Está en la página 1de 6

Traducido del catalán al español - www.onlinedoctranslator.

com

Pliego de prescripciones técnicas (PPT) particulares que regirán la


contratación de servicios, para la realización del estudio sobre prostitución,
consumo de pornografía y educación afectivo-sexual.

1. Objeto
El presente documento tiene por objeto, junto con el Pliego de cláusulas
HASH: 15bdced05f7976180283e9daca7a7514

administrativas particulares (PCAP), describir las obligaciones y condiciones


técnicas específicas que deben ser asumidas y desarrolladas por la empresa
Ana Gómez Castelltort (1 de 1)

que pueda ser adjudicataria de la realización del Estudio sobre prostitución ,


Data Signatura: 17/11/2021

consumo de pornografía y educación afectivo-sexual, de conformidad con la


Tècnic Mig d’Igualtat

normativa vigente.

2. Titularidad y difusión del estudioEl


Ayuntamiento de Inca es el titular del estudio.

Toda la información de éste es propiedad municipal y no podrá emplearse sin la


autorización expresa del Ayuntamiento de Inca.

La difusión de los resultados del estudio correrá a cargo del departamento de Igualdad del
Ayuntamiento de Inca y llevará el logotipo municipal.

La empresa adjudicataria colaborará también con su promoción y su difusión.

3. Descripción y objeto del Estudio

Uno de los temas que preocupan a los profesionales, los responsables políticos y al
conjunto de la sociedad es el conjunto de factores que en estos momentos influyen sobre
la explotación sexual, en el marco de los cambios que se han ido produciendo a partir de la
generalización de las tecnologías de la comunicación.
Entre estos factores se pueden identificar tres muy relevantes:
• La irrupción de la nueva pornografía, distribuida en Internet, como agente
deseducador de los adolescentes, jóvenes y adultos;

Código Validación: FHJZXGRSCNNLC9TLQTR32PPEY | Verificación: https://incaciutat.sedelectronica.es/ Documento


• El papel de las redes sociales orientadas a la imagen sexualizada ya los
intercambios rápidos, desde instagram y Tik Tok a OnlyFans y similares.
• Por último, la ocultación de la mayoría de las situaciones de prostitución,
reorientando a los hombres que buscan estas relaciones de explotación en
internet, ya sea en las empresas de distribución de anuncios o directamente en
webs.
firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 1 de 6

En este contexto, simplificado en esta presentación, se desarrollan nuevas formas de


explotación sexual, en especial contra las mujeres, sea cual sea su edad. Por este
motivo, tiene sentido analizar cuál es la situación concreta en la que se encuentra una
determinada comunidad, como el municipio de Inca

Los objetivos generales del proyecto de investigación son los siguientes:


1) Conocer el nivel de consumo de prostitución y la presencia de ofertas de
prostitución en el municipio o de consumo de los habitantes del municipio en otras
zonas de Mallorca.

Plaza de España 1, 07300 Inca · Tel. 871 91 40 00 · Fax 971 88 08 19 · www.incaciutat.com ·1 1


CIF P-0702700-F
2) Analizar el nivel de Educación sobre las emociones, los afectos y la
sexualidad, prestando especial atención al consumo de pornografía así como
las consecuencias de este consumo entre los más jóvenes.
3) Analizar los mitos que distorsionan las actitudes e influyen en las
conductas en este ámbito, desde los relativos a la propia sexualidad, la
pornografía y relaciones interpersonales, hasta los relativos a las
situaciones de explotación sexual, prostitución y trata. En este conjunto de
mitos, se analizará, por ejemplo, la presencia de mitos del amor romántico
y los indicadores de violencia de género en las relaciones afectivo-sexuales
de los adolescentes.

4. Personas beneficiarias del estudio


El estudio nos permitirá tener una visión real de la situación del municipio en temas de
prostitución, consumo de pornografía y relaciones afectivo-sexuales y así poder actuar
para concienciar y mejorar la situación de las personas del municipio.

