Está en la página 1de 17

MÉTODOS Y DOCTRINAS

DE LA INTERPRETACIÓN
INTEGRANTES:
Cañari Cotrina, Zenayda
Calderón Cajaleon, Bruce Jared
Castro Bendezu, Jeremy Christian
Castañeda Pizarro, Vilma
Cárdenas Silva, Katherine Yadira
Cubas Manosalva, Carlos Percy
Castillo Castro, Jhostyn Davis
MÉTODOS DE LA INTERPRETACIÓN
Los métodos de interpretación son procedimientos
metodológicos en base a los cuales, se pueden obtener
conclusiones positivas frente al que quiere decir la norma
jurídica, desentrañando, al aplicarlo, diversos contenidos
provenientes de los criterios.
Entre estos tenemos:
MÉTODO GRAMATICAL O LITERAL
Consiste en averiguar lo que la norma denota mediante el uso de
las reglas linguísticas propias al contenido comun del lenguaje
escrito en el que se halla producida la norma. Es decir el método
literal trabaja con la gramática y el diccionario.

MÉTODO LÓGICO
Se apoya de la lógica para poder perseguir su fin en
relación al contenido de la norma jurídica.consiste en
tomar afirmaciones como un punto de partida para llegar
a otras que prosiguen o derivan de éstas
MÉTODO SISTEMÁTICO
Consiste en el análisis de la norma en todo su conjunto y no de
manera aislada, toda vez que se corre el riesgo de que se
tergiverse la información y sea mal interpretado.

MÉTODO RESTRICTIVO
Es aquella que atribuye a las palabras de la
norma interpretada un alcance más
reducido o restringido del que resulta prima
facie de las palabras empleadas
MÉTODO EXTENSIVO
Es la interpretación que puede dar un legislador
amplía el sentido de la ley para incluir casos o
situaciones reales en los que no se prevé la
aplicación de las consecuencias jurídicas
previstas en la ley.

MÉTODO ESTRICTO

Una característica de este enfoque es que, en cierto


modo, se intenta dar a la regla -o a algún principio jurídico-
un efecto similar a los términos literales utilizados en los
documentos normativos (por ejemplo: "Otros asesinos (...)"
Artículo 106 de el Código Penal).
MÉTODO ANTAGONICO
Es aquel queanaliza y evalúa una norma o artículo en forma inversa o
antagónica, para adoptar decisiones en torno a hechos y realidades
concluyendo lo que los latinos denominan popularmente como contrario
sensu.

MÉTODO HISTÓRICO
Es aquel que estudia los contextos anteriores que puedan influir en el
entendimiento actual de las normas
MÉTODO ADECUADOR
Es el análisis de un precepto legal que se ejecuta acondicionado o
adaptando a otros mandatos legales o prohibitivos que
indirectamente tienen influencia con un ordenamiento jurídico
específico.

MÉTODO EVOLUTIVO
Consiste en tomar la historia de las instituciones Jurídicas como una
tendencia hacia el futuro con carácter progresista.
MÉTODO TÓPICO
Este método, relativamente, suele ser aplicado por los jueces, ya que
ellos –según sus actividades ejecutada por años- toman en
consideración su actividad pragmática (lo que dice su trayecto
práctico) a diferencia de la sintáctica (lo que dice una palabra de un
precepto legal).

MÉTODO INSTITUCIONAL
Se caracteriza por poseer “razones para la acción que pueden ser
identificadas sin necesidad de evaluar moralmente su contenido”.
Los operadores tienen en cuenta la situación actual, sin dejar que la
moral prevalezca sobre ésta
MÉTODO COLOQUIAL

