Está en la página 1de 4

MERCADOS REGIONALES DE ENERGÍA

MODULO I

Giancarlo Melini

Guatemala, 6 de octubre de 2017.

EJERCICIO MODULO I:

Sean dos países B y S interconectados con una línea de transporte eléctrico. La demanda en una hora en el
país B es 700 MW y la demanda en el país S es 1.300 MW. La curva de costes marginales del parque de
generación del país B es cmB = 5+0,02PB €/MWh, y la del país S es cmS=12+0,01PS €/MWh siendo PB la
producción del generador en el país B y PS a producción de los generadores en el país S

1) Capacidad de interconexión nula : En el caso de que la capacidad de la interconexión fuera nula, es


decir, que se tratara de dos sistemas aislados, (cada sistema generador producirá lo necesario para cubrir su
demanda), suponiendo una capacidad suficiente de producción en cada país, la producción en cada sistema
igualaría la demanda en cada sistema. Calcular en este caso:

Cuál será la producción en cada sistema.

País B = 700MWh
País S = 1,300 MWh.

Cuál sería el precio marginal en cada sistema.

País B: cmB = 5+0,02 (700) = 19 €/MWh.


País S: cmS=12+0,01(1,300) = de 25 €/MWh

Cuáles serían los ingresos de la generación en cada sistema.

País B: 700 MW *19 €/MWh = 13,300 €/MWh.


País S: 1,300 MW * 25 €/MWh= 32,500 €/MWh

Cuáles serían los pagos de la demanda en cada sistema

País B =13,300 €/MWh


País S = 32,500 €/MWh
Cuáles serán las rentas de congestión resultante. Se recuerda que las rentas de congestión se calculan
como la capacidad de la interconexión *(PrecioB-PrecioS)

No hay renta de congestión porque la interconexión es nula.

2) Interconexión con capacidad de transmisión ilimitada: mercado acoplado. En este caso la generación


de un país podría suministrar toda la demanda del otro, sin problemas de congestión en la interconexión, es
como si fuera un solo país que trata de servir a toda la demanda de la forma más eficiente posible. Se aporta
como simplificación las ecuaciones que sirven para resolver el modelo:

5+0,02 PB =12+0,01 PS (El equilibrio se alcanza en el punto donde la curva de costes variables producción
de cada país se iguala –mismo precio-, de otra forma, sería más óptimo producir una unidad más con el
generador del país más barato)

PB + PS = 2.000 MW (la producción total debe igualar la demanda total de ambos países)

Cuál será la producción en cada sistema

5+0,02 PB =12+0,01 PS
0,02PB=7+0,01PS
PB=0,02/(7+0,01PS)
PB=350- 0.5PS

PB + PS = 2.000 MW
350+0.5PS+PS=2000 MW
350+1.5PS=2000 MW
1.5PS=1650MW
PS=1650MW/1.5
PS=1100MWh

5+0,02 PB =12+0,01PS
5+0,02 PB =12+0,01 *1100
5+0,02 PB =12+11=23
0,02 PB =12+11=23-5=18
PB =12+11=23-5=18/0.02=900
PB=900MWh

País B=900MWh
País S=1100MWh

Cuál sería el precio marginal en cada sistema

País B = 5+0,02PB €/MWh,

País B = 5+0,02 (900)€/MWh=23 €/MWh


País S es cmS=12+0,01 (1100) €/MWh = 23 €/MWh

País B = 23 €/MWh
País S = 23 €/MWh

Cuáles serían los ingresos de la generación en cada sistema

País B:23 €/MWh *900 = 20,700 €


País S: 23 €/MWh *1100 = 25,300 €

País B = 20,700 €
País S = 25,300 €

Cuáles serían los pagos de la demanda en cada sistema

Demanda país B = 700 MWh


Demanda país S = 1300 MWh

700MW *23€/MWh = 16,100 €


1300MW *23€/MWh = 29,900 €

País B: 16,100 €
País S: 29,900 €

Cuáles serán las rentas de congestión resultante.

Cero. No hay rentas de congestión.

3) Interconexión con capacidad limitada a 100 MW: market splitting. Supongamos que la capacidad de la
interconexión está limitada a 100 MW, y que el precio en cada sistema se resuelve aplicando market
splitting. El apartado anterior, muestra que la energía generada en B supera a su demanda en 200 MWh, por
tanto con una conexión limitada a 100 MW, B exportaría el máximo posible: 100 MWh. Por tanto en B se
producirán 100 MWh más que su demanda y en S se generan 100MWh menos que su demanda

Cuál será la producción en cada sistema

País B: 900 MWh – 100 MWh = 800 MWh


País S: 1300 MWh -100 MWh = 1200 MWh

Cuál sería el precio marginal en cada sistema

País B: cmB=5+0,02 (800) €/MWh,


País S: cmS=12+0,01(1200) €/MWh

Pais B: 21 €/MWh
Pais S: 24 €/MWh
Cuáles serían los ingresos de la generación en cada sistema

País B: 21 €/MWh *800 = 16,800€


País S: 24 €/MWh*1200 = 28,800€

Cuáles serían los pagos de la demanda en cada sistema

País B: 700 MWh*21 € =14,700 €


País S: 1300 MWh*24 € = 31,200€

Cuáles serán las rentas de congestión resultante.

Precio país B = 21 €
Precio país S = 24 €

100MW * (21 -24) = -300€

Renta de Congestión = -300€

También podría gustarte