Está en la página 1de 2

Reforma de la Ordenanza de Impuestos a las Actividades Económicas

Principalmente es importante hacer mención de lo que concierne a tal impuesto y la razón de


su establecimiento. A lo largo de estos últimos años en los cuales el mundo se ha visto sometido
ante una pandemia global, los países manifestaron una gran crisis económica de manera colectiva.
Para Venezuela, un país subdesarrollado con un deficit socioeconómico que ha subyugado al
territorio por décadas, definitivamente no fue una excepción aquel supuesto haber afectado a la
económica del país y con ello, una gran cantidad de empresas establecidas de generaciones como
aquellas emergentes, se vieron tremendamente afectadas, tanto que, muchas se vieron en la
lamentable obligación de terminar su representación y aporte económico al territorio.

Debido a esto, una de las estrategias alternativas para iniciar nuevamente emprendimientos
que permitan empoderar el sector económico y poder adquisitivo del país eran y son en la
actualidad, el surgimiento esporádico y errático de los negocios emergentes a través de las redes
sociales. Este fenómeno influye directamente en la formalidad del establecimiento de nuevos
negocios y empresas en el país gracias a que, no constan de la obligación de registrarse de manera
legal ante el municipio debido a que no constan de un espacio físico que habilita de esta obligación,
algo que gracias al sentido común del emprendedor actual, entendía claramente que existían
diversos factores por los cuales no era rentable emerger su negocio de manera física y formal. Así
pues, el municipio se vio en la “necesidad" de modificar tal ordenanza de manera que cumpla con
buscar un equilibrio de la actividad económica del municipio, tomando en cuenta las carencias
existentes gracias a la actual pandemia que hasta el día de hoy, sigue teniendo efectos adversos
sobre la comunidad, en todos los aspectos imaginables.

Para iniciar con tal argumento, es importante destacar que existió beneficio en la
modificación de este tributo aún cuando su notificado fuese cuestionable. Por ejemplo, el principio
de la eliminación del mínimo tributo es lo mas significativo que puede resaltarse en relación a esta
ordenanza ya que, se reconoce la carencia de las empresas de sus ingresos y por ende, es lógico que
gracias a esto no tienen los recursos necesarios para abastecer gastos que continuamente drenen del
capital de la empresa sin lograr ser satisfechos de manera que no se consuma tal capital. Con este
argumento entonces, se entiende que definitivamente tal tributo se convirtió en uno de índole
confiscatorio, por lo cual se vieron obligados a detener su desembolso. Por otra parte, no tan
favorable, es que su comunicado no fue uno del cual conocer o escuchar fácilmente, de hecho, por
ley se conoce que las reformas deben ser aceptadas para luego publicarse en gaceta oficial.

A partir de ese punto y conociendo que tampoco se conoce la fecha de vigencia de la nueva
modificación de la ordenanza, en mi opinión, es completamente claro como aún siguen con la
misma pantalla de querer ser democráticos y descentralizados sin embargo, no terminan de darle el
poder y la voz al pueblo que se merecen.

Tal cual como el argumento previamente discutido del federalismo fiscal y la


descentralización de los tributos e ingresos, se sigue cumpliendo la misma falacia y principio para el
gobierno, lamentablemente, de quedar ellos como los correctos y honestos por preocuparse por el
desarrollo del país con simplemente hacer mención de ideas que quedan en el área para ilusionar a
la población, sin interés ni planes para ejecutar verdaderamente aquellas estrategias que, con
transparencia y voluntad, podrían dar fuerza al crecimiento del sector económico del país.

Sin mucho mas que agregar pues, también cabe destacar que gracias a su publicación pero
sin su previo aviso de vigencia, esta generando gran interpretación errónea gracias a la confusión
que existe entre las dos ordenanzas publicadas “vigentes” hasta los momentos. Otra cosa es que, si
bien es cierto, la centralización significa acaparar el poder, las necesidades, el dinero y hasta la
integridad del ser humano algo que, definitivamente sigue activo en la actualidad del municipio.

Me incluyo cuando hablo de aquellos que se han visto ante esta crisis económica que azota a
las empresas y que es realmente un arduo esfuerzo mantenerse sustentando ante tanta negatividad,
incertidumbre y sobretodo ausencia de administración publica que permita el desarrollo del país sin
que uno trabaje y surja con el miedo de ser extorsionado, abusado y explotado por la centralización
de los tributos, ingresos y hasta derechos de los individuos venezolanos.

Ahora bien, en contraste con lo indicado en la Ley Orgánica del Poder Publico Municipal, es
evidente que esta ordenanza o actualización de ella, demuestra carecer de infinidades de aspectos
que, si bien conocemos, al momento de confrontar diversamente lo manifestado y establecido en la
ley, automáticamente tal ordenanza es derogada.

Como ese ejemplo, existen diversos otros que son reales y conciernen a la reforma de la
ordenanza, uno es la mala descripción de los artículos que posteriormente es salvada por otra
explicación en otro artículo mas adelante, como en el caso de la base imponible donde explican de
manera abstracta la ausencia de doble tributación por actividad económica en esta reforma.

Para concluir, se conoce que realmente puede existir una buena idea de base con la que fue
manifestada esta intención de reformar la ordenanza sin embargo, considero que no existió la
gestión adecuada para llevarla a cabo. Inclusive, a mi modo de ver al no estar la misma vigente no
debería entonces estar presente ante el público ya que, esta generando serias interpretaciones
despectivas, con gran razón y como se mencionó anteriormente, es un hecho más que demuestra la
imprudencia, falta de interés y de sentido común de aquellos que se toman la tarea y se postran el
titulo en los hombros de ser los “indicados” de crear, establecer y guardarse en el bolsillo la
verdadera solución para la necesidad del desarrollo económico del país. Pareciese que lo hicieran a
propósito.

Daniela Sarcos Amesty


Cédula: 27.680.202

También podría gustarte