Está en la página 1de 29

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Politécnica Territorial de Barlovento “Argelia Laya”

Higuerote-Estado Bolivariano de Miranda

P.N.F Construcción Civil. Trayecto IV. Sección: 01

Unidad Curricular: Hidrología

Prof.: Integrantes:

Ing. José Cristin Blanco Isaac Mendoza C.I 27.282.828

Edwin Rojas C.I 24.279.716

Alfred Galindo C.I 23.651.320

Wilson Blanco C.I 27.282.889


INTRODUCCIÓN

La principal fuente de humedad para la precipitación la constituye la evaporación


desde la superficie de los océanos. Sin embargo, la cercanía a los océanos no
conlleva una precipitación proporcional, como lo demuestran muchas islas
desérticas. Son los factores del clima ya estudiados (latitud, altitud, continentalidad,
corrientes marinas, vientos dominantes) y las barreras orográficas, las que
determinan la humedad atmosférica sobre una región.
PRECIPITACIÓN

La precipitación es cualquier producto de la condensación del vapor de agua


atmosférico que se deposita en la superficie de la tierra. Ocurre cuando la atmósfera
(que es una gran solución gaseosa) se satura con el vapor de agua, y el agua se
condensa y cae de la solución (es decir, precipita). El aire se satura a través de dos
procesos: por enfriamiento y añadiendo humedad. La precipitación que alcanza la
superficie de la tierra puede producirse en muchas formas diferentes, como lluvia,
lluvia congelada, llovizna, nieve, aguanieve y granizo. La virga es la precipitación
que se evapora antes de tocar el suelo.

Es un componente principal del ciclo hidrológico, y es responsable de depositar la


mayor parte del agua dulce en el planeta. Aproximadamente 505000 𝑘𝑚3 de agua
caen como precipitación cada año, y de ellos 398000 𝑘𝑚3 caen sobre los océanos.

¿Cómo se forma la precipitación?

Condensación

La precipitación comienza a formarse cuando asciende el aire cálido y húmedo. Al


enfriarse el aire, el vapor de agua comienza a condensarse en núcleos de
condensación, formando nubes. Después de que las gotitas de agua se ponen lo
bastante grandes, pueden ocurrir los siguientes dos procesos.

 Coalescencia (fusión)

Ocurre cuando las gotitas de agua se funden para crear otras gotitas más grandes,
o cuando las gotitas se congelan en un cristal de hielo. La resistencia del aire hace
que las gotas de agua en una nube permanezcan inmóviles. Cuando se produce
una turbulencia del aire, las gotas de agua chocan, produciendo gotas más grandes.
Cuando estas gotas descienden, la fusión continua, de modo que, las gotas se
hacen lo bastante pesadas como para vencer la resistencia del aire y caer como
lluvia.

 Proceso de Bergeron

Ocurre cuando los cristales de hielo adquieren moléculas de agua de las gotas de
agua superfrías cercanas. Cuando estos cristales de hielo generan bastante masa,
comienzan a caer. Esto generalmente requiere más masa que la fusión entre el
cristal y las gotas de agua vecinas. Este proceso es dependiente de la temperatura,
ya que las gotas de agua superfrías sólo existen en una nube por debajo de la
congelación. Además, debido a la gran diferencia de temperaturas entre la nube y
el nivel de tierra, estos cristales de hielo pueden derretirse cuando caen y
convertirse en lluvia.

La precipitación se divide en tres categorías:

 Precipitación liquida: llovizna y lluvia.


 Precipitación glacial: llovizna congelada y lluvia congelada (aguanieve).
 Precipitación congelada: nieve, bolitas de nieve, granos de nieve, bolitas de hielo
(aguanieve), granizo, bolitas o copos de nieve y cristales de hielo.

CARACTERÍSTICAS DE LA PRECIPITACIÓN

Tamaño y forma

Las gotas de lluvia tienen tamaños en los límites de 0.1 mm hasta los 9 mm de
diámetro, y por encima de ese tamaño tienden a romperse. Las gotas más pequeñas
se llaman gotitas de nube, y su forma es esférica. Cuando una gota de lluvia
aumenta de tamaño, su forma se hace más redondeada, con un corte transversal
más grande.

Intensidad y duración
Por lo general, están inversamente relacionadas; es decir, las tormentas de
intensidad altas probablemente serán de duración corta, y las tormentas de
intensidad baja pueden tener una duración larga.

Intensidad y área

Sobre un área grande, la precipitación suele ser menos intensa que sobre un área
pequeña.

Tamaño de gota e intensidad

Las tormentas de intensidad alta tienen un tamaño de gota más grande que las
tormentas de intensidad baja.

FORMAS DE PRECIPITACIÓN

Actividad frontal

La precipitación estratiforme o dinámica ocurre como consecuencia del ascenso


lento del aire en sistemas sinópticos, como en los frentes fríos, y antes de los frentes
cálidos. Un ascenso similar se observa alrededor de los ciclones tropicales fuera del
ojo, y en modelos de precipitación con cabeza de coma alrededor de los ciclones
de latitud media.

