Está en la página 1de 4

OUTSOURCING:

DEFINICION

Outsourcing es un término del inglés que podemos traducir al español


como ‘subcontratación’, ‘externalización’ o ‘tercerización’. En el mundo empresarial,
designa el proceso en el cual una organización contrata a otras empresas externas
para que se hagan cargo de parte de su actividad o producción.

La palabra, como tal, es un anglicismo que se compone con las voces out, que
significa ‘fuera’, y source, que traduce ‘fuente’ u ‘origen’, es decir, fuente externa.

En este sentido, el outsourcing está estrechamente relacionado con la subcontratación


de servicios, pues supone la búsqueda de una fuente externa a la empresa que pueda
prestar de manera eficiente determinados servicios, para que esta pueda disponer de
más tiempo para centrarse en los aspectos claves de su negocio.

Muchas empresas subcontratan en el área de informática, recursos humanos,


contabilidad y administración de activos e inmuebles. Otras también lo hacen en el
soporte técnico al usuario y la gestión de llamadas telefónicas, manufactura e
ingeniería.

No obstante, el outsourcing es una práctica que debe ser muy bien analizada antes de
su aplicación en una empresa, ya que puede tener efectos tanto positivos o como
negativos.

El outsourcing actualmente se utiliza tanto en grandes corporaciones como en


pequeñas y medianas empresas. Fórneas (2008) aclara que el concepto de
outsourcing en ocasiones tiende a emplearse mal y detalla las siguientes
características como necesarias para que una contratación se considere un
outsourcing:

Es un servicio que se contrata generalmente por más de un año, donde el sujeto


contratado tiene un grado de autonomía significativo y adquiere algunas de las
responsabilidades del contratante, además el contratado asume riesgos indirectos.

Lleva asociados parámetros de calidad medibles y las condiciones son pactadas


desde la primera contratación.

Requiere de una medida de calidad objetiva. Esto implica que las actividades del
sujeto contratado son controladas por el cliente, la responsabilidad del contratado es
exclusivamente para la realización de tareas definidas. Si la contratación dura menos
de un año, ya no se le podría considerar outsourcing.
Motivos para usar el outsourcing

El mismo autor expone que las razones para la utilización del outsourcing; según el
orden en que las considera importantes, son reducir el costo del servicio y la
concentración de la empresa en las actividades primarias; la primera debido a que se
pueden dar ineficiencias internas por no ser especialista en algunos servicios o por la
falta de profesionales en ciertas áreas; y la segunda, dado que en algunas empresas
los procesos de negocio son excesivamente complejos, por lo que se deben
concentrar los esfuerzos en su actividad principal, lo que dificulta la gestión de otras
áreas de apoyo.

¿Cuál es la importancia del Outsourcing en los negocios?

Permite poner la confianza en otros organismos para poder cumplir con algunos
factores de la empresa y así dar un servicio más especializado a sus clientes. Las
empresas, deben realizar bien su trabajo y ofrecer un plus a sus clientes con otro
tipo de servicios o gestiones delegadas en terceros.

La práctica del Outsourcing colaboró en el cambio del concepto relación cliente –


proveedor, transformándola en una cooperación intensa, creciente y de un perfil de
alianza estratégica.

El outsourcing permite poner la confianza en otros organismos para poder cumplir con
algunos factores de la empresa y así dar un servicio más especializado a sus clientes.
Como empresa, deben realizar bien su trabajo y ofrecer un plus a sus clientes con otro
tipo de servicios o gestiones delegadas en terceros.

Ventajas y desventajas

Según (LISBOA, 2021), Menciona las siguientes ventajas y desventajas

Ventajas

 Reducción de gasto en manufactura, sueldos, inversión y equipo o maquinaria;


 Respuesta oportuna y efectiva al cambio del entorno;
 Fortalecimiento de los procesos de la empresa;
 Construcción de relaciones comerciales y corporativas;
 Difusión de una nueva y mejor imagen de la organización;
 Competencia mano a mano con otras compañías del sector con mejores
tecnologías y un mayor alcance;
 Familiarización con nuevas tecnologías;
 Optimización de tiempos de entrega y calidad, lo que favorece el desarrollo
organizacional;
 Obtención de datos precisos para optimizar las decisiones;
 Acceso a mejores recursos tecnológicos sin la necesidad de capacitar al
personal;
 Disponibilidad de servicios de información de manera oportuna;
 Aplicación de talentos y recursos en sectores estratégicos de la empresa;
 Flexibilidad dentro de la organización y reducción en sus gastos fijos.

Desventajas

 Dependencia de terceros en cuanto a innovación se refiere;


 Pérdida de contacto directo con nuevas tecnologías y métodos disponibles
para mejorar los procesos;
 Entrega de recetas y técnicas a otras empresas que pueden usarlas para
plantar competencia;
 La falta de planificación en el proceso de Outsourcing puede provocar que la
reducción de costos no sea tan positiva como se espera;
 Problemas, costos y retrasos en caso de que el proveedor de servicios no
pueda hacerse cargo de algún proceso y haya que buscar otro;
 Reducción de control y beneficios en el proceso de entrega de productos y
servicios.
Bibliografía
LISBOA, R. (23 de Octubre de 2021). Outsourcing: ¿qué es y por qué es importante en la era
digital? Obtenido de https://rockcontent.com/es/blog/que-es-outsourcing/

También podría gustarte