar, antropometría, datos
socioeconómicos y parasitológicos. La edad promedio ± desviación
estándar de los preescolares fue de 4.13 ± 0.8 años, predominó el sexo
masculino (58.5%), el 56.6 % de la muestra estudiada posee un estado
nutricional normal, el 22.6% de los niños padecían de parasitosis,
encontrándose Giardia lamblia y Blastocystis hominis. En la relación del
estado nutricional y la condición socioeconómica se encontró que en el
estrato social obrero (50.9% de la muestra), 28.3% de los pre-escolares
presenta un estado nutricional normal y 20.8% está bajo la norma; en los
de estrato medio (39.6% de la muestra), 24.5% posee un estado
nutricional normal, observándose una relación estadística significativa
entre ambas variables (p=0.011) al igual que entre la parasitosis y la
condición socioeconómica (p=0.029), no hubo relación estadísticamente
significativa entre el estado nutricional y la parasitosis.

13
Barón , realizó un estudio titulado “Estado nutricional de hierro y
(14)

parasitosis intestinal en niños de Valencia, Estado Carabobo,


Venezuela”. Esta investigación fue diseñada para evaluar el estado
nutricional del hierro y establecer su asociación con edad, género y
parasitosis intestinal en 264 niños (3-14 años) que asisten a una escuela
de Valencia, Carabobo, Venezuela. El estado de hierro se determinó por
concentraciones de ferritina sérica (ELISA) y hemoglobina (método
automatizado) y la infestación parasitaria por método directo y Kato Katz.
Se observó 69,2% de deficiencia de hierro, 16,2% de anemia y 11,0%
de anemia ferropénica. La deficiencia de hierro y la anemia fueron
significativamente mayores en preescolares que en escolares (79,3% y
23% vs 63,9% y 12,7% p:<0,05). La prevalencia de parasitosis intestinal
fue de 58,4%; siendo Blastocystis hominis, Entamoeba coli y Giardia
lamblia, las especies más prevalentes. No hubo asociación significativa
entre el estado de hierro y el género o las parasitosis intestinales. Existió
un problema de salud pública leve con relación a la anemia y una alta
prevalencia de deficiencia de hierro y de parasitosis intestinal, reflejo de
las pobres condiciones sanitarias y socioeconómicas de las familias
estudiadas. Es necesario realizar una intervención educativa nutricional
y para la salud como estrategia fundamental para disminuir la
prevalencia de deficiencia de hierro, anemia y parasitosis intestinal.
Maldonado et al (15), ejecuta un trabajo titulado “Enteroparasitosis en
niños desnutridos graves de un hospital de la ciudad de Maracaibo,
Venezuela”; con el objetivo de comparar la prevalencia de
enteroparásitos en niños con desnutrición severa de la Unidad de
Recuperación Nutricional del Hospital Chiquinquirá de Maracaibo,
Estado Zulia, con niños eutróficos que asisten a la consulta de niños
sanos del mismo hospital; se realizó un examen coproparasitológico a
50 niños desnutridos graves y 50 niños eutróficos, mediante examen
directo; técnica de concentración (Ritchie) y coloración de Ziehl Neelsen.
Entre los protozoarios, Cryptosporidium sp. ocupó el primer lugar con un
14% en el grupo de los desnutridos graves y Giardia lamblia en los
eutróficos con un 20%. De los helmintos identificados, Trichuruis trichiura
prevaleció con 12% en los desnutridos, mientras Ascaris lumbricoides en
14
los eutróficos ocupó el primer lugar con un 8%. No se encontró diferencia
estadísticamente significativa entre la prevalencia de parásitos en
general con la edad, el sexo o la desnutrición, ni entre poliparasitismo
versus monoparasitismo. La medida en que se relacionan la desnutrición
y las parasitosis intestinales es difícil de esclarecer, al ser la desnutrición
una condición multifactorial ya que depende de la especie parasitaria
presente, la intensidad de la parasitosis, las características
inmunológicas y genéticas del hospedero, del medio socioeconómico en
el que se desenvuelva el individuo, entre otros factores.
Solano (16) en su investigación “Influencia de las parasitosis intestinales
y otros antecedentes infecciosos sobre el estado nutricional
antropométrico de niños en situación de pobreza”; se propuso como
objetivo el evaluar la asociación entre la presencia de parasitosis
intestinales y otros antecedentes infecciosos con el estado nutricional
antropométrico de un grupo de niños residentes de la zona sur de la
Ciudad de Valencia, Estado Carabobo. Venezuela. Esta investigación
descriptiva, correlacional, no experimental y de campo, se realizó en una
población de 257 niños y adolescentes aparentemente sanos, de 2 a 18
años de edad, clasificados según el grupo etario en preescolares,
escolares y adolescentes, residentes de la zona Sur de la Ciudad de
Valencia, Estado Carabobo. El estudio recibió la aprobación del Comité
de Ética de la Universidad de Carabobo y la participación de los niños se
obtuvo por autorización y consentimiento escrito de los padres o
representantes legales, luego de haber explicado los objetivos,
beneficios y posibles riesgos de la participación. Entre los principales
resultados se encontró que El 49,6% de los niños se encontraban
parasitados, con predominio en el grupo de escolares (56,5%), seguido
del grupo de adolescentes (29%). El monoparasitismo prevaleció en el
54% de la población parasitada y en el grupo de preescolares (66,7%)
seguido del grupo de escolares (55,4%). Se encontró predominio de
protozoarios (66,0%) sobre helmintos (11,3%) pero presencia mixta en
21,8%. Los preescolares fueron los más afectados por protozoarios. Se
concluye que En este estudio el antecedente de diarrea se asoció al
diagnóstico de desnutrición y el antecedente de diarrea aguda se asoció
15
a infestaciones por G. lamblia y T. trichiura, ambos parásitos muy
prevalentes en esta población.
Berto (17) realiza un estudio titulado “Nivel de pobreza y estado nutricional
asociados a parasitosis intestinal en estudiantes, Huánuco, Perú, 2010”;
con el objetivo de determinar la relación entre nivel de pobreza y estado
nutricional con la presencia de parásitos intestinales en estudiantes
escolares del caserío Venenillo, Huánuco. Diseño: Estudio transversal-
analítico. Lugar: Caserío de Venenillo, Huánuco. Participantes:
Estudiantes escolares de la única institución educativa del centro
poblado. Intervenciones: A 42 estudiantes se les realizó examen
coproparasitológico mediante observación directa con lugol y técnica de
sedimentación rápida de Lumbreras. El nivel de pobreza fue
determinado mediante el índice de necesidades básicas insatisfechas
(NBI); y el grado de desnutrición, por medio del índice de Waterlow. El
análisis estadístico fue realizado mediante el coeficiente gamma de
Goodman y Kruskal. Principales medidas de resultados: Relación de
parasitosis intestinal con pobreza y estado nutricional. Los resultados
reportan que los parásitos intestinales estuvieron presentes en 97,6%.
Se encontró asociación significativa entre el nivel de parasitismo y el
nivel de pobreza (p=0,02; gamma=0,82). No se encontró asociación
significativa entre nivel de desnutrición y parasitismo (p=0,77). Se
concluye que la parasitosis intestinal se asoció al nivel de pobreza, no
así con el nivel de desnutrición en la población de estudio.
Leyva (18) realizó un trabajo titulado “Prevalencia de Parasitosis Intestinal
y Condicionantes de la Salud en Menores de 12 Años con Diarrea Aguda
Atendidos en Consulta Externa, Comunidad de Jamalteca, Comayagua,
Honduras”, con el objetivo de determinar los agentes parasitarios más
frecuentes y determinantes de la salud en niños (as) menores de 12 años
con diarrea aguda, en la comunidad de Jamalteca del departamento de
Comayagua. Material y método: Estudio cuantitativo. Con un universo de
80 niños en base a la prevalencia de la enfermedad del mes previo, se
obtuvo una muestra de 68 niños, con nivel de confianza de 97%. La
recolección de datos fue mediante la implementación de un cuestionario,

16
además, se realizó examen general de heces a cada participante, se
estudiaron muestras de agua de consumo. Entre los resultados hallados
se evidenció que el 55.8% tenían de 1-5 años, con predominio del sexo
femenino (54.4%). El 17.6% de los padres terminó la educación
secundaria, donde, el 86.7% son pobres. El parasito predominante fue
Ascaris lumbricoides (17.6%) de las muestras, seguido de Entamoeba
coli (16.1%), Chilomastis Meslini y Trichuris trichuria (ambos 13.2%). Las
muestras de agua hervida y potable (19.1%) resultaron positivas con
colonias de coliformes y colonias de E. coli; El agua embotellada (33.3%)
presentó colonia de coliformes. Como medidas higiénicas el 30.8% lava
los alientos antes de su consumo, asimismo, el 13.2% de los niños se
lava las manos antes de comer y el 7.3% de los niños se lava las manos
después de ir al baño. Se llegó a la conclusión que el parasitismo
intestinal es la principal causa de diarreas infecciosas, donde, Ascaris
lumbricoides es el referente. Las determinantes de la salud en las
familias estudiadas son deplorables presentando condiciones
socioeconómicas inadecuadas, además, las medidas higiénicas en el
manejo de los alimentos y el consumo de agua demostraron ser fuentes
de infecciones intestinales con potencial epidémico.
Nastasi J. (19) realizó un trabajo titulado “Ascaris lumbricoides y otros
enteroparásitos en niños de una comunidad indígena del Estado Bolívar,
Venezuela”, con el objetivo de determinar la prevalencia de
enteroparásitos a los niños de una comunidad indígena del Estado
Bolívar, con el fin de aportar datos epidemiológicos relevantes, que
sirvan como referencia para otras investigaciones y así actualizar los
conocimientos sobre estas infecciones que afectan a los diversos grupos
etarios. La metodología incluyo materiales y métodos con la aplicación
de un estudio coproparasitológico para determinar la prevalencia de
parasitosis intestinales en la Comunidad indígena Kumarakapai, (San
Francisco de Yuruaní), Estado Bolívar, Venezuela, en octubre de 2015.
Entre los resultados se encontró una prevalencia general de parasitosis
intestinales de 85.0 %, Ascaris lumbricoides fue el principal
enteroparásito con 60,2% afectando más a los niños de menor edad y a
las de sexo femenino sin diferencia significativa, asociándose
17
principalmente con Blastocystis spp, siendo diarrea la principal
manifestación clínica. Se concluye que la prevalencia de parasitosis
intestinales en esta población es alta, se recomienda seguir realizando
este tipo de investigaciones en diferentes comunidades rurales,
indígenas o no, para resaltar el impacto de estas infecciones en niños y
las consecuencias que esto conlleva.
Carrillo (20) realizó una investigación titulada “Características clínico-
demográficas de la población del Sur de Gran Canaria con diagnóstico
de enterobiasis: valoración de la toma de muestras”; tuvo como objetivo
describir las características clínico-demográficas y microbiológicas de
pacientes con sospecha de Enterobiasis en el área Sur de Gran Canaria.
Fue un estudio descriptivo y prospectivo de los resultados de muestras
perianales evaluadas mediante el método de Graham por el Servicio de
Microbiología del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria entre
noviembre de 2014 y noviembre de 2015. Se ha realizado un análisis
descriptivo y de asociación de riesgo de las variables clínicas y
demográficas y los resultados del Test de Graham. Entre los principales
resultados se indica que se usaron 1.128 muestras válidas. En el 11,4%
se observaron huevos de E. vermicularis; el 88,4% de las muestras
positivas en menores de 14 años y el 53,5% en género masculino. Dolor
abdominal (18,6%), prurito anal (11,6%), eosinofilia (8,5%) y parasitosis
intestinal (7,8%) fueron los motivos de solicitud en las muestras
positivas. Predomino elevado sin diagnóstico de sospecha o
diagnósticos no relacionados con enterobiasis. Las principales
conclusiones fueron que laa enterobiasis es un motivo de consulta en
atención primaria y una patología de interés en Gran Canaria. La calidad
de recogida de muestras y el diagnóstico de sospecha es
necesaria para realizar un buen análisis microbiológico.
Ramos (21) realizó un trabajo de investigación titulado “Caracterización
epidemiológica de las parasitosis intestinales en la comunidad río blanco
I sur, municipio Girardot, Maracay, estado Aragua 2014” proponiéndose
como objetivo caracterizar epidemiológicamente las parasitosis
intestinales en la comunidad y de igual manera conocer su prevalencia,

