Está en la página 1de 14

Tema

2. Densitometría y Colorimetría. Color.



1 Densitometría

La densitometría es un concepto que surge del control del color. Nos permite controlar la
impresión con independencia de la apreciación del operario y de la iluminación evitando cierta
subjetividad en el control del color se encarga de medir el ennegrecimiento de un punto y las
mediciones se hacen a través del densitómetro. En la impresión es usual medir las tintas con un
densitómetro. Este método requiere que todos los sistemas implicados usen las mismas tintas.
En los sistemas abiertos actualmente en uso, que usan tintas diferentes, las medidas
densitometrías no funcionan. Pero si otro tipo de medidas como son las colorimétricas que
pueden sustituir con diferencia a las anteriores.

La calidad de impresión supone el control, principalmente, de la fiel reproducción del valor tonal
y del color así como su estabilidad a lo largo de toda la tirada; se debe evitar las variaciones de
color en la tirada.
Causas de las fluctuaciones de color:
1. Irregularidades en los espesores de la capa de tinta.
2. Variaciones en los valores tonales de trama.
3. Aceptación de las tintas.

Un enjuiciamiento visual resulta insuficiente debido a la percepción subjetiva del observador, a
la influencia del color circundante, a las diferencias de iluminación. Por ello, el control de calidad
en artes gráficas debe estar basado en sistemas de medición objetivos, que requieren
magnitudes objetivas y un procedimiento de medición adecuado. La densitometría nos permite
controlar cada uno de los factores que intervienen en el proceso de impresión de manera
objetiva.

1.2 Densitometro

El aparato utilizado para medir estas técnicas es el densitómetro. Son los aparatos encargados
de medir las densidades y el porcentaje de punto y por lo tanto el instrumento de control de
calidad más útil en la reproducción.

El densitómetro es un instrumento que determina de manera indirecta la luz absorbida por una
superficie. La luz absorbida es la diferencia entre la luz reflejada y la luz incidente.
El densitómetro no mide densidades de manera directa; mide la luz reflejada y la compara con
la luz incidente.

El funcionamiento del densitómetro consiste en la emisión de luz hacia un punto en especial de
la superficie analizada. ... La luz que se obtiene se recoge por una serie de lectores, encargados
de interpretar los valores electrónicamente. Los resultados arrojados se comparan con otro
número de referencia.
La densitometría se mueve entre valores:
0 y 3 para valores opacos
0 y 4 para soportes transparente
0=blanco ; 3 y 4 = negro.
Los valores 3 y 4 son teóricos y en la práctica aceptamos como correctos un valor alrededor de
1,8 para soportes opacos (dependiendo de la opacidad del soporte y del pigmento) y de 3,3 para
transparencias.

Calcula la densidad mediante una función logarítmica: D = Densidad.
R = Reflectancia o grado de reflexión ( Indica la relación entre la reflexión de la luz de la muestra
que se mide y un blanco absoluto)
Lep = Reflexión de la muestra.
Lew = Reflexión del blanco absoluto.

Se conocen dos tipos diferenciados:
De reflexión: se utiliza para originales opacos y mide la cantidad de luz reflejada en un impreso
Los de reflexión dependen del ennegrecimiento de la superficie a medir y de la luz
reflejada, la cual se compara con la incidente. Mediante un dispositivo interno de
cálculo nos indica la densidad.

De transmisión: se utiliza para originales transparentes (película) y mide la cantidad de luz que
se transmite a través de un material transparente. Los de transmisión actúan de igual
forma pero comparando la luz incidente con la luz transmitida, y los cálculos
internos que realiza el densitómetro.










Entre los densitómetros transmisivos y reflexivos distinguimos, a su vez, densitómetros de
banda ancha y banda estrecha. La anchura de banda es aquella gama o zona del espectro visible
que un filtro dejará pasar a través de su superficie. Los densitómetros miden la reflectancia o
transmitancia de una superficie diferenciando el color de la luz incidente según tres porciones
del espectro visible: rojo, verde y azul.
Filtros de banda ancha: Permiten la transmisión de unos 100 nanómetros de anchura de banda.
Filtros de banda estrecha: Permiten la transmisión de unos 20 nanómetros de anchura de banda.
Si bien es cierto que los densitómetros de banda estrecha tienen una mayor sensibilidad de
medición, también tienen zonas sin actividad.

