Está en la página 1de 14

Proyecto de inversión (entrega 1)

Cantor García Diego Fernando ID: 722009


Pomarico Lopera Lina Vanessa ID: 709101
Estudiantes

Formulación y evaluación de proyectos

Administración En Seguridad Y Salud En El Trabajo

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Girardot - Cundinamarca

Cuatrimestral 2022-1

2022
Proyecto de inversión (entrega 1)

Cantor García Diego Fernando ID: 722009


Pomarico Lopera Lina Vanessa ID: 709101
Estudiantes

Mauricio Villalba Charry

Formulación y evaluación de proyectos

Administración En Seguridad Y Salud En El Trabajo

Corporación Universitaria Minuto De Dios

Girardot - Cundinamarca

Cuatrimestral 2022-1

2022
Introducción

KITEPP LTDA es un proyecto que ofrece como actividad económica la venta y

distribución de elementos de protección personal, con el fin de cuidar y velar por la seguridad y

salud de los trabajadores. Los EPP que maneja la empresa KITEPP son seguros y de calidad,

dirigida a sectores empresariales, entidades de salud y del mismo modo, a toda aquella persona

que desee obtenerlos.

El principal valor de KITEPP se encuentra en satisfacer las necesidades de los

trabajadores y brindarles un ambiente seguro en cada área de trabajo. Al adquirir nuestros

productos, ofrecemos la capacitación del uso correcto de cada uno de los elementos de protección

personal y así se incitará al trabajador a desarrollar sus actividades de manera segura y a tener un

desempeño favorable para cada empresa.


Justificación

El proyecto de inversión busca a través de una problemática una solución coherente y

efectiva a las falencias de otra organización generando una competencia comercial. La gestión

comercial y las actividades de comunicación, es importante para conocer las preferencias y

tendencias de compra para dar una explicación, identificación y solución para obtener una

dotación y unos elementos de protección personal individual proporcionales a sus respectivas

necesidades. La necesidad de busca una problemática de todo aquel que vaya a adquirir nuestros

EPP es para satisfacer las necesidades de los clientes y asimismo, satisfacer la demanda y mejorar

aspectos que estén pasando por desapercibido en el servicio de la posventa.


Objetivo general

 Al diseñar este proyecto sobre esta empresa KITEPP LTDA teniendo en cuenta el cuidado

de las personas y comunidad con los productos adecuados.

Objetivos específicos

 Analizar el mercado, la industria a la cual va dirigida la idea de negocio.

 Conocer y analizar el entorno de otras empresas competidoras existentes en el sector.

 Organización en el aspecto operativo y de mercados que son requeridos para la idea de

negocio.
Marco teórico

KITEPP LTDA

 En el proyecto de KITEPP, lo que queremos es crear este kit con un fin especifico y es

guardar y cuidar la vida de cada persona de cada trabajador dentro de su empresa, puestos

de trabajo y de igual manera también fuera de ella.

Claramente podemos ver que más sitios venden productos de EPP, pero nosotros

queremos ofrecer este kit tanto de una excelente calidad, como así mismo un buen precio

al cual pueden acceder muchas personas, y también industrias y empresas.

El contexto en sí de nuestro proyecto es poder tener en cuenta la situación que se está

presentando frente a el tema de la pandemia acerca del COVID 19.

¿Por qué es bueno tener un kit completo para el cuidado de la salud de cada

trabajador y población en general?

 La protección y el uso de estos elementos vemos que es muy importante y fundamental,

en cualquier área de trabajo y de manera general, no solo para el cuidado personal sino

también para el cuidado colectivo.


Para la creación de este kit y en la investigación acerca de la información en general

acerca de leyes, que acobijen este proyecto se ha encontrado y fundamentado en:

KITEPP LTDA

La empresa KITEPP LTDA se sustenta bajo los parámetros de:

Resolución 223 de 2021

Por medio de la cual se modifica la Resolución 666 de 20220 en el sentido de sustituir su

anexo técnico.

Considerando

Que mediante Resolución 666 de 2020 se adoptó el protocolo general de bioseguridad

para mitigar, controlar y realizar el acuerdo manejo de la pandemia del coronavirus COVID-19,

previniendo medidas tales como, la higiene de manos, la higiene respiratoria, el distanciamiento

físico, que en todo caso, según conceptos de expertos, se deben mantener hasta tanto la

evaluación del riesgo indique que la situación permite retornar de manera paulatina y con

seguimiento de las autoridades a la cotidianidad.

Que, a pesar de los esfuerzos del Gobierno nacional con la expedición de los protocolos

de bioseguridad, debido a lo reportado por la Organización Mundial de la Salud-OMS a nivel

mundial y el instituto Nacional de Salud-INS a nivel local, se evidencia que la propagación del

coronavirus COVID-19 continúa, por lo tanto, es necesario complementar las medidas generales

de bioseguridad, atendiendo a que está demostrado que el mecanismo de transmisión por

aerosoles es espacios interiores mal ventilados es una de las causas que contribuye a la

transmisión del virus, junto con, los mecanismos de transmisión por gotas y por contacto, así
mismo, se requiere actualizar lo relacionado con el manejo de residuos, el -PRASS – y algunas de

las medidas existentes teniendo en cuenta las experiencias en su implementación.