Convección

La lluvia convectiva proviene de nubes convectivas, como los cumulonimbos o


cúmulos congestus. Cae como chaparrones con una intensidad que varía
rápidamente. La precipitación convectiva cae en un tiempo relativamente corto
sobre un área determinada. La mayor parte de la precipitación en zonas tropicales
parece ser convectiva; sin embargo, se ha sugerido que también se da la
precipitación estratiforme. Los copos de nieve y el granizo siempre indican
convección. A latitudes medias, la precipitación convectiva tiene relación con los
frentes fríos (a menudo detrás del frente), las líneas de chubascos y los frentes
cálidos con una significativa humedad disponible.

Efectos orográficos

Ocurre en el lado de barlovento de las montañas y está causada por el movimiento


ascendente de un flujo de aire húmedo a través de la montaña, que provoca la
refrigeración adiabática y la condensación.

En las zonas montañosas del mundo, sujetas a vientos relativamente consistentes


(por ejemplo, los vientos alisios), prevalece un clima más húmedo por lo general en
el lado de barlovento de la montaña que en lado de sotavento. La humedad es
eliminada por el ascenso orográfico, dejando el aire más seco en la bajada
(generalmente calentándose), y una sombra de lluvias al lado de sotavento.

Es bien conocida en las islas oceánicas, como por ejemplo, las Islas Hawaianas,
donde la mayor parte de la precipitación queda en el lado de barlovento, mientras
que el lado de sotavento tiende a ser completamente seco (casi parecido a un
desierto). Este fenómeno causa sustanciales declives locales en la precipitación
media; en las áreas costeras caen entre 600 y 750 mm por año (20 a 30 pulgadas),
mientras que en los altiplanos interiores caen 2.5 m por año (100 pulgadas).

Actividad tropical

Consiste en grandes masas de aire de varios cientos de millas con la presión baja
en el centro y con vientos que soplan alrededor del centro en cualquier dirección en
el sentido de las agujas del reloj (hemisferio sur) o contrario a las agujas del reloj
(hemisferio norte). La precipitación surge cuando un frente cálido se forma debido
a una masa progresiva de aire cálido que sube por una superficie inclinada de aire
frio que se retira, y es enfriada en el proceso de elevación causando la precipitación.

El Gran Desierto Arenoso obtiene casi toda su lluvia durante las tormentas
monzónicas o la depresión lluviosa de algún ciclón tropical ocasional. Las tormentas
ocurren en un promedio de 20-30 días anualmente en la mayor parte del área.
Aunque el desierto tenga tasas de precipitación bastante altas, debido a que
también hay una alta tasa de evaporación, esta área permanece con un ambiente
árido y áreas enormes de arena.

MEDIDA DE LA PRECIPITACIÓN

El método estándar de medir la lluvia o nevada es un pluviómetro estándar, que


puede ser de plástico o metal, y de entre 100 mm y 200 mm. El cilindro interior se
llena con 25 mm de lluvia, que al desbordar fluye en el cilindro externo. Los
calibradores plásticos tienen marcas en el cilindro interior con una resolución de
0.25 mm, mientras que los calibradores metálicos requieren el uso de un palo
diseñado con marcas de 0.25 mm. Estos calibradores se adaptan para el invierno
quitando el embudo y el cilindro interior y permitiendo que la lluvia de nieve entre en
el cilindro externo. Una vez que la nevada o hielo termina de acumularse, o cuando
se acerca a 300 mm, se retira para que se derrita, o se usa agua caliente para llenar
el cilindro interior a fin de derretir la precipitación congelada en el cilindro externo,
guardando la cantidad de fluido caliente añadido, que luego se resta del total general
una vez que todo el hielo o nieve se ha derretido.

Otros tipos de calibradores incluyen el pluviómetro de cuña (el pluviómetro más


barato y más frágil), el pluviómetro de cubeta basculante y el pluviómetro pesado.
Los pluviómetros de cuña y de cubeta basculante tienen problemas con la nieve.
Las tentativas de compensar la nieve o hielo calentando la cuña basculante tienen
un éxito limitado, ya que la nieve puede sublimar si el calibrador se guarda por
encima de la temperatura de congelación. Los pluviómetros pesados con
anticongelante son más apropiadas para la nieve, pero hay que quitarles el embudo
antes de que comience la precipitación.