Funcionamiento

El funcionamiento de un densitómetro consiste en que una luz incide a través de un sistema de
lentes sobre la superficie, en función del espesor de tinta absorbe parte de la luz y refleja otra.
Un sistema de lentes recoge esos rayos que emergen y lo llevan a un receptos que lo transforma
en energía eléctrica. El equipo electrónico compara la medición con un valor de reflectancia y
calcula la capa de tinta apareciendo en la pantalla del densitómetro un valor.

El proceso que sigue el densitómetro hasta medir una densidad se aproxima bastante a cómo
percibe la luz el ojo humano.
Enjuiciamiento visual: La luz incide sobre la capa de tinta, la atraviesa y choca con los
pigmentos, que absorben un porcentaje mayor o menor de determinadas longitudes de onda
Los rayos luminosos que alcanzan la superficie (blanca) del material impreso son reflejados por
ella. Después de atravesar de nuevo la capa de tinta impresa, la luz no absorbida por la tinta es
reflejada y llega al ojo. Este porcentaje de luz percibido por el ojo constituye la base del
enjuiciamiento de la saturación del color.

Cuando las lecturas que se realizan se refieren a imágenes a color, se utilizan entonces filtros
complementarios de forma que el densitómetro únicamente tiene en cuenta la luz reflejada por
el color que pretendemos medir. La tinta magenta se mide con de un filtro verde, la tinta cian
se mide con de un filtro rojo, y la tinta amarilla a través de un filtro azul, y se utiliza un filtro
neutro, para la medición del negro.
obtenemos así como respuesta unos valores de luz coloreada que se convierten en
valor de gris.

Los densitómetros no sólo deben medir grises, sino también porcentajes de trama. La medición
variará según se trate de punto duro, donde sí se lee realmente el porcentaje, o punto blando,
donde se debe medir la densidad integrada.

Hay que tomar una serie de precauciones:

1. Calibrar el densitómetro con las tiras apropiadas para tal fin.
2. Se deben revisar las condiciones en que se encuentra la óptica del aparato de forma que no
existan suciedades que impidan el paso de la luz.
3. Revisar los filtros que llevan incorporados.
4. Comunicación de valores densitómetricos entre los diferentes centros de producción.
5. Se debe ajustar a "cero" sobre el blanco del soporte, de esta forma siempre se resta la
densidad del soporte.




Con el densitómetro en una tira de control se puede medir:
- Afinamiento
- Contraste
- Densidad
- Desviación monocromática
- Eficacia de una tinta:
- Empastamiento
- Equilibrio de grises
- Error de tono
- Ganancia de punto
- Grado de gris
- Trapping


Componentes de un densitómetro.

Un densitómetro tiene tres componentes esenciales:
1. Sistema de iluminación: Sistema compuesto por una lámpara, un sistema óptico, y un
alimentador. El sistema de iluminación garantiza una luz estandarizada, llamada iluminante A.
2. Sistema de captación y medida: Sistema compuesto por un fotorreceptor, una óptica
colectora de luz y unos filtros para limitar la zona espectral.
3. Sistema de procesado de señales eléctricas correspondientes a la energía de la luz incidente
y de la luz recogida y que se encarga de la función de cálculo y visualización.

La superficie de las tintas húmedas refleja luz de manera distinta que la superficie de las tintas
secas. Por ello, los densitómetros incorporan unos filtros polarizados a fin de poder medir la
tinta húmeda de tal manera que se obtenga el mismo resultado que al medir la tinta seca. La luz
polarizada consigue eliminar la banda de reflexiones especulares.
No obstante, la utilización del filtro polarizador no garantiza la lectura de la tinta húmeda, ya
que ésta acaba teniendo varios grados de brillo al secar.

Los densitómetros se utilizan para evaluar las características de un impreso y para controlar el
desarrollo de la tirada:
a) Regularidad en el color de una hoja.
b) Uniformidad de color en toda la hoja.
c) Control de la ganancia de punto que se está obteniendo.
d) Espesor relativo de la capa de tinta.
e) Coincidencia del color con el de la prueba de color.

