Está en la página 1de 4

FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE

ESCUELA DE ARQUITECTURA

PRINCIPIOS DE CONSTRUCCION

COLUMNA Y VIGA

JULIANA JIMÉNEZ, EMILIA HUANCA Y ERICA SAMANIEGO

CURSO: 2¨B¨.

CUENCA-ECUADOR

MAYO – 2022
Columna y viga

Tema: Torre/puente

Objetivo: Construir la torre más alta/ el puente más largo.

Materiales: 50 sorbetes y un rollo de cinta adhesiva.

Procedimiento:

Para este ejercicio de principios de construcción el objetivo era realizar la torre más alta
utilizando sorbetes y cinta, como primer paso lo que hicimos fue unir sorbetes las medidas del
primer sorbete era de 20 cm y lo unimos con un sorbete más pequeño el cual le cortamos para
que quedase a una medida 13 cm, para esto utilizamos 6 sorbetes pegándoles con cinta masquen
muy cuidadosamente ya que habíamos hecho anteriormente dos torres y ninguna soporto el
peso por lo consiguiente para esta torre pegamos con mucho cuidado la cinta a los sorbetes
formando un cuadrado quedando así la base de este ejercicio, después como paso siguiente o
segundo paso, hicimos las columnas las cuales también unimos con otros sorbetes quedando la
misma medida de los anteriores sorbetes 33 cm, estas columnas de sorbetes las unimos con el
cuadrado que anteriormente realizamos, como tercer paso de este ejercicio, realizamos las
diagonales las cuales fueron hechas de 35 cm pegándoles a las columnas y a la base, pero aquí
venia el truco si se le puede llamar de alguna forma el cual consistía en que si una diagonal iba
a la derecha la otra tenía que ir a la izquierda formando así una ¨V¨, como cuarto paso
realizamos otra viga pero de un tamaño menor el cual era 15 cm igualmente dándonos una
forma de cuadrado, como quinto paso volvimos a realizar las columnas de la misma medida
anterior las cuales eran de 33 cm y las diagonales de 35 cm igualmente con el mismo
procedimiento, como último paso realizamos el cuadrado más pequeño de 10 cm, dándonos
una altura de 1m o 100 cm, y quedado una forma tipo torre Eiffel.

Conclusión:

Nuestra torre si soporto la lata de cerveza/cola llena sin abrir como se muestra en el video y
en las fotografías siguientes, soporte de las dos formas de manera vertical y horizontal, pero
esta torre fue el resultado de dos torres después, y en este procedimiento nos dimos cuenta que
las uniones eran muy importantes ya que en las torres anteriores ese fue el motivo por el cual
no resistieron el peso, por esta razón poníamos muy cuidadosamente las cintas masquen en las
uniones de las columnas con las vigas y la parte fundamental para este ejercicio fueran las
diagonales ya que en las dos torres anteriores no hicimos con diagonales y no soportaba el peso
en este ejercicio realizamos con diagonales y soporto muy bien.

Fotos:

También podría gustarte