18
identificar los factores de riesgo asociados para adquirir la infestación y
determinar el conocimiento que sobre el tema, tienen los habitantes de
la comunidad. La investigación fue realizada bajo un diseño descriptivo
transversal, para caracterizar epidemiológicamente las parasitosis
intestinales en la comunidad Río Blanco I Sur, estado Aragua,
Venezuela. Se recolectaron 317 muestras coprológicas, sin distinción de
sexo ni edad, entre septiembre y octubre de 2014 y fueron analizadas
por las técnicas convencionales (solución salina y Lugol, Kato, Faust y
Baermann). Los resultados se analizaron con el paquete estadístico
EPINFO versión 3.5.4. Se obtuvo una prevalencia global de 50.2%
parasitados con preeminencia del sexo femenino (59%). Los
protozoarios (98,7%) fueron más comunes que los helmintos (1.9%). En
la distribución por especies Blastocystis spp. fue el protozoario más
frecuente (84.3%) y el helminto más frecuente fue Hymenolepis diminuta
(Rudolphi) (1.3%). El 86.8% de la población se encontró
monoparasitada. La mayor prevalencia por edad se observó en el grupo
de 0 a 9 años de edad (22.6%) y de 20 a 29 años (15.1%). Se estudió el
estatus socioeconómico por el método Graffar (modificado por H.
Méndez-Castellano), ubicando a la comunidad en el estrato IV (pobreza
relativa) (70.1%). Se observó desconocimiento sobre las parasitosis
intestinales en los jefes de familia encuestados (71.5%).
2.1.2. Nacionales.
Pinto (22) realiza un estudio “Prevalencia de enteroparasitismo y su
relación con la pobreza y el hacinamiento en niños de Huarangal, 2014.
El objetivo fue determinar la prevalencia de enteroparasitismo y su
relación con el índice de pobreza y el hacinamiento en niños del centro
poblado de Huarangal, Lima-Perú. Métodos: Se realizó un estudio
descriptivo-transversal en 24 niños de 0 a 12 años, residentes del centro
poblado de Huarangal. Se les hizo el test de Graham y el estudio
coproparasitológico mediante examen directo con Lugol, técnica de
sedimentación rápida de Lumbreras y método de Kinyoun. La pobreza
fue determinada mediante el Índice de Pobreza Multidimensional, y el
hacinamiento según la fórmula empleada por el Instituto Nacional de

19
Estadística e Informática. Los datos fueron recolectados de los padres
mediante un cuestionario validado. Se calcularon las frecuencias y
porcentajes de las variables; y se relacionaron mediante tablas de
contingencia. Entre los principales resultados se encontró una
prevalencia de enteroparasitosis del 75%. Los enteroparásitos más
frecuentes fueron Giardia lamblia y Enterobius vermicularis dentro de los
patógenos; y Entamoeba coli dentro de los no patógenos. Se llegó a la
conclusión que el 50% de los catalogados como pobres mostraron
infección por estos parásitos. Por otro lado, solo el 12,5% de la población
hacinada mostró infección; a diferencia de la no hacinada, donde la
frecuencia fue del 58,33%.
Raymundo (23) realizó un trabajo titulado “Prevalencia de parasitosis
intestinal en niños del valle del Mantaro, Jauja, Perú”, con el objetivo de
observar la prevalencia y factores asociados de parasitosis intestinal en
Jauja, Junín. Material y métodos: Se incluyeron a 188 individuos entre 1
y 16 años de edad de los distritos de Huertas y Julcán, provincia de
Jauja, departamento de Junín, Perú. A 161 se les realizó entrevista y
examen clínico. Entre los resultados halló que la prevalencia de
parasitosis intestinal fue alta, el 100% de ellos tenían parásitos o
comensales y el 64% alojaban patógenos. Las características
sociodemográficas de esta población muestran las precarias
condiciones de vida, pobres hábitos higiénicos y hacinamiento humano
en que viven, esto explicaría la alta endemicidad de parasitosis intestinal.
Los enteroparásitos más frecuentes fueron Giardia lamblia (35.1%) y
Fasciola hepática (19.1%). La asociación parasitaria que tuvo
significación estadística fue la de Ascaris lumbricoides y Trichiuris
trichiura (p<0.05). El dolor abdominal fue el síntoma más frecuente
observado. El método diagnóstico con mayor rendimiento para el
diagnóstico de parasitosis en general fue la Técnica de sedimentación
espontánea en tubo (TSET), excepto para el diagnóstico de la fasciolosis
donde la Técnica de sedimentación rápida de Lumbreras tuvo mejor
rendimiento. Se concluye que la alta endemicidad de parasitosis
intestinal es causada por las precarias condiciones de vida, pobres
hábitos higiénicos y hacinamiento humano presente en esta población.
20
La alta prevalencia de fasciolosis humana en estas poblaciones
demuestra que esta zoonosis es un problema de Salud Pública.

2.2. Bases teóricas de la investigación.


Definición de Parasitosis intestinal (24)
Las parasitosis intestinales es la presencia de infecciones intestinales
que pueden producirse por la ingestión de quistes de protozoos, huevos
o larvas de gusanos o por la penetración de larvas por vía transcutánea
desde el suelo. Cada uno de ellos va a realizar un recorrido específico
en el huésped y afectará a uno o varios órganos, con lo que las podemos
clasificar según el tipo de parásito y la afectación que provoquen en los
distintos órganos y sistemas. Sólo nos vamos a referir a los que infestan
niños con mayor frecuencia y que tienen una repercusión directa en el
aparato digestivo, ya que otros parásitos con predominio tisular se tratan
en otros temas de este proyecto.
Parasitosis intestinales producidas por protozoos (25)
a) Giardiasis (Giardia lamblia): Es la parasitación más común en el
mundo, sobre todo en climas templados, especialmente en niños
de guarderías y orfanatos, alcanzando la máxima prevalencia
entre los 2 y los 6 años de edad. El protozoo giardia lamblia se
presenta en dos formas distintas, trofozoitos o formas vegetativas
o activas que tienen aspecto de media pera y un tamaño de 10 a
20 μ de largo por 6 a 10 μ de ancho; y quistes que miden de 10 a
12 μ de largo por 8 μ de ancho. Los trofozoitos viven en las criptas
glandulares y submucosa de duodeno y yeyuno proximal,
mientras que los quistes se forman en intestino delgado y se
excretan por las heces.
b) Amebiasis (Entamoeba histolytica o Entamoebadispar):
constituye la tercera causa mundial de muerte por enfermedad
parasitaria. La infección se produce al ingerir quistes del parásito,
que miden 10 a 18 μ y contienen cuatro núcleos. Los quistes son
resistentes a las bajas temperaturas, a la cloración de las aguas
y a los ácidos gástricos y enzimas digestivas, de forma que tras

21
la ingesta llegan al intestino delgado dónde cada quiste da lugar
a ocho trofozoitos, con un diámetro medio de 25 μ y dotados de
un solo núcleo. Los trofozoitos van a colonizar la luz del colon,
pudiendo invadir la mucosa, extendiéndose por debajo del epitelio
intestinal produciendo las características úlceras con forma de
matraz.
c) Oxiuriasis (Enterobius vermicularis): Afecta al 40-50% de los
niños en edad escolar. La ingestión de huevos fecundados, libera
larvas que maduran en el duodeno, localizándose después en la
región ileocecal. Desde aquí las hembras progresan,
generalmente por las noches, hasta el recto y el ano para realizar
la puesta de huevos, los cuales mediante una secreción especial
se adhieren a las márgenes del ano y piel circundante. El síntoma
principal de esta infestación es el prurito anal y perineal
generalmente nocturno y frecuentemente tan intenso que obliga
al rascado, infectándose así las manos del niño, que se
constituyen en vehículo de transmisión (además de los alimentos,
ropa sucia y polvo atmosférico contaminado).
d) Anisakiasis Es producida por la ingestión de larvas de nematodos
del pescado (Anisakis), cuando este es ingerido fresco sin cocinar
(en España el consumo de anchoas y boquerones en vinagre es
la principal ruta de transmisión). La clínica típica consiste en la
presentación, en las 12 horas posteriores a la ingesta de pescado,
de la suma de un cuadro de gastritis aguda o subaguda y de
urticaria sistémica. La confirmación diagnóstica requiere una
exploración gastroscópica que demuestra la existencia de una
reacción inflamatoria granulomatosa de la mucosa gástrica,
permitiendo identificar las larvas del parásito en número variable.
El tratamiento consiste en la extirpación endoscópica de las
larvas, asociando antihistamínicos si hay urticaria.

22
(26)
Clínica de la parasitosis intestinal
Las parasitosis pueden cursar sin sintomatología (portadores), con
síntomas leves o con un cuadro típico y característico. Esto dependerá
del número, tamaño, actividad y toxicidad del parásito, de su situación
en el huésped y de la respuesta inmune de éste, así como del ciclo del
parásito. No existe correlación entre la presencia de síntomas
gastrointestinales y la presencia de parasitosis. Con frecuencia, cursan
con sintomatología variada: dispepsia, diarrea, estreñimiento, dolor
abdominal difuso, etc. y, en muchas ocasiones, son asintomáticas o poco
sintomáticas. La anemia y la eosinofilia pueden alertar de la presencia
de helmintiasis.

