Está en la página 1de 23

CI0002

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
Teoría Sesión 5
IN G ENI E R Í A C I V I L
Va l e r i a Fa ntozz i - v fa ntozzi @utec .edu.pe
G E O M E T R Í A D E S C R I P T I VA : S E M A N A 5 VALERIA FANTOZZI
Pg. 2

SÁBADO 9/10: PC2


1. Duración: 1.45hrs para el desarrollo, 10 min para subir respuestas. TOTAL: 115 min
2. Formato: A través de Canvas (Proctorio). No se conecten a Zoom.
3. No se aceptan apuntes, ni libros.
4. Para cada pregunta, deben subir a Canvas un archivo indicando su resolución y respuesta. Si su
resolución tiene varias hojas, deben unirlas en un solo archivo previo a su entrega. Para la pregunta de
Autocad, subir el archivo DWG. SOLO UTILIZAR EL CORREO DE UTEC O UN CABLE USB para el envío de
respuestas.
5. 4 preguntas de dibujo, 1 de AutoCAD.
6. Las resoluciones deben hacerse a mano (excepto en el caso de la pregunta de Autocad), en hojas de
papel blanco cuadriculado y con lapicero. Se puede utilizar lápiz pero revisar que se pueda leer en el
archivo que suban.
7. Asegurarse que el archivo que suben a Canvas indique todo el detalle necesario y que sea claro (evitar
fotos borrosas, oscuras, giradas, o distorsionadas). Prohibido retocar el archivo o alterarlo.
8. Agregar sus nombres y apellidos, DNI y firma en cada respuesta.
9. Preguntas por el chat de Canvas.
G E O M E T R Í A D E S C R I P T I VA : S E M A N A 5 VALERIA FANTOZZI
Pg. 4

OBJETIVOS

1. Aprender qué es el punto de hincado de un plano


a. Método de Vista de borde
b. Método del plano de corte
2. Empezar a analizar la intersección de planos
3. Analizar la intersección entre planos
4. Aprender sobre métodos de revolución
G E O M E T R Í A D E S C R I P T I VA : S E M A N A 5 VALERIA FANTOZZI
Pg.33

MÉTODOS DE REVOLUCIÓN

INTRODUCCIÓN

• En los caso anteriores se han resuelto los problemas asumiendo que el


observador cambia de posición hasta encontrar la vista deseada.
• Los objetos se han mantenido fijos respecto a un marco de referencia.
• Hay situaciones en las que muchos de los problemas anteriores pueden ser
resueltos más fácilmente si se realizan revoluciones (rotaciones) de los
objetos estudiados alrededor de un eje.
• Para revoluciones se necesitan:
1. Un eje de rotación
2. Un centro de rotación
3. Un camino de rotación
G E O M E T R Í A D E S C R I P T I VA : S E M A N A 5 VALERIA FANTOZZI
Pg.34

REVOLUCIÓN DE UN PUNTO

Para rotar un punto alrededor de un eje, se debe tener en


cuenta:
• El punto es perpendicular al eje de rotación.
• El eje de rotación es perpendicular al plano de
rotación. El eje es visto en verdadera longitud en
alguna de la vistas ortogonales.
• El camino de rotación es un circulo. El eje de rotación
es visto como el centro del circulo en ese plano.

EJEMPLO:
Caso simple. El eje de rotación es visto en VL en una de las
vistas principales.
G E O M E T R Í A D E S C R I P T I VA : S E M A N A 5 VALERIA FANTOZZI
Pg.35

REVOLUCIÓN DE UN PUNTO

Normalmente, el eje de rotación


es oblicuo. En estos casos, los
pasos a seguir son:
1. Buscar ver el eje en VL
(vistas auxiliares)
2. Crear otra vista donde el eje
se vea como punto y se proyecta
el punto inicial. La distancia
entre los puntos es el radio de
giro.
3. Se traza un círculo en
la última vista con el radio
calculado previamente. Hacer la
rotación.
G E O M E T R Í A D E S C R I P T I VA : S E M A N A 5 VALERIA FANTOZZI
Pg.36

REVOLUCIÓN DE UNA LÍNEA RESPECTO A OTRA LÍNEA

Si se rota 360° una línea


respecto a la otra, si las líneas
se intersectan, se forma una
superficie cónica.

Importante: la VL de la primera
recta se mantiene durante toda
la rotación.
El observador se puede ubicar
en una vista perpendicular para
ver la recta en VL
G E O M E T R Í A D E S C R I P T I VA : S E M A N A 5 VALERIA FANTOZZI
Pg.37

REVOLUCIÓN DE UNA LÍNEA RESPECTO A OTRA LÍNEA

Siempre se puede encontrar


la VL de una recta si se la
rota hasta que el observador
ve el eje de rotación
perpendicularmente.

La verdadera pendiente de una


recta puede verse si su VL es
vista en la vista frontal.
G E O M E T R Í A D E S C R I P T I VA : S E M A N A 5 VALERIA FANTOZZI
Pg.38

REVOLUCIÓN DE UNA LÍNEA RESPECTO A OTRA LÍNEA

OTROS CASOS: Para obtener la Verdadera Longitud.


