Está en la página 1de 7

Consigna para el Examen final

Comprensión y Redacción de Textos 1

1. Logro a evaluar:

Al finalizar el curso, el estudiante redacta textos organizados con diferentes


estrategias argumentativas, utilizando con sustento claro y coherente información
propia y extraída de diversas fuentes y respetando el registro formal.

2. Indicación general:

Lee la siguiente situación comunicativa:

Mediante un decreto supremo publicado en el diario El Peruano, el Gobierno


anunció que, a partir del 15 de diciembre del 2021, los mayores de 18 años que
deseen ingresar a espacios cerrados tendrán que presentar su carné de
vacunación físico o virtual de vacunación contra la COVID-19. Esto para acreditar
que han recibido las dos dosis de la vacuna contra la COVID-19.

Sobre la base de la lectura de fuentes de información, redacta un texto


argumentativo de cuatro párrafos (uno de introducción, dos de desarrollo y uno
de cierre) en el que deberás plantear tu postura frente a la pregunta planteada por
tu docente.

¿Debe ser obligatorio el carné de vacunación contra el covid-19 para realizar


actividades presenciales como los estudios, el trabajo y la recreación?

3. Indicaciones específicas:
● El trabajo es en pareja.
● Utiliza el esquema de producción elaborado previamente para redactar tu texto
argumentativo.
● El trabajo se desarrolla en clases. Por ello, es importante que asistas en la
fecha indicada por el docente.
● Presenta la versión final del texto en el Anexo B (pág. 4).
● Presenta el trabajo tomando en cuenta lo siguiente:
○ Incluye el esquema de producción.
○ Emplea el tipo de fuente Arial 11
○ Dispón de manera ordenada las partes del texto.
○ Utiliza interlineado 1.5.
○ Justifica los párrafos.
○ Formato en Word o PDF
● Entrega el archivo en la plataforma Canvas, en el módulo de la semana 18, en
la actividad Entrega del Examen Final.

1
● Incluye los nombres de todos los integrantes del equipo en el Anexo B (pág. 4).
● Verifica que el archivo haya sido subido correctamente a Canvas.

4. Criterios de evaluación

En Canvas podrás encontrar la rúbrica de evaluación con la que se evaluará tu


desempeño respecto al Examen Final. Asegúrate de leerla antes de iniciar.

Reglamento respecto al plagio

● Toda evidencia de plagio anulará la evaluación. Se considera plagio la copia


de información parcial o total de las fuentes de información o de páginas de
internet. Asimismo, el plagio aplica a la copia del trabajo de otro grupo. En caso
del uso de fuentes, estas deben estar referenciadas.

Reglamento de Estudios Art. 75: "Si durante el desarrollo de una evaluación el


estudiante infringe algunos de los artículos del Reglamento de Disciplina, no la puede
continuar rindiendo y el profesor supervisor reporta por escrito el hecho a la Secretaría
Académica con las pruebas y evidencias, si las hubiera. También es posible que el
profesor de la asignatura identifique una falta contra la probidad académica después
de la realización de la evaluación y procede de la misma manera que en el caso
anterior. En estos casos se sigue el procedimiento establecido en el Reglamento de
Disciplina."

Reglamento de Estudios Art. 76: "En los casos a que se refiere el artículo anterior, si
se comprueba la falta, el estudiante obtiene la calificación de 'cero anulado' (OA) en la
asignatura, sin perjuicio de recibir la sanción disciplinaria correspondiente. En este
caso, el estudiante no puede solicitar el retiro de la asignatura. Si no se comprueba la
falta, el estudiante tiene derecho a rendir una nueva evaluación. El registro de esta OA
está a cargo de la Secretaría Académica."

2
Anexos:

A. Presenta, en este espacio, el esquema de producción del texto.

1. Introducción:

1.1. Contexto: Es innegable que la reactivación económica va de la mano de


la vacunación contra la COVID-19. De manera progresiva, se van retomando
las actividades al ritmo en el que se van cumpliendo las fases del programa de
vacunación...

