Está en la página 1de 4

Compañía

ANALISIS DE RIESGOS Título: Mantenimiento preventivo a motores y bombas

DESCRIPCION DEL La presente actividad consiste en el mantenimiento preventivo a motores y bombas los cuales se encuentran en el interior
TRABAJO de planta GTC. El mantenimiento preventivo consiste en la realización de inspecciones visuales de los componentes,
limpeiza, reapriete de tornilleria y conexiones eléctricas, toma de parametros entre otras segun indique el formato
preventivo especifico de cada equipo. Estas actividades se iran realizando de forma periodica y rutinaria a traves de una
presente planeación. Se aplicara procedimiento de bloqueo y etiquetado correspondiente al equipo.

Area: Saponificación
Materiales / Procesos Peligrosos: Desengrasante, solvente dielectrico, pintura, grasas.

Elaboró: América Chávez Rodríguez #Control de Cambios: 0


Autorizó por el/las áreas: Fecha/Hora de Entrega a Seguridad:
Fecha de Recepción:
Fecha/Hora de Aprobación:

PASOS PRINCIPALES RIESGOS O MEDIDAS PREVENTIVAS


ACCIDENTES POTENCIALES
Ergonomía *Trasladar la herramienta más de una persona.
*Torcedura / sobreesfuerzo *No cargar tuberias o materiales de más de 20 kg.
*Hacer posturas adecuadas al momento del traslado.
1.- Trasladar herramienta de taller de Golpeado por: *Trasladar herramienta en carro/mochila de herramientas.
mantenimiento a el área de trabajo. *Golpes a personal por caída de material y *Sujetar herramientas a carro de herramientas.
herramienta.
Caída *No caminar por superficies mojadas o resbalosas.
a misma altura. *Verificar trayectos.
Golpeado por: *Uso adecuado de EPP (guantes anti-corte, casco, zapato de seguridad).
*Golpes por objetos o herramientas. *Mantener sujetas las herramientas en todo momento.

Ergonomía *Trasladar la herramienta más de una persona.


torcedura / sobreesfuerzo *No cargar tuberias o materiales de más de 20 kg.
*Hacer posturas adecuadas al momento del traslado.
Eléctrico *Entrenamiento: contar con personal capacitado para trabajos eléctricos.
*Choque eléctrico. *Personal entrenado en loto.
*Corto eléctrico. *Aplicar el procedimiento de bloqueo y etiquetado:
-preparar área
-apagado de equipo
-aislar fuente de energia
-bloquear y etiquetar
-liberar energia residual
-restringir el acceso
*Que los equipos eléctricos esten conectados a puesta a tierra.
*Asegurarse equipo este completamente desenergizado.
*Uso de herramienta adecuada y en buen estado.
2.- Desmontaje del motor y bomba. *EPP: equipo de protección especifico
(zapatos dieléctricos, guantes,ect)
*Energizar solamente persona certificada y calificada.
*Al finalizar el trabajo retirar de bloqueo y etiquetado.
Mecánico *Personal capacitado para trabajos mecanicos.
*Uso de equipo de protección personal.
*Guantes específicos.
*Uso de herramienta en buen estado.
*Uso adecuado de herramienta para cada labor.
*Orden y limpieza en todo momento.
*Equipos con dispositivos de seguridad.
*Aplicar procedimiento de bloqueo y etiquetado de la alimentación correspondiente
para impedir una puesta en marcha accidental.

Caída *No caminar por superficies mojadas o resbalosas.


a misma altura. *Verificar trayectos.
Golpeado por: *Uso adecuado de EPP (guantes anti-corte, casco, zapato de seguridad).
*Golpes por objetos o herramientas. *Mantener sujetas las herramientas en todo momento.
Ergonomía *Trasladar la herramienta más de una persona.
torcedura / sobreesfuerzo *No cargar tuberias o materiales de más de 20 kg.
*Hacer posturas adecuadas al momento del traslado.
Eléctrico *Entrenamiento: contar con personal capacitado para trabajos eléctricos.
*Choque eléctrico. *Personal entrenado en loto.
*Corto eléctrico. *Aplicar el procedimiento de bloqueo y etiquetado:
-preparar área
-apagado de equipo
-aislar fuente de energia
-bloquear y etiquetar
-liberar energia residual
-restringir el acceso
*Que los equipos eléctricos esten conectados a puesta a tierra.
*Asegurarse equipo este completamente desenergizado.
*Uso de herramienta adecuada y en buen estado.
*EPP: equipo de protección especifico
(zapatos dieléctricos, guantes,ect)
*Energizar solamente persona certificada y calificada.
*Al finalizar el trabajo retirar de bloqueo y etiquetado.

3.- Realizar el mantenimeinto preventivo de


acuerdo al formato de cada equipo.
Mecánico *Personal capacitado para trabajos mecanicos.
*Uso de equipo de protección personal.
*Guantes específicos.
*Uso de herramienta en buen estado.
*Uso adecuado de herramienta para cada labor.
*Orden y limpieza en todo momento.
*Equipos con dispositivos de seguridad.
*Aplicar procedimiento de bloqueo y etiquetado de la alimentación correspondiente
para impedir una puesta en marcha accidental.

Químicos *Asegurar que el equipo en mantenimiento se encuentre libre de cualquier sustancia.