5. Titulación requerida
La empresa trabajadora destinará a las personas adecuadas y necesarias para el
cumplimiento del presente contrato. En todo caso, las personas adscritas
directamente al servicio tendrán que estar en posesión de las siguientes titulaciones:

• Las personas que deben realizar el diagnóstico y el análisis de datos, así como la
elaboración del estudio deben poseer, como mínimo, una licenciatura, diplomatura o
grado universitario de educación/integración/trabajo social, psicología , análisis
estadístico, antropología, sociología, pedagogía o similares que acrediten la suficiente
capacidad y/o conocimiento para la ejecución de estos servicios.

• Las personas que deben realizar el trabajo de campo deben poseer la misma titulación
que la exigida en el apartado anterior, si bien, en este caso también se admite una
formación profesional en las materias anteriormente descritas o similares.

6. Organización del Servicio Código Validación: FHJZXGRSCNNLC9TLQTR32PPEY | Verificación: https://incaciutat.sedelectronica.es/ Documento

La relación entre contratista y Ayuntamiento se canalizará a través del departamento de


Igualdad.

Éste realizará conjuntamente con la empresa adjudicataria la valoración y el


firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 2 de 6

diseño definitivo del estudio.

7. Funcionamiento, metodología y coordinación del Servicio


El lugar de desarrollo del estudio podrá ser en los centros educativos u otros lugares
específicos de acuerdo con las actividades a realizar: calles, plazas, locales
municipales, entidades de ocio y tiempo libre, deportivas...

Dadas las características del estudio, con la participación de diferentes centros


educativos (públicos y concertados), entidades, servicios..., es indispensable que

Plaza de España 1, 07300 Inca · Tel. 871 91 40 00 · Fax 971 88 08 19 · www.incaciutat.com ·2 2


CIF P-0702700-F
se establezca un canal eficaz de coordinación para el traspaso de información y evaluación
constante.

Esto requiere que la relación entre el Ayuntamiento de Inca y la empresa adjudicataria


sea fluida y con continuidad, lo que supone que el adjudicatario nombrará y dará las
órdenes oportunas a su personal para cubrir las prestaciones que se determinen.

Las comunicaciones y reuniones de aplicación, seguimiento y evaluación del estudio


objeto de este pliego se entenderán con la persona designada por la empresa
adjudicataria.

Los contactos con los centros educativos, entidades, servicios... siempre serán con la presencia
o acuerdo del departamento de Igualdad.

Los espacios de regulación se acordarán con el personal técnico municipal del


departamento de Igualdad.

8. Obligaciones del adjudicatario

8.1. Obligaciones generales


La empresa adjudicataria tendrá que cumplir con la normativa vigente.

La empresa adjudicataria será la responsable, durante la gestión del estudio, de


todos los daños y perjuicios directos e indirectos que puedan causar a cualquier
persona, propiedad o servicios públicos o privados con ocasión o como
consecuencia de los actos, omisiones o negligencias del personal a su cargo o de
una deficiente organización del estudio. Por eso dispondrá de una póliza de
responsabilidad civil, de accidentes y otras que exige la normativa vigente para
cubrir las responsabilidades que pudieran derivarse de sus actuaciones en la
ejecución de los servicios contratados.

La empresa adjudicataria también estará obligada a: Código Validación: FHJZXGRSCNNLC9TLQTR32PPEY | Verificación: https://incaciutat.sedelectronica.es/ Documento

- Garantizar permanentemente la prestación del servicio y realizarlo tal y como se ha


dispuesto en la contrata u ordenado posteriormente por el Ayuntamiento, incluso
en caso de que circunstancias sobrevenidas e imprevisibles ocasionen una y sin
firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 3 de 6

subversión en la economía de la contrata más interrupciones que las que se


hubiesen producido en el supuesto de gestión directa del Ayuntamiento.
- No subarrendar, ceder o traspasar los derechos y obligaciones provenientes
del contrato sin autorización del Ayuntamiento; la infracción de lo dispuesto
antes será causa de resolución del contrato.
- Disponer de los medios personales, materiales, tecnológicos y de
comunicación (telefonía móvil e infraestructura informática incluida)
suficientes para la realización del estudio, así como incrementarlos en caso
de su ampliación.