Cuando vamos a iniciar el proceso de medición, debemos poner el densitómetro a cero a la
blancura del papel (blanco de referencia) que vamos a utilizar en la tirada. De esta manera, lo
que estamos haciendo es restar, de manera automática, la densidad y el color del papel a las
lecturas siguientes que se hagan sobre la imagen y, así, evitamos la influencia de la coloración y
la superficie del papel al valorar la capa de tinta impresa. Para ello, se mide la densidad del
blanco del papel y este valor se convierte a cero, D= 0.00.
No obstante, no siempre es recomendable ajustar el densitómetro a la blancura del papel. La
densidad y el color del papel influyen en el resultado final de la imagen, por lo tanto, en aquellas
ocasiones que necesitemos conocer el impacto visual total del papel y la tinta conjuntamente
no restaremos la blancura del soporte.



Calibración del densitómetro

El densitómetro debe ser calibrado una vez a la semana, aunque en realidad la calibración de
este dispositivo estará siempre en función de su utilización. Para su calibración siempre se
debe seguir las instrucciones del fabricante, pues cada empresa desarrolla procesos específicos
para sus equipos.
Respuesta del densitómetro

La respuesta de un densitómetro viene definida como las lecturas de densidad que da esa
unidad en base a todas las variables de entrada que se precisan para obtener lecturas. Una
respuesta estándar es aquella que exige unas lecturas de densidad uniformes en todos los
densitómetros.

Respuesta espectral estándar:
• STATUS A : Define la función de respuesta para la medición de productos fotográficos: copias
fotográficas, diapositivas de 35 mm. y transparencia.
• STATUS M: Define la función de respuesta para la medición de películas de preimpresión
• STATUS T: Define la función de respuesta para la medición de pruebas con prensa, pruebas
de fotomecánica y hojas impresas así como para la medición de otros materiales de artes
gráficas que se miden mediante equipos de banda ancha. Respuesta de los densitómetros
utilizados en las empresas de Artes Gráficas de Norteamérica.
• STATUS E: Define la función de respuesta de los densitómetros de banda ancha más usuales
en las empresas de Artes Gráficas europeas.
• STATUS I: Define la función de respuesta de los densitómetros de banda estrecha
utilizados en Norteamérica.

1.3 Diagramas de GAFT
UNO DE LOS RECURSOS CON LOS CUALES CONTAMOS EN LAS ARTES GRÁFICAS PARA EL
CONTROL DE COLOR Y POR EXTENSIÓN EL DE LA CALIDAD DEL PRODUCTO IMPRESO ES EL
DIAGRAMA GATF, GRAPHIC ARTS TECHNICAL FOUNDATION. SE USA CONSTANTEMENTE EN LA
DENSITOMETRÍA.
Sirve como elemento de control de calidad del color impreso. Se basa en obtener datos de
densidad de un color para introducirlo en unos diagramas y detectar posibles desviaciones.

Antes de ver su representación tenemos que partir de conceptos básicos. Las tintas ideales son
aquellas en las que cada color absorbe un tercio del espectro y reflejan los otros dos tercios:
Es el reflejo lo que nuestros ojos perciben. De esta forma , la tinta perfecta nos ofrecería un
color puro. Recordemos que el espectro se divide en tres colores, RGB, sistema aditivo. Pero
en este caso estaríamos midiendo sobre un sistema de color sustractivo como es el CMY.

Absorbe Refleja
Verde y
Cian Rojo
azul
Magenta Verde Rojo y azul
Rojo y
Amarillo Azul
verde
Los diagramas GAFT sirven para realizar controles de calidad a dos tonos, uno el del original y
otro el de la reproducción. Se sitúan en el diagrama correspondiente ambos tonos y de un
simple vistazo detectar los errores de una forma más gráfica. La forma correcta de realizar las
observaciones es sobre los parches de color de las tiras de control impresos, tomando los datos
de de densidad de cada una de ellas (CMY) a través de los tres filtros (RGB) de los que dispone
el densitómetro. Los datos se sitúan en una tabla. En ella se puede apreciar la densidad de color
o fuerza de la tinta indicada por el mayor valor, y los errores de tono y de pureza indicados por
las densidades menores.

R (Red) G (Green) B (Blue)
Y 0,01 0,07 1,37
M 0,04 1,34 0,62
C 1,35 0,36 0,10

Así vemos en el ejemplo como la tinta amarilla aporta una densidad de 1,37 pero
también tiene magenta 0,07 (representado por la lectura del filtro verde) y cian 0,01
(representado por la lectura del filtro rojo). Lo mismo ocurre con los otros dos
parches.

Partiendo de estos datos se puede calcular el error de tono y el grado de gris.

