Está en la página 1de 1

Tipos de servidumbre Diferencias

Acueducto Definido en el art. 760. Del Código Civil.


Consiste en el derecho de hacer pasar el agua de
una finca con la obligación de indemnizar.

Estribo de presa Según el art. 778 del C.C.


Permite al propietario de un predio no rifeño exigir la
constitución de una presa sobre tierras extranjeras
para la derivación o toma de agua, previo a la
indemnización.

Abrevadero y de saca Según los art. 781 al 785. Del C.C.


de agua Consiste a beneficio de una población, y tiene la
obligación de dar el paso al previo sirviente, hasta el
lugar donde se encuentra el agua.

Legal de paso Según los art. 786 al 798. Del C.C.


Consiste en el derecho que permite al titular de un
predio sirviente, usar la propiedad sin tendencia ni
posesión.

Establecer Definida en el art. 796. Del C.C.


comunicación Se establece en comunicaciones telefónicas
telefónica particulares entre dos o más fincas, o para energía
eléctrica, el propietario debe permitirlo mediante una
indemnización.

Conducción de energía Regula el artículo 797 del C.C.


eléctrica Se determina para la población y del paso de
vehículos aéreos, regida por leyes especiales.

Legal de desagüe Determinado en el art. 798 del C.C.


Se trata de una verdadera limitación del derecho de
propiedad.

Luces y vistas Según el art. 517 del C.C.


Consiste en que se recoge una limitación del dominio
por razones de vecindad, relacionado a las luces y
vistas.

Nombre: Ana Gabriela Ramírez Menéndez


Carnet: 6650-19-13168
Curso: Derecho Civil II
Catedrático: Braulio Patrocinio Fuentes Tevalán

También podría gustarte