Está en la página 1de 4

6.

1 Comercialización

Es competencia del tour operador contar con los requisitos mínimos siguientes:

a)  Identificar las tarifas aplicables a los paquetes turísticos desarrollados y las comisiones
aplicables a cada uno de los canales de distribución.

Ejemplo: Tour Valle del Elqui: $35.000

Canales de distribución:

Cocha 10%
Agencias de viajes 10%
Hoteles 10%
tripadvisor Porcentaje entregados por la empresa.

b)  Identificar claramente las características de los paquetes turísticos, las ofertas y


promociones, de forma tal que la agencia de viajes sepa en todo momento cuales son los
compromisos asumidos por el tour operador.

Ejemplo:

 Características del programa:


 Incluye :
o Mini Bus Ida y Retorno
o Embalse Puclaro
o Pueblo de Vicuña
o Circuito Turístico en Pisquera
o Pueblo de Monte Grande y Pisco Elqui
o Paradas Fotográficas en Miradores
o Seguro de Asiento
No incluye:
o Almuerzo.

 Compromisos:
o Ofertas: viajan 5 y pagan 4 en temporada baja.
o Promociones: Si compra antes del 15 de agosto recibirá un 15% de descuento.

c)  Tener un procedimiento de venta de los paquetes, productos y servicios turísticos ofrecidos,


el que debe contener al menos los precios, expresados en moneda local o su equivalente en una
moneda extranjera de uso frecuente, condiciones y otros.

Procedimiento de venta:
Dentro de la empresa se realizará venta directa las que serán por medio de:
 Oficina física en Avenida del Mar.
 Redes sociales.

Para cada una de las ventas se solicitará el 50% del total del valor del programa, la que
deberá ser transferida a la cuenta xxxxx o pago en efectivo antes de inicio el tour.
Se aceptará moneda chilena y dólares.
d)  Realizar una capacitación a sus canales de distribución con el propósito de difundir y
explicar las condiciones de los paquetes, productos y servicios turísticos sean entendidas,
difundidas e informadas correctamente.

6.2 Reservas y ventas

Es competencia del tour operador contar con un servicio de reservas y ventas, que cumpla con los
requisitos mínimos siguientes:

a)  Contar con procedimientos de reservas y ventas.

Ejemplo:
Procedimiento de reserva y venta para cliente.

 Identificar cliente o pasajeros.


 Entrega de información del servicio turístico mediante: (deben definir por que medio
uds van a comercializar su paquete).
o Correo
o llamada telefónica
o Visita a la agencia.
 Se consulta si el servicio se ajusta a las necesidades y requerimientos del cliente
mediante :
o Correo electrónico, llamada telefónica, visita a la agencia.
 Se envía cotización con valores, indicando lo que incluye y lo que no incluye por correo
electrónico.
 Mediante respuesta se espera si el cliente acepta o rechaza la propuesta.
 Si es aceptada se comienza la confirmación de proveedores para el desarrollo de la
experiencia.
 Se solicita datos del cliente para realizar confirmación y reserva del servicio a través de
correo electrónico.

o Nombre completo.
o -  Rut.
o -  Dirección.
o -  Teléfono.
 Se informa formas y condiciones de pago.
o Efectivo
o Transferencia en moneda chilenos.
o Tarjeta de crédito.
 Condiciones:
o 50% de anticipación.
 Se entrega información a través del voucher con información de cliente, pagos, abonos,
que incluye y no incluye.
 Se enviará contrato de compra indicando sobre los derechos y obligaciones del pasajero.
(hora de llegada, condiciones de anulaciones, no prestación, devoluciones).
 Recibo de pago del cliente mediante comprobante de transferencia.
 Se coordina servicio o programa turístico con proveedores.
 Se ingresan datos a contabilidad y finanzas.
B) Aceptar, como mínimo, dos medios de pagos los que deben ser informados.

Ejemplo:

a. Efectivo
b. Transferencia en moneda chilenos.
c. Tarjeta de crédito.

C) Tener definidos los protocolos de reserva para los distintos proveedores de servicios, de forma
tal de entregar la información necesaria para activar una reserva y conocer el estado de la
reserva (ver Anexo A).

Otro Documento de reserva:

 -  Fecha.
 -  Hora.
 -  Vendedor.
 -  Cantidad de pasajes a reservar.
 -  Pedido por.
 -  Está asociado a alojamiento: sí o no.
 -  Seguros: sí o no.
 -  Identificación de el o los pasajeros:
o -  Nombre completo.
o -  Rut.
o -  Dirección.
o -  Teléfono.
o -  Otro.
 -  Datos de facturación:
o -  Particular o comercial.
o -  Nombre o razón social.
o -  Rut.
o -  Dirección.
 -  Para reserva de boletos de transporte:
o -  Compañía.
o -  Vuelo.
o -  Clase.
o -  Ruta o tramos.

 -  Salida: hora/día/mes/desde/asiento.
 -  Regreso: hora/día/mes/desde/asiento.
 -  Estado de la reserva.
 -  Confirmado: sí o no.
 -  Visas.
 -  Fecha límite de emisión y/o pago.
 -  Otros.
Para reserva de alojamiento:
 -Ciudad.
-Nombre del establecimiento. Tipo, clase y categoría. Reserva desde:
-Reserva hasta:
-Tipo de habitación.
-Estado de la reserva. Código de la reserva.
-Valor.
-Forma de pago.
-Otros.
D) Tener definido el procedimiento de venta, anulaciones, no presentación (no show)
devoluciones, confirmaciones de todos los paquetes, productos o servicios turísticos que
ofrece.

Ejemplo:

Procedimiento de Venta:

Anulaciones, no presentación (no show) , devoluciones.

Cualquier cancelación del Tour por parte del pasajero, debe dar aviso vía correo electrónico 48
horas antes de la fecha en el tour, de lo contrario ,se cobrará como NO SHOW y no habrá
devolución de dinero.
Si el pasajero no se presenta en el horario estipulado, se toma como NO SHOW y no habrá
devolución de dinero.

F)  Entregar recibo o documento justificante en el que conste el monto cancelado,


conceptos o servicios e identificación del cliente, que haya efectuado un prepago, pago total o
abono de los servicios contratados.

El voucher se debe considerar:

 Nombre de la programa
 Nombre del cliente
 Rut
 Teléfono
 Valor del programa.
 Indicar si es full day o half day
 Que incluye y no incluye.
 Abono:
 Por Pagar:

También podría gustarte