El error de tono es el desequilibrio existente entre los colores que debería reflejar y
los que realmente refleja. La fórmula para el cálculo del error de tono es el siguiente:

En el caso de la tinta cian:

El grado de gris sirve para valorar el contenido de gris que lleva una tinta. La fórmula
del grado de gris es la siguiente:
En el caso de la tinta cian:

Por lo tanto con estos dos valores se puede representar el cian:






















2 Colorimetría

La colorimetría tiene como objetivo expresar los colores y sus atributos perceptuales mediante
números. Para conseguirlo, es necesarios establecer una correlación entre los distintos atributos
perceptuales del color y las magnitudes de la radiación visible. La colorimetría se basa en el
hecho de que las personas distintas pueden estar de acuerdo en que radiaciones físicamente
distintas aparecen cromáticamente iguales. Es decir, están de acuerdo en la igualdad entre
sensaciones de color.

2.1 Métodos de medición de la colorimetría
2.1.1 Método Hicketheir

Es la ciencia encargada de la medición del color determinándolo a través de valores. Las
mediciones se hacen mediante un colorímetro. Se han buscado muchos sistemas de ordenación
de los colores, el técnico de artes gráficas Hickethier superpuso diez cartas cromáticas para
formar un cubo logrando especificar 1000 colores mediante gradaciones de un 10% de los
valores tonales de la trama del cian, magenta y amarillo. Pero los resultados obtenidos no fueron
buenos, ya que había gran variedad del original con el impreso.





El primero que llevó a cabo una ordenación de los colores fue el pintor
norteamericano A. H. Munsell (1905). Definió los colores partiendo de sus atributos:
tono, saturación y luminosidad.

El único estándar reconocido a nivel mundial es el espacio cromático CIE, que fue
establecido en 1931 por la Comission Internacionale de l’Eclairage, Comisión
Internacional de la Iluminación (CIE).

2.1.2Método CIE

Este sistema describe el color en la forma en que lo percibe el ojo humano, es decir a partir de
valores triestímulos RGB. Representa el color matemáticamente en tres dimensiones. Todos los
colores que tengan la misma claridad están en un mismo plano aproximadamente triangular. En
dos dimensiones representamos la cromaticidad y en la tercera la luminosidad. Cada color viene
representado por una longitud de onda que se representa en los bordes curvados de la gama
triangular de los colores visibles.


Existen diferentes modelos CIE:
- CIE xyz: es el modelo original, x,y,z viene descrito por los valores triestímulos correspondientes
a los valores rojo, verde y azul.
CIE xyY: a través de las coordenada x muestra la cantidad de rojo de los colores, con la y se indica
la cantidad de verde y con la Y representa la luminosidad.

Figura 22-1: El triángulo CIE


con sus longitudes de onda Figura 22-2: Diagrama CIE de
colores normalizados


CIE Lab: en al año 1976 se transforma el modelo CIE xyY en el modelo Lab, en el cual las distancias
entre los colores se acercan más a lo que percibimos. Todos los colores con una misma
luminosidad se encuentran en el mismo plano circular a través del cual cruzan los ejes a*, con
valor positivo se acercan a los rojos y con signo negativo a los verdes; y los b*, que con signo
positivo se acercan a los amarillos y con signo negativo a los azules. La luminosidad depende del
eje vertical.
2.1.3 La diferencia del color

Cuando comparamos dos tonos con Lab, la diferencia de cromaticidad entre ellos se llama
incremento de error o delta E. Se determina la desviación de tono con respecto a la muestra. Es
un valor que los colorímetros aportan de forma automática y se consigue aplicando dos veces el
teorema de Pitágoras.
Por lo tanto la fórmula para calcularlo es la siguiente:
E = (L)2+(a)2+(b)2
En general, se acepta en la industria gráfica un delta E inferior a tres.

2.2 El colorímetro

es un instrumento que mide e indetifica el color de forma absoluta a través de la reflexión del
original. Simula a la visión del ojo humano.

Disponen de estándares definidos por CIE respecto a la fuente de luz. Los componentes básicos
de un colorímetro son:

- Sistema de iluminación: emite luz sobre la muestra.
- Sistema de captación: una vez que la luz incide sobre la muestra los filtros captan señales
cromáticas.
- Sistema de procesado: se transforman las señales en componentes eléctricos, obteniendo un
valor de la muestra


La gran ventaja del colorímetro radica en la definición de los colores directos. Todo producto
impreso en el cual sea importante verificar que el color ha sido reproducido dentro de unas
tolerancias puede controlarse mediante el uso del colorímetro.