Plaza de España 1, 07300 Inca · Tel. 871 91 40 00 · Fax 971 88 08 19 · www.incaciutat.com ·3 3


CIF P-0702700-F
- Asegurar que su personal dispone tanto de los efectos materiales como de los
medios de desplazamiento adecuados para su traslado por todo el término
municipal de Inca (rural y urbano).
- Comprometerse a un buen uso de las instalaciones y equipamientos
cedidos para desarrollar el estudio.
- Declarar hallarse al corriente del pago en las responsabilidades fiscales y de
seguridad social y, en su caso, que la entidad está exenta de IVA. Realizar el
- cumplimiento de las disposiciones vigentes en materia laboral, de seguridad social,
de seguridad y salud en el trabajo, de integración de las personas con
discapacidad, de igualdad efectiva de mujeres y hombres, fiscal, de protección de
datos personales y en materia medioambiental.
- Aportar los datos de seguimiento complementario siempre que sean datos
clave para la prestación del servicio.
- Informar y analizar las quejas y reclamaciones, junto con el Ayuntamiento
de Inca, con la periodicidad que se establezca.
- Garantizar el cumplimiento de la calidad técnica del trabajo, respetando y
cumpliendo los procesos de planificación, ejecución y evaluación marcados por el
departamento de Igualdad.
- Mantener constantemente informados a los responsables técnicos municipales
del desarrollo del estudio.

8.2. Recursos humanos

El personal dependerá exclusivamente de la empresa adjudicataria, por lo que estará


obligado al cumplimiento de las disposiciones vigentes en materia laboral y de
seguridad social, de seguridad e higiene en el trabajo, y de prevención de riesgos
laborales respecto al personal por ella contratado , sin que éste tenga ningún tipo de
vinculación laboral con el Ayuntamiento de Inca.

El personal debe sustituirse por las causas que sean a fin de que el desarrollo
del estudio no quede incompleto, deben comunicarse los cambios y las bajas al
departamento de Igualdad.

La empresa adjudicataria, a todos los efectos, debe disponer de los medios personales Código Validación: FHJZXGRSCNNLC9TLQTR32PPEY | Verificación: https://incaciutat.sedelectronica.es/ Documento

suficientes para satisfacer adecuadamente las exigencias del contrato.

La selección del personal adecuado para el desarrollo de las tareas específicas se


llevará a cabo por la empresa adjudicataria, que mantendrá informados a los
firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 4 de 6

responsables municipales de los cambios y alteraciones en la contratación inicial.

8.3. Confidencialidad
La empresa adjudicataria se compromete expresamente al cumplimiento de lo que
dispone la normativa vigente de protección de datos personales y específicamente el
Reglamento general europeo de protección de datos (RGPD), la Ley orgánica 3/2018,
de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos
digitales, y el Real decreto 994/99, de 11 de junio, por el que se aprueba el

Plaza de España 1, 07300 Inca · Tel. 871 91 40 00 · Fax 971 88 08 19 · www.incaciutat.com ·4 4


CIF P-0702700-F
Reglamento de medidas de seguridad de los ficheros automatizados que contengan
datos de carácter personal, y especialmente de las obligaciones contenidas en los
artículos 1 y 9 de esta ley, así como a velar por el inexcusable cumplimiento de su
personal en relación con el secreto profesional ya formar e informarle en las
obligaciones que de tales normas dimanen.

La empresa adjudicataria y el personal que tenga relación directa o indirecta


con la prestación a las personas participantes del estudio previsto en este
pliego guardarán secreto profesional sobre todas las informaciones,
documentos y asuntos a los que tengan acceso o conocimiento durante la
vigencia del contrato , y están obligados a no hacer públicos o enajenar todos
los datos que conozcan como consecuencia o con ocasión de su ejecución,
incluso después de finalizar el plazo contractual.