1.2. Controversia: ¿Debe ser obligatorio el carné de vacunación contra el


covid-19 para realizar actividades presenciales como los estudios, el trabajo y
la recreación?

1.3. Tesis: Sí debe ser obligatorio el carné de vacunación contra el Covid-19


para realizar actividades presenciales como los estudios, el trabajo y la
recreación.

1.4.Anticipación: En los siguientes párrafos, defenderemos nuestra postura


respecto a este tema.

2. Párrafo de desarrollo 1

1. Sí debe ser obligatorio el carné de vacunación contra el Covid-19 para


realizar actividades presenciales como los estudios, el trabajo y la
recreación, porque de esa manera se podrá garantizar la salud de los
visitantes, tal y como se está dando en la mayoría de los países a nivel
mundial.

1.1 En primer lugar, en el caso de Europa.

1.1.1 En los Países Bajos, se han establecido planes para imponer


legalmente la tarjeta de vacunación.
1.1.2 En Alemania, se adoptan estas medidas para que no existan
restricciones de bioseguridad.

1.2 Finalmente, en el caso de Sudamérica.

3
1.2.1 En Colombia, se exige la presentación del carné de vacunación
para entrar a lugares de ocio.
1.2.2 En Ecuador, es obligatorio presentar el carné de vacunación
para acceder a instituciones públicas.

3. Párrafo de desarrollo 2:

1. Sí debe ser obligatorio el carné de vacunación contra el Covid-19 para


realizar actividades presenciales como los estudios, el trabajo y la
recreación, porque así se verá influenciada la decisión de vacunarse, para
lograr un mayor rango de inmunización en la población. Por inmunización
entendemos al proceso por el que una persona se hace resistente a una
enfermedad, comúnmente mediante la administración de una vacuna.

1.1 La vacunación es una forma eficaz de protegernos contra


enfermedades dañinas antes de entrar en contacto con ellas.

1.2 Cuando una persona inmune se contagia no siente los síntomas en la


misma escala.

1.3 Las vacunas estimulan el sistema inmunitario para proteger a la


persona contra enfermedades posteriores.

4. Cierre:

4.1. Conector: Para concluir,

4.2. Reafirmación de tesis + síntesis de argumentos: Reafirmamos que sí


debe ser obligatorio el carné de vacunación contra el Covid-19 para realizar
actividades presenciales como los estudios, el trabajo y la recreación, porque
de esa manera se podrá garantizar la salud de los visitantes...

4.3. Comentario crítico: Por ello, exigimos al Gobierno que establezca


restricciones de ingreso a todos los establecimientos de carácter público,
mediante la solicitud del carné de vacunación.

4
B. Escribe, en este espacio, el texto argumentativo.

Integrantes:

- Mavy Alejandra Vidarte Burga

- Leonardo Favio Ynche Delgado


_____________________________________________________________________

Solicitud del carné de vacunación, ¿medida justa o discriminatoria?

Es innegable que la reactivación económica va de la mano de la vacunación contra el


COVID-19. De manera progresiva, se van retomando las actividades al ritmo en el que
se van cumpliendo las fases del programa de vacunación. Por ello, es muy importante
que la ciudadanía sea consciente de que quienes aún no se han vacunado son
candidatos para contagiarse con el coronavirus y transmitirlo a las personas con
quienes se relacionan. Ante esta situación, surge la siguiente interrogante: ¿Debe ser
obligatorio el carné de vacunación contra el covid-19 para realizar actividades
presenciales como los estudios, el trabajo y la recreación? Sí debe ser obligatorio el
carné de vacunación contra el Covid-19 para realizar actividades presenciales como
los estudios, el trabajo y la recreación. En los siguientes párrafos, defenderemos
nuestra postura respecto a este tema.

