Está en la página 1de 23

2013

PROYECTO AMANECER
MEMORIA

PROYECTO AMANECER

ONG Proyecto Amanecer. Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el Protocolo nº 141.256. Asociación
declarada de UTILIDAD PÚBLICA. CIF: G81129629. Pza. Párroco Luis Calleja, 12-2ºB. 28022-Madrid Tel. 917418316
ÍNDICE
ONG “Proyecto Amanecer. Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el Protocolo nº 141.256. CIF : G81129629 Domicilio Social: Pza. Párroco Luis Calleja 12, 2º B. Tfno. 741.83.16 - 28022 MADRID

 Introducción

 Estructura organizativa

 Actividades de sensibilización

 Entidades con las que hemos colaborado

 Proyectos:

1. Comedor infantil La Palmera en Nicaragua

2. Actividades de refuerzo educativo en España

3. Asistencia sanitaria y alimentaria en Kenia

4. Apoyo a las iniciativas ganaderas en El Salvador

5. Apoyo a la educación infantil y sanitaria en Filipinas

6. Apoyo al sostenimiento de un orfanato en Nepal

 Balance económico

MEMORIA_2013.doc Página 2 de
23
INTRODUCCIÓN
ONG “Proyecto Amanecer. Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el Protocolo nº 141.256. CIF : G81129629 Domicilio Social: Pza. Párroco Luis Calleja 12, 2º B. Tfno. 741.83.16 - 28022 MADRID

En esta memoria mostramos, de forma resumida, las orientaciones básicas de los


proyectos realizados en nuestra Asociación durante el año 2013. En las páginas que
siguen se analizan con mayor detalle todos estos proyectos.
En este año hemos querido seguir diversificando el tipo de proyectos y el país de
procedencia de los mismos. Pero por la crisis económica hemos tenido que mantener
el número y la cuantía de los proyectos.
Uno de los nuevos proyectos, realizado en el entono de Lamu (Kenia) consistía en una
ayuda para la sobrevivencia de 13 familias en situación de extrema pobreza. En la
mayoría de los casos se trataba de abuelas ancianas y desnutridas, que llegan desde
Somalia a los poblados de Lamu con varios niños a su cargo por haber desaparecido los
padres. El objetivo principal que se ha conseguido es que los niños han recuperado la
salud y han avanzando en su educación.
Dentro de la diversificación geográfica mencionada anteriormente, este año hemos
sido intermediarios entre la asociación Mi grano de arena y un orfanato en Nepal, para
recibir el dinero recaudado por Mi grano de arena y después enviarlo a la casa-
orfanato en Katmandú, para la compra del terreno y que así puedan seguir viviendo allí
los niños y niñas huérfanas con la familia que les acoge.
También hemos continuado apoyando este año al Comedor infantil de la Palmera
Diriamba (Nicaragua), proporcionando el desayuno y la comida de 300 niños y niñas de
una edad comprendida entre los 3 y 12 años, y a las personas ancianas y solas de la
comunidad.
Es nuestra voluntad el realizar también proyectos en nuestro país, por eso hemos
apoyado a la Asociación Tobogán de Luz, del barrio de Simancas (Madrid),
subvencionando las actividades de refuerzo educativo que realizan con 80 niños y
niñas del barrio, para favorecer su desarrollo personal, ofreciendo una intervención
integral desde la educación no formal, para fomentar la autoestima.
Este año hemos subvencionado la adquisición de una res para 4 nuevas cooperativistas
de la asociación de mujeres ganaderas ACAMG del Bajo Lempa (El Salvador), que ha
favorecido a 4 familias y a 300 mujeres de forma indirecta, contribuyendo a una
mejora de los ingresos económicos y la seguridad alimentaria de sus familias. También
se apoyó la formación y el seguimiento de la actividad crediticia de las nuevas socias.
El último proyecto acometido lo ha llevado a cabo la Asociación Damas Latinas de
Manila (Filipinas) en el Centro Ravasco, donde se ofreció asistencia pediátrica general,
dental y vacunación, así como el aporte de alimentos básicos para la nutrición de 62
niños y niñas de manera directa y a 160 de forma indirecta, colaborando así a una
mejora global de su salud, favoreciendo a los niños y niñas y a sus familias.
Una cuestión a resaltar y que queremos comunicar es que fuimos sido aprobados en
Agosto de 2012, por el Ministerio de Interior, como Asociación de Utilidad Pública, por
lo que a partir de ahora podremos facilitar a nuestros socios el comprobante de su
aportación, para su desgravación en la declaración de Hacienda, o para presentar

MEMORIA_2013.doc Página 3 de
23
alguna solicitud de subvención en algún organismo oficial u otro que precise este
requisito.
ONG “Proyecto Amanecer. Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el Protocolo nº 141.256. CIF : G81129629 Domicilio Social: Pza. Párroco Luis Calleja 12, 2º B. Tfno. 741.83.16 - 28022 MADRID

En resumen, estas han sido nuestros principales proyectos a lo largo del año 2013. La
ayuda de los socios sigue siendo nuestra fuente primordial de ingresos, por lo que son
la verdadera alma de nuestra Asación. Muchas gracias a todos/as.