Epidemiología de la parasitosis intestinal (1)


Existen escasos estudios epidemiológicos de incidencia de las
parasitosis intestinales en la población pediátrica española. Según
diferentes estudios se sitúa alrededor del 26,7- 44,7%, y existe
parasitación múltiple hasta en el 53%. Los protozoos Giardia lamblia y
Cryptosporidium parvum son los más frecuentes en niños menores de 5
años que acuden a guardería. De los nematodos los más frecuentes son
Enterobius vermicularis y Trichuris trichiura, y se ha observado cómo la
inmigración y los viajes internacionales han aumentado globalmente la
helmintiasis. Los cestodos constituyen el 0,5%, la Taenia saginata e
Hymenolepsis nana son algo más frecuentes que Ascaris lumbricoides y
uncinarias. El 25-75% de los niños inmigrantes y adoptados tienen
parásitos intestinales y hasta en el 20% la parasitación es múltiple.
Factores como condiciones higiénico-sanitarias deficientes, ingestión de
alimentos contaminados, poco cocinados o crudos, convivencia con
personas infectadas o con animales domésticos que pueden ser
reservorios de patógenos humanos, niños que acuden a guardería o
están en instituciones, malnutridos o inmunodeprimidos favorecen la
parasitación intestinal.

23
(1)
Tratamiento de la parasitosis intestinal
Los parásitos intestinales, aunque pueden autolimitarse y, en general,
causan poca morbilidad, en ocasiones, dependiendo del parásito, del
grado de la infestación y del estado inmunitario del huésped, pueden
causar patología grave e incluso causar mortalidad. En cuanto al
tratamiento, hay pocas novedades, sigue siendo farmacológico. En
ocasiones, son medicamentos extranjeros que hay que solicitar
específicamente, e individualmente para cada caso, y no se tienen
almacenados. Es importante, por tanto, además de conocer las dosis y
como realizar la administración de los fármacos, saber cómo
conseguirlos, siguiendo el procedimiento de solicitud de medicación
extranjera.
Albendazol y Mebendazol: Administrar preferentemente con alimentos
con grasa.
Ivermectina: Administrar en ayunas con un vaso de agua.
Mepacrina: Administrar después de comer. Gusto amargo, que hay qué
enmascarar.
Praziquantel: Administrar con o después de la cena con un vaso de agua.
Niclosamida: Los comprimidos se han de masticar completamente o
triturar y tomar con un vaso de agua o zumo de frutas.
Nitazoxanida: Administrar con alimentos para minimizar la irritación
gástrica.
(27-28)
Factores asociados a la parasitosis intestinal
Las infecciones parasitarias están ampliamente difundidas y su
prevalencia es en la actualidad similar en muchas regiones del mundo,
a la que existía hace 50 años o más. Las razones para esto se derivan
de la complejidad de los factores epidemiológicos que las condicionan y
de la dificultad para controlar o eliminar estos factores. El contagio de
parásitos es casi siempre a través del ciclo ano-mano-boca lo que facilita
el que una misma persona "se contagie a sí mismo" pues estos parásitos
no se reproducen dentro de nuestro organismo y necesitan completar su
ciclo fuera de él. Para que una persona o niño tenga muchos gusanos

24
debe haberse contaminado una y otra vez con los huevos que se
encuentran en las heces de ella o de otra persona. En otros casos, el
contagio viene a través de vegetales irrigados con aguas servidas o la
ingestión de carnes semicrudas. Por estas razones las medidas de
prevención son similares para todos estos parásitos: lavado constante
de manos, aseo de utensilios de cocina, adecuado cocimiento de carnes,
desinfección de vegetales y frutas que se ingieren sin cocción y cuidar
que los niños no manipulen objetos o jueguen en el piso mientras comen.
Asimismo, existen parásitos del perro y otros animales domésticos que
pueden ser contagiados a través de la lengua del animal (lamidas) por lo
que se debe extremar la higiene de manos y cara cuando el niño juega
con estos animales.
Estado nutricional
Estado nutricional es la situación en la que se encuentra una persona en
relación con la ingesta y adaptaciones fisiológicas que tienen lugar tras
el ingreso de nutrientes. Evaluación del estado nutricional será por tanto
la acción y efecto de estimar, apreciar y calcular la condición en la que
se halle un individuo según las modificaciones nutricionales que se
hayan podido afectar (29).
La evaluación nutricional mide indicadores de la ingesta y de la salud de
un individuo o grupo de individuos, relacionados con la nutrición.
Pretende identificar la presencia, naturaleza y extensión de situaciones
nutricionales alteradas, las cuales pueden oscilar desde la deficiencia al
exceso. Para ello se utilizan métodos médicos, dietéticos, exploraciones
de la composición corporal y exámenes de laboratorio; que identifiquen
aquellas características que en los seres humanos se asocian con
problemas nutricionales. Con ellos es posible detectar a individuos
malnutridos o que se encuentran en situación de riesgo nutricional.
Dos grandes áreas pueden considerarse en la evaluación del estado
nutricional:
1) Estudio de la epidemiología y despistaje de la malnutrición en grandes
masas de población, especialmente en países en vías de desarrollo y

25
2) Estudios realizados de forma habitual por el médico o el dietólogo,
generalmente en países desarrollados, bien de forma individual o bien
colectiva, tanto en individuos sanos como en enfermos.
Desnutrición infantil
Definición: Etimológicamente viene del latín Dis, Separación o
negación, y Trophis o Thophs, Nutrición. Podemos considerar la
desnutrición como un balance negativo que presenta como
características la depleción orgánica y cambios en la composición
bioquímica del organismo. Puede expresarse como un conjunto de
(30),
fenómenos de dilución, hipofusión y atrofia. Según la OMS la
desnutrición, que incluye la emaciación (un peso insuficiente respecto de
la talla), el retraso del crecimiento (una talla insuficiente para la edad) y
la insuficiencia ponderal (un peso insuficiente para la edad).
La palabra desnutrición señala toda pérdida anormal de peso del
organismo, desde la más ligera hasta la más grave, sin prejuzgar en sí,
de lo avanzado del mal, pues igualmente se llama desnutrido a un niño
que ha perdido el 15% de su peso, que al que ha perdido 60% o más,
relacionando estos datos siempre al peso que le corresponde tener para
una edad determinada, según las constantes conocidas. La desnutrición
puede ser un trastorno inicial único, con todo el variado cortejo
sintomático de sus distintos grados o puede aparecer secundariamente
como síndrome injertado a lo largo de padecimientos infecciosos o de
otra índole y, entonces sus síntomas y manifestaciones son más
localizadas y precisas.
Para Sierra (31) el crecimiento se refiera al incremento de la estatura y del
peso de los órganos y tejidos en el niño, mientras que el desarrollo está
relacionado con la maduración del cerebro y sus funciones en las áreas
mental, física, motora, emocional y social. Es hasta los 2 años el periodo
más vulnerable para un niño.

Etiología: Los factores cuya etiología tiene valor definitivo en la


desnutrición son tres:
1) Factores que determinen la disponibilidad de los elementos.

26
a) Producción.
b) Transporte.
c) Almacenamiento.
2) Factores que determinen el consumo.
a) Económicos.
b) Culturales.
c) Psicológicos.
3) Factores que determinen el aprovechamiento.
a) Momento fisiológico.
b) Condiciones fisiopatológicas presentes.
c) Estado previo de nutrición.
Medición del estado nutricional
Aunque existe una amplia diversidad de aspectos que brindan
(32),
información acerca del estado nutricional de una persona la más
comúnmente usada por su bajo costo y sencillez es la medición de
dimensiones corporales, es decir la antropometría. Como resulta obvio,
los grupos que por su rápido crecimiento corporal están en mayor riesgo
(gestantes, niños y adolescentes) resultan de mayor interés para las
evaluaciones nutricionales. De todos ellos, los niños pequeños han
concitado el mayor interés, probablemente debido a la facilidad de
evaluarlos y a la expectativa de evitar el daño que representan los
déficits nutricionales. Los tres índices antropométricos más
frecuentemente usados paran evaluar a la población infantil son: peso
para la edad, peso para la talla y talla para la edad.
El déficit de peso para la talla, también llamado desnutrición aguda,
consiste en la disminución de masa corporal, inicialmente a expensas de
tejido graso pero que puede afectar incluso la masa muscular.
Generalmente es consecuencia de un episodio agudo de enfermedad
infecciosa o severa disminución en la ingesta calórica El déficit de talla
para la edad, también llamado desnutrición crónica, consiste en un
menor crecimiento lineal. Por depender del desarrollo de los huesos
largos, tiene una dinámica menos flexible que el peso para la talla. De

27
hecho, excepto bajo condiciones muy particulares (adopción por hogares
muy afluentes), se considera que el déficit de talla para la edad es una
condición prácticamente irreversible. El término “desnutrición crónica” ha
sido desafortunado porque implica que resulta la continuidad del daño
llamado “desnutrición aguda”, mientras que en la realidad son dos
procesos que, aunque relacionados, responden a una causalidad y perfil
epidemiológico completamente diferentes. Los autores prefieren usar los
términos “enanismo nutricional” o “retraso en el crecimiento lineal” para
referirse al déficit de talla para la edad. El déficit de peso para la edad,
también denominado desnutrición global, es una combinación de los dos
anteriores. Por haber sido el primero en contar con tablas de referencia,
fue muy usado en las primeras cartillas para evaluar el estado nutricional
infantil. Consideramos no recomendable su uso como único método de
evaluación, ya que niños con déficit en talla pueden ser calificados como
normales por contar con una masa corporal que les permite alcanzar el
peso esperado para su edad. Generalmente se usa –2 Z como punto de
corte para identificar aquellos en déficit nutricional. Por ejemplo: un niño
con puntaje Z de –2.24 es clasificado como un enano nutricional. En el
Perú se usa –1Z para identificar desnutridos agudos debido a lo
infrecuente que resulta éste déficit.

2.3. Marco conceptual.


a) Examen coprológico: El examen coprológico es un perfil en el que se
incluyen diferentes técnicas de análisis (físicas, químicas y
microscópicas) que se mencionan a continuación, utilizadas para
apreciar la capacidad digestiva del intestino y de gran utilidad para
identificar procesos digestivos que cursan con diarrea por mala
(33).
absorción o insuficiente digestión enzimática
b) Microbio: ser vivo microscópico, constituido por una sola célula, que
forma putrefacciones y enfermedades infecciosas. Los microbios
(bacterias, protozoos, virus, hongos, etc.) pertenecen a grupos de
organismos muy diversos. Se encuentran en el suelo, en el aire, en el

28
agua y en otros organismos. Ciertos microbios segregan toxinas y son
agentes de enfermedades infecciosas (34).
d) Normas de higiene personal: Las actividades relacionadas con la
Higiene y cuidados del cuerpo permiten la consolidación de los hábitos
de higiene en los niños, niñas y jóvenes, para lo cual es fundamental que
se tengan conocimientos acerca de su cuerpo y funciones, así como de
(34).
los hábitos que se deben tener para su buen estado de salud
e) Parasitosis intestinal: Las parasitosis intestinales engloban las
parasitaciones del tubo digestivo producidas por protozoos y por
helmintos, ya sean nematodos, trematodos o cestodos (35).
f) Desnutrición: La desnutrición es el resultado del consumo insuficiente
de alimentos y de la aparición repetida de enfermedades infecciosas. La
desnutrición puede ser crónica, aguda y desnutrición según peso para la
edad. La desnutrición implica tener un peso corporal menor a lo normal
para la edad, tener una estatura inferior a la que corresponde a la edad
(retraso en el crecimiento), estar peligrosamente delgado o presentar
carencia de vitaminas y/o minerales (36).

