Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TÉCNOLOGICA DE

HONDURAS

ASIGNATURA
Derecho Laboral

CATEDRÁTICO
Abog. Nora Elena Guzmán Posas

ALUMNO

NÚMERO DE CUENTA
202010060036

FECHA
26/09/21

Conceptos
Diferencia entre patrono y trabajador:
Empleador es, en un contrato de trabajo, la parte que provee pago de una remuneración o salario. La
otra parte del contrato se denomina «trabajador» o empleado.
Trabajador es la persona física que presta a otra, física o moral, un trabajo personal subordinado. ...
Patrón es la persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores.
Sociedad: conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de
organizaciones jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilización en
un espacio o un tiempo determinados.
Sociedad es un grupo de seres que viven de una manera organizada. La palabra proviene del latín
soecitas, que significa asociación amistosa con los demás. ... Lo que caracteriza a una sociedad es la
puesta en común de intereses entre los miembros y la observancia de preocupaciones mutuas.
Norma: se conoce como norma a la regla o un conjunto de estas, una ley, una pauta o un principio
que se impone, se adoptan y se debe seguir para realizar correctamente una acción o también para
guiar, dirigir o ajustar la conducta o el comportamiento de los individuos.

Tipos de normas
Normas jurídica: normas que reglamentan las conductas dentro de una determinada sociedad, su fin
es garantizar el correcto funcionamiento y armonía dentro de una comunidad y su incumplimiento
lleva a una sanción.
Normas morales: establecen una serie de comportamientos esperables del individuo, suelen ser la
base de las normas sociales y de las normas jurídicas y aunque no se encuentran detalladas por
escrito y carecen de una sanción concreta, son transmitidas de generación en generación para
garantizar la armonía dentro de las comunidades.
Normas sociales: son las normas aplicadas dentro de una sociedad cuando se requieren pautas, que
aseguren el orden para una buena convivencia y representan el sistema de reglas más grande que
existen.
Norma editorial: son reglas que determinan el correcto uso de una determinada lengua e incluyen
normas gramaticales y de ortografía.
Normas religiosas: son las normas que reglamentan el comportamiento de los miembros de un
determinado credo o religión.
Normas lingüísticas: Son reglas que determinan el correcto uso de una determinada lengua e
incluyen normas gramaticales y de ortografía.
¿Por qué el Derecho Laboral tiene humanización en los colabores?
R//: Porqué el derecho laboral se preocupa porque los colabores se sientan comprendidos, útiles,
valorados, que trabajen en un ambiente agradable, con un sueldo adecuado y exige hacerles valer
sus derechos y obligaciones., ya que las empresas deben entender las debilidades y fortalezas
humanas de quienes trabajan en ella.

También podría gustarte