MEMORIA_2013.doc Página 4 de
23
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
ONG “Proyecto Amanecer. Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el Protocolo nº 141.256. CIF : G81129629 Domicilio Social: Pza. Párroco Luis Calleja 12, 2º B. Tfno. 741.83.16 - 28022 MADRID

Conforme a lo aprobado en nuestra Asamblea General del año 2012, la Junta de


Gobierno, conforme a lo estipulado en la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, queda
constituida de la siguiente manera:

Presidenta Gloria Vergés de la Muela

Vicepresidenta Mari Carmen Anguita Palacios

Tesorera Luisa García-Arquimbau Ayuso

Secretaria Begoña Barroso Nombela

Vocal Emilio Muñoz Fuentes

Vocal Emilio Sanz Arenal

Aparte de la Junta Directiva, nuestra Asociación ha mantenido la organización de su


estructura, conforme al artículo 9 de sus Estatutos, en Comisiones de trabajo.

MEMORIA_2013.doc Página 5 de
23
ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN
ONG “Proyecto Amanecer. Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el Protocolo nº 141.256. CIF : G81129629 Domicilio Social: Pza. Párroco Luis Calleja 12, 2º B. Tfno. 741.83.16 - 28022 MADRID

Seguimos manteniendo la relación normal con nuestros socios, amistades y otras


personas que se encuentran más próximas a nuestra Asociación, mediante nuestro
habitual medio de sensibilización y comunicación, que hemos mantenido desde que
empezamos a trabajar como Asociación, nuestro “Boletín Proyecto Amanecer”. Así
mismo seguimos manteniendo actualizada la página web, en la que quedan reflejadas
nuestras memorias, boletines, proyectos, actos de sensibilización y comunicación, etc.
Durante el año 2013 organizamos las siguientes actividades de sensibilización:

1. Hemos seguido colaborando de forma habitual con la Asociación Vecinal


“Amistad de Canillejas”, en donde tenemos el local donde nos reunimos y,
durante las fiestas del barrio del mes de Septiembre, participamos como
siempre activamente: en la caseta pusimos un mural con carteles en el que se
reflejaban algunos de nuestros últimos proyectos y también difundimos
ejemplares de nuestros boletines, junto a información personal de la ONG.
2. En el mes de Mayo contamos con la asistencia de una representante de
SUPPORTIVE SELF-SUSTAINING ORPHAN HOME, que nos presentó el proyecto
en Nepal del orfanato en el que nuestra asociación ha colaborado.
3. En el mes de noviembre, durante la celebración de nuestra Asamblea General,
una representante de la Asociación ANIDAN, y un miembro de la Fundación
Santa Martín de Porres, que nos expusieron sus proyectos para que se
decidiera su aprobación por parte de nuestra Asamblea.
4. De nuevo durante este año hemos realizado distintas entrevistas por radio
Diamante de Canillejas, para comentar y difundir por su medio nuestras
actividades y proyectos.
5. Tal como venimos realizando desde hace algunos años, hemos presentado un
proyecto a la Asociación de Teólogos/as Juan XXIII, que consiste en apoyo sanitario
y nutricional infantil en el Centro Ravasco, Parañaque (Filipinas), haciendo especial
hincapié en la administración de vacunas, asistencia odontológica, así como el
suministro de una alimentación que les aporten los nutrientes esenciales para su
desarrollo.

MEMORIA_2013.doc Página 6 de
23
ENTIDADES CON LAS QUE HEMOS COLABORADO
ONG “Proyecto Amanecer. Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el Protocolo nº 141.256. CIF : G81129629 Domicilio Social: Pza. Párroco Luis Calleja 12, 2º B. Tfno. 741.83.16 - 28022 MADRID

- Religiosas de la Asunción

- Asociación de Teólogos/as Juan XXIII

- Asociación de Vecinos “Amistad” de Canillejas

- Radio Onda Diamante de Canillejas

- Grupo OJAS. Centro Cultural Palomeras

- Asociación Tobogán de Luz.

- ANIDAN

- Damas Latinas de Manila

- ACAMG de R.L.

MEMORIA_2013.doc Página 7 de
23
PROYECTOS
ONG “Proyecto Amanecer. Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el Protocolo nº 141.256. CIF : G81129629 Domicilio Social: Pza. Párroco Luis Calleja 12, 2º B. Tfno. 741.83.16 - 28022 MADRID