Éste es considerado uno de carácter simple, sin mucha


dedicación analítica. Es decir es ejecutado por personas
que no se encuentran vinculadas a la comunidad
jurídica.
LAS DOCTRINAS DE LA
INTERPRETACIÓN
TEORÍA DE LA EXÉGESIS LA TEORÍA DEL DERECHO
LIBRE
LA TEORÍA DOGMATICA
LA TEORÍA PURA DEL
LA TEORÍA DE LA DERECHO
EVOLUCIÓN HISTÓRICA LA TEORÍA EGOLÓGICA
TEORÍA DE LA LIBRE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA TEORIA DE LA EXÉGESIS
La Escuela de la Exégesis se centra en que la
Interpretación jurídica debe necesariamente
consistir en la consulta de la ley como fuente
única y exclusiva del Derecho es la ley. El
jurista argentino Roberto J. Vernengo (1977),
nos explica que el método exegético consistía,
en sus formas primitivas, en un conjunto de
recetas destinadas a orientar al juez en su
labor de interpretación del texto legal, en su
procesamiento de la información normativa
de partida.
LA TEORÍA DOGMÁTICA
Es la cuestión de la teoría doctrinal de la interpretación jurídica
es de suma importancia, desempeñó un papel pionero en la
asombrosa transformación y evolución creada en el ámbito de
la interpretación jurídica, más que el fenómeno de la
legalización.
La teoria dogmatica, como método en la jurisprudencia, acepta
la obligatoriedad del derecho positivo, de un derecho particular.
Esta doctrina jurídica se da en países que legalizan por ley
(Europa y países latinoamericanos) y consecuentemente no se
ha dado en los países que profesan el common law.
La ciencia del derecho, la dogmatica, se ha desarrollado con
mayor importancia en una serie de ramas del derecho, a saber:
en el derecho civil y especialmente en el derecho penal, y en
menor medida en el derecho constitucional y el derecho laboral.
LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN
HISTÓRICA
Sustentado por Raymond Saleilles menciona que
la interpretación, en vez de buscar la voluntad
subjetiva del legislador, debe perseguir el mejor
modo de aplicación de la ley conforme a su fin.

LA TEORÍA DE LA LIBRE INVESTIGACIÓN


CIENTÍFICA
”Nos habla que la persona siempre busca la voluntad del
legislador, pero, en caso de lagunas en la legislación, el
intérprete debe valerse de otras fuentes, como la
costumbre, e incluso en la naturaleza de las cosas,
mediante lo que él denomina la “libre investigación
científica”.
LA TEORÍA DEL LIBRE DERECHO
La teoría pura del derecho es el nombre que Hans Kelsen le
atribuye a su enfoque sobre el derecho en general.
Kelsen quiso decir que la teoría debe enfocarse solo en el
derecho y no ser mezclada o contaminada por disciplinas fuera
de esa disciplina, como lo han hecho otros, incluyendo la
teología, la psicología, la biología, la teología, el estudio y la ética
La teoría del derecho puro busca definir qué es el derecho y
cómo se forma sin preguntarse qué debería ser o cómo debería
formarse.
Esta doctrina intenta responder a la pregunta de qué es el
derecho y cómo debe ser, pero no cómo debe o debe
formularse el derecho. Es una ciencia jurídica. Por otro lado, no
es una póliza legal.
LA TEORÍA PURA DEL DERECHO
La teoría pura del derecho es el nombre que Hans Kelsen le
atribuye a su enfoque sobre el derecho en general.
Kelsen quiso decir que la teoría debería estar enfocada
solamente en el derecho y no mezclada o contaminada por
disciplinas ajenas a esta disciplina, como lo habían hecho
otras teorías que incluían a la teología, psicología, biología y
ética.
La teoría pura del derecho procura determinar qué es y
cómo se forma el derecho sin preguntarse cómo debería ser
o cómo debería formarse.
Esta doctrina intenta dar respuesta a la pregunta sobre qué
es el derecho y cómo debería ser, pero no a la pregunta de
cómo debería ser o deba ser planteado el derecho. Es
ciencia jurídica; no, en cambio, política jurídica
LA TEORÍA EGOLÓGICA
Fue concebida por el jurista argentino Carlos Cossio. Su desarrollo
apareció en su libro titulado "La teoría egológica del derecho y el
concepto jurídico de libertad", cuya primera edición fue publicada en el
año 1944.
Definió la ley como "actuar en la intersección de las cosas", negó la
tradicional identidad calcínica de ley y norma, y ​estableció como
principio jurídico de libertad que "todo lo que no está prohibido está
permitido por la ley". Al final, prueba que la base hipotética de cualquier
sistema jurídico encontrará su apoyo en el pensamiento del propio
jurista.
La Teoría Egológica explica que el ordenamiento jurídico presupone el
principio de que "todo lo que no está prohibido está permitido por la
ley". La lógica se encarna, como en el concepto de derecho

También podría gustarte