Está en la página 1de 2

ALTO AL ENTREGUISMO, A LA CORRUPCIÓN Y AL AUTORITARISMO DEL GOBIERNO

¡EXIGIMOS CAMBIOS ECONOMICOS Y SOCIALES!


¡ASAMBLEA CONSTITUYENTE: AHORA!
¡SOLIDARIDAD CON LA HUELGA DEL SUTEP Y DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS!

El Movimiento Nueva Izquierda de la Libertad se dirige al pueblo de la Región para expresar su opinión
sobre la situación política, económica y social del país.

1. En un país con una crisis generalizada como el Perú, cuando hay cambio de gobierno, la población
espera que sea mejor que el anterior y que haya cambios de verdad. Ponen sus esperanzas en el
gobierno y en la buena voluntad del nuevo presidente de la República para dirigir mejor el país. Sin
embargo, la práctica social, es decir, la realidad, demuestra que esto no es así. Lo demuestra el
gobierno actual que está próximo a cumplir su primer año de gestión y no se avisora ni siquiera el
cumplimiento de las promesas electorales. Está haciendo lo contrario a lo qie ofreció. Los peruanos
esperaban cambios en el manejo económico y social y sólo encuentran más de lo mismo. Estamos
frente a un cambio en el manejo económico y social y sólo encuentran más de lo mismo. Estamos
frente a un gobierno de supervivencia y de coalición entre el APRA, la derecha reaccionaria y el
fujimorismo. Es un gobierno al servicio de los ricos como lo han sido casi todos los gobiernos que ha
tenido el país durante la vida republicana. El Perú nunca ha tenido clase dirigente sino clase dominante
señaló Mariátegui en 1923. el gobierno actual no tiene un Proyecto Nacional.
2. El presidente García y la cúpula que dirige el gobierno han decidido continuar el camino
perverso del neoliberalismo iniciado por Fujimori. Este es el fondo del problema. El camino
neoliberal es inviable para el Perú; sus resultados están a la vista: concentración de la riqueza y
privilegios para unos cuántos, privatizaciones de las empresas públicas a precios de regalo (ahora se
quiere privatizar la educación y la salud); se anularon derechos de los trabajadores como la estabilidad
bajo el pretexto de la flexibilidad laboral; ahora la masa proletaria trabaja bajo condiciones de
sobreexplotación como lo era en el siglo XIX. Este es el caso de los trabajadores de las empresas
agroexportadoras del proyecto Chavimochic, particularmente las mujeres. La pobreza está presente en
millones de hogares peruanos.
3. La corrupción se ha convertido en la forma predilecta que usa la derecha para hacer política, los
empresarios para hacer sus negocios, los jueces para administrar justicia. De este modo la
sociedad se hunde en la vorágine del delito, de la violencia cotidiana, de la inseguridad ciudadana. No
hay poder o institución del Estado donde la corrupción no haya echado raíces profundad. Más allá de
los frecuentes escándalos periodísticos, lo cierto es que los grandes delincuentes de cuello y corbata
tienen garantizada su impunidad. A los delitos de estos señorones se les llaman errores. Hay personajes
como el ministro Garrido Lecca o el ministro Chang (de Educación) que parecen estar blindados y que
para ellos no hay poder terrenal que los condene.
Esperar que el APRA y la derecha moralicen al país, es lo mismo que esperar que se hagan el hara Kiri.
La regeneración moral y sanción a los corruptos solo puede venir de un gobierno comprometido con
los intereses del país y de sus habitantes. El desarrollo nacional es incompatible con la degeneración
moral y las mafias que medran con los recursos del Estado.

4. El gobierno sigue privilegiando a los grandes empresarios. No se han eliminado la exoneraciones


tributarias a los que más tienen y sin embargo se han eliminado las exoneraciones de la
Amazonía:
- Se mantienen las exoneraciones al IGV a los sectores de altos ingresos que compran pólizas de
seguros de vida.
- También se mantiene la exoneración a las GANANCIAS DE CAPITAL EN LA BOLSA DE
VALORES.
- Continúa la EXONERACIÓN DE LOS INTERESES POR VALORES MOBILIARIOS (bonos) Y
LOS INTERESES DE LOS DEPÓSITOS DE LOS GRANDES AHORRISTAS.
- Y por supuesto ESTAN EXONERADAS LAS EMPRESAS MINERAS Y PETROLERAS EN
VARIOS RUBROS.

Pero que desparpajo: las exoneraciones de la AMAZONIA representan 700 millones de soles, mientras
que las exoneraciones empresariales mencionadas (porque hay muchas más) llegan a 1,200 millones de
soles. ¿A quién beneficia el gobierno? ¿Para quién gobierna Alan García?
La respuesta es simple pero profunda. Este gobierno sirve a los intereses de las grandes
transnacionales por mandato del Fondo Monetario Internacional (FMI). ES UN GOBIERNO
ENTREGUISTA.

También podría gustarte