Está en la página 1de 1

Acto administrativo

Es cualquier manifestación o declaración de los poderes públicos de un estado dotados de facultadas


administrativas, para imponer su voluntad sobre derechos, libertades o intereses de otros sujetos
públicos o privados que hagan vida en la nación.

Dicho de otra manera, se trata de actos jurídicos en los que un organismo del estado expresa su voluntad
de manera unilateral, externa y concreta, para decidir sobre una materia especifica.

Los poderes públicos pueden imponerse en una materia concreta mediante actos administrativos,
siempre y cuando estos tenga lugar dentro de lo estipulado por el ordenamiento legal, es decir, que se
den según lo establecido por la constitución; de ahí que los actos administrativos puedan variar de país
en país y de legislación en legislación.

Elementos del acto administrativo

Todo acto administrativo se compone de una serie de elementos que los distinguen de otros, y que son:

Sujeto: El órgano específico que formula la declaración de voluntad en representación del Estado,
siempre y cuando ello esté dentro de sus competencias según lo establecido en la Constitución.

Competencia: La cantidad de poder que un ente posee dentro del concierto de los poderes públicos, y
que lo faculta para llevar a cabo un acto administrativo, o no.

Voluntad: La intención objetiva o subjetiva con la cual se realiza el acto administrativo.

Objeto: Aquello sobre lo que recae el acto administrativo, y que debe ser cierto físicamente y posible
jurídicamente.

Motivo: El porqué del acto jurídico.

Mérito: El grado de adecuación del acto administrativo respecto del principio de proporcionalidad de los
medios y los fines.

Forma: La materialización en sí del acto administrativo, es decir, la formación externa del acto.

Equipo 2:

Actos administrativos irregulares

Tema: 3.3

También podría gustarte