El pluviógrafo es un instrumento meteorológico que registra de forma mecánica y


continua la precipitación en una gráfica, que permite conocer la cantidad total,
duración, intensidad y periodo en que ha ocurrido la lluvia teniendo en cuenta las
mismas consideraciones del suelo perfectamente horizontal e impermeable que
utiliza un pluviómetro.
El pluviógrafo de sifón, consta de un depósito cilíndrico, que recibe a través de un
tubo de goma el agua de lluvia recogida por un embudo exterior de 200𝑐𝑚2 de
sección. Dentro del depósito se encuentra un flotador prolongado por un tallo
vertical, que soporta directamente el brazo que lleva la plumilla inscriptora. A medida
que el depósito se llena, el flotador va subiendo y la plumilla con él. Casi desde el
fondo del depósito sale un tubo curvado en forma de sifón en que la rama
ascendente llega justo al nivel más alto que se quiere llegar, que se corresponde
con una cantidad de lluvia de 10 mm. Cuando el agua del depósito llega a este nivel
se vacía completamente, es decir, que cuando el flotador ha llegado hasta el
extremo superior de su carrera, baja automáticamente hasta el fondo. Si entonces
sigue lloviendo, vuelve a empezar de nuevo la subida. La curva obtenida en este
aparato tiene forma zigzag, con sus ramas ascendentes curvas e inclinadas, y las
descendentes rectas y verticales. Para medir la lluvia, solo hay que tomar en cuenta
las ramas ascendentes. El agua que sale del depósito cae en un recipiente.

En la meteorología se emplean diversos tipos de radares para monitorizar la


situación en las altas capas de la atmósfera y conocer la evolución de los sistemas
atmosféricos.

El radar emplea un sistema de ondas electromagnéticas para poder medir las


distancias, direcciones, altitudes y velocidades de los objetos, tanto estáticos como
móviles. En este caso, son utilizados para evaluar las formaciones meteorológicas
y tener un seguimiento continuo del movimiento de las nubes. Su funcionamiento
es bastante sencillo; generan un impulso de radio y este se refleja en el objetivo,
recibiéndose desde la misma posición del emisor. Gracias a esto se puede
conseguir gran cantidad de información sobre la situación de las nubes, su densidad
y forma, si están creciendo, si van a provocar algún tipo de precipitación, entre otros.

El radar Doppler es un sistema capaz de medir numerosas variables sobre un


mismo objeto. Es capaz de otorgar información sobre el rumbo, la distancia y la
altitud de un objeto, además de poder detectar su velocidad. Con este tipo de
radares, los meteorólogos son capaces de conocer la dinámica de una nube y así
conocer el rumbo que tiene, su forma y la probabilidad de provocar precipitaciones.
Se basa en la emisión de tres pulsos a una frecuencia determinada y, utilizando el
efecto Doppler, se puede conocer la velocidad transversal relativa de ese objeto que
se quiere medir. Puesto que este tipo de radares no miden bien las distancias no
son muy útiles para conocer la localización exacta del objeto.

Las imágenes satelitales constituyen una valiosa fuente de información no sólo de


datos atmosféricos sino también de datos de la superficie terrestre; tales como,
vegetación, luminosidad, contaminación, entre otros. En particular, las imágenes
obtenidas de los satélites meteorológicas se registran y se presentan en forma
secuencial en periodos específicos de tiempo; de aquí que algunas de sus
principales aplicaciones corresponden a la medición de variables atmosféricas que
evolucionan en el tiempo. Algunos trabajos encontrados en la literatura se dedican,
por ejemplo, a la detección, seguimiento y caracterización de nubes. En otros
trabajos se proponen métodos para obtener otro tipo de datos; por ejemplo, la
dirección de flujo y velocidad de los vientos (Schmetz, 1993), y también la
estimación de lluvias en regiones específicas.

El satélite GOES, por sus siglas (Satélite Geoestacionario Operacional Ambiental),


es un satélite meteorológico y una de las claves de programa estadounidense de la
NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica). Los datos obtenidos tanto
de imágenes y de sonda del GOES, son continuos y proveen informaciones
necesarias para obtener el pronóstico del tiempo, el seguimiento de tormentas
severas y para investigaciones en meteorología. Estos satélites operan en órbita
geoestacionaria, es decir, que orbitan en el plano ecuatorial con la velocidad de
rotación de la tierra. Este monitorea nubes, temperatura superficial y vapor de agua
y sondea los perfiles de estructuras térmicas y de vapor; a su vez, asegura la
cobertura en tiempo real para seguir eventos de corta vida, especialmente
tormentas severas locales, ciclones tropicales o cualquier fenómeno que puedan
afectar directamente la seguridad pública.
DETERMINACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA

 Media Aritmética

La precipitación media se puede obtener por la media aritmética definida por la


expresión:

𝑛
1
̅̅̅
ℎ𝑝 = ∑ ℎ𝑝𝑖
𝑛
𝑖=𝑛

̅̅̅
Donde ℎ 𝑝 es la precipitación media; (n) es el número de años; y ℎ𝑝𝑖 es la enésima

altura de precipitación.

 Polígonos de Thiessen

Este método permite estimar la precipitación media sobre la superficie de una


cuenca hidrológica, a partir de la ecuación:

𝑛
1
ℎ𝑝 = ∑(ℎ𝑝𝑖 𝐴𝑖 )
𝐴𝑐
𝑖=1

𝐴𝑐 Es el valor del área de la cuenca; ℎ𝑝𝑖 es el valor de la precipitación puntual que


se presenta en la i-ésima estación; y 𝐴𝑖 es el área de influencia de la estación (i),
definida a partir de los polígonos de Thiessen.