2.4. Hipótesis general.


Hipótesis nula:
H0: No existe relación entre la parasitosis intestinal y la desnutrición, en
los niños menores de 5 años, que asisten al Centro de Salud la Libertad
en el año 2018.
Hipótesis alterna:
H1: Existe relación entre la parasitosis intestinal y la desnutrición, en los
niños menores de 5 años, que asisten al Centro de Salud la Libertad en
el año 2018.

29
Hipótesis específica 1
Hipótesis nula:
H0: No existe una relación directa entre la parasitosis intestinal y la
desnutrición según indicador peso para la talla, en los niños menores de
5 años, que asisten al Centro de Salud la Libertad en el año 2018.
Hipótesis alterna:
H1: Existe una relación directa entre la parasitosis intestinal y la
desnutrición según indicador peso para la talla, en los niños menores de
5 años, que asisten al Centro de Salud la Libertad en el año 2018.

Hipótesis específica 2
Hipótesis nula:
H0: No existe una relación directa entre la parasitosis intestinal y la
desnutrición según indicador talla para la edad, en los niños menores de
5 años, que asisten al Centro de Salud la Libertad en el año 2018.
Hipótesis alterna:
H1: Existe una relación directa entre la parasitosis intestinal y la
desnutrición según indicador talla para la edad, en los niños menores de
5 años, que asisten al Centro de Salud la Libertad en el año 2018

Hipótesis específica 3
Hipótesis nula:
H0: No existe una relación directa entre la parasitosis intestinal y la
desnutrición según indicador peso para la edad, en los niños menores de
5 años, que asisten al Centro de Salud la Libertad en el año 2018.
Hipótesis alterna:
H1: Existe una relación directa entre la parasitosis intestinal y la
desnutrición según indicador peso para la edad, en los niños menores de
5 años, que asisten al Centro de Salud la Libertad en el año 2018

30
2.5. Variables.
2.5.1. Tipos de variables: Para clasificar las variables según el tipo, se
utilizó lo indicado por Supo (37), quien sugiere que las variables de
nivel relacional se pueden clasificar en:
Variable de supervisión: Parasitosis intestinal
Variables de asociación: Desnutrición

31
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA

3.1. Método de la investigación.


En el presente trabajo de investigación se utilizó el método científico, que
según Tamayo (38) “El método científico es un conjunto de procedimientos
por las cuales se plantean los problemas científicos y se ponen a prueba
las hipótesis y los instrumentos de trabajo investigativo”. Como método
específico se clasificó en el correlacional, ya que se van a medir variables
para hallar la relación entre ellas.
3.2. Tipo y nivel de investigación.
La investigación pertenece a la de tipo básica, lo que concuerda con
(39),
Quesada quien indica que “su propósito es desarrollar teoría,
mediante el descubrimiento de principios. Emplea cuidadosamente el
proceso de muestreo, a fin de extender sus hallazgos más allá del grupo.
Presenta amplias generalizaciones y niveles de abstracción, con miras a
formulaciones hipotéticas de aplicación posterior”.
El nivel o alcance es el correlacional, que según Hernández (40), explica la
relación entre variables, a la vez que cuantifica esta relación.
3.3. Diseño de la investigación.
El diseño de la investigación es no experimental, y se ha formulado como
una investigación correlacional, bajo la clasificación de Carlessi y Reyes.
(41)

32
Con el siguiente diseño:
Ox

M r

Oy
Donde: M = muestra
Ox= Parasitosis intestinal
Oy= Desnutrición

3.4. Población de estudio.


La unidad de análisis para este estudio, fue el niño menor de 5 años, que
asiste al Centro de Salud la Libertad.
La población estuvo constituida por 87 niños menores de 5 años que
asistieron al Centro de Salud la Libertad, en el mes de enero del año 2018.
3.5. Muestra.
No se calculó una muestra, ya que se trabajó con los datos de los 87
niños, cuyos padres decidieron voluntariamente participar en el estudio y
firmaron el consentimiento informado. Por esta razón, es un muestreo
censal.
Criterios de inclusión: entre los criterios de inclusión se puede mencionar
que se consideró para el estudio a los que estaban comprendidos dentro
del grupo de menores de 5 años, además de padres que firmaron el
consentimiento informado, y que tenían residencia en el lugar.
Criterios de exclusión: no se consideró en el estudio a niños que no
tuvieron los análisis parasitológicos seriados, además los que no se
contaban con información de peso, talla y edad para el diagnóstico de
desnutrición.

33
3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.
Las técnicas e instrumentos para la recolección de datos que se utilizaron
en el trabajo de campo de la presente investigación fueron:
a) Para la variable Parasitosis intestinal
Se usó como técnica la observación, a través de un examen
Coproparasitológico (con lugol y solución salina); que se ejecutó
solicitando la colaboración de la madre de familia de los niños, a quien
se le entregó un frasco estéril para que recolecte una muestra de
deposiciones de su niño (que puede ser recolectada en horas de la
mañana) se le dió las indicaciones respectivas que exige la técnica.
Luego se visitó cada hogar para recolectar las muestras y se llevaron
a un laboratorio especializado de la ciudad de Huancayo.
b) Para la variable de asociación (estado nutricional) se utilizó la técnica
documental, recolectando los datos en una ficha de recolección de
datos; con información obtenida de los carnés de crecimiento de cada
niño.

3.7. Técnicas de procesamiento de la investigación.


Luego de haber recolectado los datos, por medio de la aplicación de los
instrumentos seleccionados, se trabajó en una base de datos inicial en el
programa Excel versión 2016.
Para realizar la prueba de hipótesis se procedió al uso del programa
estadístico IBM-SPSS, versión 24; a través de la prueba estadística del Ji
cuadrado χ2, al tratarse de un estudio relacional, transversal, con 2
variables, ambas categóricas y nominales. Si la lectura del p Valor resulta
menor a 0.05, entonces se aceptará la hipótesis alterna y se rechazará la
hipótesis nula; caso contrario se aceptará H0.

34
CAPÍTULO III
RESULTADOS

4.1 Descripción del trabajo de campo


Para el presente trabajo se realizó las primeras coordinaciones con el Jefe
del Centro de Salud la Libertad, a quién se le presentó el proyecto y se le
explicó el objetivo del mismo. Se coordinó con la persona encargada del
servicio de laboratorio y admisión de historias clínicas para que brinde las
facilidades y proporcione un ambiente adecuado para el trabajo. Existió un
ambiente de cordialidad y apoyo al trabajo que se comenzó a realizar.

En los tres meses siguientes se visitó el Centro de Salud de lunes a viernes


desde las 8 de la mañana, hasta las 4 de la tarde, a la espera de los niños y
niñas menores que conformaron la muestra. Parte de la mecánica de trabajo
consistía en la selección de los niños que cumplían los requisitos como son
menores de 5 años, con carné de crecimiento (datos de peso, talla y edad)
y con análisis parasitológico seriado.

Un aspecto importante que se consideró fue la capacitación al personal de


campo a través de profesionales especializados en el tema de parasitología
y toma de muestras para estos casos, es así que se contó con 02 estudiantes
de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica, de la Universidad
Franklin Roosevelt, quienes cumplieron esta labor de campo.

35
Un día antes se le brindaba la información a la madre de familia para que
pueda recolectar la muestra de heces de su menor hijo(a); al día siguiente
que llegaba al laboratorio la madre de familia con su primera muestra se le
asignaba un código para su respectivo resultado y para que se lleve las dos
siguientes muestras para su respectivo análisis en el área de laboratorio del
Centro de Salud la Libertad.

No se presentó ningún tipo de inconvenientes, ya que la totalidad de madres


mostraron una buena predisposición para ser parte del trabajo de
investigación, asimismo, los profesionales del Centro de Salud, apoyaron
incondicionalmente en todo lo que estuvo a su alcance. La información que
iba reportando el laboratorio especializado se iba registrando en la base de
datos; hasta completar la información de los 87 niños y niñas que
conformaron la muestra.

4.2 Resultados de las variables de investigación


Tabla No 01
Características de la población estudiada según grupo de edad, en los
niños menores de 5 años - Centro de Salud La Libertad, 2018

Fuente: Ficha de recolección de datos

36
Figura No 01
Características de la población estudiada según grupo de edad, en los
niños menores de 5 años - Centro de Salud La Libertad, 2018

Fuente: Tabla No 1

Como se puede observar en la tabla No 01 y figura No 01, sobre las


características de la población estudiada según grupo de edad, en los niños
menores de 5 años en el Centro de Salud La Libertad, el grupo de edad que
prevalece está comprendido en los niños de 1 a 2 años de edad (44.8%), y el
grupo minoritario es el de 4 a 5 años (12.6%).

Tabla No 02
Características de la población estudiada según sexo, en los niños
menores de 5 años - Centro de Salud La Libertad, 2018

Fuente: Ficha de recolección de datos

37
Figura No 02
Características de la población estudiada según sexo, en los niños
menores de 5 años - Centro de Salud La Libertad, 2018

Fuente: Tabla No 2

Con relación a las características de la población estudiada según sexo, en los


niños menores de 5 años en el Centro de Salud La Libertad, se puede observar
que el 43.7% los niños evaluados pertenecen al sexo femenino y el 56.3% al
sexo masculino, aunque es necesario mencionar que, en las investigaciones
realizadas hasta la fecha, no se encuentran diferencias estadísticas significativas
cuando se trata de evidenciar diferencias entre ambos sexos.

Tabla No 03
Prevalencia de parasitosis (Giardia Lamblia), en los niños menores de 5
años - Centro de Salud La Libertad, 2018

Fuente: Ficha de recolección de datos

38
La giardia lamblia provoca una parasitosis de gran importancia epidemiológica y
clínica por su alta prevalencia y patogenicidad, fundamentalmente entre la
población infantil. En la tabla No 03, se presenta la prevalencia de parasitosis en
los niños menores de 5 años en el Centro de Salud La Libertad, resaltando que
el 29.9% de los niños evaluados presenta este diagnóstico; este grupo de niños
debe haberse infectado por las condiciones de vida que tienen como el consumo
de agua contaminada o contagio por familiares o personas de su entorno que
presentan este parásito.