Sí debe ser obligatorio el carné de vacunación contra el Covid-19 para realizar


actividades presenciales como los estudios, el trabajo y la recreación, porque de esa
manera se podrá garantizar la salud de los visitantes, tal y como se está dando en la
mayoría de los países a nivel mundial. En primer lugar, en el caso de Europa, existe
un mayor número de países que tienen previsto prohibir la entrada a lugares públicos
a las personas que no presenten una prueba de vacunación contra el COVID-19. En
los Países Bajos se han establecido planes para imponer legalmente la tarjeta de
vacunación. Este pase consistirá en una documentación en papel o en una aplicación
que demuestre que los visitantes de los locales de ocio y recreación están totalmente
vacunados y pueden entrar sin prohibiciones. Asimismo, en Alemania se están
adoptando estas medidas para que no existan restricciones de bioseguridad. Dichas
normas se implementarán para garantizar que los visitantes de bares, restaurantes,
museos, recintos deportivos cubiertos y otros lugares culturales se mantengan a salvo
de la infección. Finalmente, en el caso de Sudamérica, algunos países están
apostando por medidas que incentiven a la población a inmunizarse, como los carnés

5
de vacunación y pases sanitarios necesarios para acceder a ciertos lugares cerrados o
eventos multitudinarios. En Colombia se exige la presentación del carné de
vacunación para entrar a lugares de ocio, teniendo como objetivo, además de
proteger, alentar a la vacunación, debido a que actualmente el 48,1% de la población
ha recibido las dos dosis y un 72,8% al menos una. A mediados de noviembre, un
congresista del partido Centro Democrático, del presidente Iván Duque, presentó un
proyecto de ley para exigir la vacuna obligatoria, aunque es un debate que todavía no
se ha dado. De igual manera, en Ecuador es obligatorio presentar el carné de
vacunación para acceder a instituciones públicas, una medida que no afectará al
sector privado como locales comerciales o restaurantes. En el país, las voces de los
antivacunas no se escuchan demasiado; actualmente el 64% de la población tiene la
pauta completa.

Sí debe ser obligatorio el carné de vacunación contra el Covid-19 para realizar


actividades presenciales como los estudios, el trabajo y la recreación, porque así se
verá influenciada la decisión de vacunarse, para lograr un mayor rango de
inmunización en la población. Por inmunización entendemos al proceso por el que una
persona se hace resistente a una enfermedad, comúnmente mediante la
administración de una vacuna. En primer lugar, la vacunación es una forma eficaz de
protegernos contra enfermedades dañinas antes de entrar en contacto con ellas. Las
vacunas activan las defensas naturales del organismo para que aprendan a resistir a
infecciones específicas y fortalezcan el sistema inmunitario. Tras vacunarnos, nuestro
sistema inmunitario produce anticuerpos, como ocurre cuando nos exponemos a una
enfermedad, con la diferencia de que las vacunas contienen solamente microbios
(como virus o bacterias) muertos o debilitados y no causan enfermedades ni
complicaciones. En segundo lugar, cuando una persona inmune se contagia no siente
los síntomas en la misma escala, ya que estas actúan desencadenando una respuesta
de nuestro sistema inmunitario. Tras la administración de una o más dosis de una
vacuna contra una enfermedad concreta, quedamos protegidos contra ella,
normalmente durante años, décadas o incluso para toda la vida. Finalmente, las
vacunas estimulan el sistema inmunitario para proteger a la persona contra
enfermedades posteriores. Las dos principales razones para vacunarse son
protegernos a nosotros mismos y proteger a las personas que nos rodean, puesto que
no se puede vacunar a todas las personas. Por ejemplo, no es recomendable para los
recién nacidos, las personas gravemente enfermas y las que pueden presentar
determinadas alergias. Al protegernos nosotros evitamos contagiarles enfermedades
que se pueden prevenir mediante vacunación.

6
Para concluir, reafirmamos que sí debe ser obligatorio el carné de vacunación contra
el Covid-19 para realizar actividades presenciales como los estudios, el trabajo y la
recreación, porque de esa manera se podrá garantizar la salud de los visitantes, tal y
como se está dando en la mayoría de los países a nivel mundial. Asimismo, se verá
influenciada la decisión de vacunarse, para lograr un mayor rango de inmunización en
la población. Por ello, exigimos al Gobierno que establezca restricciones de ingreso a
todos los establecimientos de carácter público, mediante la solicitud del carné de
vacunación.

También podría gustarte