Está en la página 1de 1

Ejemplos de Postulados Básicos.

1.- Sustancia económica.

Un ejemplo de la aplicación de este postulado se cumple cuando una entidad económica vende un
activo a un tercero de tal manera que la documentación generada en la operación indica que la
propiedad le ha sido transferida; sin embargo, pueden existir simultáneamente acuerdos entre las
partes que aseguren a la entidad el continuar disfrutando de los beneficios económicos del activo
en cuestión. En tales circunstancias, el hecho de presentar información sobre la existencia de una
venta, sólo con un enfoque jurídico, podría no representar adecuadamente la transacción
adecuada.

2.- Entidad económica.

Algunos ejemplos de este postulado según su fin, son:

Hoteles, restaurantes, manufactureras, comercializadoras, etcétera.

Escuelas, centros de salud, asilos, iglesias, etcétera.

3.- Negocio en marcha.

Ejemplo: una empresa constructora ha firmado un contrato de colaboración empresarial por dos
años con una empresa de máquinas pesadas.

Si otra empresa constructora que tiene un trabajo de construcción de 6 meses quiere aliarse con la
primera por las maquinas que posee, puede hacerlo ya que puede observarse plenamente la
vigencia de dos años del contrato que tiene la primera empresa.

4.- Devengación contable.

Como ejemplo tendríamos las compras a crédito que se realizan en este mes. Estas las tenemos
que registrar en el mismo mes de adquisición independientemente que las vayamos a pagar en
uno o dos meses después de haberlas comprado.

5.-Asociación de costos y gastos con ingresos.

Por ejemplo la empresa se dedica a distribuir fruta a nivel nacional por lo que los ingresos que
tengamos en este mes los debemos de registrar al momento en que ocurren de igual manera los
gastos y costos que originaron la distribución de la fruta como son combustibles, casetas, si se le
proporciona viáticos a los chóferes, etc. se deben de registrar en el mismo periodo contable o se
deben de aprovisionar si ocurrieron al siguiente mes.

6.-Valuación.

Un ejemplo sería que si la empresa compra un terreno este se va a registrar al costo original que
se adquirió pero también se va a estar actualizando su valor conforme pase el tiempo.

7.-Dualidad económica.

Por ejemplo los recursos son el personal, capital, materia prima, la tecnológica con que cuenta. Las
fuentes para obtener capital serían las aportaciones de los socios, nuevas aportaciones al capital,
utilidades de la propia empresa; estas serían fuentes propias y las ajenas como créditos que nos
otorgan las instituciones financieras para que el ente pueda seguir realizando sus operaciones.

8.- Consistencia.

Ejemplo: en el mes de enero del 2004 se realizó una venta por lo que se contabilizará en ese
mismo año (la venta), aunque el cliente pague al año siguiente.

También podría gustarte