Tabla No 04
Prevalencia de parasitosis (Ascaris lumbricoides), en los niños menores
de 5 años - Centro de Salud La Libertad, 2018

Fuente: Ficha de recolección de datos

En la tabla No 4, se puede observar la prevalencia de parasitosis por Ascaris


lumbricoides, en los niños menores de 5 años en el Centro de Salud La Libertad,
se evidencia que el 21.8% del total de niños se encuentra infectado por este
parásito, esta es la más común de las infecciones por lombrices intestinales, está
relacionada con una higiene personal deficiente y condiciones sanitarias
precarias y se presenta en mayor porcentaje en la población infantil.

Tabla No 05
Prevalencia de parasitosis (otros parásitos), en los niños menores de 5
años - Centro de Salud La Libertad, 2018

Fuente: Ficha de recolección de datos

39
En la tabla No 5, se presenta la prevalencia de parasitosis, en los niños menores
de 5 años en el Centro de Salud la Libertad, considerando otros parásitos que
se hallaron como la Entoamoeba coli, el Blastocystis hominis, el Enterobius
vermicularis y la Iodamoeba butschlii.

Tabla No 06
Prevalencia de parasitosis en los niños menores de 5 años - Centro de
Salud La Libertad, 2018

Fuente: Ficha de recolección de datos

Figura No 03
Prevalencia de parasitosis en los niños menores de 5 años - Centro de
Salud La Libertad, 2018

Fuente: Tabla No 06

40
Para obtener la información de la tabla No 06 y figura No 3, se ha considerado
como prevalencia de parasitosis en los niños menores de 5 años, considerando
los diagnósticos de ascaris lumbricoides, Giardia lamblia y de los otros parásitos
que se encontraron en los diagnósticos evaluados; en total el 51.7% presentó
algún tipo de parásito y solo el 48.3% no presentó ningún tipo de parasitosis
intestinal, lo que ya nos indica que este problema de salud representa una
situación que requiere una urgente intervención por las complicaciones que van
a tener los menores de edad como son anemia, diarreas, desnutrición, retardo
en el crecimiento y hasta infecciones urinarias.

Tabla No 07
Estado nutricional según indicador peso para la talla, en los niños
menores de 5 años - Centro de Salud La Libertad, 2018

Fuente: Ficha de recolección de datos

En la tabla No 7 se presenta el estado nutricional según indicador peso para la


talla, en los niños menores de 5 años en el Centro de Salud La Libertad, estos
datos indican que el 9.2% de los niños presenta sobrepeso, el 8% desnutrición
aguda, solo el 2.3% desnutrición severa y el 80.5% están considerados normales
en esta clasificación, en otros términos, presentan un peso adecuado para la
talla. Este indicador refleja el peso relativo para una talla dada y define la
probabilidad de la masa corporal, independientemente de la edad. Un peso para
la talla bajo, es indicador de desnutrición y cuando es alto evidencia sobrepeso
y obesidad.

41
Tabla No 08
Estado nutricional según indicador talla para la edad, en los niños
menores de 5 años - Centro de Salud La Libertad, 2018

Fuente: Ficha de recolección de datos

En la tabla No 08, se presenta el estado nutricional según indicador talla para la


edad, en los niños menores de 5 años, los resultados reportan que el 27.6%
tienen una talla baja para la edad, el 11.5% son considerados altos y el 60.9%
están normales, pues tienen una talla adecuada para su edad. Este indicador del
estado nutricional en niños refleja el crecimiento lineal alcanzado en relación con
la edad cronológica y sus déficits. Se relaciona con alteraciones del estado
nutricional y la salud a largo plazo.

Tabla No 09
Estado nutricional según indicador peso para la edad, en los niños
menores de 5 años - Centro de Salud La Libertad, 2018

Fuente: Ficha de recolección de datos

En la tabla No 09 se puede observar el estado nutricional según indicador peso


para la edad, en los niños menores de 5 años en el Centro de Salud La Libertad;
según esta clasificación el 13.8% de los niños se encuentra desnutrido, el 5.7%
presenta sobrepeso y el 80.5% está dentro de la clasificación de normales; como
se sabe este indicador de peso para la edad, refleja la masa corporal alcanzada

42
en relación con la edad cronológica, a la vez que es un índice compuesto,
influenciado por la estatura y el peso relativo que tiene un niño.

PRUEBA DE HIPÓTESIS
Para probar las hipótesis planteadas se usó la distribución ji cuadrada (Chi2), en
virtud a que los datos para el análisis estadístico se encuentran conformados con
variables categóricas, nominales y dicotómicas. Esta prueba estadística No
Paramétrica es adecuada porque puede utilizarse con variables de clasificación
categóricas o cualitativas, como la presente investigación. Los datos han sido
clasificados en una tabla de contingencia para probar la hipótesis de
independencia de criterios, se consideró el nivel de significancia del 95% y de 1
grado de libertad, que luego fue comparado con el ji cuadrado experimental para
la aceptación o rechazo de la hipótesis nula. La lectura del p-valor se ha utilizado
para determinar la aceptación de la hipótesis.
Hipótesis general.
Hipótesis nula:
H0: No existe relación entre la parasitosis intestinal y la desnutrición, en
los niños menores de 5 años, que asisten al Centro de Salud la Libertad
en el año 2018.
Hipótesis alterna:
H1: Existe relación entre la parasitosis intestinal y la desnutrición, en los
niños menores de 5 años, que asisten al Centro de Salud la Libertad en
el año 2018.
Para la prueba de hipótesis se ha disgregado la hipótesis general en los 3
indicadores de desnutrición infantil: peso/talla, peso/edad y talla/edad.
Hipótesis específica 1
Hipótesis nula:
H0: No existe una relación directa entre la parasitosis intestinal y la
desnutrición según indicador peso para la talla, en los niños menores de
5 años, que asisten al Centro de Salud la Libertad en el año 2018.
Hipótesis alterna:

43
H1: Existe una relación directa entre la parasitosis intestinal y la
desnutrición según indicador peso para la talla, en los niños menores de
5 años, que asisten al Centro de Salud la Libertad en el año 2018.

Lectura del p valor: En la tabla No 10 se puede evidenciar que el p-valor resultó


0.8081 valor superior a 0.05 (5%).

Tabla No 10

Toma de decisión

El cálculo del p-valor resultó 0.8081 valor superior a 0.05, por lo que la decisión
estadística es rechazar la hipótesis alterna y aceptar la hipótesis nula; por lo que
se comprueba que no existe relación entre la parasitosis y la desnutrición según
indicador peso para la talla.

Hipótesis específica 2
Hipótesis nula:
H0: No existe una relación directa entre la parasitosis intestinal y la
desnutrición según indicador talla para la edad, en los niños menores de
5 años, que asisten al Centro de Salud la Libertad en el año 2018.
Hipótesis alterna:
H1: Existe una relación directa entre la parasitosis intestinal y la
desnutrición según indicador talla para la edad, en los niños menores de
5 años, que asisten al Centro de Salud la Libertad en el año 2018

44
Lectura del p valor: En la tabla No 11 se puede evidenciar que el p-valor resultó
0.0003 valor inferior a 0.05 (5%).

Tabla No 11

Toma de decisión

El cálculo del p-valor resultó 0.0003 valor inferior a 0.05, por lo que la decisión
estadística es aceptar la hipótesis alterna y rechazar la hipótesis nula; por lo que
se comprueba que existe relación entre la parasitosis y la desnutrición según
indicador talla para la edad.

Hipótesis específica 3
Hipótesis nula:
H0: No existe una relación directa entre la parasitosis intestinal y la
desnutrición según indicador peso para la edad, en los niños menores de
5 años, que asisten al Centro de Salud la Libertad en el año 2018.
Hipótesis alterna:
H1: Existe una relación directa entre la parasitosis intestinal y la
desnutrición según indicador peso para la edad, en los niños menores de
5 años, que asisten al Centro de Salud la Libertad en el año 2018

Lectura del p valor: En la tabla No 12 se puede evidenciar que el p-valor resultó


0.01827 valor inferior a 0.05 (5%).

45
Tabla No 12

Toma de decisión

El cálculo del p-valor resultó 0.01827 valor inferior a 0.05, por lo que la decisión
estadística es aceptar la hipótesis alterna y rechazar la hipótesis nula; por lo que
se comprueba que existe relación entre la parasitosis y la desnutrición según
indicador peso para la edad.

46
CAPÍTULO V
DISCUSIÓN

5.1 DISCUSIÓN DE RESULTADOS


La parasitosis intestinal en el Perú tiene alta prevalencia y constituye un
problema de salud pública ya que dentro de las diez principales causas de
muerte se encuentran las enfermedades infecciosas intestinales: Se menciona
que uno de cada tres peruanos porta uno o más parásitos en el intestino. La
prevalencia e intensidad de la infección están asociadas a mayor riesgo de
morbilidad y tienden a ser elevadas principalmente en la población en edad
escolar. Las deficientes condiciones sanitarias (ambientales, de infraestructura y
educación) predisponen a esta población a un mayor riesgo de infección por
helmintos y protozoarios lo cual repercute en el estado nutricional (42).
Con relación a la prevalencia de parasitosis, los resultados del presente estudio
muestran que en los niños del Centro de Salud la Libertad, existe un 29,9% de
(43),
presencia de Giardia Lamblia, resultado similar al encontrado por Marcos
quién halló un 25.7%, aunque dentro de las técnicas que utilizó el referido estudio
consistía en entregar a los padres de los niños un frasco de plástico, el cual era
recogido el día siguiente y lo procesaban con examen directo, Técnica de Kato,
técnica de sedimentación espontánea en y la técnica de Baermann modificado
(44)
en copa. Otro estudio efectuado por Mata se halló que solo el 11.1% de los
niños evaluados presentó Giardiasis, está diferencia podría explicarse en función
a la edad, ya que esta autora trabajó con niños de 0 hasta 12 años, por lo que al
tener a menores de edad más avanzada la presencia de parasitosis es menor,
ya que el predominio siempre se presenta en los primeros años. Las