El contenido de las bases de datos y archivos utilizados por la empresa adjudicataria


en la ejecución del contrato serán propiedad del Ayuntamiento de Inca, y tendrán que
revertir en soporte legible para ordenador una vez que finalice el contrato, sin que la
empresa adjudicataria pueda reservar copia alguna, ni en soporte papel ni en
cualquier otro tipo de soporte.

La empresa adjudicataria se responsabilizará de la adecuada custodia de la


documentación que contenga datos de carácter personal relacionados con la
ejecución del contrato, la cual deberá ser destruida convenientemente después de
la finalización del período contractual.

Cualquier estudio o publicación por la empresa adjudicataria relacionada con el


contenido del contrato o con cualquiera de sus aspectos requerirá la autorización
previa y por escrito del Ayuntamiento de Inca.

9. Control del Servicio y sistema de registro


El personal técnico del Ayuntamiento confirmará el desarrollo del estudio.

Código Validación: FHJZXGRSCNNLC9TLQTR32PPEY | Verificación: https://incaciutat.sedelectronica.es/ Documento


A efectos de control y seguimiento por parte del departamento de Igualdad, la empresa
adjudicataria cumplimentará la documentación oportuna económico-administrativa que el
Ayuntamiento determine, así como la documentación técnica y sistema de registro propio que
fije el departamento de Igualdad a lo largo del contrato.

La empresa adjudicataria facilitará al departamento de Igualdad del Ayuntamiento de Inca en


firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 5 de 6

formato electrónico la siguiente información:

1. Informe final integral


2. Resumen ejecutivo
3. Registro de los datos extraídos

Toda la información incluirá el impacto de género, con los indicadores y datos de las
personas usuarias desglosadas por sexo.

En toda la documentación utilizada se aplicarán los criterios del lenguaje no sexista.

Plaza de España 1, 07300 Inca · Tel. 871 91 40 00 · Fax 971 88 08 19 · www.incaciutat.com ·5 5


CIF P-0702700-F
10. Plazo de ejecución
La duración de este contrato será de doce (12) meses y se iniciará el día 2 de enero
de 2022 o desde la fecha de su contratación.

En consecuencia, la vigencia máxima del contrato será de doce (12) meses; es


decir, desde 02/01/2022 hasta 30/12/2022.

11. Precio de la licitación


La cantidad máxima anual de la licitación es de 28.060,00 euros (IVA excluido), mejorable
por los licitadores, indicando el IVA a aplicar mediante partida independiente.

El precio del contrato será el que resulte de la adjudicación.

12. Revisión de precios


No existirá ningún tipo de revisión de precios.

13. Financiación del contrato


El 80% del coste del estudio será subvencionado gracias a la Resolución de la
directora del Instituto Balear de la Mujer, a propuesta de la jefa del Servicio de
Administración y Gestión Presupuestaria, por la que se concede una subvención
(modalidad B) y se autoriza y dispone el gasto en el Ayuntamiento de Inca para los
años 2021 y 2022.
El 20% restante estará a cargo del Ayuntamiento de Inca, quien aprobó este
gasto en la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Inca, en su sesión ordinaria
de fecha 14 de julio de 2021.

14. Forma de pago


Las facturas correspondientes (con las certificaciones anexas) se presentarán
electrónicamente mediante el Punto General de Entrada de Facturas
Electrónicas (FACe) del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas en
el DIR del Ayuntamiento de Inca, desde donde se registrarán y se distribuirán

Código Validación: FHJZXGRSCNNLC9TLQTR32PPEY | Verificación: https://incaciutat.sedelectronica.es/ Documento


en el departamento de Igualdad para su validación. Una vez conformadas, se
procederá a su aprobación y pago.
El pago se realizará una vez que el estudio se haya presentado y con la
aceptación del Ayuntamiento de Inca.
firmado electrónicamente desde la plataforma esPublico Gestiona | Página 6 de 6

Técnica de igualdad del Ayuntamiento de Inca

DOCUMENTO FIRMADO ELECTRÓNICAMENTE

Plaza de España 1, 07300 Inca · Tel. 871 91 40 00 · Fax 971 88 08 19 · www.incaciutat.com ·6 6


CIF P-0702700-F

También podría gustarte