Su utilización es de gran utilidad en el entorno del envase y embalaje, el de los impresos con
color corporativo (marcas comerciales) y todos los que usan tintas con colores especiales.

Con el colorímetro en una tira de control se pueden obtener:

- Los valores triestímulo XYZ
- Las coordenadas xyY
- Las funciones Lab
- Las funciones Luv
- El delta E


Las características del colorímetro son:
- Medición de color, en forma de tres variables, L, a, y b, si utilizamos el método de medición
CIELab.
- Seleccionar el tipo de iluminante con el que queremos realizar la medición.
- Comparación del color, estableciendo la tolerancia de impresión permitida por el cliente.
- Es un instrumento objetivo para determinar un color determinado.

La gran ventaja del colorímetro radica en los colores directos. Todo producto impreso en el cual
sea importante verificar que el color ha sido reproducido dentro de unas tolerancias puede
controlarse mediante el uso del colorímetro.
Un colorímetro no permite medir densidades, porcentaje de punto, grisura, desviación tonal, ...
Usos:
- Control de color de materiales impresos (envase, embalaje, ...)
- Formulación de tintas.
- Control de color en materiales plásticos.
- Azulejos y cerámica, ...

3 TIRAS DE CONTROLas escalas o tiras de control, que se colocan a la salida de la plancha (lado
contrapinzas), son fotolitos estrechos y alargados, con varios parches de masa y tramados a
distintos porcentajes de punto, microlíneas y pequeños puntos de trama. Para las impresiones
en varios colores, debe haber una tira de control para cada uno de ellos y se montarán a registro
entre sí. Tambíén pueden llevar miras de resolución o parches “slur”, todo ello para garantizar
el control en la etapa de la impresión, e incluso en el pasado de la plancha.

Las mediciones debemos realizarlas sobre pequeñas muestras representativas que aporten
información sobre los factores que afectan al color impreso:

• Comportamiento de las tintas.
• Trapping o aceptación de las tintas
• Ganancia de punto o aumento del valor tonal
• Contraste de impresión
• Equilibrio de grises
• Error de tono
• Grisura
• Corrimiento / Doble impresión
• Control de pasado de las planchas
• Densidad en masa
• Deslizamiento
• Registro
• Moaré
• Ajuste GCR
• UCR
• Resolución

Las tiras de control se sitúan en las áreas de no imagen a lo largo de toda la hoja de impresión,
se colocan de manera perpendicular a la dirección del papel en la máquina. Las tiras de control
combinan campos de tono lleno y diversos campos de trama en las tintas de impresión, e
incluyen elementos de señalización para el control visual. Es cierto que las tiras ocupan, por
pequeña que sea, parte del papel pero siempre debemos incluir una tira mínima que permita
controlar la reproducción del color; esta tira mínima debería incluir, al menos, parches de tono
lleno y parches con el 75% de punto para cada tinta impresa. La anchura de las tiras de control
puede oscilar de 3 a 12 mm.
Distintos institutos de investigación y empresas de la industria gráfica ofrecen un gran número
de tiras de control: FOGRA, GAFT, GRETAG, UGRA, Brunner, etc.

La combinación de los siguientes parches conforma una tira de control:
Densidad de tono lleno: Se emplea para medir la densidad de tinta, espesor de la capa de tinta
o cantidad de tinta existente sobre el pliego impreso. Permite el control de la uniformidad del
entintado a todo lo ancho del formato, así como para determinar el error de tono y grisura
(ambos hacen referencia al grado de impureza del color)
Campos de trama: Áreas de medios tonos para cada color de la cuatricromía. Las áreas tramadas
del 25%, 50% y 75% permiten medir la ganancia de punto o aumento del valor tonal. También
se utiliza el área del 75% para compararla con la densidad de tono lleno y así medir el contraste
de impresión.
Área de sobreimpresión de dos tintas: La sobreimpresión de dos tintas, obteniendo los colores
rojos, verde y azul, permite controlar el trapping o aceptación de las tintas.
Área de sobreimpresión de tres tintas: La sobreimpresión de tres tintas hace posible evaluar el
equilibrio de grises. El equilibrio de gris permite reproducir un negro neutro intenso y cantidades
variables de grises neutros con las cantidades correctas de amarillo, magenta y cian.
Campos de corrimiento y doble impresión: Campos de microlíneas para detectar el
deslizamiento o el doblamiento de imagen, que si excede cierto límite puede suponer un
aumento del valor tonal. Se trata de un campo que permite el enjuiciamiento visual
Campos de control de pasado a plancha: Campos de control visual para verificación del pasado
de las planchas pertenecientes al sistema FOGRA y al sistema Brunner.