El área de influencia de cada estación 𝐴𝑖 , se define al construir triángulos en cuyos


vértices estarán localizadas las tres estaciones más cercanas entre sí. A
continuación, se trazan líneas rectas que bisecan los lados de los triángulos y, por
geometría elemental, las líneas correspondientes a cada triangulo convergerán en
un solo punto.

Con este proceso, cada estación pluviométrica quedara rodeada por líneas rectas,
formando un polígono de forma irregular y el área encerrado por esta figura será la
superficie de influencia de la estación correspondiente 𝐴𝑖 .

 Método de las Isoyetas

El método en cuestión consiste en trazar, con la información disponible en las


estaciones pluviométricas, líneas que unen los puntos de igual altura de
precipitación llamadas isoyetas. La precipitación media se evalúa con la expresión:

𝑛
1
̅̅̅
ℎ𝑝 = ∑(ℎ𝑝𝑖 𝐴𝑖 )
𝐴𝑐
𝑖=1

𝐴𝑐 Es el área de la cuenca; ℎ𝑝𝑖 es la altura de precipitación promedio entre las dos


isoyetas adyacentes de análisis; y 𝐴𝑖 es el área comprendida entre dos isoyetas
consecutivas.

ESTIMACIÓN DE DATOS FALTANTES

Se llama correlación a la operación o procedimiento por medio del cual se completan


los datos faltantes. Para ello se utilizan los datos de estaciones índices, que sí tienen
los datos completos y que se seleccionan de modo que estén lo más cerca posible
y sean de altitud parecida a la estación en estudio. Distancia y altitud son los factores
principales para la selección de las estaciones índice.

Métodos de estimación

Método Del U.S. Weather Bureau. - Si los datos faltantes son lluvias diarias, se
escogen tres estaciones índice A, B, C.
a) Si la precipitación anual media en cada estación índice ( 𝑥̅ 𝐴, 𝑥̅ 𝐵, 𝑥̅ 𝐶 ) está
dentro de un 10% de la correspondiente a la estación incompleta (𝑥̅ ), un
promedio aritmético simple de las precipitaciones en las estaciones índice da
una estimación adecuada.

Ejemplo:

Día
Estación ̅
𝒙 ∆ %
j

A 680 10 1.5 15

B 710 40 6.0 20

C 701 31 4.6 25

x 670

15 + 20 + 25
𝑋= = 20𝑚𝑚
3

b) Si la precipitación anual media en cualquiera de las estaciones índice difiere


de aquella de la estación problema en más de un 10 %, se utiliza la fórmula:

1 𝑥̅ 𝑥̅ 𝑥̅
𝑝𝑥 = ( 𝑝𝐴 + 𝑝𝐵 + 𝑝𝐶)
3 𝑥̅ 𝐴 𝑥̅ 𝐵 𝑥̅ 𝐶

Si los datos faltantes son precipitaciones anuales, se puede aplicar el método de los
promedios o el método de la recta de regresión.

Método de los promedios

Se escoge una estación índice (A) cuya precipitación anual media es 𝑥̅ 𝐴; si la


estación problema es la estación (x), se halla su correspondiente precipitación anual
media 𝑥̅ y se establece la proporción:
𝑥 𝑥̅
=
𝑥𝐴 𝑥̅ 𝐴

De donde se puede despejar (x) que es el dato faltante. Hay que tener cuidado de
hallar los valores medios para el periodo común de registros, como se puede
apreciar en el siguiente ejemplo:

xA X

1984 754 731

1985 766 690

1986 166

1987 410 306

1988 576 610

731 + 690 + 306 + 610


𝑥̅ = = 584.3
4

754 + 766 + 410 + 576


𝑥̅ 𝐴 = = 626.5
4

𝑥̅ 584.3
𝑥= ∗ 𝑥𝐴 = ∗ 166 = 154.8 𝑚𝑚.
𝑥̅ 𝐴 626.5

Si hay dos o tres estaciones índice se procede igual con cada una de ellas,
obteniéndose 2 o 3 valores de (x). El valor final de (x) será el promedio de esos
valores.
DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CURVAS DE PRECIPITACIÓN

La intensidad de la precipitación, varía en cada instante durante el curso de una


misma tormenta, de acuerdo a las características de esta. Es absolutamente
indispensable, cuando se hace el análisis de las tormentas, determinar estas
variaciones, porque de ellas dependen muchas de las condiciones, que hay que
fijar para las obras de ingeniería hidráulica, para las que se hacen principalmente
esta clase de estudios. Esto se consigue mediante dos gráficos: el hietograma y la
curva masa de precipitación.