1. COMEDOR INFANTIL

Zona La Palmera

País Nicaragua

Beneficiarios/as 138 niños y niñas de 3 a 12 años de la zona

Área Asistencial

Contraparte Hermanas Religiosas de la Asunción

Importe 5.000 USD

Es el proyecto que más años lleva apoyando


Proyecto Amanecer, y sigue siendo necesaria la
aportación que venimos realizando para
asegurar una alimentación que asegure unos
mínimos de aporte proteínico, no sólo a la
población infantil, sino también a las personas
mayores que viven solas y las enfermas que no
pueden elaborar sus propios alimentos, así como
a las madres, fundamentalmente, que son las
que preparan los alimentos en el centro
educativo.
La Palmera es una población rural situada a 59
kilómetros de Managua. Como toda la zona de
Centroamérica, vivió su expansión económica
con las explotaciones cafeteras gestionadas por
las grandes corporaciones extranjeras. Cuando
abandonaron la zona, buscando otras zonas más
baratas de cultivo, la población en edad
productiva, incluyendo varones, mujeres y
jóvenes, quedaron en el desempleo, sin ningún
tipo de apoyo económico por parte del estado. A
este factor, hay que añadir la contaminación de
los terrenos, producida por los pesticidas y
herbicidas utilizados durante años por estas
empresas. Esta situación sumió a la zona en una
pobreza extrema, que se une a la carencia total
de planes de desarrollo de los sucesivos
gobiernos. Se generó una gran emigración hacia
los Estados Unidos, dejando muy pocas personas
útiles para la generación de actividad económica.

MEMORIA_2013.doc Página 8 de
23
Cuando los terrenos empezaban a recuperarse de la contaminación química, y se podía
empezar a plantear unos cultivos nuevos, empieza la crisis económica que impide la
ONG “Proyecto Amanecer. Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el Protocolo nº 141.256. CIF : G81129629 Domicilio Social: Pza. Párroco Luis Calleja 12, 2º B. Tfno. 741.83.16 - 28022 MADRID

llegada de apoyo, no sólo técnico sino también económico que permita la puesta en
marcha de estas iniciativas productivas.
El proyecto pretende, en una primera instancia, asegurar que la población infantil
reciba un desayuno y una comida completa, con aporte de leche, proteínas y verduras.
Al mismo tiempo, estos niños y niñas están acudiendo al centro educativo siguiendo el
año escolar completo, por lo que colaboramos a mejorar sus posibilidades de acabar
su infancia con unos estudios básicos. En un segundo nivel, estamos facilitando una
comida diaria adecuada al resto de población que no puede realizar las actividades de
la vida diaria de una manera adecuada: personas mayores que viven solas, personas
enfermas, etc. Que reciben la comida que los niños y niñas les llevan diariamente, por
lo que favorecemos una educación en valores y de cuidado de las personas. En un
tercer nivel, contribuimos a mejorar la salud de la población al mejorar sus defensas de
cara a afrontar las enfermedades endémicas de la zona.
El proyecto está gestionado por las docentes del centro, que son parte activa de la
dinamización de todas las actividades de la comunidad. Las actividades se han
centrado en la adquisición semanal de: guineos, tomates, cebollas, chiltomas, ajos,
arroz, chayote, lizano, repollo, zanahorias, pipianes, crema, huevos, carne, salchichas,
pollo, maseca, naranja agria, mortadela, apio, piña, melón, melocotón, bonete, queso,
tortillas de maíz, aceite, detergente, cloro, paste y jabón de lavar.

MEMORIA_2013.doc Página 9 de
23
2. ACTIVIDADES DE REFUERZO EDUCATIVO A JOVENES
ONG “Proyecto Amanecer. Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el Protocolo nº 141.256. CIF : G81129629 Domicilio Social: Pza. Párroco Luis Calleja 12, 2º B. Tfno. 741.83.16 - 28022 MADRID

Zona Barrio de Simancas (Madrid)

País ESPAÑA

Beneficiarios/as 80 niños y niñas del barrio

Sector Educativo

Contraparte Tobogán de Luz

Importe 4.000 €

La parte esencial de este proyecto se centra en el local de la Asociación, situado en la


calle Castillo de Uclés en el barrio de Simancas de Madrid, donde se llevan a cabo casi
todas las actividades de apoyo escolar (denominadas Tardes abiertas), de ocio
alternativo y saludable y de ludoteca,
para que los niños y las niñas que atiende
la Asociación tengan un espacio de
convivencia y experiencia, que sentirán
como propio, y en el cual participan de
forma activa, adquiriendo y desarrollando
sus habilidades personales y sociales, sus
capacidades de aprendizaje y de juego, al
mismo tiempo que aprenden pautas de
convivencia e higiene.
Los participantes son, en su gran mayoría,
pertenecientes a la población infantil residente en el barrio de Simancas, en el distrito
de San Blas. Tienen una edad comprendida entre los 3 y los 12 años. Al menos 80 niños
y niñas son atendidos durante todo el curso en las actividades de Ocio, Ludoteca,
Tardes abiertas y el campamento de verano. Además, las actividades de desarrollo
comunitario están abiertas a la participación de todas las familias del barrio, pudiendo
así atender a una población mucho más extensa.
Nuestra contraparte, la Asociación Tobogán de Luz, tiene como fin principal reivindicar
y trabajar por la mejora de la calidad de vida de la infancia y la adolescencia de
Simancas-San Blas, así como la de sus familias, y para conseguir dicho fin, la asociación
está dividida en varias áreas, entre ellas, el área de infancia y de desarrollo
comunitario, que trabajan conjuntamente. Desde las áreas de infancia y desarrollo
comunitario esta actuación gira alrededor del niño/a y su entorno, intentando trabajar
e intervenir de una manera integral, por ello tienen actividades que trabajan varios
ejes: apoyo escolar, ocio y tiempo libre y apoyo a las familias.
Desde hace ya varios años inciden en la relación del niño con su entorno y por el
barrio. Por ello apuestan por actividades y dinamización de este. La mayor innovación
del proyecto frente a otros años está enfocada a la intervención con las familias, con