47
características comunes que se pueden presentar en estos estudios están en
relación a que con mayor frecuencia se afecta la población infantil, siendo ésta
etapa la más propicia para su adquisición, debido a los hábitos higiénicos poco
consolidados en la familia como un lavado de manos incorrecto o poco frecuente,
mayor convivencia con otros niños ya sea en jardines, guarderías, donde el
control no es adecuado, animales domésticos como perros y gatos que siendo
las mascotas de los niños tampoco reciben tratamientos de desparasitación y el
sistema inmune poco desarrollado en estos niños condicionado por problemas
de salud y alimentación.
Al evaluar a los niños menores de 5 años del Centro de Salud de la Libertad, se
(45)
halló que el 21.8% presenta Ascaris lumbricoides, Sin embargo, Tedesco en
un estudio realizado en 147 niños, diagnosticó una cifra mucho menor (8.2%),
estas diferencias podrían explicarse porque en este estudio los niños
pertenecían a un Centro de atención llamado “hogares de cuidado diario
comunitarios de atención integral”, donde las condiciones de higiene y
salubridad, podrían ser mejoras que las que se tiene en centros educativos e
incluso en el hogar; aun así la infección de este parasito Ascaris lumbricoides se
debe a condiciones como las características del suelo y la contaminación
habitual o frecuente por las heces, se presenta en todas las edades, pero es
frecuente en niños, debido a los hábitos de juego al nivel del piso, geofagia e
incluso a infección oral por manos contaminadas.
En la presente investigación se evaluó el estado nutricional de los niños a través
de las mediciones antropométricas, las mismas que utilizan como indicadores o
relaciones al peso para la talla, la talla para la edad y el peso para la edad; según
la Encuesta Demográfica de Salud Familiar (46), en el Perú el 13.1% de los niños
menores de 5 años presenta desnutrición crónica, el que se constituye como un
indicador del desarrollo del país y su disminución muestra la mejora de la
capacidad física, intelectual, emocional y social de las niñas y niños. Se
determina al comparar la talla de la niña o niño con la esperada para su edad y
sexo, pero esta cifra a nivel de la sierra aumenta hasta llegar a 26.5% en la zona
rural. Es así que la desnutrición continúa siendo la patología principalmente
implicada en el aumento de la morbimortalidad infantil y uno de los principales
problemas de salud a nivel mundial (47). Sin embargo, una de las limitaciones del

48
presenta estudio respecto a esta variable es que la desnutrición tiene múltiples
expresiones orgánicas, por lo cual una evaluación adecuada requeriría el uso de
(48);
diferentes indicadores clínicos, bioquímicos y antropométricos los aquí
utilizados se restringieron a la antropometría, sin embargo, su fácil uso en el
trabajo de campo y su capacidad predictiva de efectos negativos fueron las
razones para su uso, coincidiendo con la información utilizada en el Centro de
Salud La Libertad; donde se ha trabajado.
Evaluando los resultados encontrados de los niños en su estado nutricional
según el indicador peso para la talla, el 8% presenta desnutrición aguda y el
2.3% desnutrición severa, resultados similares presenta el estudio de Ochoa (47)
donde el 7.1% presentó desnutrición en niños, utilizando el patrón de referencia
de la organización mundial de la salud, y el puntaje Z utilizado fue de -2
desviaciones estándar y el grupo de edad fue en menores de 5 años; estos datos
encontrados en los niños del Centro de Salud de la Libertad, nos muestran que
más del 10% presentan problemas de desnutrición, donde presentan un peso
inferior al que se espera para su talla; es importante esta información ya que el
peso para la talla valora la relación del peso para la talla independientemente de
la edad y es muy útil para detectar precozmente la malnutrición aguda; lo que
resulta gravitante en zonas como la que se ha realizado el estudio para intervenir
de una forma oportuna y focalizada a través de diferentes estrategias en mejora
del estado nutricional del niño y los factores que se encuentren en riesgo.
Con relación a la talla para la edad, el 27.6% de los niños evaluados, presentó
(50),
una talla baja, resultado similar al encontrado por Navarrete quien evaluó a
1416 niños entre 3 y 5 años, y halló que el 22.8% presentaba una talla baja para
su edad (desnutrición crónica) en la ciudad de Lima. La importancia de realizar
un análisis del indicador talla para la edad (T/E) para este estudio radica en que
esta medida constituye un indicador muy útil del estado de salud de un niño, por
lo cual una desviación significativa del canal de crecimiento normal puede ser la
primera manifestación de una alteración clínica de importancia. El estado
nutricional es el resultante del balance entre la ingesta y las necesidades
energéticas y de nutrientes del organismo, lo que expresa en distintos grados de
bienestar de las personas y que, en sí mismos, son dependientes de la
interacción entre la dieta, los factores relacionados con la salud y el entorno

49
(51)
físico, social, cultural y económico . La malnutrición describe una condición
patológica la cual es consecuencia del desequilibrio entre la ingesta y el gasto
calórico de un individuo (desequilibrio nutricional), que implica un déficit en la
ingesta de nutrientes, exceso o alteración en la absorción y utilización de los
mismos.
Toda esta información referida a la talla baja que presentan los niños del Centro
de Salud de la Libertad, nos indica que, de cada 10 niños, más de 2 tiene
desnutrición crónica, lo que, en los primeros años de vida, imposibilita que
puedan alcanzar su potencial genético que afecta su desarrollo cognitivo, motor
y que resulta irreversible en muchos de los casos, por lo que se requiere con
urgencia tomar medidas adecuadas y buscar los factores asociados a este
problema.
El estado nutricional según indicador peso para la edad, en los niños menores
de 5 años en el Centro de Salud La Libertad evidenció como resultado que el
13.8% se encontraban desnutridos, estos resultados concuerdan con los
(52)
encontrados por Manrique quien hizo un trabajo documental con 275 niños,
donde la mediana de edad fue de 18 meses, este estudio indicó que según el
indicador peso/edad, el 12% de los niños presentaron algún grado de
desnutrición. El indicador peso/edad, refleja la historia nutricional actual y
pasada, sin distinguir entre desnutrición aguda o crónica, este indicador es
sensible, pero poco específico, por lo que se recomienda utilizarlo para niños
menores de 6 años. Además, es el primero en modificarse cuando se presentan
deficiencias nutricionales; de allí que radica su importancia para la presente tesis.
Algunos autores conocen a este tipo de desnutrición como global, ya que se
presenta cuando un niño, por alguna razón, comienza a desnutrirse, siendo que
lo primero que ocurre es que pierde peso, por lo tanto, su peso será menor que
lo que debería pesar un niño a su edad. Obviamente por lo agudo del cuadro,
inicialmente, la talla no se ve afectada; pero si persiste este problema, las
consecuencias pueden ser crónicas.
Al relacionar la presencia de parasitosis con el estado nutricional, se encontró
relación con 2 de los indicadores estudiados (talla para la edad y peso para la
(13)
edad), esto no concuerda con lo descrito por Holod et al investigador que no
encontró relación estadísticamente significativa entre el estado nutricional y la

50
parasitosis; probablemente porque este autor halló que solo el 22% tenían
parasitosis, y en la presente tesis fue de 51.7%, por lo tanto al tener más del
doble de niños parasitados es probable encontrar mayor relación, además dentro
de las limitaciones de ambos estudios no fue posible determinar el tiempo de
infestación, por lo que la parasitosis tal vez no afecta el estado nutricional en
fases tempranas de la enfermedad parasitaria. Además, se explica en este
antecedente que no hubo dependencia entre las variables grado de desnutrición
y parasitosis, porque la causa de desnutrición en dicha población fue
multifactorial y que la parasitosis fue un factor contribuyente pero no
determinante de la misma.
Por otra parte, al contrastar los resultados de la presente investigación con los
de Berto (17), existen las mismas diferencias al relacionar las variables, ya que él
tampoco encontró asociación significativa entre nivel de desnutrición y
parasitismo; pero es necesario recalcar que este estudio realizado en Huánuco
solo se hizo con 45 estudiantes de nivel primario, grupo que, al tener mayor edad,
deben tener características diferentes, además en ese estudio se clasificó a los
participantes de forma dicotómica, sin desnutrición o con desnutrición, lo que
puede crear un sesgo al no considerar los tipos de desnutrición. Asimismo, es
necesario mencionar que los factores socioeconómicos, culturales y sanitarios
inherentes a las poblaciones estudiadas en ambas investigaciones, tendrían una
repercusión importante sobre el estado nutricional y por tanto sobre el impacto
que la parasitosis genera en dichos niños; motivo por el cual al no haber
estudiado otras variables intervinientes no es fácil dilucidar el por qué existen
diferencias entre los resultados encontrados.
La asociación entre desnutrición infantil y los diferentes parásitos intestinales,
así como los mecanismos de dicha asociación han sido difíciles de relacionar;
son varios los antecedentes mencionados en esta tesis que apoyan o refutan
diferentes relaciones entre ambas variables. Esto se debe a que el peso, la talla
y, en general, el estado nutricional de un niño a lo largo de su vida y en especial
en los primeros años, depende de la compleja interacción de una serie de
variables entre las cuales están su propia información genética, patologías que
pueden afectar su desarrollo desde la vida intrauterina, el nivel socioeconómico
y las conductas alimentarias de la familia y la sociedad a las que pertenece, así

51
como las patologías que retrasan su crecimiento y desarrollo durante la infancia,
entre las cuales el parasitismo intestinal es tan sólo una; es así que una de las
limitaciones del trabajo es no haber tenido información sobre las enfermedades
que han presentado los niños del Centro de Salud de la Libertad, las mismas que
pueden influir sobre su estado nutricional, pero es imposible tener esa
información cuando se realiza un estudio de tipo longitudinal; así que es
necesario profundizar los hallazgos de esta investigación con estudios de corte
longitudinal, para ver la relación de estas variables de forma directa.

52
6. CONCLUSIONES

a) Existe relación entre la parasitosis intestinal y la desnutrición, en los


indicadores talla para la edad y peso para la edad, no se encontró relación
entre parasitosis con el indicador peso para la talla; en los niños menores
de 5 años del Centro de Salud La Libertad.

b) La prevalencia de parasitosis intestinal mediante exámenes coprológicos,


en los niños menores de 5 años, que asisten al Centro de Salud la
Libertad, fue de 51.7%.

c) El 27.6% de los niños evaluados presenta una talla baja, según el


indicador talla para la edad, mientras que el 60.9% son considerados
normales.

d) El estado nutricional según el indicador peso para la talla, en los niños


menores de 5 años, indica que el 8.0% presenta desnutrición aguda y el
2.3% desnutrición severa; encontrándose también que el 9,2% tiene
sobrepeso.

e) El estado nutricional según el indicador peso para la edad, en los niños


menores de 5 años, que asisten al Centro de Salud la Libertad indica que
el 13.8% se encuentran desnutridos, el 5.7% con sobrepeso y el 80.5%
están en la categoría de normales.