Hietograma

Es un gráfico de forma escalonada como un histograma, que representa la variación


de intensidad expresada en mm/hora de la tormenta, en el transcurso de la misma
expresada en minutos u horas. En la siguiente imagen, se visualiza la relación que
corresponde a una tormenta registrada por un pluviograma.
Mediante este hietograma es muy fácil decir a qué hora, la precipitación adquirió su
máxima intensidad y cuál fue el valor de esta. En la imagen, se observa que la
intensidad máxima de la tormenta, es de 6 mm/hr, y se presentó a los 500 min, 700
y 800 min, de iniciado la tormenta. Matemáticamente este grafico representa la
relación:

𝑑𝑃
𝑖=
𝑑𝑡

Donde:

𝑖 = 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑

𝑃 = 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛

𝑡 = 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜

Curva masa de precipitación

Es la representación de la precipitación acumulada vs el tiempo. Se extrae


directamente del pluviograma. Es una curva no decreciente, la pendiente de la
tangente en cualquier punto, representa la intensidad instantánea en ese tiempo.
Matemáticamente la curva masa de precipitación representa la función 𝑃 = 𝑓(𝑡)
expresada por:

𝑡1
𝑃 = ∫ 𝑖 𝑑𝑡
0

Que se deduce de la relación:

𝑑𝑃
𝑖=
𝑑𝑡

Curva Intensidad-Duración

Es una curva que expresa la máxima intensidad de precipitación registrada en


diversos intervalos de tiempo. Por ejemplo en la figura podemos leer (líneas de
puntos) que en los 5 minutos más lluviosos la intensidad era de 30 mm/hr, en los 10
minutos más lluviosos la intensidad es de 23 mm/hr y a los 30 minutos más lluviosos
corresponden 12 mm/hr.

Es muy importante en diversas aplicaciones de los datos pluviométricos.


Concretamente, se utiliza para calcular los caudales generados en los cauces
superficiales a partir de las precipitaciones, por ejemplo, para el diseño de obras
públicas relacionadas con la escorrentía superficial.

Si se trata de un aguacero real, para realizar la curva, se buscan en los datos


pluviográficos los 5 minutos de máxima precipitación, los 10 minutos,… y se calcula
la intensidad (en mm/hr) para cada uno de esos intervalos. Por ejemplo, si en los 10
minutos más lluviosos se recogieron 3,8 mm, la intensidad en mm/hr para ese
intervalo sería igual a:

60
𝐼𝑛𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 = 3,8 𝑚𝑚 ∗ = 22,8 𝑚𝑚/ℎ𝑟
10

Más usual es que la curva Intensidad-Duración no se refiera a un aguacero


producido sino a la precipitación teórica que se produciría en ese lugar con un
determinado periodo de retorno, por ejemplo: 200 años. En este caso, la curva
representa los 10 minutos (20, 30,…) más lluviosos que esperamos que se
produzcan en este punto cada 200 años.

Curva Intensidad-Duración-Frecuencia

Es usual representar conjuntamente varias curvas Intensidad-Duración para


diversos periodos de retorno, dando lugar a una familia de curvas denominadas
Intensidad-Duración-Frecuencia (IDF).

La utilización de curvas IDF se enmarcan en la estimación de crecidas de cuencas


hidrográficas, las cuales manejan tiempos de concentración pequeños o de baja
duración, y su utilidad principal es poder estimar la intensidad, duración y frecuencia
de la precipitación en un lugar que no posee aparatos pluviográficos; solamente se
encuentran pluviómetros totalizadores que entregan precipitaciones diarias o
lugares donde no existe información de ninguna índole. Por otra parte, es de suma
importancia resaltar que uno de los primeros pasos que deben seguirse en muchos
proyectos de diseño hidrológico, es la determinación del evento o eventos de
precipitación, los cuales van a ser usados en un diseño especifico. La forma más
común de hacerlo es utilizar una tormenta de diseño o un evento que involucre una
relación entre la intensidad de lluvia, la duración y las frecuencias o períodos de
retorno.

En líneas generales, para ejecutar el análisis de IDF, se tabulan los registros


obtenidos de las bandas pluviográficas de la estación de medición para diversas
duraciones. Dependiendo del tipo de diseño, estas duraciones podrán ser de 5, 10,
15, 30, 45 minutos y; 1, 2, 3, 6, 12, 24 horas.

Para cada año y para cada una de las duraciones seleccionadas, se obtendrá la
precipitación máxima, y con esta se calculara la intensidad de la lluvia en función de
la duración.

La serie de intensidades obtenidas se ajusta, entonces, a una ley de distribución de


probabilidades para eventos extremos, tal como la de Gumbel, a fin de presentar,
para periodos de retorno prefijados (frecuencias), una o más curvas que relacionen
la duración con la intensidad.
VARIACIÓN DE LA PRECIPITACIÓN

La precipitación no es uniforme pues varia en el espacio y el tiempo de acuerdo con


el patrón general de circulación atmosférica y con factores locales propios de cada
región. En términos generales, se puede decir que las mayores precipitaciones
ocurren cerca del Ecuador y tienden a disminuir cuando aumente la latitud.

 Variación Temporal

Las precipitaciones varían de acuerdo a ciertos ciclos temporales determinados por


los movimientos de rotación y traslación terrestres y por la localización astronómica
o geográfica del lugar de que se trate. Estos ciclos pueden ser: diarios, mensuales
o en ciclos anuales, en efecto, siempre hay meses en que las precipitaciones son
mayores que en otros.

