Está en la página 1de 2

Sesión 5.

Avances de la
tecnología en la medicina y su
implicación moral

Los avances de la tecnología en la medicina han sido tan significativos que, en las últimas 5
décadas, la expectativa de vida del hombre en algunos países como Liberia, según la OMS,
aumentó 20 años entre 1990 y 2012.

Un cambio así en la expectativa de vida de cualquier otro ser vivo, le hubiera tomado millones de
años al proceso evolutivo natural; visto en estos términos, es increíble lo que la medicina ha logrado.
Sin embargo, los avances logrados no son tan fantásticos como los que se vislumbran para los
próximos 50 o 60 años.

Con el nacimiento de la genética y el descubrimiento del ADN, se detonaron una serie de avances y
nuevas promesas de la medicina dignas una película de ciencias ficción. Después de una ardua
investigación sobre el ADN animal, el 1° de octubre de 1988 se anunció un ambicioso
proyecto conocido como “Proyecto Genoma Humano”, el cual tenía como objetivo descifrar la
estructura genómica del ser humano y contó con un presupuesto inicial de 28 millones de dólares
para el primer año, cifra que no se acerca ni remotamente a las estratosféricas cantidades
destinadas para esos fines en nuestros días. A partir de ahí se han hecho descubrimientos
relevantes sobre enfermedades y padecimientos que han afectado a la humanidad por décadas.

De esta manera, enfermedades como el cáncer, el glaucoma y la diabetes, tan sólo por citar
algunas, hoy en día son tratadas sin saber cuál es a ciencia cierta su origen. La medicina
genética ha logrado detectar el cromosoma, en algunos casos el gen culpable del padecimiento de
dicha enfermedad, es decir, los investigadores de estas áreas se han dado cuenta de que algunas
enfermedades se encuentran en nuestra información genética, que nacemos con cierta
predeterminación a sufrirlas. En otras palabras, se ha detectado el origen real de algunas
enfermedades que hasta hace algunos años resultaba ser una gran incógnita.

Instituto DCK Materia: Ética y valores II


Ahora es posible saber a qué enfermedades (de las descubiertas hasta ahora) somos propensos
desde nuestro nacimiento para tomar medidas al respecto; incluso, al parecer, se piensa en la
posibilidad de que, en algunas décadas, a los padres de cada niño al nacer se les otorgue un disco
compacto o algún dispositivo de almacenamiento de datos, con su información genética para que
sepan qué tipo de problemas de salud podría el niño experimentar durante su vida.

La revolución genética ha permitido también nuevas técnicas de reproducción asistida, es


decir técnicas que ayudan a parejas que no han podido tener hijos, a concebir, como la
fecundación in vitro, que consiste en la fecundación de un óvulo fuera del cuerpo de la madre
para su posterior implantación.

La revolución genética ha permitido también nuevas técnicas de reproducción asistida, es decir


técnicas que ayudan a parejas que no han podido tener hijos, a concebir, como la fecundación in
vitro.

¡Muy bien!

Has terminado la sesión 5

Ahora checa la actividad que


tienes que entregar

Instituto DCK Materia: Ética y valores II

También podría gustarte