Está en la página 1de 7
Los signos de puntuacion é El ntimero de signos de puntuacién es bastante escaso. Sin embargo, bien aplicados permiten dar sentido, matizar y modular cualquier texto. Los mas importantes son: Sicno InvIca ‘OBSERVACION El punto ; pausa prolongada La coma ; pausa breve Se escriben sin dejar separacién con respecto ala palabra que iS precede y separados por un espacio la atencién sobre | de fa palabra o signo que sigue, lo que sigue El punto y coma pausa interme’ Los dos puntos pausa para llamar Los puntos suspensivos Be interrupcién, final impreciso Los signos de interrogacién interrogacién El signo de apertura (i, (cL «. se separa con un espacio de la palabra o signo que precede Los paréntesis Oo acotacién, inciso | y no lleva espacio con respecto Los signos de exclamacién exclamacién ala palabra que sigue. El de cierre 2 (2, 1,),], »...) se escribe sin espacio Las comillas «, "1" cita textual, con respecto a la palabra que palabra impropia | precede y separado por un espacio de la palabra o signo que sigue. Los corchetes u acotacién, inciso La raya =- didlogo inciso El guion : divisién de palabra Otros signos menos utilizados para pronunciar una vocal «muda» La diéresis La barra / diferentes usos El asterisco a llamada Las llaves {} utilizada sobre todo en cuadros sindpticos “ El apéstrofo ' no propio del espafiol, se usa en palabras de origen extranjero El punto, la coma, el punto y coma, los dos puntos y los puntos suspensivos sirven para marca a ritmo del discurso. La interrogacién, la admiraci6n, los paréntesis y los corchetes modulan la entonacién. Los demas signos proporcionan mas informacién sobre las caracteristicas del texto. Escaneado con CamScanner Escaneado con CamScanner | punto es la mayor pausa —superior a las de los dos feweed DUNtOS, del punto y coma, y de la coma— que puede represen- tar un signo de puntuacion. En la lectura, la duracién de la pausa indicada por el punto puede variar mds o menos, segtin el sentido y Escaneado con CamScanner El punto como pausa Debemos distinguir tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final. « El punto y seguido se utiliza entre una oracién y otray relacionadas ambas entre sf. Por tanto, el texto contintia justo después del punto y seguido. ¢ El punto y aparte se utiliza a final de pdrrafo, es decir, cuando hay un cam- bio de asunto o se trata un nuevo aspecto.del mismo tema. El nuevo parrafo se suele iniciar con una sangria (pequefio espacio en blanco afiadi- do al margen de la izquierda). El punto final sefiala el fin de un escrito o de una division importante de un texto (capitulo, apartado, etc.). Otros usos del punto Ademis de su funcién como indicador de una pausa, el punto tiene otras uti- lidades. Principalmente se emplea: * Después de una abreviatura, en cuyo caso la palabra siguiente no lleva maytscula a no ser que lo requiera por su significado o la abreviatura sea la tltima palabra de la oracién: Escaneado con CamScanner Los usos del punto Aunque el punto ofrece basicamente una indicacién sobre el ritmo del texto, marcando pausas entre las frases y los parrafos, también se emplea con objetivos no lingiifsticos, * especialmente para las abreviaturas, las siglas y para separar los millares y las horas de los minutos. Escaneado con CamScanner Excepciones Las abreviaturas del Sistema Internacional de Unidades suelen escribirse sin punto. A ed ceV cg elx cm dam damol daw da dim dw ev hg hN hz amperio J Julio candela kg kilogramo centielectronvoltio km kilémetro centigramo kN kilonewton centilux Im. lumen centimetro Ix lux decametro Mim megalumen decamol m metro decavatio mA miliamperio deciamperio mHz milihercio decilumen mm milimetro decivatio mN milinewton electronvoltio mol mol hectogramo N newton hectonewton WwW vatio hercio v voltio También se escriben sin punto las abreviaturas de los elementos quimicos y de los puntos cardinales: H (hidrégeno) Na (sodio) S (Sur) . Y es muy frecuente sustituir el punto por una barra oblicua, especialmente entre los primeros elementos de las abreviaturas formadas por varias palabras: c/ (cuenta, calle, cada) —_c/c. (cuenta corriente)__ m/v. (meses vista) + Después de las iniciales de nombres o apellidos R. L. Stevenson es el autor de la novela La isla del tesoro. S. P. D. fue agredida mientras caminaba por su calle. « Para separar los millares, los millones, etc 4.231 327.415 1.654.712 « Para separar las horas de los minutos en la expresion numérica del tiem? 8,30 h 15.30 h 22.45h Escaneado con CamScanner | Notas ~ Lautilizaci6 La usta n del punto para separar las letras de las siglas no es uniforme. La Academia recomienda que no se empleen pero muchas editoriales los utilizan. En esta obra, se siguen las recomendaciones de la Academia. gSabes cudntos paises forman parte de la ONU? El hombre asesinado era miembro de la CIA. Ha ingresado en la UVI porque su estado de salud es muy grave. - fees las abreviaturas se escriben con mayiscula o mindscula en funcién de cémo se n las i = ee an las palabras que representan. Sin embargo, existen numerosas excepciones, por ejemplo en los tratamientos. En algunos casos, pueden emplearse indistintamente con maydsculas © con mindisculas. (don) V. 0 Vd. (usted) W. C. (water closet) - Las abreviaturas llevan tilde si incluyen una vocal acentuada de la palabra que representan: admén. (administracién) . (callején) pag. (pagina) = En las abreviaturas formadas por varias palabras abreviadas, después de cada punto se deja un espaci a. C. (antes de Cristo) D. P. (distrito postal) (obra citada) ~ En las abreviaturas que llevan una letra volada, el punto se coloca delante de dicha letra: Adm.* (administrador) art. (articulo) ‘comp.* (compafiia) - El plural de las abreviaturas de una letra suele reflejarse duplicando la letra. En las abreviaturas que contienen més letras, el plural se indica afiadiendo -s 0 -es. En las que llevan letra volada, el plural se afiade en dicha letra. pp. (paginas) in* (ntimeros) pags. (paginas) Dres. (doctores) af. (afectisimos) afmas. (afectisimas) = Cuando el punto coincide con el cierre de paréntesis 0 de comillas, se escriben estos signos delante del punto si se abrieron después de iniciada la oracién que concluye: asta el préximo mes». Le respondieron que era «imposible atenderle h lespués de seis afios de estar abonado). Era la primera vez que solicitaba sus servicios (d ~ Se escriben dichos signos detrés del punto si el paréntesis o las comillas abarcan todo el enunciado desde el punto anterior: «Es imposible atenderle hasta el préximo mes.» Con estas palabras respondieron a su peticién. (Y hacia seis afios que estaba abonado.) Escaneado con CamScanner

También podría gustarte