Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE

MANABÍ
Facultad De Ciencias Matemáticas
Físicas y Químicas

Asignatura:
Geotecnia

Docente:
Ing. Cedeño Rodríguez Abel Justiniano

Estudiante:
Alban Rodríguez Cristhofer Stefano

Período
Mayo 2021 – Septiembre 2021
10.2 Análisis del vuelco de un bloque aislado

Considerando un bloque aislado situado en un plano inclinado, dicho bloque volcará cuando
yn/Δx > cotg ; deslizará en el caso de que cotg  > cotg ; y experimentará un vuelco con
deslizamiento cuando tengan lugar las dos condiciones anteriores simultáneamente.

Considerando un bloque aislado situado en un plano inclinado, dicho bloque volcará cuando:
deslizará sí:

y experimentará un vuelco con deslizamiento cuando tengan lugar las dos condiciones
anteriores simultáneamente.

En la siguiente figura se presentan los criterios para deslizamiento y vuelco según Hoek y Bray
(1981); cómo se puede observar en la figura, el vuelco no puede tener lugar
para

ya que la máxima fuerza de fricción que se genera en el punto de vuelco es W cos α tg φ y esta
fuerza sería sobrepasada por la fuerza cortante que vale en el momento del
vuelco.
Sagaseta (1986) plantea y resuelve las ecuaciones del equilibrio dinámico del bloque
obteniendo un resultado análogo de manera que cuando tg φ es mayor que el primer miembro
se produce sólo vuelco y cuando es menor se producen deslizamiento y vuelco.

En el caso de que un bloque aislado y no separado del macizo rocoso, de tal manera que para
su vuelco se tenga que producir la rotura por tracción de la tabla de roca entonces se habrá de
realizar el cálculo de estabilidad teniendo en cuenta los momentos estabilizadores y volcadores
de todas las fuerzas tomándose como eje de giro la esquina inferior externa del plano de rotura
del bloque, obteniéndose las expresiones de la figura:

10.3 Análisis del vuelco de un sistema de bloques: Modelo de Goodman y Bray


(1977).
El fenómeno de vuelco de bloques puede ser observado en la naturaleza tal y como muestra la

fotografía:

Para que se produzca el deslizamiento entre dichas discontinuidades, la condición necesaria es


que la pendiente del talud sea mayor que la suma del ángulo de fricción más el ángulo de las
discontinuidades con la vertical.

Esta misma condición se puede establecer en proyección estereográfica:


en la que se pone también de manifiesto que las discontinuidades que delimitan lateralmente
los bloques deben tener una dirección aproximadamente paralela a la del talud (±20o) para que
sea posible el vuelco.

Se pueden establecer las relaciones para obtener las alturas respecto a la base de los bloques
de los puntos donde se produce la transmisión de esfuerzos de unos bloques a otros.

Método de Goodman:

Considerando los bloques aisladamente

1. En la parte alta, los bloques o deslizan (  >  ) o son estables (pequeña esbeltez)


2. En la parte media, los bloques ya pueden volcar por su esbeltez.
3. En la parte baja, los bloques o bien vuelcan (por fuerzas de arriba), o bien, deslizan debi
do al empuje producido por los bloques intermedios al volcar.
Para bloques situados por debajo de la coronación del talud:

En coronación:

Sobre la coronación:

Tomando como dato de partida la  real, se utiliza una  de cálculo, obteniéndose los valores
de Pn‐1,t y Pn‐1,s para cada bloque, tomándose el mayor valor de los dos como fuerza
transmitida al bloque inferior. Procediendo de este modo desde el último bloque hasta el
primer bloque del desmonte, se puede calcular, si se desea, el valor de la fuerza de anclaje para
que el talud esté en equilibrio. No obstante, el método de Goodman propiamente dicho exige
calcular el coeficiente de rozamiento que haga nula la fuerza en el primer bloque y así:
Se desprende del análisis probabilístico de taludes reales (Scavia et al., 1990), los coeficientes
de seguridad de diseño que se utilicen en este tipo de roturas deberán ser suficientemente
grandes, del orden de dos cuando se disponga de métodos de vigilancia y superiores si se trata
de diseños finales.

Basándose en el método de Goodman y Bray (1977) algunos autores han propuesto ábacos que
pueden facilitar la utilización de este método de forma rápida o preliminar. Entre estos autores
convienen citar a Zanbak (1983) que presenta unos ábacos (para valores particulares de los
ángulos de fricción) para el cálculo de la estabilidad y otros para la obtención de un parámetro
adimensional relacionado con la fuerza de anclaje necesaria para estabilizar el talud.

También Ayala et al. (1985) presentan ábacos similares en los que incluyen la posible influencia
de un nivel freático. Algunos de los ábacos de Zanbak (1983) y de Ayala et al. (1985) pueden
consultarse en el manual de estabilidad de taludes del ITGE (1987).
BIBLIOGRAFIA:

 Sagaseta, C., Sánchez, J.M., Cañizal, J., (2001). A general analytical solution for the required
anchor force in rock slopes with toppling failure. Int. Journal of Rock Mech. Sci. & Geom. Abstr.
38: 421‐435.
 Scavia, C., Barla, G., Bernaudo, V., (1990). Probabilistic stability análisis of block toppling failure
in rock slopes. Int. Journal of Rock Mech. Sci. & Geom. Abstr. 27: 465‐478.

También podría gustarte