MEMORIA_2013.doc Página 10
de 23
las que no pretenden realizar un
proyecto para y hacia ellas o el
ONG “Proyecto Amanecer. Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el Protocolo nº 141.256. CIF : G81129629 Domicilio Social: Pza. Párroco Luis Calleja 12, 2º B. Tfno. 741.83.16 - 28022 MADRID

barrio, sino crear un espacio de


participación y un equipo trabajo
común entre ellas y ellos y la
asociación, de persona a persona.
Pretenden que se involucren en el
trabajo cotidiano que lleva a cabo la
asociación para que sean partícipes
de la misma. No sólo a las familias
sino a los niños/as que participan en
el proyecto para que comiencen a
autogestionarse y tomar decisiones.

MEMORIA_2013.doc Página 11
de 23
3. AYUDAS A FAMILIAS EN SITUACIÓN DE EXTREMA POBREZA
ONG “Proyecto Amanecer. Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el Protocolo nº 141.256. CIF : G81129629 Domicilio Social: Pza. Párroco Luis Calleja 12, 2º B. Tfno. 741.83.16 - 28022 MADRID

Zona Isla de LAMU

País KENIA

Beneficiarios/as 13 familias desplazadas

Sector Sanitario y alimentario

Contraparte ANIDAN

Importe 5.500 USD

La asociación Anidan nos solicitó un proyecto para ayudar a subsistir a 13 familias que,
en muchos casos, eran abuelas incapacitadas que se encontraban en una situación de
extrema pobreza y que tenían niños y niñas a su cargo. Estos niños y niñas
presentaban habitualmente un alto grado de desnutrición, que a veces era muy
avanzado.
En las ocasiones en que les fue posible, Anidan acogió en su Casa a estos niños,
además de darle la subvención de 387€ que aportó Proyecto Amanecer para que la
familia pudiera mantenerse.
Estas familias están ubicadas en Lamu (Kenia), en
el entorno de Anidan; hasta allí llegan gentes
procedentes del interior de Kenia y de Somalia,
huyendo de una guerra que las ha diezmado y
dejado en la peor situación imaginable de hambre
y desolación. A estas familias, si no se les hubiera
ayudado con urgencia, no les quedaba ninguna
esperanza de vida ni para ellos, ni para sus hijos y
nietos.
Esta iniciativa surgió al ver a gentes desesperadas, que llegaban con niños al haber
oído hablar de Anidan, con su Casa de acogida y Hospital, donde creían que las
ayudarían; así llegaron a nuestras instalaciones pidiendo auxilio médico y alimentos. A
todos se les atendió en el hospital y, además de tratarles las enfermedades con las que
llegaron, se inició con ellos un programa de nutrición. Pero si nos hubiéramos quedado
solo en eso, pronto volverían a estar en la misma situación, por lo que abrimos este
Programa de Ayuda. En los casos en que les fue posible, aun apretándose mucho en
sus instalaciones, acogieron a algunos de sus
niños.
La población beneficiaria de nuestra ayuda
estaban llegando, o vivían ya, en los poblados
cercanos a Anidan. Casi todos son de las tribus
Orma. La característica común a todas estas
familias es su extrema pobreza y delicada salud,

MEMORIA_2013.doc Página 12
de 23
aunque cada una es un caso diferente, en cuanto al número de personas que la
componen y el adulto responsable de ellas: abuelo, simple pariente, madre viuda o
ONG “Proyecto Amanecer. Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el Protocolo nº 141.256. CIF : G81129629 Domicilio Social: Pza. Párroco Luis Calleja 12, 2º B. Tfno. 741.83.16 - 28022 MADRID

abandonada; de cada una de ellas redactaron un informe completo para darlas a


conocer a las personas que las ayuden.
El primer objetivo que se pretendía era impedir una muerte cercana,
proporcionándoles una esperanza de vida. Se fue acogiendo a los niños, empezando
por su sanidad y primeros alimentos para, poco a poco, irlos incluyendo en su
programa de educación. Con el tiempo, los niños recuperaron la salud, cuyo
seguimiento se ha hecho en su hospital, y avanzaron en su educación.
La duración del programa para cada
familia se ha fijado en función de la
esperanza de vida que tuvieran. Una vez
que comenzaron a ayudarles, su
pretensión actual es continuar
buscándoles ayuda y, por lo tanto, no
dejar de prestársela hasta que alguno de
los componentes esté en situación de
poder trabajar y, por lo tanto, de hacerse
cargo de su familia.

MEMORIA_2013.doc Página 13
de 23
ONG “Proyecto Amanecer. Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el Protocolo nº 141.256. CIF : G81129629 Domicilio Social: Pza. Párroco Luis Calleja 12, 2º B. Tfno. 741.83.16 - 28022 MADRID

4. APOYO A INICIATIVAS GANADERAS

Zona Usulután

País EL SALVADOR

Beneficiarios/as 4 familias directas, 300 mujeres de forma indirecta

Sector Formación y Ganadero

Contraparte ACAMG DE R.L.

