Está en la página 1de 87

CURRÍCULO

EMERGENTE 2022
(TABLAS DE ALCANCE Y SECUENCIA -TAS-)

6.º
GRADO
Nivel de Educación
PRIMARIA
AUTORIDADES MINISTERIALES

Claudia Patricia Ruíz Casasola de Estrada


Ministra de Educación

Edna Portales de Núñez


Viceministra Técnica de Educación

María del Rosario Balcarcel Minchez


Viceministra Administrativa de Educación

Carmelina Espantzay Serech de Rodríguez


Viceministra de Educación Bilingüe e Intercultural

Vilma Lorena León Oliva de Hernández


Viceministra de Educación Extraescolar y Alternativa

Annelisse Lainfiesta Soto de Zepeda


Directora General de Currículo -Digecur-

DIGECUR
Dirección General de Currículo
Ministerio de Educación Guatemala C. A.

© Ministerio de Educación (Mineduc)


Dirección General de Currículo (Digecur)
6a calle 1-36 zona 10, Edificio Valsari, 5o nivel, Guatemala, C.A. 01010
Teléfono: (502)2362 3581 - 2334 8333 - 2362 2457
www.mineduc.gob.gt/digecur
www.mineduc.gob.gt

Guatemala, 2021

Este documento se puede reproducir total o parcialmente, siempre y cuando se cite al Ministerio de Educación (Mineduc) como
fuente de origen y que no sea para usos comerciales.
CURRÍCULO EMERGENTE 2022
( TA B L A S D E A L C A N C E Y S E C U E N C I A - TA S - )

6.º
GRADO
Nivel de Educación
PRIMARIA
T É C N I C O S E S P E C I A L I S TA S

Brenda Carolina Morales Morales, Área de Comunicación y Lenguaje L1


Carmelina Ixcoy León, Área de Comunicación y Lenguaje L2
Carlos Alfonso Alejos Marroquín, Área de Comunicación y Lenguaje L3
Sofía Noemí Gutiérrez, Área de Matemáticas
Edwin Geovanni Hernández Luis, Área de Ciencias Sociales
Erick Francisco Ruedas Reynosa Área de Medio Social y Natural, Ciencias Naturales y Tecnología
Juan Fernando Mencos y Carlos Augusto Galicia Silva, Área de Expresión Artística
Jacqueline Valeska Ovando Escobar, Área de Educación Física
Fabiola Juárez López, Área de Productividad y Desarrollo

Dayanara Ximena Ramos Dubón


Jefe del Nivel de Educación Primaria
Sandra Magali Aguilar González
Jefe del Nivel de Educación Media Ciclo Básico

Carlos Augusto Galicia Silva


Irma Leticia Sicán Gaitán
Departamento de Evaluación Curricular

Eddy Adalberto Cay Tavico


Sandra Emilia Alvarez Morales
Diseño y Diagramación
Introducción

La pandemia derivada del virus SARS-CoV-2 afectó significativamente los


procesos educativos en todos los sectores y niveles del Sistema Educativo
Nacional; entre ellos el avance esperado en el aprendizaje de los estudiantes.

En atención a esta dificultad, el Ministerio de Educación realizó una


adecuación curricular basada en el Currículo Nacional Base -CNB-. Esta
adecuación dio vida al Currículo Emergente cuyo propósito es la de recuperar
los aprendizajes no logrados, realizar la transición a la nueva realidad y
asegurar la continuidad en el desarrollo de las competencias establecidas
para los diferentes grados y niveles educativos.

El Currículo Emergente 2022 se organizó a partir de la herramienta técnica


denominada Tabla de Alcance y Secuencia -TAS-, en donde se presentan
los aprendizajes esperados de manera secuencial y progresiva, ordenando
los aprendizajes en cuatro unidades con las competencias de cada grado,
indicadores de logro, contenidos orientados a las actividades de aprendizaje
y criterios de evaluación.

Se diseñó una tabla para cada grado y área curricular del Nivel de Educación
Primaria y del Ciclo de Educación Básica.

El Currículo Emergente forma parte del proceso de priorización, transición,


nivelación y consolidación de los aprendizajes para orientar el diseño de
materiales educativos y la práctica pedagógica.
Unidad