La variación temporal queda determinada por:

 Histogramas de PM, que proporcionan lamina de precipitación mensual de cierto


periodo de registro. Permiten apreciar variabilidad estacional.

 Histogramas de PMM, que proporcionan lamina de precipitación media mensual,


obtenida a partir de un registro histórico. Permiten apreciar variabilidad
estacional.

 Histogramas de PA, que muestran precipitación total anual, a lo largo de un


periodo de registro. Permiten apreciar la variabilidad plurianual.

 Variación Espacial

La distribución espacial de la precipitación sobre los continentes es muy variada,


así existen extensas áreas como los desiertos, donde las precipitaciones son
extremadamente escasas, del orden 0-200 mm de precipitación por año. En el
desierto del Sahara la medida anual de lluvia es de apenas algunos mm, mientras
que, en las áreas próximas al golfo de Darién entre Colombia y Panamá, la
precipitación anual es superior a 3000 mm, con un máximo de 10 m (10000 mm). El
desierto de Atacama en el norte de Chile, es el área más seca de todos los
continentes

La orografía del terreno influye fuertemente en las precipitaciones. Una elevación


del terreno provoca muy frecuentemente un aumento local de las precipitaciones, al
provocar la ascensión de las masas de aire saturadas de vapor de agua (lluvias
orográficas).

 Variación de precipitación media en el mundo varía entre distintas regiones.


Zonas con < 250 𝑚𝑚/𝑎ñ𝑜 se consideran desiertos; las que reciben >
2000 𝑚𝑚/𝑎ñ𝑜 son ecuatoriales o tropicales.

 Al nivel de cuenca, variación espacial se analiza a través de relación


precipitación-altitud y de curvas isoyetas.

La precipitación cae en forma irregular tanto en cantidad como en tiempo y espacio


para formar ríos, mediante las escorrentías provenientes de las montañas que
delimitan una cuenca hidrográfica; alimentar y, en su caso, aumentar las reservas
de pantanos y de embalses antes de desembocar en el mar. Otra parte se infiltrara
a través del suelo para formar corrientes subterráneas que devendrán en acuíferos.
Así como sus efectos son benéficos, en ocasiones, son catastróficos.

Por ello, es necesario medir tanto la cantidad de lluvia como su tiempo de


precipitación y establecer su lugar de destino con la finalidad de prevenir desastres
naturales y crear políticas públicas destinadas a regular, entre otras acciones,
desarrollos inmobiliarios, áreas de reserva ecológica, ubicación de infraestructuras
urbanas, industrial e hidroagrícola.
ANÁLISIS PROBABILISTICO DE LAS PRECIPITACIONES

Un proceso probabilístico en hidrología consiste en un conjunto de variables al azar


(generalmente series de tiempo) es decir, variables (eventos) que toman valores en
una secuencia a través del tiempo (horas, días, meses, años). Estos procesos
pueden ser muestreados en forma discreta o continua. Por ejemplo, un pluviómetro
que totaliza cada 24 horas, proporciona una muestra discreta de la precipitación a
través de un mes con una discretización de un día, mientras que un pluviógrafo de
registro continuo (faja o registro digital) da un récord continuo (aunque en realidad
es discreto en periodos de tiempo pequeños). En hidrología, se trabaja con eventos
naturales irrepetibles registrados en periodos de tiempo cortos, a diferencia de otras
ciencias que trabajan con registros que se pueden reproducir por experimentación.

Los datos hidrológicos deben ser independientes, homogéneos y lo más


representativo posible de la población. En la recolección de datos de lluvias en una
cuenca, por ejemplo, las estaciones deberán ser localizadas en sitios estratégicos
cuya abertura total deberá representar la misma.

Una variable aleatoria 𝑋(𝑡) tiene una cierta distribución probabilística. Esa
distribución determina la posibilidad de que una determinada observación (X), de la
variable, caiga dentro de un rango especificado de (X). Si, por ejemplo, la
precipitación media de enero, en un lugar, es de 50 mm, la distribución probabilística
podría establecer que pueda estar en el rango entre 40 y 60 milímetros. Su
distribución probabilística, permanece invariable a través del tiempo, es decir, son
procesos estacionarios, como por ejemplo, el caso de un rio en condiciones
naturales, donde las características de la cuenca (físicas, climáticas) no cambian a
través del periodo de registros. Si las condiciones cambiaran, (embalses,
urbanizaciones, deforestaciones, entre otros) el proceso seria no estacionario y por
tanto, se deberán introducir los respectivos factores de cambio.
Probabilidad de ocurrencia de lluvia

La probabilidad de lluvia puede calcularse a través de los siguientes métodos:

a) Frecuencia Acumulada. En primer término es necesario ordenar los datos de


mayor a menor. Enseguida se le determina su número de orden y se aplican las
siguientes formulas:

𝐾
𝑃=
𝑛+1

Donde

𝑃 = Probabilidad de lluvia.

𝑘 = Es el número de orden.

𝑛 =Número de años estudiados.

