Está en la página 1de 3

Comprobación del

principio de
arquímedes

Autor: anamª stefan


Curso y grupo: 4ºS
Grupo de laboratorio: 5
Fecha de entrega: 07/02/2017

1. objetivos
Calcular el empuje sobre un cuerpo sumergido en agua, comprobar el principio de
Arquímedes y observar los factores de los que depende.

2. fundamento teórico
Principio de Arquímedes: todo cuerpo sumergido en un fluido experimenta un empuje
vertical y hacia arriba igual al peso de fluido desalojado.
E=P (líquido desalojado)
3. aparatos instrumentos y materiales utilizados
-Pipeta: tubo de vidrio para transvasar pequeñas cantidades de líquido con una precisión de
0'05ml
-Probeta: vaso de plástico con forma de tubo con una precisión de 0'1ml
-Sal
-Espátula
-Dinamómetro: instrumento para medir fuerzas con una precisión de 0'05N
-Frasco de lavados: para llenar de agua la probeta
-Cuerpo de Aluminio con un gancho
-Cuerpo de Hierro con un gancho
-Soporte
-Nuez
-Vaso de precipitado
-Báscula de laboratorio con una precisión de 0'01g

4. procedimiento
1- Colocar la nuez en el soporte y colgar el dinamómetro de ella.
2- Llenar la probeta con ayuda de lavados y apuntar el volumen del agua.
3- Colgar el cuerpo de Aluminio del dinamómetro y apuntar la fuerza que se ejerce sobre
este.
4- Sumergir el cuerpo en el agua bajando la nuez y apuntar el volumen del agua y la fuerza
que marca el dinamómetro.
5- Repetir el proceso con el cuerpo de Hierro.
6- Echar sal al agua con la espátula y volver a repetir el proceso con los dos cuerpos.
7- Medir 20ml de agua con la pipeta y traspasarlos a un vaso de precipitado.
8- Pesar el agua en la báscula de laboratorio

5. datos, observaciones y cálculos

dliq=1000kg/m³
m=19'58E-3
E=m*g E=19'58E-3 * 9'8 = 0'1919N
E=dliq*V*g E=1000 *2E-5 * 9'8 E=0'196N

SIN SAL

MATE- P (real) P E Volumen Volumen Δvolumen E


RIAL (N) (aparente) (Pr-Pap) inicial final (m³) (dliq*V*g)
DEL (N) (N) (m³) (m³) (N)
CUERPO
Acero 1'5 1'3 0'2 1.40E-004 1.60E-004 2.00E-005 0'196
Acero 1'5 1'3 0'2 1.40E-004 1.60E-004 2.00E-005 0'196
Acero 1'5 1'3 0'2 1.40E-004 1.60E-004 2.00E-005 0'196
Aluminio 0'54 0'34 0'2 1.40E-004 1.60E-004 2.00E-005 0'196
Aluminio 0'54 0'34 0'2 1.40E-004 1.60E-004 2.00E-005 0'196
Aluminio 0'54 0'34 0'2 1.40E-004 1.60E-004 2.00E-005 0'196

CON SAL (sin cambios aparentes)


MATE- P (real) P E Volumen Volumen Δvolumen E
RIAL (N) (aparente) (Pr-Pap) inicial final (m³) (dliq*V*g)
DEL (N) (N) (m³) (m³) (N)
CUERPO
Acero 1'5 1'3 0'2 1.60E-004 1.80E-004 2.00E-005 0'196
Acero 1'5 1'3 0'2 1.60E-004 1.80E-004 2.00E-005 0'196
Acero 1'5 1'3 0'2 1.60E-004 1.80E-004 2.00E-005 0'196
Aluminio 0'54 0'34 0'2 1.60E-004 1.80E-004 2.00E-005 0'196
Aluminio 0'54 0'34 0'2 1.60E-004 1.80E-004 2.00E-005 0'196
Aluminio 0'54 0'34 0'2 1.60E-004 1.80E-004 2.00E-005 0'196

5.1-ERROR
(/0'1919-0'196/:0'196)*100=2'09%

6. conclusiones
-Se cumple el principio de Arquímedes.
-El empuje depende de la densidad del líquido en el que se sumerge el cuerpo y del volumen
de este, no de su masa.
-Si se cambia la densidad del líquido (añadiendo sal al agua), no hay cambios aparentes.

7. bibliografía
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/estatica/arquimedes/arquimedes.htm (05/02/2017)

También podría gustarte