Importe 5.500 USD

Este proyecto ha apoyado directamente el desarrollo ganadero de 4 nuevas mujeres


socias de ACAMG del municipio de Jiquilisco, departamento de Usulután (El Salvador)
y, de forma indirecta, a 300 mujeres asociadas a la misma de 15 comunidades del Bajo
Lempa.
Esta es una zona rural y su principal actividad es la agricultura y la ganadería a pequeña
escala.
Con el monto solicitado se ha financiado la
compra de una vaca lechera, que la nueva socia
abonará en un periodo de pago de 2 años, así
como el pago de una promotora que dará
seguimiento a las actividades del proyecto y a las
actividades de la cooperativa.
Esta Asociación cooperativa de ACAMG tiene
como fin el desarrollo económico y social de las
socias de la cooperativa, a través de mejorar su
capacidad técnica en la atención del ganado,
elevar su autoestima y facilitar ayudas para la
crianza y reproducción de ganado de doble
propósito. La Asociación cooperativa es de
aprovisionamiento ahorro, crédito y consumo, y
desde hace unos 10 años ha venido apoyando a las mujeres socias y aspirantes de la
cooperativa, con créditos, capacitación y asistencia técnica para la crianza y
comercialización de ganado, con el propósito de contribuir a que las mujeres tengan
empleo y al mejoramiento de los ingresos familiares.
Además de este apoyo, se les ha proporcionado a algunas mujeres, la posibilidad de
capacitarse en diversos temas, para que sus capacidades técnicas se eleven y estas
puedan hacer un mejor uso de los pocos recursos con que cuentan.
Hasta ahora la cooperativa ha tenido un crecimiento positivo, que ha llevado a
incrementar el número de mujeres asociadas hasta unas 220, lo que implica en este
momento, más exigencias y un trabajo más ordenado de parte de la cooperativa, para

MEMORIA_2013.doc Página 14
de 23
poder lograr sus propósitos y así brindar un mejor apoyo a las mujeres socias y
aspirantes.
ONG “Proyecto Amanecer. Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el Protocolo nº 141.256. CIF : G81129629 Domicilio Social: Pza. Párroco Luis Calleja 12, 2º B. Tfno. 741.83.16 - 28022 MADRID

Las actividades principales de ACAMG son:


- Atención a la mujer.
- El microcrédito para mujeres.
- Capacitación de género, organización.
- Asistencia técnica en el cuidado del ganado.
La sociedad salvadoreña tradicionalmente ha sido una sociedad machista, en la que las
mujeres han sido privadas de sus derechos, principalmente el de estudiar, y esto ha
dado como resultado las limitaciones que tienen las mujeres para que se ocupen
cargos de dirección. La mujer ha sido siempre la encargada de los trabajos mal pagados
o considerados inferiores y los cargos donde se toman las decisiones están reservados
para los hombres.
También es de destacar la mala situación
económica y la falta de opciones para generar
ingresos para las mujeres por la falta de apertura
de préstamos para la zona, principalmente para
ellas; el que la zona del Bajo Lempa sea una zona
de inundaciones, y se le considere de alto riesgo,
por lo que la Banca Salvadoreña la considera no
apta para créditos agropecuarios; la falta de
empleos para generar un ingreso económico para
la subsistencia de las familias.
La iniciativa surgió después de hacer un análisis de la problemática que enfrentan las
mujeres en el Bajo Lempa y a raíz de este análisis se pensó en diseñar una estrategia
que ayudara a solucionar la problemática de exclusión de las mujeres, su mala
situación económica y la falta de opciones para generar ingresos para las mismas.

MEMORIA_2013.doc Página 15
de 23
ONG “Proyecto Amanecer. Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el Protocolo nº 141.256. CIF : G81129629 Domicilio Social: Pza. Párroco Luis Calleja 12, 2º B. Tfno. 741.83.16 - 28022 MADRID

5. APOYO SANITARIO Y NUTRICIONAL INFANTIL

Zona Manila

País FILIPINAS

Beneficiarios/as 62 niños y niñas. Indirectos 160

Sector Sanitario y alimentario

Contraparte Asociación de Damas Latinas de Manila

Importe 4.937 USD

Con este proyecto se han mejorado las condiciones de vida de 62 niños y niñas de
forma directa y a 160 personas de manera indirecta del Day Care Center, en
Parañaque, Manila (Filipinas); todos ellos, de una u otra forma, frecuentan la
Institución, con anhelos de superación y confianza en un futuro más digno.
Con la NUTRICIÓN se les ha brindado una mejor alimentación para que crezcan fuertes
y su condición alimentaria sea mejor.
Con la SALUD se les ha proporcionado las vacunas y las medicinas necesarias para un
mejor desarrollo físico y
mental, con capacidades
para desarrollar cuanto
han aprendido y así ser el
día de mañana hombres y
mujeres que sean útiles
para su país.
Los beneficiarios de este
proyecto han sido
familias de escasos
recursos, la mayoría vive
en squaters (chabolas),
incidiendo este proyecto
en la parte de la salud, ya
que se presentaron varios
casos de tuberculosis e infecciones, debido a las malas condiciones de aseo en que
viven estas familias y, por otro lado, la odontología también es importante, ya que por
la desnutrición se les deteriora rápidamente sus dientes.
Los niños y niñas que frecuentan el Day Care Center se capacitan y se forman para que
puedan tener una niñez feliz y buenos recuerdos para el futuro.
En algunos casos se ha ayudado a familias que espontáneamente llegaron a pedir
ayuda, como mujeres embarazadas, bebés con desnutrición severa, papás de algunos

