Está en la página 1de 2
Bota Albi, Anabe! (2005): «.€s posioletraducr realdadesjursicas? Restrcciones y priordades en Ta traduccion de documentos de sucesiones orianicos al esparols en E. WON26 NEBOTY A, SORIA, ‘4st (66, (2008): La traducotin y la intrpretacion en las relacionesjuricicas internacionales, (Castelo dela Plana, Publicacions de ia Universitat Jaume | 2Es posible traducir realidades juridicas? Restricciones y prioridades en Ia traducci6n de documentos de sucesiones britanicos al espaiol ‘Anabel Borja Universiaat Jaume 1 1. INTRODUCCION La traduceién de testamentos ha adquirido en los iltimos aflos una gran relevancia dentro del dmbito de la traduccién juridica debido a la reciente demanda de este tipo de encarges en zonas de costa en las que se han instalado un gran miimezo de residentes extranjeros y, como consecueneia de ello, es uno de los géneros que més se traducen en la prictica profesional. Aparte de motives profesionales, este género reviste también un gran Interés desde el punto de vista del andlisis textual, pues permite ilustrar Ios problemas, las dificultades © las restricciones tipicos de la traduccién juridica, asi como las prioridades que debe observar el traductor al elegir una solucién u otra (Zabalbeascoa, 1998; Santamaria, 2008). El objetivo que se plantes este trabajo es precisamente definir las restricciones y prioridades que afectan a este género para identificar las estrategias de traduccién més adecuadas en cada caso. Para ello, intentaré contextualizar el testamento espatiol mediante el estudio de los principales conceptos legales del derecho de sucesiones de nuestro ordenamiento y los compararé, seguidamente, con los del testamento inglés, A continuacién, expondré las cuestiones que causan mis problemas de traduccién, tanto desde el punto de vista extratextual como textual, y analizaré las distintas soluciones posibles atendiendo, entre otras cuestiones, a la mecesidad de salvaguardar el efecto juridico del texto original y a Ja funciéa que debe cumplir la taduccién en el momento de su recepcién. Este planteamiento consistente en sbordar en una primera fase el estudio de los aspectos juridicos que contextualizan el documento esti motivado por la complejidad conceptual de los textos legeles y por las diferencias entre sistemas juridicos, que hacen dificil, y a veces imposible, encontrar equivalencias, lo que obliga al traductor a crear un tercer espacio de comunicacién (Monzé, 2005). En concreto, en Ia traduccién juridiea inglés-espaiiol entran en contacto los dos sistemas de derecho més importantes del mundo (por las areas de influencia que han creado): el derecho continental, también llamado sistema de derecho civil, y el derecho anglogerminico o derecho eonsuetudinario. 2, LA SUCESION EN ESPANA En el derecho espaiiol concurren una serie de circunstancias especiales por tratarse de un sistema plurilegislativo. En lo que a la sucesién se refiere, como e] causante ha podido estar en relacién con diferentes ordenamientos juridicos hay que eoncretar cual de ellos ha de ser aplicado a su sucesién, ya que en Espafia coexisten varios sistemas legislatives con un distinto émbito territorial de aplicacién, los denominados derechos forales de Cataluta, Navarra, Galicia, Baleares, Aragén y Pais Vasco, Hecha esta observacién, en este trabajo nos centraremos en lo que se denomine derecho comin espaol. La sucesién mortis causa ha dado lugar en los diferentes ordenamientos juridicos a tres tipos fundamentales de sucesién: 1) la sucesin testada, llamada también voluntaria 0 testamentaria, que tiene lugar cuando existe testamento; 2) la sucesién intestada (también legitima o legal), que se inicia cuando no existe testamento y se esté a lo dispuesto por la Jey; y 3) la sucesién contractual, une modalidad no admitida en e] derecho comin espaiiol (aunque aplicable en alguno de nuestros derechos forales). 2.1. Legislacién En el derecho espafol se distingue entre derecho piiblico, que regula las relaciones en las que participa el Estado, y derecho privado, que regula las telaciones entre los ciudadanos. El derecho de sucesiones, en el que se encuadra el testamento, es parte del derecho civil. Para el traductor juridico, el derecho civil es una de las ramas mis ‘importantes, ya que engloba todos los actos juridicos en los que interviene la persona, desde que nace y se le inscribe en el Registro Civil, hasta que contrae matrimonio, adquiere una vivienda 0 recibe bienes en herencia, Esté regulado en los cuatro libros de nuestro Cédigo Civil que tratan, respectivamente, de las personas, de la propiedad, de las distintas formas de adguirir a propiedad y de los contratos. En concreto, la sucesién es una de las formas en. que se puede adquirit la propiedad, De as peronas De obigaciones Derecho civil | | seta proetat sods designe ‘epropat | Figura 1. Modos de adquiri ia propiedad previstos en el Cédigo Civil espaol. Desde una perspectiva socioecanémica, la sucesién supone, ademas, un mecanismo de distribucién de la riqueza, ya que, en el supuesto de que no existan familiares con derecho a Ja sucesién y e! causante no haya dejado testamento, su patrimonio pasa a ser propiedad del Estado, Ademis, parte de ese petrimonio se canaliza a la comunidad mediante el impuesto de donaciones y sucesiones, Este impuesto que grava la sucesién es progresivo por lo que st ‘importe aumenta proporcionalmente de forma que grava més a aquellos que més tienen. Por

También podría gustarte