53
7. RECOMENDACIONES
a) Al encontrar relación entre la parasitosis intestinal y 2 de los indicadores
que miden la desnutrición infantil, resulta necesario profundizar estos
estudios para tener mejores perspectivas sobre el problema, por ejemplo
debe de fomentarse nuevos estudios de investigación, con diseños
longitudinales, de un año por lo menos, estos resultados de seguimiento
pueden contribuir a aclarar las interrogantes que se desprenden de la
presente tesis, como son la secuencia temporal entre parasitismo
intestinal y desnutrición, poder determinar en qué medida las infecciones
parasitarias afectan el estado nutricional y finalmente, estudiar los
factores que contribuyen a la desnutrición, independiente del parasitismo.
b) El alto porcentaje de parasitosis intestinal encontrado en los niños
menores de 5 años en el Centro de Salud de la Libertad, nos hace meditar
en las medidas que deben de adoptarse para cambiar esta realidad, ya
que las consecuencias que sufre un niño a partir de daños como anemia,
desnutrición, enfermedades recurrentes, es vital y requiere de
intervenciones oportunas, en varios aspectos, entre los que deben
destacar campañas de educación y salud, ya que en la mayoría de los
casos los niños mantienen conductas inadecuadas sobre aspectos como
el lavado de manos, y el cuidado de lavar adecuadamente las verduras y
las frutas para el consumo directo; a esto debe sumarse las campañas de
desparasitación de forma frecuente y para toda la familia. El aspecto
sanitario debe de ser evaluado desde analizar la calidad de agua potable
que se consume en esas zonas.
c) La desnutrición crónica afecta a la cuarta parte de los niños evaluados,
esto se ha diagnosticado con el indicador talla para la edad; estos
resultados hallados nos indican que es necesario incidir en los daños
permanentes que sufren estos menores de edad y que resulta necesario
tomar acciones para recuperarlos; el tema principal es que si son
desnutridos crónicos y a la vez están con parasitosis, su recuperación
resulta difícil, por lo que son casos que tienen que ser focalizados para
darles una intervención oportuna; se sugiere entonces trabajar con el
Centro de Salud y contar con profesionales en aspectos nutricionales.

54
d) La desnutrición aguda y la desnutrición severa son problemas que
presentan los niños de la población estudiada, se recomienda ante esta
realidad, hacer énfasis en intervenciones educativas dirigidas hacia los
padres de familia, ya que está comprobado que enseñarles a ellos sobre
los alimentos de los que tienen a su alcance son más beneficiosos para
sus hijos ayuda a combatir la desnutrición; para esto se requiere que las
Universidades de la Región intervengan a través de sus programas de
proyección social y con la participación de sus estudiantes generen
acciones sostenibles con el tiempo, estas capacitaciones pueden incluir a
la vez temas de salud, nutrición, higiene personal y otros más que se
realicen a partir de las necesidades de la población.
e) En los hallazgos del presente estudio el indicador peso para la edad
también nos indica que hay niños con problemas de desnutrición; sin
embargo, hay que ver más allá, no únicamente pensar en erradicar el
problema, sino en realizar acciones para prevenir la problemática los
siguientes años. El problema nutricional básico en estos lugares no se
trata de la cantidad de alimentos que consumen los niños sino de la
calidad de la dieta y las prácticas alimenticias; donde se debe incluir la
higiene. Si se continúa con la idea errónea de comer más tendríamos otro
problema que es el sobrepeso. Tampoco se debe olvidar todos los
factores asociados al problema nutricional, si se quiere prevenir la
desnutrición, una de las acciones que se deben tomar por parte de las
autoridades es realizar tareas de saneamiento de agua, la construcción
de plantas de tratamiento, además de fomentar prácticas comunes como
el lavado de manos y desinfección de los alimentos.
Se recomienda finalmente realizar otras investigaciones donde se evalúen
aspectos como la calidad microbiológica del agua, los factores que
condicionan la salud de los niños, además temas como analizar el
verdadero impacto que están teniendo los antiparasitarios en niños de
esas zonas.

55
8.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. López M, Pérez M. Parasitosis intestinal. España. An Pediatr Contin.


2011;9(4):249-58.
2. Pérez J, Suárez M, Torres C, Vásquez M, Vielma Y, Vogel M, Cárdenas
E, Herrera E, Sánchez J. Parasitosis intestinales y características
epidemiológicas en niños de 1 a 2 años de edad. Ambulatorio Urbano II
“Laura Labellarte”, Barquisimeto Venezuela. Arch Venez Pueric Pediat.
2011. 74 (1):16-22.
3. Méndez H, López M, Landaeta M, González A, Pereira I. Estudio
transversal de Caracas. Arch Venz Per Ped 1986; 49(3-4): 111 – 55.
4. Solano L, Acuña I, Barón M, Morón A, Sánchez A. Influencia de las
parasitosis intestinales y otros antecedentes infecciosos sobre el estado
nutricional antropométrico e niños en situación de pobreza. Parasitol
Latinoam.2008, 63: 12 – 19.
5. Organización Panamericana de la Salud, Oficina Sanitaria Panamericana,
Oficina Regional de la OMS. La salud en las Américas. 2002, N° 587, Vol
II; 2002.
6. Raymundo M, Luis, Flores M, Iwashita A, Cuba S, Gotuzzo E. Prevalencia
de parasitosis intestinal en niños del valle del Mantaro, Jauja, Perú. Rev
Med Hered 2002; 13: 85-89.
7. Morales Del Pino J. Parasitosis intestinal en preescolares y escolares
atendidos en el centro médico EsSalud de Celendín, Cajamarca.
(Spanish). Revista Horizonte Médico [serial on the Internet]. (2016, July),
[cited September 19, 2017]; 16(3): 35-42. Disponible en: MedicLatina.
8. Chacín-Bonilla L. Las enfermedades parasitarias intestinales como un
problema de salud global. Invest. clín [Internet]. 2013 Mar [citado 2017
Sep 28] ; 54( 1 ): 1-4. Disponible en:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0535-
51332013000100001&lng=es.

56
9. Organización Mundial de la Salud. ¿Qué es la malnutrición? [internet];
2017. [accesado el 05 de diciembre del 2017], Ginebra. Disponible en:
http://www.who.int/features/qa/malnutrition/es/
10. Instituto Nacional de estadística e Informática. Encuesta demográfica de
Salud Familiar 2016; Salud infantil. Perú; 2017.
11. Mönckeberg F. Desnutrición infantil y daño del capital humano: damage
to the human capital. Rev. chil. nutr. [Internet]. 2014 Jun [citado 2017 Dic
10] ; 41( 2 ): 173-180.
Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
75182014000200008&lng=es.http://dx.doi.org/10.4067/S0717-
75182014000200008.
12. Organización Panamericana de la Salud. Desnutrición crónica disminuyó
en niñas y niños menores de 5 años de edad. [Internet]; 2017. [accesado
el 10 noviembre 2017]. Perú: Disponible en:
http://www.paho.org/per/index.php?option=com_content&view=article&id
=1766:desnutricion-cronica-disminuyo-ninas-ninos-menores-5-anos-
edad&Itemid=900
13. Holod M, Bruce G, Prada M, Rojas L, Quintero Y. estado nutricional,
condición socioeconómica y parasitosis intestinal en niños en edad pre-
escolar del estado barinas, Venezuela. (Spanish). Medula [serial on the
Internet]. (2014, July), [cited December 6, 2017]; 23(2): 120-125.
Disponible en: MedicLatina.
14. Barón M, Páez M, Pabón M. Estado nutricional de hierro y parasitosis
intestinal en niños de Valencia, Estado Carabobo, Venezuela. Anales
Venezolanos De Nutrición [serial on the Internet]. (2007, Jan), [cited
December 6, 2017]; 20(1): 5-11.
Disponible en: Fuente Académica Premier.
15. Maldonado A, Bracho Á, Rivero, Atencio T, Molano N, Villalobos R, et al.
Enteroparasitosis en niños desnutridos graves de un hospital de la ciudad
deMaracaibo, Venezuela. Revista Kasmera [serial on the Internet]. (2012,
July), [cited December 6, 2017]; 40(2): 134-145. Disponible en: Fuente
Académica Premier.

57
16. Solano L, Acuña I, Barón MA, Morón De Salim A, Sánchez A. Influencia
de las parasitosis intestinales y otros antecedentes infecciosos sobre el
estado nutricional antropométrico de niños en situación de pobreza.
Parasitol. latinoam. [Internet]. 2008 Dic [citado 2017 Dic 06] ; 63( 1-2-
3-4 ): 12-19. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
77122008000100003&lng=es.http://dx.doi.org/10.4067/S0717-
77122008000100003.
17. Berto CG, Cahuana A, Cárdenas J, Botiquín N, Balbín C, Tejada P, et al.
Nivel de pobreza y estado nutricional asociados a parasitosis intestinal en
estudiantes, Huánuco, Perú, 2010. An. Fac. med. [Internet]. 2013 Oct
[citado 2017 Dic 06] ; 74( 4 ): 301-305. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-
55832013000400006&lng=es.
18. Leiva F, González C, Delcid A, Tovar A, Pérez G, Ferrera-Pineda F, et al.
Prevalencia de Parasitosis Intestinal y Condicionantes de la Salud en
Menores de 12 Años con Diarrea Aguda Atendidos en Consulta Externa,
Comunidad de Jamalteca, Comayagua, Honduras. (Spanish). Archivos
De Medicina [serial on the Internet]. (2017, Apr), [cited September 19,
2017]; 13(2): 1-7. Disponible en: MedicLatina.
19. Nastasi-Miranda J, Blanco Y, Aray R, Rumbos E, Vidal-Pino M, Volcán I.
Ascaris lumbricoides y otros enteroparásitos en niños de una comunidad
indígena del estado Bolívar, Venezuela. (Spanish). Cimel [serial on the
Internet]. (2017, Jan), [cited September 19, 2017]; 22(1): 40-45.
Disponible en: MedicLatina.
20. Carrillo D, del Otero Sanz L, Hernández S, Martín Sánchez A.
Características clínico-demográficas de la población del Sur de Gran
Canaria con diagnóstico de enterobiasis: valoración de la toma de
muestras. (Spanish). Revista Española De Quimioterapia [serial on the
Internet]. (2016, Dec), [cited September 19, 2017]; 29(6): 302-307.
Available from: MedicLatina.
21. Ramos E, Villanueva R. M, Suárez U. B, Gallego J. L. Caracterización
Epidemiológica De Las Parasitosis Intestinales En La Comunidad Río

58
Blanco I Sur, Municipio Girardot, Maracay, Estado Aragua 2014.
(Spanish). Medula [serial on the Internet]. (2016, Jan), [cited September
19, 2017]; 25(1): 14-22. Disponible en: MedicLatina.
22. Pinto M, Quispe L, Ramos L, Quispe J, Ramos A, Ramírez J, et al.
Prevalencia de enteroparasitismo y su relación con la pobreza y el
hacinamiento en niños de Huarangal, 2014. (Spanish). Cimel [serial on the
Internet]. (2016, July), [cited September 19, 2017]; 21(2): 14-18.
Disponible en: MedicLatina.
23. Raymundo M, Maco V, Terashima A, Samalvides F, Gotuzzo E.
Prevalencia de parasitosis intestinal en niños del valle del Mantaro, Jauja,
Perú. Rev Med Hered, Lima, v. 13, n. 3, jul. 2002. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-
130X2002000300003&lng=es&nrm=iso>. accedido en 26 sept. 2017.
24. Medina A, Mellado M, García M, Piñeiro R, Martín P. Parasitosis
intestinal. Protocolos diagnóstico-terapéuticos de la AEP: Infectología
pediátrica. Hospital Universitario Puerta de Hierro. España; 2014.
25. Romero J, López M. Parasitosis intestinal. Hospital Universitario Materno
Infantil Virgen de las Nieves. Granada; 2014.
26. INFAC. Parasitosis intestinal. Universidad del País Vasco. 2011.
Disponible en: http://www.osanet.euskadi.net/cevime/es
27. Gonzales J. Parasitosis intestinales. Hospital Universitario Materno Infantil
Virgen de las Nieves, Asociación española de pediatría. España; 2015.
28. Amaro M, Salcedo D, Uris M, Valero K, Vergara M, Cárdenas E, et al.
Parasitosis intestinales y factores de riesgo en niños: Ambulatorio urbano
tipo II Dr. Agustín Zubillaga, Barquisimeto-Lara. Arch Venez Puer Ped
[Internet]. 2011 Jun [citado 2017 Oct 08]; 74(2): 010-016. Disponible en:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-
06492011000200003&lng=es.
29. Mahan K, Raymond J. Nutrición y Dietoterapia de Krause. 14 va edición.
México: editorial Elsevier; España; 2017.