MEMORIA_2013.doc Página 16
de 23
niños del Day Care Center, con algunos trastornos mentales debido también a la mala
alimentación.
ONG “Proyecto Amanecer. Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el Protocolo nº 141.256. CIF : G81129629 Domicilio Social: Pza. Párroco Luis Calleja 12, 2º B. Tfno. 741.83.16 - 28022 MADRID

Aunque la educación preescolar no es obligatoria y no es gratuita en Filipinas, sin


embargo los niños de las familias más necesitadas, son los que necesitan aún más una
estimulación temprana por falta de esparcimiento en sus propios hogares. Este centro
ofrece una oportunidad para que las familias se vinculen con la comunidad.
Se les ha dado la oportunidad a las familias más necesitadas y con carencias latentes
(nutrición, salud). Una vez que el alumno ingresa al Centro, los hermanos menores se
benefician del programa de vacunas y otras acciones como higiene dental, consultas
gratuitas, etc. Inclusive, en algunos casos, familias vecinas han acudido al Centro para
recibir alguna ayuda de emergencia. Se pretende extender la labor de Centro de
cuidad diario y un Centro comunitario que aborde temas de orientación, prevención,
educación familiar.
Los objeticos principales conseguidos son
que los niños y niñas se han graduado; se
han llevado a cabo las Jornadas de
Vacunación, y de concientización de higiene
dental; se ha comprobado que el peso y
estatura sea la normal para su edad; se ha
ofrecido asistencia a las familias, registro
civil, maternidad, accidentes; se ha
capacitado a los padres y madres de
familia, en salud, hábitos de higiene, alimentación y mejoras en el hogar.
Dentro de las actividades de este proyectos se han realizado talleres, evaluaciones
para observar el proceso de aprendizaje. Se ha capacitado a los docentes y agentes
voluntarios para que haya una mejor calidad de la enseñanza; a los padres y madres
de familia se les ha dado seminarios y talleres, para que los niños continúen con la
formación que han recibido y, también, para que las condiciones de aseo sean más
favorables para los niños y no se presenten tantas infecciones ni la tuberculosis.
Se han desarrollado con normalidad las jornadas de vacunas y el proceso de
desparasitación a los niños, logrando que cuando salgan del centro tengan el
tratamiento completo. Se les ha ofrecido a los niños comidas equilibradas, para que se
puedan nutrir y que así coincida la estatura y el peso con su edad.
Se ha ayudado a las familias en el registro
civil de sus hijos, a las madres que
estaban embarazadas, y a aquellos que
sufrieron accidentes.
Aunque se ha intentado atender a otras
personas externas al Centro, que han
venido a solicitar su ayuda en distintas
ocasiones, no ha sido posible cubrir todas
sus necesidades.

MEMORIA_2013.doc Página 17
de 23
ONG “Proyecto Amanecer. Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el Protocolo nº 141.256. CIF : G81129629 Domicilio Social: Pza. Párroco Luis Calleja 12, 2º B. Tfno. 741.83.16 - 28022 MADRID

6. APOYO AL SOSTENIMIENTO DE UN ORFANATO EN NEPAL

Zona Phutung V.D.C (Katmandú)

País NEPAL

Beneficiarios/as 22 niños y niñas entre 3 y 15 años

Sector Infancia

Contraparte SUPPORTIVE SELF-SUSTAINING ORPHAN HOME

Importe 2.172 €

Gracias a una de las socias de Proyecto Amanecer, que visitó Nepal y el orfanato, llegó
a nosotros esta petición, que ha supuesto una nueva forma de lograr financiación, más
allá de las aportaciones de los socios/as. El proyecto ha consistido en la recaudación de
dinero para lograr la adquisición de los terrenos y la casa donde se encuentra situado
el orfanato, hasta ahora en régimen de alquiler durante 11 años. En ella se realizan
además actividades de agricultura y ganadería de subsistencia, por parte del
matrimonio y de los niños y niñas que tienen acogidos, y que conviven con los suyos
propios. El proyecto se planteó en dos fases, una primera para recaudar el 80% del
importe total de la compra, y una segunda fase para el 20% restante. En un futuro se
pueden plantear proyectos de mejora de instalaciones o de becas de estudios. Como el
dueño del terreno tenía urgencia, no se podía esperar a la siguiente asamblea para su
aprobación.

Este orfanato se ha mantenido gracias a las aportaciones de varias asociaciones de


todo el mundo, así como de las aportaciones que las personas que les visitan como
voluntarios, hacen su estancia allí, mientras participan de la vida de la casa y dan clases
de idiomas, etc. a los niños y niñas. La casa cuenta
con diversos edificios, estando separados los
baños y la cocina del edificio de los dormitorios.
Son energéticamente autosuficientes, gracias a la
energía solar fotovoltaica y térmica, que
proporcionan luz y agua caliente, y una cocina de
biogás que funciona con los restos vegetales.

