Está en la página 1de 3

Como citar y Referenciar en un informe

Equipo BAIN 077 - 2◦ Semestre 2018


Universidad Austral de Chile.
Centro de Docencia de Ciencias Básicas para Ingenierı́a
Área de fı́sica

Cada vez que se escribe un trabajo se busca información en distintos medios,


por lo que si no se realiza la cita o mención del texto de donde se basó la
información redactada, se está apropiando de la autorı́a del texto mencionado.
Es decir, que lo que ha escrito es un plagio o se considera que ha copiado la
información.
Existe una diferencia entre citar y referenciar, la primera es escribir textual
las palabras de un autor indicando el nombre de dicho autor. Mientras que refe-
renciar uno o más autores, es redactar con sus propias palabras pero indicando
de donde sacó las ideas[1] .
Para ello existen varias normas internacionales para realizar dicha tarea,
como por ejemplo MLAStyle usada para literatura y humanidades, estilo Van-
couver, Chicago Style, entre otras. Pero las más conocidas son la norma APA
Style (usada para psicologı́a y ciencias sociales), norma ISO690 (multidiscipli-
nar) y IEEE Style (ingenierı́as)[2] . Cabe mencionar que la norma IEEE Style[3]
es un derivado de la norma ISO690 ya que se diferencia en que, al aplicarse en
ingenierı́a establece como deben ser escritas las ecuaciones.

1. Algunos consejos.
1.1. Citar.
El citar, generalmente se utiliza cuando no se puede cambiar el texto de un
autor. Por ejemplo, los teoremas, ecuaciones o leyes deben ser citadas. Para ello,
el texto al que se hace mención, se colocan entre comillas y cursiva.
Ejemplo 1:
Ley cero de la termodinámica: ”Se concluye que si C inicialmente
está en equilibrio térmico con A y B, entonces A y B también están
en equilibrio térmico entre sı́” [4]
Ejemplo 2:
...estableciendo que el trabajo realizado [5] por la caja está dada por:
Z b
W = F~ · d~r (1.1)
a

1
Facultad de Ciencias de la Ingenierı́a
Junto con la cita realizada se debe indicar de donde se sacó la información.
En este caso se utiliza la numeración de la bibliografı́a o referencias consultadas,
colocando el número correspondiente al texto entre paréntesis de corchetes y
super-ı́ndice. En el caso de la cita de la ley cero de la termodinámica, se extrajo la
información del libro Sears Zemansky volumen 1, el que corresponde al número
[4] de la sección Referencias al final del documento.

1.2. Referenciar.
Para referenciar, generalmente el grupo o persona que escribe un artı́culo
debió haber consultado varios autores de libros, papers o sitios web, y con toda
esa información recopilada crea nueva información. Ejemplo:
...La ley de conservación de la energı́a establece que el trabajo reali-
zado al inicio de un movimiento es igual al trabajo realizado al final
de éste. Si sólo existen fuerzas conservativas[4][5][6] ...

1.2.1. Caso Particular: Referenciar una ecuación.


El contexto de la asignatura hace que siempre se deba generar un marco
teórico, donde se debe incluir las ecuaciones que avalarán los datos experimen-
tales con la práctica. Para evitar escribir todo de nuevo y redactar todos los
pasos del cálculo, sólo basta con citar las ecuaciones escritas en el marco teórico
y colocar el resultado en tablas, gráficos, etc. Ejemplo:
...Reemplazando los datos de fuerza y desplazamiento en la ecuación
(1.1), se obtiene que el trabajo es 180[J], además...

Para tener una idea del formato que debe tener el apartado de Bibliografı́a o
Referencias, se puede basar en la siguiente sección. Pero para mayor información
se recomienda consultar los sitios web [1], [2], [3].

Referencias
[1] Biblioteca de la Universidad de Cantabria. 2016. Cómo citar biblio-
grafı́a según ISO 690 (1a ). [Consulta 23 junio 2017]. Disponible en: http:
//www.buc.unican.es/formacion/citarbibliografiaseguniso690.
[2] Biblioteca de la Universidad de Almerı́a. 2017. Estilos para la ela-
boración de citas y referencias bibliográficas. [Consulta 23 junio 2017]. Dis-
ponible en: https://www2.ual.es/ci2bual/comunicar-la-informacion/
estilos-para-la-elaboracion-de-referencias-bibliograficas/.
[3] IEEE Standards Association. IEEE Editorial Style Manual. [Consulta
23 junio 2017]. Disponible en: http://www.ieee.org/documents/style_
manual.pdf.

2
Facultad de Ciencias de la Ingenierı́a
[4] Sears. Zemansky., Fı́sica Universitaria. 11a ed. Editorial Pearson, 2004.
Volumen 1.
[5] Serway, R. Jewett, J., Fı́sica Para ciencias e Ingenierı́a 9a ed. México.
2014. Volumen 1.

[6] Wieman, Carl. Web PHET Colorado. [Consulta 16 junio 2017]. Disponible
en: https://phet.colorado.edu/es/

3
Facultad de Ciencias de la Ingenierı́a

También podría gustarte