Que, conforme a lo anterior, se hace necesario modificar la Resolución 666 de 2020.

En mérito de lo expuesto.
Marco metodológico

3.1 Tipo de proyecto:

El proyecto se llevó a cabo a partir de la fundamentación y el conocimiento gestionado de

la importancia de los elementos de protección personal en áreas de trabajo para la minimización

de riesgos laborales, entre ellos, accidentes de trabajo y/o enfermedades laborales.

3.2 Diseño del proyecto:

El diseño del proyecto es establecido mediante el contacto directo de profesional en

seguridad y salud en el trabajo a trabajador, fue diseñado exclusivamente para que el autocuidado

de los trabajadores sea efectivo y correcto. Disponiendo de nuestra asesoría y sobre todo, unos

buenos elementos de protección personal.

3.3 Población de muestra:

Según Balestrini, R. Año 1997. Técnica de la Investigación. Editorial Mc Graw Hill. Pág.

137, una población está determinada por sus características definitorias. Por lo tanto, el conjunto

de elementos que posea esta característica se denomina población o universo. Población es la

totalidad del fenómeno a estudiar o del mismo modo, a realizar, donde las ideas del proyecto de

inversión poseen una característica común, que se estudia y da origen a los datos de las

necesidades de los clientes.


Estudio de mercados

A partir de este proyecto de inversión se llevarán a cabo gestiones comerciales para el

beneficio de proveer la salud y la seguridad de los trabajadores de cualquier tipo de empresa, para

ello es importante conocer las preferencias y tendencias de ventas de otros mercados para

encontrar estrategias comerciales y de alta utilidad de ventas.

La importancia del consumo de elementos de protección personal se maneja en un 100%

ya que un trabajador no puede realizar sus actividades laborales sin EPP.

Las empresas se ven en la necesidad de realizar una compra justa y efectiva para la

minimización de riesgos laborales (accidentes de trabajo y enfermedades laborales).

La diferencia de nuestro proyecto de inversión es que el resultado permita nuevas

alternativas que beneficien a las empresas que lo adquieran y que contribuyan en la gestión

comercial de nuestro proyecto de inversión.

Instrumentalia

La empresa Instrumentalia es una organización que provee EPP y ésta tiene un gran éxito

y desempeño comercial, pero de mismo modo, nuestra empresa KITEPP LTDA brindará aparte

de unos elementos de protección personal certificados, un manual de manejo e instrucciones

elaborado por profesionales en Administración en seguridad y salud en el trabajo.

Análogamente, contribuiremos con descuentos a nuestros clientes en capacitaciones de

uso e higiene correcta de elementos de protección personal individual.


Estudio técnico

Vamos a evaluar precios, y cada uno de los materiales que se usan para la elaboración

individual de cada kit al igual los consumos extras que el mismo tenga.

Descripción del producto: Esta idea trata acerca de elementos de protección personal, en

este tiempo de pandemia de COVID es muy importante ofrecer elementos que ayuden con el

bienestar de las personas, tales como elementos de uso personal como: Caja de guantes,

tapabocas, gel antibacterial, alcohol, careta de protección facial con gafas, cuadernillo guía sobre

que es el COVID, y para qué sirve el uso de los elementos de protección personal, ayudando a la

salud de cada persona.

Descripción del proceso: De acuerdo con la identificación del riesgo se determina la

necesidad de implementar un EPP. La realización de este kit se lleva a cabo por personas

encargadas y que tienen conocimiento en el tema, de igual manera la organización de los

productos, así mismo como su entrega que es la parte final la entrega de los productos se lleva a

cabo por las personas encargadas de la misma, cada área cada parte para la realización de los kits

tiene una persona encargada.

Tapabocas: Su función es crear una barrera microbiana que reduzca el paso de fluidos.

Guantes: Ayudan a mantener las manos limpias y disminuyen la probabilidad de contraer

microbios que puedan enfermarlo.

Gel antibacterial: Está indicado principalmente para la desinfección de las manos.

Alcohol: Los alcoholes, en varias formas, se usan en medicina como antisépticos,

desinfectantes, y antídotos. Aplicado a la piel se usa para desinfectarla.


Careta de protección facial con gafas: La careta está fabricada en un material de alta

calidad denominado Pet-G, el cual permite que no se empañe, no distorsione la vista y tiene

capacidad antirreflejo. Anti-Virus y Bacteria, a prueba de salpicaduras, anti-empañamiento.

Lavable y reutilizable.

Cuadernillo guía sobre que es el COVID, y para qué sirve el uso de los elementos de

protección personal.

La localización del negocio la encontramos en la ciudad de Girardot.

Análisis de recursos

Monto de la Inversión requerida:


·Tapabocas tela antifluido: $5000 cada uno.
·Caja de guantes: $10.000 cada una.
·Gel antibacterial: $4.500 cada uno.
·Alcohol: $6.000 cada uno.
·Careta de protección facial con gafas: $5.400 cada uno.
·Cuadernillo guía sobre que es el COVID, y para qué sirve el uso de los elementos de
protección personal: $3.500.
Costo de cada kit: 22.000.
Referencias

https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.

%20223%20%20de%202021.pdf

También podría gustarte