G E O M E T R Í A D E S C R I P T I VA : S E M A N A 5 VALERIA FANTOZZI
Pg.39

REVOLUCIÓN DE UNA LÍNEA RESPECTO A OTRA LÍNEA

OTROS CASOS: Para obtener la Verdadera Longitud.


G E O M E T R Í A D E S C R I P T I VA : S E M A N A 5 VALERIA FANTOZZI
Pg.40

REVOLUCIÓN DE UNA LÍNEA RESPECTO A OTRA LÍNEA

Cuando el eje de rotación esta fuera de la línea:


• En la vista superior trazar una perpendicular
desde el eje a la recta a rotar.
• Girar esta recta perpendicular hasta que sea
perpendicular a la línea de referencia.
• Trazar una paralela a la línea de referencia
por donde se giró la perpendicular anterior.
• Rotar los puntos de la recta inicial a la línea
paralela.
• Proyectar los puntos rotados en la otras vista
y unir los puntos.
• La recta estará en VL en la vista frontal.
G E O M E T R Í A D E S C R I P T I VA : S E M A N A 5 VALERIA FANTOZZI
Pg.41
G E O M E T R Í A D E S C R I P T I VA : S E M A N A 5 VALERIA FANTOZZI
Pg.42

EJERCICIO 4
Dada una recta AB en el espacio, se pide hallar su VL y su verdadera pendiente
usando el método de rotaciones. Las coordenadas en papel cuadriculado son
A(2, 2, 8) y B(5, 5.5, 9)
G E O M E T R Í A D E S C R I P T I VA : S E M A N A 5 VALERIA FANTOZZI
Pg.43

EJERCICIO 4
Dada una recta AB en el espacio, se pide hallar su VL y su verdadera pendiente
usando el método de rotaciones. Las coordenadas en papel cuadriculado son
A(2, 2, 8) y B(5, 5.5, 9)
G E O M E T R Í A D E S C R I P T I VA : S E M A N A 5 VALERIA FANTOZZI
Pg.44

EJERCICIO 5
Dada una recta AB en el espacio, se pide hallar su VL y su ángulo respecto al
plano horizontal. Las coordenadas en papel cuadriculado son A(2, 3, 8) y B(5, 5,
9.25)
G E O M E T R Í A D E S C R I P T I VA : S E M A N A 5 VALERIA FANTOZZI
Pg.45

EJERCICIO 5
Dada una recta AB en el espacio, se pide hallar su VL y su ángulo respecto al plano
horizontal. Las coordenadas en papel cuadriculado son A(2, 3, 8) y B(5, 5, 9.25)

Método de Vista Auxiliar Método de Revoluciones


G E O M E T R Í A D E S C R I P T I VA : S E M A N A 5 VALERIA FANTOZZI
Pg.46

REVOLUCIÓN DE UN PLANO RESPECTO A UN EJE

La revolución de planos puede ser usada para resolver varios problemas en


geometría descriptiva.
Un plano puede ser rotado de tal manera que la línea de vista muestra al plano
en VF.
G E O M E T R Í A D E S C R I P T I VA : S E M A N A 5 VALERIA FANTOZZI
Pg.47

¿CÓMO PODEMOS USAR ESTE MÉTODO PARA ENCONTRAR AL PLANO


EN VERDADERA FORMA?
PASOS:
1. Dibujar una línea horizontal en la vista frontal.
Esta línea sirve como el eje de rotación
2. La línea trazada estará en VL, y puede ser
usada para construir la VB del plano con la línea
vista como punto.
3. En la vista adicional, se rota la VB alrededor
del eje, de tal forma que la línea rotada es
paralela a la línea de referencia.
4. Proyectar los puntos rotados en la vista
superior para intersectar los caminos de
rotación, que serán perpendiculares a la VL del
eje.
5. Conectar los puntos de proyección para
determinar la VF del plano.
G E O M E T R Í A D E S C R I P T I VA : S E M A N A 5 VALERIA FANTOZZI
Pg.48

EJERCICIO 6
Dado un plano ABC mostrado en vistas adyacentes, se pide hallar su VF usando
el método de rotaciones. Las coordenadas en papel cuadriculado son A(2, 2, 7),
B(5, 5.5, 9), C(7, 1, 8)
G E O M E T R Í A D E S C R I P T I VA : S E M A N A 5 VALERIA FANTOZZI
Pg.49

EJERCICIO 6
Dado un plano ABC mostrado en vistas adyacentes, se pide hallar su VF usando
el método de rotaciones. Las coordenadas en papel cuadriculado son A(2, 2, 7),
B(5, 5.5, 9), C(7, 1, 8). SOLUCIÓN:
G E O M E T R Í A D E S C R I P T I VA : S E M A N A 5 VALERIA FANTOZZI
Pg.65

CIERRE
¿QUÉ HEMOS APRENDIDO HOY?
G E O M E T R Í A D E S C R I P T I VA : S E M A N A 5 VALERIA FANTOZZI
Pg.66
G E O M E T R Í A D E S C R I P T I VA : S E M A N A 5 VALERIA FANTOZZI
Pg.67

¿PREGUNTAS?

También podría gustarte