El terreno incluye zonas de cultivo que ellos


mismos realizan como arroz, maíz y otros cereales
y hortalizas. En otra de las zonas tienen animales,
algún buey, cabras, pollos y gallinas, aunque por la
fiebre aviar han tenido que prescindir de ellos en
el último año.

Los niños/as y voluntarios/as ayudan al

MEMORIA_2013.doc Página 18
de 23
mantenimiento de la casa, la cocina, las labores del huerto y del cuidado de los
animales, que se suman a sus tareas escolares; todos están cursando estudios en el
ONG “Proyecto Amanecer. Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el Protocolo nº 141.256. CIF : G81129629 Domicilio Social: Pza. Párroco Luis Calleja 12, 2º B. Tfno. 741.83.16 - 28022 MADRID

pueblo.

Para lograr recaudar la cantidad pendiente, la propuesta que nos hizo Marta fue la de
inscribir a la Asociación Proyecto Amanecer en migranodearena.org, que es una web
de fundraising por varios motivos:
1. La web no se queda con ningún porcentaje de lo recaudado, solo descontaron los
gastos de los pagos por tarjeta.
2. Es interesante recaudar a través de esta Web porque los que contribuyeron
recibieron, en el mismo momento, el certificado para desgravarse de la aportación
en la declaración de hacienda.
3. Permite contribuciones con tarjeta de crédito, lo que facilita la realización de la
aportación y la difusión de la campaña que también se puede hacer al extranjero.
4. Es posible llegar a más gente, simplemente reenviando el link; pero era importante
que la recaudación fuese rápida, pues el tiempo era muy corto (2 meses
aproximadamente).
5. Para Proyecto Amanecer era más sencillo gestionar la recaudación porque el
dinero venía únicamente de una sola fuente, de la asociación que gestiona la Web.

Hicimos las gestiones pertinentes y recaudamos 2.172 € que se enviaron a Nepal. La


web funcionó conforme a las expectativas esperadas, llegaron los ingresos
estructurados una vez al mes, y algunos hicieron las aportaciones directamente en la
cuenta de la Asociación. Se ha alcanzado el objetivo primero de aportar el 80% de
señal para la compra.

Es un proyecto que nos ha permitido ampliar el campo de actuación de la Asociación


en un país en el que no habíamos colaborado, y un tipo de proyecto que tampoco
habíamos atendido, dándonos a conocer a otras personas a través de la web de
fundraising, y experimentar una posible fuente de ingresos para campañas muy
concretas que puedan surgir, ya que han funcionado de forma eficaz y ágil.

MEMORIA_2013.doc Página 19
de 23
7. AYUDA DAMNIFICADOS POR TIFON YOLANDA EN FILIPINAS
ONG “Proyecto Amanecer. Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el Protocolo nº 141.256. CIF : G81129629 Domicilio Social: Pza. Párroco Luis Calleja 12, 2º B. Tfno. 741.83.16 - 28022 MADRID

Zona Tacloban (Isla de Leyte)

País FILIPINAS

Beneficiarios/as 70 familias

Sector Construcción

Contraparte ASOCIACION KALOOB FOUNDATION INC.

Importe 2.585 €

Filipinas es un archipiélago formado por más de 7. 000 islas, situadas en el Océano


Pacífico.
Los tifones son parte de la vida en Filipinas: durante la estación lluviosa, que es desde
Junio a Octubre, 20 tifones han azotado Filipinas. Debido al calentamiento global, la
duración de la estación de tifones es más larga y los tifones son más violentos. El
último tifón Yolanda, ha sido registrado como uno de los más violentos de la historia.
La ciudad de Tacloban está situada en la isla de Leyte, la cual ha sido una de las más
dañadas por el tifón Yolanda el 9 y 10 de Noviembre de 2013. Tacloban cuenta con
una población de 230.000 habitantes en 201 Km². La ciudad ha quedado destruida en
más del 80%.
La ciudad tiene varios ríos, y durante el tifón se desbordaron y llegaron a ser un
torrente devastador que arrasó todo lo que encontró por el camino. Todas las chabolas
cerca de los ríos se hundieron y los habitantes
perdieron todas sus posesiones.
Es en este contexto en el que la Fundación Kaloob
ayuda para la reconstrucción de casas de las
víctimas del tifón que vivían en Tacloban.
Kaloob es una asociación filipina joven reconocida
por el gobierno filipino desde Octubre de 2009.

Kaloob significa «un sólo corazón» en tagalog, la


lengua nacional de Filipinas, y este es su lema.

Kaloob está comprometida en acciones de


solidaridad y desarrollo, dando prioridad a la
formación de líderes involucrados en la vida de la
comunidad filipina.

Tras los múltiples destrozos provocados por el tifón


Yolanda, había cientos de familias que se encontraban en una situación muy precaria,
sin casa y extrema pobreza.