Una vez obtenida la frecuencia acumulada, se grafican y, a partir de estas se


pueden calcular probabilidades de lluvia.

b) Distribución Normal. Es una de las funciones más sencillas que se utilizan para
deducir las probabilidades de lluvia. Que la probabilidad de que ocurra un suceso
determinado es la relación entre el número de casas favorables al mismo y el
número total de casos posibles, siempre que todos sean igualmente posibles.
Queda expresado de la siguiente forma:

𝑁𝑟𝑜. 𝐶𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠


𝐷𝑛 =
𝑁𝑟𝑜. 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠

Frecuencia de Precipitación

En diseño hidrológico es siempre necesario conocer la probabilidad de ocurrencia


de eventos de determinadas magnitudes, para los cuales se debe diseñar una
estructura o calcular un desagüe. Desde el punto de vista de la seguridad, la
estructura debería ser diseñada para controlar el evento extremo mayor que pueda
ocurrir.

Desde el punto de vista económico, por otro lado, es el costo de la misma, debe
justificar los periodos de retorno que se esperan de su construcción o alcanzar un
nivel de seguridad aceptable en función del daño que su falla pueda ocasionar.

Por lo tanto, el diseño hidrológico es un compromiso entre seguridad y economía, y


en ese contexto, se incluye el concepto de riesgo calculado o riesgo de falla. En
diseño hidrológico la probabilidad de ocurrencia de un evento se estima a través de
métodos estadísticos mediante el análisis de frecuencia.

Si de una muestra de (N) valores 𝑋𝑖 de una variable discreta, existen (𝑛𝑗) casos de
un determinado evento, 𝑋𝑗. Estos (𝑛𝑗) numeros son la frecuencia absoluta de los
eventos (𝑋𝑗), las frecuencias relativas se definen como:

𝑛𝑗
𝐹=
𝑁

En las frecuencias absolutas

∑ 𝑛𝑗 = 𝑁

En frecuencias relativas

∑ 𝑓𝑖 = 1

Por ejemplo, si en una muestra de 180 días, hay 30 días con tormenta y 150 sin
tormenta, la frecuencia absoluta de 𝑑𝑖𝑎𝑠/𝑡𝑜𝑟𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 es 30 y su frecuencia relativa
es 30/180 = 0.1667 de días con tormentas.

Periodo de retorno de una lluvia

En hidrología, los periodos de retorno varían típicamente de 10 a 100 años, y en


lugares donde la precipitación máxima probable no ha sido definida, hasta 10.000
años. La selección de periodo de retorno depende de varios factores, entre los
cuales se influyen el tamaño de la cuenca, la importancia de la estructura, y el grado
de seguridad deseado. El periodo de retorno más corto (bajo) en drenaje urbano es
de 5 a 10 años. Estos valores están usualmente asociados con áreas de drenaje
menores a 100 Ha. Para estas áreas, se puede utilizar el método racional para
obtener la descarga pico. En ciertos casos, particularmente para áreas que exceden
las 100 Ha, se pueden usar periodos de retorno más largos.

En la hidrología de cuencas pequeñas, la descarga pico está relacionada con la


intensidad de lluvia. A su vez, esta está relacionada con el tiempo de concentración.
Las áreas pequeñas tienen un tiempo de concentración corto, y esto produce una
intensidad alta y una descarga pico alta (por unidad de área). Sin embargo, como el
área es pequeña, la descarga pico también es pequeña; por lo tanto, para áreas
pequeñas, con tiempo de concentración medido en minutos, no es usualmente
económico el diseñar para periodos de retorno largos.

El estudio de las precipitaciones máximas es necesario en múltiples aplicaciones.


Así, en hidrología para la estimación de avenidas, es necesario conocer el valor de
la máxima precipitación probable registrada para un determinado periodo de
retorno. El “periodo de retorno o de recurrencia” (T), es el intervalo medio expresado
en años en el que un valor extremo alcanza o supera al valor “x”, al menos una sola
vez. Así, si la precipitación máxima en 24 horas para un periodo de retorno de 200
años, es de 90,3 𝑚𝑚/24ℎ, significa que es posible que un fenómeno de 90,3 mm de
precipitación en 24 horas se repita o sea superado por lo menos una vez en 200
años.

Tormentas de diseño

Se define como un evento de lluvia, ya sea histórico o artificial, que es usado para
diseñar o dimensionar un sistema de drenaje. La lluvia de diseño es escogida bajo
el supuesto general que si el sistema es diseñado con una capacidad adecuada
para funcionar con esa tormenta, frente a un evento similar o menor, la operación
del sistema cumple los objetivos del diseño.
La distribución espacial y temporal de las lluvias es un factor importante en la
definición de las tormentas de diseño. La falta de redes pluviográficas densas, la
influencia de la topografía en la precipitación y la incidencia nival, complica el
análisis de la variación espacial. Por tal razón, a nivel urbano y para cuencas
pequeñas de menos de 100 Ha, se considera una distribución espacial uniforme de
lluvia. La variación temporal de las lluvias puede ser analizada a través de las
características de los eventos de tormentas, en donde las siguientes componentes
sirven para su descripción: Frecuencia o periodo de retorno, volumen de lluvia o
magnitud, duración de la lluvia e intensidad definida para cada intervalo. Dado que
las curvas IDF recogen información histórica de la pluviometría de la cuenca, sirven
como punto de partida para construir las tormentas de diseño en base a las tres
primeras características mencionadas.

