Está en la página 1de 7

PROYECTO:

“PARQUE DE JUEGOS INFANTILES A BASE DE LLANTAS


USADAS Y OTROS RESIDUOS URBANOS SÓLIDOS”
GENERALIDADES
1.1. Título:
1.2. Autor(es):
1.3. Asesor:
1.4. Localidad:
1.5. Duración de la investigación:
1.6. UGEL:
1.7. Institución Educativa:
1.8. Nivel:
1.9. Beneficiados:
1.10. Director:

I. Análisis de la situación actual


Hemos analizado el lugar donde influirá nuestro proyecto y nos hemos dado cuenta la
necesidad de áreas recreativas y de un ambiente colorido que hace mucha falta, por lo
que esperamos que nuestro proyecto inyecte ese faltante que pudimos nosotros
observar
En nuestra ciudad aún se siente el déficit de la gobernación, el dinero mal gastado y las
pocas obras las cuales no tienen nada que ver con el apoyo a las escuelas y al
ambiente. 
Recientemente se está notando el cambio, con nuestra ayuda con esta materia
tratamos de experimentar un cambio sin esperar a los demás; sino un cambio hecho
con nuestras propias manos apoyando así a los niños estudiantes los cuales necesitan
mucho de nosotros.
II. Objetivos:
II.1.Objetivo General:
Propiciar la ejecución e implementación de acciones de espacios
recreativos para los niños de la I.E es 81514 Francisco Bolognesi; mediante
la participación de Directivos, Profesores, Padres de Familia, Alumnos,
autoridades locales y comunidad.
II.2.Objetivos Específicos:
Lograr un trabajo en equipo efectivo mediante la participación activa de
Directivos, Profesores, Padres de Familia, Alumnos, autoridades locales y
comunidad.
Generar concienciación sobre el reciclaje y la reutilización que podríamos darle
a los neumáticos y otros residuos sólidos.
Potenciar con el espacio recreativo la participación de los alumnos y la
comunidad educativa.
Fortalecer la relación entre los niños mediante el uso del “PARQUE DE JUEGOS
INFANTILES A BASE DE LLANTAS USADAS Y OTROS RESIDUOS URBANOS”

III. Metas:
3.1. Lograr la total satisfacción de los niños que van a utilizar los juegos.
3.2. Promover la participación de jóvenes para el logro del proyecto.
3.3. Mejorar el área en donde se va a realizar el proyecto con una seguridad para los
niños que van a utilizar el juego.

IV. Actividades:
IV.1. Antecedentes:
El “PARQUE DE JUEGOS INFANTILES A BASE DE LLANTAS USADAS Y OTROS
RESIDUOS URBANOS” fue creado con la finalidad de reutilizar algunas llantas que
ya cumplieron su función, volviendo a darles un nuevo ciclo de uso a las mismas.

El lugar donde nosotros implementaremos nuestro proyecto es un área


abandonada y baldía por lo tanto el principal factor que nos motivó a esta idea es
darle un lugar de alegrías y recreación a todos estos niños, nos inspira mucho su
naturaleza y la calidez de los mismos, y fue por eso que escogimos realizar nuestro
proyecto, aparte de que se nos hace algo básico e inspirador para que otras
Instituciones Educativas más a delante se incentiven hacer también un proyecto
similar.
Debido a la iniciativa de ---------------, nos hizo participes en este proyecto de
reciclaje de llantas y construcción de juegos infantiles, con el cual pudimos
concientizar sobre la importancia de cuidar el ambiente ya que la quema de llantas
provoca contaminación y una manera de evitarla es reutilizando, con la
construcción de juegos infantiles y a la vez podemos aportar de una manera
positiva a la sociedad. 

En lo que concierne a la construcción del “PARQUE DE JUEGOS INFANTILES A


BASE DE LLANTAS USADAS Y OTROS RESIDUOS URBANOS”, hicimos uso de
nuestra creatividad, con gran dedicación, esfuerzo y a la ayuda de la EMPRESA
“CASA GRANDE”, logramos nuestro objetivo el cual será diseñado y construido.
IV.2. Cronograma de actividades:

N° ACTIVIDAD FECHA RESPABLE OBSERVACIONES


S
Charla sobre viveros y Equipo deLos estudiantes estuvier
biohuertos escolares investigadoreon muy atentos, aunque
s presentaron
desconocimiento sobre
la conservación y
preservación
del ambiente.
Recolección de 30-05-2016 Equipo de Los alumnos tuvieron
Semillas Investigador muy
es buen comportamiento y
apoyaron en la
recolección de semillas.
31-05-2016 Equipo de Se seleccionó el lugar
Investigador del vivero, limpiando,
es removiendo la tierra y
demarcando los
espacios para la
siembra.
CRONOGRAMA
ACTIVIDADES RESPONSABLES
D E F M A M J J A S O N
1. Elaborar el Plan de Alcalde, regidores y
X
Trabajo Asesor
2. Aprobación y Alcalde, regidores y
presentación del Plan Asesor
X
de Trabajo a la
Dirección de I.E.
3. Asistir a charlas y Alcalde, regidores y
capacitaciones Asesor
convocadas por la
X X X X X X X X X X X X
Municipalidad
Provincial de Ascope -
Trujillo-GRELL
4. Programar tareas en Alcalde, regidores y
X X X
cada regiduría Asesor
5. Realizar el I Concurso Alcalde, regidores y
Distrital de Danzas Asesor X
Folclóricas
6. Campañas de Alcalde, regidores y
limpieza dentro y Asesor
X X X X X
fuera de la Institución
Educativa.
7. Campaña de Reciclaje Regidora de
(botellas Ecología y
descartables, forestación X X X X X X X X X
cuadernos, cartones,
etc.
8. Campaña de Regidora de
reforestación (áreas Ecología y X X X X X X X X X
verdes) forestación
9. Participación en Regidor de salud
Comisión de kiosko X X X X X X X X X
escolar
10. Realizar el I Concurso Regidora de
de Canto Deporte y Cultura X X X
Intersecciones.

V. JUSTIFICACIÓN:
V.1.Técnica:
El lugar donde nosotros implementaremos nuestro proyecto es un área
abandonada por lo tanto el principal factor que nos motivó a esta idea es darle un
lugar de alegrías y recreación a todos nuestros niños, nos inspira mucho su
naturaleza y la calidez, y fue por eso que escogimos la cerca colorida hecha con
llantas recolectada y los columpios de las mismas, aparte de que se nos hace algo
básico e inspirador para que estas personas más a delante se incentiven a
realizarlo de las misma forma.
El proyecto ayuda a los niños a reconocer los diferentes colores, buscar nuevas
técnicas para cruzar de una manera rápida por el tunel, compartir con los
compañeros y sobre todo dar la alegría que el lugar necesita y las seguridades
necesarias para que los niños se diviertan.
V.2.Pedagógica:

VI. Beneficiarios:
Las principales personas beneficiadas en este proyecto son los alumnos de la unidad
educativa Yahuarcocha que cuenta con 132 alumnos estudiando y preparándose en la
misma, los beneficiados secundarios son los padres de familia de los estudiantes de
esta institución, ya que ellos se sentirán muy contentos al ver que sus hijos cuentan
con juegos recreativos y nada peligrosos para sus hijos, así mismo, podrán divertirse
sin correr ni un peligro ya que se lo realizará dentro de la misma escuela.

VII. Financiamiento del proyecto:


Luego de que la EMPRESA “CASA GRANDE” nos haya Proveído los neumáticos, los que
Financiaran el proyecto serán los mismo integrantes del grupo.

VIII. Impacto Ambiental:


Nuestro Proyecto no afecta el medio ambiente, ni directa o indirectamente, y por
tanto, no requieren u estudio de impacto ambiental.
Todo lo contrario ya que cuenta con llantas de caucho que sirven para reciclar, en vez
de quemarlas se las usara para juegos recreativos para los niños, así ayudamos al
planeta en la menos contaminación del ambiente.
IX. RECOMENDACIONES:
Se recomienda al Ministerio del ambiente, realizar más proyectos similares a este, ya
que son buenos para la ciudad y la sociedad.
A la persona encargada del servicio de la I.E., deben estar siempre al pendiente de
estos lugares ya que si se los abandona estos se vuelven peligrosos para las personas
que normalmente asistimos a estos lugares con la finalidad de distraernos y por ende
se vuelven lugares aislados y poco visitados.
Esta clase proyectos deben promoverse de una manera más seguida, debido a que
actualmente existen muchos elementos que ya no se utilizan en la ciudad y que
deberían implementarse de alguna manera para una reutilización y por ende
contribuyan a la ciudad y a los que vivimos en ella de una manera positiva.
X. CONCLUSIONES:
Este proyecto nos sirvió para concientizar sobre el cuidado del medio ambiente,
mediante el reciclaje y reutilización de las llantas que ya no se utilizan en los
automóviles para la fabricación de juegos infantiles que son aportes positivos de parte
de quienes nos incluimos en esta clase de proyectos.

El diseño y construcción del juego infantil nos sirvió para hacer uso de nuestra
creatividad, imaginación, trabajo en equipo, esfuerzo y esmero para que quede
atractivo a los ojos de los niños.

Con respecto a la construcción del juego infantil, este tendrá una duración muy
extensa ya que se utilizaron llantas, pernos acerados y tubos plásticos que garantizaran
una larga vida útil del mismo.

EL proyecto en sí, tiene la finalidad de una manera u otra reducir la contaminación en


la ciudad, dándole otro uso en este caso a las llantas para la fabricación de juegos
infantiles.
BIBLIOGRAFÍA:

ANEXOS:

También podría gustarte