59
30. Organización Mundial de la Salud. Malnutrición. [internet]; Nota
descriptiva; mayo 2017. [accesado el 10 de noviembre del 2017].
Disponible en:http://www.who.int/mediacentre/factsheets/malnutrition/es/.
31. Sierra L. Promoción del crecimiento y desarrollo en la primera infancia.
Perú: Asociación gráfica educativa; Fondo de las Naciones Unidas Para
La Infancia; 2013.
32. Segura J. Pobreza y desnutrición infantil. Gerencia de investigación
PRISMA. Perú: Editorial Supergráfica EIRL; 2002.

33. Salazar S. Coprológico y Coproparasitoscópico. Grupo Lister: México;


2013. Disponible en: www.lister.com.mx
34. Fondo de las naciones unidad para la infancia. Hábitos de higiene.
Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Venezuela; 2005. Instituto Vasco
de Estadística. España. Disponible en:
http://www.eustat.eus/documentos/opt_0/tema_165/elem_2376/definicio
n.html
35. Gonzales J. Parasitosis intestinales. Hospital Universitario Materno Infantil
Virgen de las Nieves, Asociación española de pediatría. España; 2015.
36. Fondo de las Naciones Unidas Para la infancia. Desnutrición infantil.
[internet]. República Dominicana. Estado Mundial de la Infancia; 2007.
Disponible en:
https://www.unicef.org/republicadominicana/health_childhood_10172.htm
37. Supo J. Seminarios de investigación científica. [en línea] Perú. 2012.
[Accesado 01 setiembre 2013] disponible en: www.bioestadistico.com

38. Tamayo M. El proceso de la investigación científica. 5ta ed. Perú: editorial


Limusa; 2012.
39. Quezada N. Metodología de la investigación. 1ra reimpresión. Perú:
editorial Macro; 2015. pp. 25.
40. Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la investigación.
6ta ed. México: Editorial McGraw Hill; 2014.
41. Sánchez H, Reyes C. Metodología y diseños en la investigación científica.
5ta ed. Perú: Editado por Business Support Aneth S.R.L; 2017.

60
42. Maco M, Terashima A, Samalvides F, Miranda M. Parasitosis intestinal en
poblaciones urbana y rural en Sandia, Departamento de Puno, Perú.
Parasitol. latinoam. [Internet]. 2003 [citado 2018 Mayo 01] ; 58( 1-2 ):
35-40. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-
77122003000100006&lng=es.http://dx.doi.org/10.4067/S0717-
77122003000100006.
43. Jacinto E, Aponte E, Arrunátegui V. Prevalencia de parásitos intestinales
en niños de diferentes niveles de educación del distrito de San Marcos,
Ancash, Perú. Rev Med Hered [Internet]. 2012 Oct [citado 2018 Mayo
01] ; 23( 4 ): 235-239. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-
130X2012000400004&lng=es.
44. Mata M, Parra A, Sánchez K, Alviarez Y, Pérez-Ybarra L. Relación clínico-
epidemiológica de Giardiasis en niños de 0-12 años que asisten a núcleos
de atención primaria. Municipio Francisco Linares Alcántara, estado
Aragua, Venezuela. Comunidad y Salud [Internet]. 2016;14(1):1-9.
Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=375746275002
45. Tedesco, RM, Camacaro, Y, Morales, G, Amaya, I, Blanco, Y, Devera, R.
Parásitos intestinales en niños de hogares de cuidado diario comunitarios
de ciudad bolívar, estado bolívar, Venezuela. saber. Revista
Multidisciplinaria del Consejo de Investigación de la Universidad de
Oriente [Internet]. 2012;24(2):142-150. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=427739448004
46. Instituto Nacional de estadística e Informática. Encuesta demográfica de
Salud Familiar 2016. Perú; 2017.
47. Ravasco P, Anderson H, Mardones F. Métodos de valoración del estado
nutricional. Nutr. Hosp. [Internet]. 2010 Oct [citado 2018 mayo 01]; 25
(Suppl 3): 57-66. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-
16112010000900009&lng=es.
48. Carrasco M, Ortiz L, Roldán JA, Chávez A. Desnutrición y desarrollo
cognitivo en infantes de zonas rurales marginadas de México. [Internet].

61
2016 Ago [citado 2018 mayo 01]; 30(4):304-307. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-
91112016000400012&lng=es.
49. Ochoa H, García E, Flores E, García R, Solís R. Evaluación del estado
nutricional en menores de 5 años: concordancia entre índices
antropométricos en población indígena de Chiapas (México). Nutrición
Hospitalaria [Internet]. 2017;34(4):820-826. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=309252410010
50. Navarrete J. Situación nutricional de niños de tres a cinco años de edad
en tres distritos de Lima Metropolitana, Perú en el año 2016. Centro de
Investigación de Salud Pública, Instituto de Investigación, Facultad de
Medicina Humana. Universidad de San Martín de Porres. Perú, 2016.
51. Valencia L, Agudelo N, Muñoz N, Velasco C. Talla para la edad según la
oms en pre-escolares, escolares y adolescentes de una institución
educativa pública y un colegio privado de Cali, Colombia 2012. Revista
Gastrohnup; Año 2013. Volumen 15 número 2; 9-14.
52. Leal M, Ruiz J, Salazar R. Estado nutricional de la población menor de 5
años en la consulta de crecimiento y desarrollo del distrito San Rafael de
Alajuela en el año 2002. Acta méd. costarric [Internet]. 2004 June [cited
2018 May 01] ; 46( 2 ): 72-77. Disponible en:
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-
60022004000200008&lng=en.

62
ANEXOS

63
Anexo 1: MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLES DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADOR VALOR FINAL ESCALA


CONCEPTUAL

Presencia de
Parasitosis infecciones Presencia
intestinal intestinales que Examen de quistes, Presenta Categórica
pueden copro- protozoos, Nominal
producirse por la parasitológico huevos o No presenta Dicotómica
ingestión de larvas en las
quistes de heces.
protozoos,
huevos o larvas.

Obeso
Peso / talla Sobrepeso
Situación en la Normal
que se encuentra Desnutrición
una persona en Peso aguda
relación con la Desnutrición Categórica
Estado ingesta y Talla severa Nominal
nutricional adaptaciones Politómica
fisiológicas que Edad
tienen lugar tras Sobrepeso
el ingreso de Peso / edad Normal
nutrientes desnutrido

Alto
Talla / edad Normal
Talla baja

64
Anexo 2:
FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

1.- Nombre del niño (a):

3.- Sexo:

Masculino 1
Femenino 2

4.- Edad:

Menor de 1 año 0
1 año 1
2 años 2
3 años 3
4 años 4

5.- Peso:

Kg

6.- Talla:

Cm

7.- Diagnóstico nutricional:


1.- Obeso
P/T 2.- Sobrepeso
3.- Normal
4.- Desnutrición aguda
5.- Desnutrición severa

1.- Alto
T/E 2.- Normal
3.- Talla baja
1.- Sobrepeso
2.- Normal

65
P/E 3.- desnutrido

8.- Diagnóstico parasitológico


Condición 1: Presenta
2: No presenta
Tipo de parásito

Guardia lamblia

Áscaris lumbricoides
Otros
…………………………

66
Anexo 3: MATRIZ DE CONSISTENCIA
PARASITOSIS INTESTINAL Y DESNUTRICIÓN EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS, QUE ASISTEN AL CENTRO DE SALUD LA LIBERTAD – 2018.
ALFREDO CRISTOBAL QUISPE - MAYRA YISDEL MENDOZA PEREZ

FORMULACIÓN
OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLE METODOLOGÍA
DEL PROBLEMA

OBJETIVO GENERAL VARIABLE DE ESTUDIO MÉTODO TÉCNICAS E INSTRUMENTOS


Determinar la relación que existe entre la DE RECOLECCIÓN DE DATOS
parasitosis intestinal y la desnutrición, en los Científico
niños menores de 5 años, que asisten al H0 Variable de supervisión: Para la variable Parasitosis
Centro de Salud la Libertad en el año 2018. No existe una relación directa Parasitosis intestinal intestinal: Se utilizará la
entre la parasitosis intestinal y observación, a través de un
la desnutrición, en los niños Variable de asociación: TIPO examen coproparasitológico.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS menores de 5 años, que asisten Estado nutricional Básica
a) Estimar la prevalencia de parasitosis intestinal al Centro de Salud la Libertad en Para las variables de
¿Cuál es la relación mediante exámenes coprológicos, en los niños el año 2018. asociación: Desnutrición se
que existe entre la menores de 5 años, que asisten al Centro de Tipos de variables: NIVEL usará la técnica documental
parasitosis intestinal y Salud la Libertad en el año 2018. H1 Parasitosis intestinal: Correlacional a través de una ficha de
la desnutrición, en los b) Diagnosticar el estado nutricional de los niños Categórica recolección de datos, con los
niños menores de 5 según el indicador peso para la talla, en los Existe una relación directa entre Nominal indicadores peso/talla,
años, que asisten al niños menores de 5 años, que asisten al Centro la parasitosis intestinal y la Dicotómica DISEÑO talla/edad y peso/edad.
Centro de Salud la de Salud la Libertad en el año 2018. desnutrición, en los niños Estado nutricional: Investigación
Libertad en el año c) Diagnosticar el estado nutricional de los niños menores de 5 años, que asisten Categóricas correlacional
2018? según el indicador talla para la edad, en los al Centro de Salud la Libertad en Nominal
niños menores de 5 años, que asisten al Centro el año 2018. Dicotómica
de Salud la Libertad en el año 2018. POBLACIÓN PROCESAMIENTO DE LOS
d) Diagnosticar el estado nutricional de los niños Niños menores de 5 años DATOS
según el indicador peso para la edad, en los Unidad de estudio: que acuden al C.S. la programa Excel versión 2016
niños menores de 5 años, que asisten al Centro Niño menor de 5 años Libertad IBM-SPSS, versión 24
de Salud la Libertad en el año 2018.
MUESTRA
87 niños menores de 5
años

67

También podría gustarte