MEMORIA_2013.doc Página 20
de 23
La reconstrucción no empezó por los “barangays” (poblados) pobres de Tacloban,
debido a la falta de recursos económicos de las víctimas y el aumento del coste de los
ONG “Proyecto Amanecer. Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el Protocolo nº 141.256. CIF : G81129629 Domicilio Social: Pza. Párroco Luis Calleja 12, 2º B. Tfno. 741.83.16 - 28022 MADRID

materiales en la provincia de Leyte.


El capitán del Barangay y el sacerdote pidieron ayuda para la reconstrucción de esta
área en particular, inundada por el río durante el tifón.
En esos momentos, la población estaba sin electricidad y sin agua. La fuente de agua
que usaban antes del tifón, no era ya segura y no se sabía si dicha agua era potable o
no, lo que conllevaba un riesgo altísimo de enfermedades.
Kaloob se comprometió a estar presente cerca de los habitantes durante el proceso de
reconstrucción de las casas. La duración estimada es de 2 a 4 meses. Este proyecto
incluye la participación local y el reclutamiento de trabajadores de la construcción de
la zona devastada.
Después de la reconstrucción, está previsto visitar la zona para ver el buen desarrollo
de los habitantes en el nuevo emplazamiento y ver si las necesidades vitales han sido
tenidas en cuenta.

MEMORIA_2013.doc Página 21
de 23
BALANCE ECONÓMICO
ONG “Proyecto Amanecer. Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el Protocolo nº 141.256. CIF : G81129629 Domicilio Social: Pza. Párroco Luis Calleja 12, 2º B. Tfno. 741.83.16 - 28022 MADRID

INGRESOS Y GASTOS 2013


GASTOS
OPERACIONES DE FUNCIONAMIENTO
1. Ayudas monetarias y otros:
b) Proyectos de cooperación: 29.172,11 €
Alimentación y sanidad "Anidan "(Kenia) 7.075,00 €
Comedor infantil "La Palmera" (Nicaragua) 5.339,02 €
Hnas. Sagrado Corazón (Filipinas) 3.830,76 €
Orfanato (Nepal) 2.172,00 €
Actividades con niños "Tobogán de Luz" (España) 4.000,00 €
Mujeres ganaderas "Acamg" (El Salvador) 4.170,33 €
Ayuda a damnificados "Kaloob Found. Inc" (Filipinas) 2.585,00 €

2. Consumos de explotación: 1.013,22 €


a) Material de oficina 439,91 €
b) Boletines de la entidad 213,31 €
c) Alquiler local 360,00 €
6. Provisiones proyectos 360,74 €
7. Gastos financieros 823,60 €
TOTAL GASTOS 31.369,67 €

INGRESOS
OPERACIONES DE FUNCIONAMIENTO
1. Ingresos de la entidad por la actividad propia: 30.226,22 €
a) Cuotas de usuarios y afiliados 30.226,22 €
3. Otros Ingresos: 1.143,45 €
a) Provisiones aplicadas a proyectos 1.143,45 €
TOTAL INGRESOS 31.369,67 €

El presente Balance de Ingresos y Gastos de la Asociación corresponde al periodo de 1


de Enero a 31 de Diciembre de 2013 y refleja exactamente los datos que figuran en la
contabilidad de la misma.
Los ingresos provienen en su totalidad de las aportaciones de los socios ya que no
hemos optado a ninguna subvención.
Como en ejercicios anteriores la Asociación celebró su Asamblea General en el mes de
Noviembre, en la misma se revisaron los proyectos realizados durante el año y se
decidió, de acuerdo con nuestro presupuesto, qué nuevos proyectos se asumirían para
el año 2014.

MEMORIA_2013.doc Página 22
de 23
En este ejercicio hemos cubierto la totalidad de los proyectos con los que nos
comprometimos y además pudimos colaborar con otros dos, un orfanato en Nepal y
ONG “Proyecto Amanecer. Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones con el Protocolo nº 141.256. CIF : G81129629 Domicilio Social: Pza. Párroco Luis Calleja 12, 2º B. Tfno. 741.83.16 - 28022 MADRID

una ayuda puntual para los damnificados de Filipinas. Para estos dos últimos se hizo
una llamada especial a los socios que atendieron con gran generosidad.
Como todos los años la totalidad de lo recaudado se ha empleado en cubrir los
proyectos realizados durante el ejercicio, así como en la cobertura de los gastos
necesarios para el desarrollo de las actividades que suponen una pequeña cantidad, ya
que toda la actividad de la Asociación, de acuerdo con nuestros Estatutos, se realiza
con personal voluntario. Los gastos contabilizados son los relativos a alquiler del local,
material de oficina, difusión de un boletín informativo y los financieros que originan las
transferencias realizadas a las contrapartes.
En el presente ejercicio, a pesar de la crisis que vivimos, ha habido muy pocas bajas, los
socios mantienen sus cuotas con la idea de colaborar con la Asociación para hacer
llegar su pequeña ayuda a los pueblos más desfavorecidos. A todos ellos les
agradecemos su fidelidad y colaboración esperando seguir contando con su confianza
y apoyo.

MEMORIA_2013.doc Página 23
de 23

También podría gustarte