Está en la página 1de 3

Universidad de Cuautitlán Izcalli

Odontopediatría

Dra. María Laura Alvarez Aguirre

Alejandra Hernádez Hernández

Lucero Ximena Orduño Martínez

"Anestesia Local en odontopediatría"

Mayo del 2022

Grupo 61101
Objetivo: La anestesia local es muy utilizada debido a que es indicada en todos los procedimientos
clínicos que puedan causar dolor. Para alcanzar nuestro objetivo no es suficiente solo el dominio de
la técnica anestésica, sino también el conocimiento de psicología infantil para tener un mejor manejo
del niño, ya que este se relaciona con el mundo a través de la boca.

Introducción: En odontopediatría la anestesia local es muy utilizada debido a que es indicada en


todos los procedimientos clínicos que puedan causar dolor.

Para alcanzar nuestro objetivo no es suficiente solo el dominio de la técnica anestésica, sino también
el conocimiento de psicología infantil para tener un mejor manejo del niño, ya que este se relaciona
con el mundo a través de la boca. El éxito y el fracaso en el dominio del niño durante la anestesia,
está relacionado directamente a la tranquilidad con que el odontólogo la ejecuta.

Como ya hemos adelantado la anestesia local en Odontopediatría es muy común puesto que son
muchos los tratamientos que requieren esta práctica. Dentro de este listado de intervenciones que se
realizan con anestesia podemos destacar las extracciones dentales, obturaciones, tratamientos
pulpares o cualquier otro tratamiento que pueda ocasionar dolores al niño.

Por otra parte hay que decir que existen una serie de intervenciones en la cual no se recomienda el
uso de anestésicos puesto que puede crear diferentes problemas en el paciente, como por ejemplo
en el caso de que exista una infección en la zona de punción siendo necesario que el paciente tome
antibióticos antes de realizar el tratamiento. De igual forma no se puede aplicar anestesia cuando el
niño tiene alergia o si padece alguna patología sistémica como por ejemplo hipertiroidismo
descontrolado.

Técnicas de anestesia local del maxilar superior: en el caso de que el tratamiento tenga lugar en
algún diente que esté localizado en el maxilar superior podremos optar por la técnica infiltrativa,
siendo esta una opción recomendable a la hora de anestesiar el nervio dentario posterior, medio o
anterior. Otra de las técnicas de anestesia local del maxilar superior es la conocida con el nombre de
Transapilar, una técnica en la cual la punción se realiza en la base de la papila interdentaria, siendo
esta una opción muy utilizada a la hora de realizar una extracción o bien para la colocación de los
clamps. Finalmente existe la técnica Troncular y en este caso la punción tiene lugar en el agujero
palatino posterior, sin embargo hay que decir que estamos ante una técnica poco común en el sector
de la Odontopediatría.

Técnicas de anestesia local del maxilar inferior: Una de las técnicas más comunes a la hora de
tratar la zona del maxilar inferior es la Troncular, también conocida como la técnica para el nervio
dentario inferior. Para aplicar esta técnica de anestesia es necesario que el paciente abra la boca
hasta que se pueda traccionar la mejilla y, de esta forma, se formará un triángulo que estará limitado
por el borde anterior de la rama y el ligamento pterigomandibular. Finalmente se inyectará dos tercias
partes de la dosis en la base del triángulo mientras que el resto de la anestesia se aplicará tanto al
nervio lingual como en el fondo del vestíbulo del diente a tratar.

La técnica infiltrativa es otra de las opciones que nos propone el maxilar inferior siendo esta una
opción utilizada principalmente a la hora de anestesiar el nervio mentoniano, nervio bucal o la zona
de los incisivos inferiores puesto que en esta zona el hueso cortical no es tan ancho. Finalmente
tenemos la técnica intraligamentosa que se suele llevar a cabo para realizar extracciones de piezas
posteriores.

Conclusión:

En definitiva podemos decir que la anestesia local en el sector de la Odontopediatría juega un papel
muy importante, siendo necesaria en una amplia variedad de tratamientos dentales infantiles. Por
norma general el uso de anestesia local no causa efectos secundarios en los pacientes aunque no se
pueden descartar algunas situaciones como por ejemplo las heridas en la zona en el caso de que el
niño se muerda durante el período que hace efecto la anestesia. De igual forma también son
comunes los pequeños hematomas o molestias en el lugar de la punción, una particularidad que se
prolongará unas horas o días.

Bibliografía:

Pereira, D. V. (2014, 7 mayo). Anestesia local en Odontopediatría. Clínicas Propdental. Recuperado

29 de mayo de 2022, de

https://www.propdental.es/blog/odontologia/anestesia-local-en-odontopediatria/

También podría gustarte