La GCA define la tira de control como "conjunto longitudinal de imágenes de ensayo utilizado
para medir parámetros como la ganancia de punto, densidad, deslizamiento, constraste,
trapping, etc". Estos parámetros de control nos ayudan a predecir los resultados.

Se suelen utilizar las siguientes:

- Para calibración de escáneres: GATF, FOGRA.
- Para calibración de pantallas, pruebas e impresos: DIGITEST.
- Para planchas: UGRA.
- Para impresos: FOGRA, GATF, BRUNNER.
- Para calibración de sistemas de color: ICC, FOGRA, GATF










4 La espectrofotometría

Consiste en obtener las gráficas espectrales de una muestra. Es el sistema más utilizado para
controlar los pigmentos de las tintas.

Las gráficas espectrofotométricas se determinan por un sistema de coordenadas, donde en el
eje horizontal se determina la longitud de onda y en el vertical los valores de transmisión. Las
gráficas espectrales aporta datos sobre la tonalidad, la saturación y la luminosidad.

Una curva espectral ideal sería aquella que ocupa una sola zona de un color o varios, es decir, al
que pertenecen. En realidad nunca ocurre ya que toman zonas de otros valores (como puede
verse en la siguiente gráfica).

Las gráficas de los colores básicos ideales en síntesis aditiva ocuparían cada una de ellas una
zona de color, precisamente a la que pertenecen, pero los colores como consecuencia de sus
impurezas las curvas tomarían zonas de los otros dos valores.

4.1 El espectrofotómetro

El espectrofotómetro mide la cantidad de luz reflejada o transmitida y lo representa a través de
su curva espectrofotométrica. A diferencia del colorímetro la luz no se separa y se toma con un
único elemento obteniendo la gráfica.
Los componentes de un espectrofotómetro son:

- Fuente de iluminación
- Esfera integradora
- Analizador espectral
- Analizador de referencia
- Microprocesador





5 El espectrodensitómetro

El espectrodensitómetro se diferencia del espectrofotómetro en que permiten crear por el
usuario los filtros de color para colores especiales y tratarlos como un color más. Para
conseguirlo, se basan en la longitud de onda dominante en la curva espectrofotométrica.








6 Las bibliotecas de color

Son sistemas estandarizados que determinan los tonos. Nos permiten ver el color sobre un
soporte (papel-digital) y de esta forma todas las personas involucradas en el proceso de
producción puedan hacerse una idea del resultado final. Cada uno de estos sistemas tienen su
propio método para identificar el tono. Las principales bibliotecas de color están incluidos en las
aplicaciones informáticas.
Los principales sistemas de bibliotecas de color son:
Pantone: es el modelo más estandarizado reconocido internacionalmente que domina la
industria de la impresión. Dispone de una gran gama de tonos. - DIC y Toyo: son sistemas que se
utilizan en Asia, especialmente en Japón
Trumatch: se compone de unos dos mil tonos fácilmente imprimibles y ha personalizado un
sistema de color digital. –
Focoltone: determina alrededor de setecientos cincuenta tonos, funciona mediante la
estandarización de porcentajes CMYK
La gestión de color


7 gestión de color

Una dificultad en la reproducción de impresos es mantener la fidelidad del color a lo largo del
proceso, así distintos dispositivos utilizan distintos espacios de color y cada uno produce el color
de forma diferente. La solución a este problema es la gestión de color (CMS , Color Management
System).

Un sistema de gestión de color consiste en conseguir reproducir impresos en distintos
dispositivos manteniendo la fidelidad del color. Para ello utiliza unos archivos donde está
contenido la información de cómo interpreta y reproduce el color. A estos archivos se les llama
perfiles ICC.
Hay tres tipos de perfiles:
De entrada: es el que representa el dispositivo desde el cual una imagen es originada: escáner o
cámara digital.
De salida: es el que representa el dispositivo y soporte donde se va a reproducir la imagen.
De visualización: es el perfil del monitor sobre el que vamos a trabajar.

También podría gustarte