*En caso de que los equipos aun contengan fluidos toxicos y/o peligrosos notificar a
personal de planta piloto para realizar la descontaminación adecuada.
*Uso de EPP adecuado.
*Uso de guantes específicos.
*El personal estara al tanto de su actividad.
*Si el personal llega a tener enrojecimiento y dolor en los ojos sera enjuagado con
abundante agua y se proporcionara asistencia medica.

Caída *No caminar por superficies mojadas o resbalosas.


a misma altura. *Verificar trayectos.
Golpeado por: *Uso adecuado de EPP (guantes anti-corte, casco, zapato de seguridad).
*Golpes por objetos o herramientas. *Mantener sujetas las herramientas en todo momento.
Ergonomía *Trasladar la herramienta más de una persona.
torcedura / sobreesfuerzo *No cargar tuberias o materiales de más de 20 kg.
*Hacer posturas adecuadas al momento del traslado.
Eléctrico *Entrenamiento: contar con personal capacitado para trabajos eléctricos.
*Choque eléctrico. *Personal entrenado en loto.
*Corto eléctrico. *Aplicar el procedimiento de bloqueo y etiquetado:
-preparar área
-apagado de equipo
-aislar fuente de energia
-bloquear y etiquetar
-liberar energia residual
-restringir el acceso
*Que los equipos eléctricos esten conectados a puesta a tierra.
*Asegurarse equipo este completamente desenergizado.
*Uso de herramienta adecuada y en buen estado.
*EPP: equipo de protección especifico
(zapatos dieléctricos, guantes,ect)
*Energizar solamente persona certificada y calificada.
*Al finalizar el trabajo retirar de bloqueo y etiquetado.

4.- Montaje del motor y bomba.


Mecánico *Personal capacitado para trabajos mecanicos.
*Uso de equipo de protección personal.
*Guantes específicos.
*Uso de herramienta en buen estado.
*Uso adecuado de herramienta para cada labor.
*Orden y limpieza en todo momento.
*Equipos con dispositivos de seguridad.
*Aplicar procedimiento de bloqueo y etiquetado de la alimentación correspondiente
para impedir una puesta en marcha accidental.

Químicos *Asegurar que el equipo en mantenimiento se encuentre libre de cualquier sustancia.


*En caso de que los equipos aun contengan fluidos toxicos y/o peligrosos notificar a
personal de planta piloto para realizar la descontaminación adecuada.
*Uso de EPP adecuado.
*Uso de guantes específicos.
*El personal estara al tanto de su actividad.
*Si el personal llega a tener enrojecimiento y dolor en los ojos sera enjuagado con
abundante agua y se proporcionara asistencia medica.

Caída *No caminar por superficies mojadas o resbalosas.


a misma altura. *Verificar trayectos.
Eléctrico *Entrenamiento: contar con personal capacitado y certificación para trabajos eléctricos.
*Choque eléctrico. *Personal certificad en loto.
*Corto eléctrico. *Aplicar el procedimiento de bloqueo y etiquetado:
-preparar área
-apagado de equipo
-aislar fuente de energia
-bloquear y etiquetar
-liberar energia residual
-restringir el acceso
*Que los equipos eléctricos esten conectados a puesta a tierra.
*Asegurarse equipo este completamente desenergizado.
*Uso de herramienta adecuada y en buen estado.
*EPP: equipo de protección especifico
(zapatos dieléctricos, guantes,ect)
*Energizar solamente persona certificada y calificada.
*Al finalizar el trabajo retirar de bloqueo y etiquetado.

5.- Pruebas de funcionamiento


(Toma de parametros)

Ergonomía *Trasladar la herramienta más de una persona.


torcedura / sobreesfuerzo *No cargar tuberias o materiales de más de 20 kg.
*Hacer posturas adecuadas al momento del traslado.
Caída *No caminar por superficies mojadas o resbalosas.
a misma altura. *Verificar trayectos.
Mecánico *Personal capacitado para trabajos mecanicos.
*Uso de equipo de protección personal.
*Guantes específicos.
*Uso de herramienta en buen estado.
*Uso adecuado de herramienta para cada labor.
*Orden y limpieza en todo momento.
*Equipos con dispositivos de seguridad.
*Aplicar procedimiento de bloqueo y etiquetado de la alimentación correspondiente
para impedir una puesta en marcha accidental.

Ergonomía *Trasladar la herramienta más de una persona.


*Torcedura / sobreesfuerzo *No cargar tuberias o materiales de más de 20 kg.
*Hacer posturas adecuadas al momento del traslado.
6.- Trasladar herramienta de el área de trabajo a Golpeado por: *Trasladar herramienta en carro/mochila de herramientas.
el taller de mantenimiento. *Golpes a personal por caída de material y *Sujetar herramientas a carro de herramientas.
herramienta.
Caída *No caminar por superficies mojadas o resbalosas.
a misma altura. *Verificar trayectos.

He leído y entendido este análisis de riesgos y cumpliré las medidas preventivas y procedimientos indicados.

Nombres del Personal Involucrado Firma Certificado en:

Anexar (si aplica):


Especificaciones de Grúas / Montacargas.
Ultima Inspección a Grúas / Montacargas.
Tabla de Carga de Grúas / Montacargas.
Diagrama de pasillos si se requieren bloquear.
Indicar si existen tanques, almacenes o tuberías con materiales peligrosos en el área y cuáles.
Indicar el lugar que usarán para colocar herramientas, materiales o donde se realizarán ajustes (autorizado por el área).
Descripción de materiales combustibles y/o inflamables.
Indicar la salida de emergencia más cercana (interiores).

También podría gustarte