Está en la página 1de 2

UTOAAGI

Universi Terrarum Orbis Architectonis Ad Gloriam Ingentis

MASUNIV FAMMEX S E Y P

Subl Log Cap de Perf Paracelso No. 18


Bajo la Juris Mas del Supremo Consejo de México
En los VVde San Luis Potosí, S. L. P.
09 de abril del 2021 EV

IPH, 33 Supernumerario, Subdelegado Provincial para los VV  y CC de SLP Ricardo Salas Silva.
IIPPHH Soberanos Grandes Inspectores de la Orden (Gr  33)
IIHH Príncipes del Real Secreto (Gr 32)
IIHH Caballeros Kadosh (Gr 30)
SapM Joaquín Cuitláhuac
IIHH Príncipes Rosacruces (Gr 18)
IIHH Perfectos y Sublimes Masones (Gr14)
IIHHMaestros Secretos
II HH Todos

Exaltación al Maestro Inglés


  
II HH TT

Nos encontramos en un círculo de color rojo de donde se desprenden los demás semi círculos en donde se sitúan los
vigilantes.

¿Qué es la curiosidad?

Al entrar a la institución se nos dijo que la curiosidad es lo que nos lleva al conocimiento. Esta curiosidad no debe
perderse nunca ya que el hacerlo es un síntoma de que nos hemos dejado llevar por el ego.

La evolución del hombre ha sido fomentada por su curiosidad, sin embargo, es también la culpable de mucho
sufrimiento.

La advertencia se nos hizo en la iniciación y quizás no le tomamos la importancia que merece en su momento ya que la
curiosidad nos lleva a enfrentar pensamientos contrarios que descansan en el conformismo y la apatía. Enemigos claros
de la curiosidad y parientes cercanos de la ignorancia.

Fomentar combatir la ignorancia es uno de los mandatos claros de la orden, sin embargo, se nos dice que debe ser con
mano suave y aquí encontramos el verdadero reto de nuestra encomienda.

La importancia del secreto y la secrecía conforme vamos avanzado, nos lleva a develar que el conocimiento del hombre
se estudia en los grados azules, el conocimiento de sus deberes en los grados capitulares y el conocimiento para
hacerlos efectivos en las consejiles.

El maestro del grado debe aprender a diferenciar las causas de los efectos. Esas causas que han hundido a Mexico en la
miseria, que han detenido el progreso y que nos ha humillado como civilización.

I H Víctor Manuel Gonzalez Cruz


UTOAAGI

Universi Terrarum Orbis Architectonis Ad Gloriam Ingentis

MASUNIV FAMMEX S E Y P

Sino conocemos las causas y no tenemos empatía y curiosidad, estamos condenados y estamos condenando a la
civilización al estancamiento, la pobreza y el sufrimiento.

Estamos situados en una tierra privilegiada abundante de riquezas naturales que permitió florecer a una de las
civilizaciones más grandes de la tierra.

Esa misma riqueza es la que ha mantenido un orden ficticio entre las clases actuales, en un México sometido por medio
de la falta de educación, civismo y nos ha hundido en la miseria, en donde el mexicano promedio está más preocupado
por comer que por cultivar las artes liberales.

La situación política del país actualmente enfrenta una coyuntura y una oportunidad histórica para salir de esa miseria
para que las generaciones futuras puedan estudiar y cultivar las artes y así podamos ver florecer nuevamente a nuestro
país.

Cuando se refiere el presidente a la mezquindad, habla en todos los sentidos. Esa mezquindad que existe en todos
nosotros y que nos lleva a no dar la mano y a no poner la otra mejilla.

Entender las causas de la miseria es también ponerte en el lugar de esos entornos para poder así apoyar y educar.

La tarea conforme avanzamos es cada vez más importante y trascendente, los velos se rompen al darte cuenta de que la
filantropía y el amor al prójimo son los pilares de los grandes maestros y el pilar fundamental de la masonería.

Es cuanto

_____________________________________________________
I H Víctor Manuel Gonzalez Cruz

I H Víctor Manuel Gonzalez Cruz

También podría gustarte