Una de las formas más utilizada para representar las tormentas de diseño es a
través de hietogramas, considerando que la variación temporal de la intensidad de
la lluvia es de gran importancia en la determinación del escurrimiento de la cuenca,
donde no solo interesa el caudal máximo resultante, sino también la distribución de
los volúmenes de escorrentía.

Existen varias formas de desarrollar hietogramas de diseño. Del análisis de eventos


de tormentas a partir de datos de lluvias observadas, Huff (1967) desarrolló
relaciones de distribución temporal para tormentas fuertes y dio origen a una serie
de patrones temporales de precipitaciones, distribuyendo las tormentas en cuatro
grupos de acuerdo a la intensidad de ellas. El Servicio de Conservación de Suelos
(SCS, 1986) desarrolló a partir de sus observaciones, una serie de distribuciones
temporales sintéticas para ser usadas en sus servicios técnicos con duraciones de
tormentas de 6 y 24 horas. Los patrones de distribución de Huff y del SCS provienen
del análisis estadístico de datos reales obtenidos en zonas geográficas concretas,
por lo tanto, siempre queda la duda de cómo se pueden comportar en una zona
distinta.

Distribución de probabilidad Gumbel


Se utiliza para modelar la distribución del máximo (o el mínimo) de un número de
muestras de varias distribuciones.

Esta distribución podría usarse para representar la distribución del nivel máximo de
un rio en un año particular si hubiera una lista de valores máximos para los últimos
diez años. Es útil para predecir la posibilidad de que ocurra un terremoto extremo,
una inundación u otro desastre natural. La aplicabilidad potencial de la distribución
de Gumbel para representar la distribución de máximos se relaciona con la teoría
del valor extremo. Que indica que es probable que sea útil si la distribución de los
datos muestrales subyacentes es de tipo normal o exponencial.

La distribución de Gumbel es un caso particular de la distribución de valor extremo


generalizada (también conocida como distribución de Fisher-Tippett). También se
conoce como distribución log-Weibull y distribución doble exponencial (un término
que se usa alternativamente a veces para referirse a la distribución de Laplace).
Está relacionado con la distribución de Gompertz: cuando su densidad se refleja
primero sobre el origen y luego se restringe a la línea media positiva, se obtiene una
función de Gompertz.

La distribución de Gumbel lleva el nombre de Emil Julius Gumbel (1891-1966),


según sus artículos originales que describen la distribución.

La función de distribución acumulativa de la distribución de Gumbel es:

−(𝑥−𝜇)/𝛽
𝐹 (𝑥; 𝜇, 𝛽 ) = 𝑒 −𝑒

La mediana es

𝑇
𝜇 + 𝛽 ln (−𝑙𝑛 ( ))
𝑇−1

La media es:

𝜇 + 𝛾𝛽

𝛾 =Constante de Euler-Mascheroni
La desviación estándar es:

𝛽𝜋
√6

 Distribución estándar de Gumbel

La distribución estándar de Gumbel es el caso donde 𝜇 = 0 y 𝛽 = 1 con la función


acumulada.

(−𝑥)
𝐹(𝑥) = 𝑒 −𝑒

Y la función de densidad

−𝑥
𝑓(𝑥 ) = 𝑒 −𝑥 𝑒 −𝑒

La mediana es igual a:

−ln(𝑙𝑛(2)) ≈ 0.3665

La media es igual a:

𝛾 ≈ 0.57721
CONCLUSIÓN

La precipitación es de vital importancia para el sostén de la biósfera, pues equilibra


el clima mundial y sostiene la vida vegetal, además de movilizar sedimentos
importantes desde las regiones más altas hacia las más bajas de la superficie
terrestre. Es una parte importante del ciclo hidrológico, llevando agua dulce a la
parte emergida de la corteza terrestre y, por ende, favoreciendo la vida en nuestro
planeta, tanto en animales como de vegetales, que requieren agua para vivir.
BIBLIOGRAFÍA

https://uamenlinea.uam.mx/materiales/licenciatura/hidrologia/principios_fundament
os/libro-PFHS-05.pdf Pág. 72

https://www.ciclohidrologico.com/precipitacin

file:///C:/Users/usuario1/Downloads/pdfcoffee.com_el-hietograma-y-la-curva-masa-
de-precipitacion-2-pdf-free.pdf

https://hidrologia.usal.es/temas/Precipitaciones.pdf Pág. 4

https://www.meteorologiaenred.com/radar-de-precipitaciones.html

http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21132/Verificaci%C3%B3n_Satelite.pd
f/b5805df1-e1df-4427-b358-a54acd2eeb04. Pág. 1.

https://www.intesco.com.co/sabes-en-que-se-diferencian-un-pluviometro-y-un-
pluviografo/

También podría gustarte