1
6.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 1

Área de Comunicación y Lenguaje L1


Contenidos orientados Dosificación Cantidad de
Competencias Indicadores de logro a actividades de Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
aprendizaje aprendizajes) aprendizaje
1. Interpreta 1.1. Identifica las 1.1.4. Discriminación 1. Señala palabras o frases clave que Palabras o frases clave 2
diferentes tipos palabras, en el entre la información dan sentido al mensaje que escucha.
de mensajes lenguaje oral, relevante y la
orales que le que indican la complementaria en 2. Excluye palabras o frases que solo
orientan en la secuencia a seguir el mensaje oral. repiten o explican las ideas clave.
realización de en la realización de
un trabajo. tareas. 1.1.5. Interpretación del 3. Explica sus percepciones al escuchar Percepciones a partir de 1
mensaje a través una voz más aguda o temblorosa, tono de voz, velocidad de
de la inflexión de o una voz más grave, un mensaje emisión, etc.
la voz, lenguaje pausado o más rápido, etc.
gestual, pausas y 4. Describe qué significan algunos Interpretación del 2
silencios, intención gestos, mímica, etc., que realiza su lenguaje kinésico
del emisor. interlocutor.
4. Lee textos y, 4.1. Lee textos y utiliza 4.1.9. Incremento de 1. Incrementa su velocidad lectora, a Estrategias de velocidad 2
con base en la la estructura de la velocidad en partir de cómo inició. lectora
estructura, el los diferentes la comprensión 2. Responde a preguntas literales Estrategias de 1
contenido y la tipos de texto lectora. acerca de lo leído. comprensión literal
finalidad de los en la selección
diferentes tipos, de información
selecciona los pertinente.
materiales que 4.2. Reformula el 4.2.3. Identificación de la 1. Distingue la idea principal explícita o Estrategias para 2
responden a sus contenido de los idea principal de un implícita del texto que lee. identificar idea principal
necesidades. materiales leídos texto, de las ideas explícita e implícita
2. Señala detalles que justifican su
para seleccionar secundarias y de los
elección de idea principal.
los que responden detalles importantes.
a sus necesidades. 3. Relaciona las ideas secundarias con Ideas secundarias 2
la idea principal encontrada.
4.3. Evalúa la 4.3.1. Análisis del texto 1. Determina si lo que señala como Estrategias para 1
información para determinar hecho se puede demostrar. identificar hechos
seleccionada en si lo que presenta 2. Determina si lo que señala como Estrategias para 2
función del trabajo es un hecho o una opinión incluye palabras o frases identificar opiniones
que necesita opinión. como: pienso, siento, creo, considero
realizar. y parece o nunca, siempre, todos,
ninguno, más, menos, el más grande,
el mejor, el peor, nadie.

Tablas de Alcance y Secuencia 6


U N I DA D 1 Nivel de Educación Primaria 6.0
GRADO

Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
5. Produce textos 5.1. Incluye, en su 5.1.2. Aplicación del texto 1. Redacta una presentación atractiva, Redacción de textos 3
informativos y producción persuasivo: selección del organización textual que llame la persuasivos siguiendo
con intención escrita, tema, planteamiento de atención y recursos paralingüísticos las fases de la redacción
literaria de acuerdo diferentes opiniones. que interesen a su receptor.
con aspectos tipos de texto
5.1.3. Elaboración del 2. Plantea argumentos de persuasión, Redacción de 3
normativos y atendiendo a
texto argumentativo: ya sea racional o emocional para argumentos para
contenidos propios su estructura
argumentación, convencer a su receptor. persuadir
de la escritura de externa.
conclusiones o
los idiomas de las
justificaciones.
diversas culturas.
6. Utiliza el vocabulario 6.2. Elabora textos 6.2.1. Relación de 1. Define el significado de una palabra Significado de palabras 1
adecuado en los atendiendo significado entre las al relacionarlo con su sinónimo, por relación con
diferentes tipos a la relación palabras: sinónimos, antónimo u homónimo. sinónimos y antónimos
de lenguaje de de significado antónimos, homónimos,
2. Utiliza en forma acertada los Homónimos, homófonos 1
acuerdo con las entre las homófonos, homógrafos.
homónimos, homófonos y y homógrafos
distintas culturas. palabras.
homógrafos al interpretar o redactar.
7. Utiliza las 7.1. Utiliza las 7.1.4. Reconocimiento de 1. Reconoce el morfema base y el Análisis morfológico de 2
estructuras básicas diferentes la estructura de las morfema clase de palabras dadas. palabras
y los elementos categorías de palabras: morfema base
2. Establece el significado de palabras Reconocimiento de 1
normativos del palabras para (raíz) y morfema clase
dadas, por el análisis de su morfema significados por su
idioma materno en ampliar el (prefijos y sufijos).
base y de sus morfemas clase. morfología
la comunicación significado de
oral y escrita. su expresión 7.1.5. Formación de familia de 3. Identifica familias de palabras Familias de palabras 1
oral y escrita. palabras. porque comparten el mismo lexema (mismo lexema)
o morfema base.
4. Forma familias de palabras dadas
para ampliar su vocabulario.
7.1.6. Agrupación de palabras 5. Establece a qué campo semántico Campos semánticos 1
por su relación: campos corresponden grupos de palabras
semánticos, red de dadas.
palabras, entre otros.
6. Crea redes de palabras según su Redes semánticas 1
familia y significado.
7.3. Integra la 7.3.4. Identificación de 1. Diferencia las sílabas átonas y la Sílabas tónica y átonas 1
normativa del la acentuación, sílaba tónica en palabras dadas (español); glotalizadas
idioma en la glotalización en las (en español) o la glotalización (en (idiomas mayas)
producción de palabras según normas idiomas mayas).
textos orales de cada idioma.
2. Tilda las palabras que lo requieren Reglas de acentuación 2
y escritos.
según las reglas de acentuación gráfica
gráfica para agudas, graves y
esdrújulas.

7 -Sexto grado- Nivel de Educación Primaria


6.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 1

Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
2. Utiliza el lenguaje 2.2. Utiliza 2.2.3. Elaboración de mensajes 1. Informa acerca de un tema en Expresión oral 2
oral en el diferentes orales con intención particular, con lenguaje estándar, sin informativa
intercambio de medios de persuasiva, informativa y externar opiniones.
ideas, información y comunicación expositiva.
2. Expresa sus ideas y argumentos Expresión oral 1
opiniones. para
racionales o emocionales en persuasiva
informar y
forma interesante para persuadir al
expresar sus
interlocutor.
opiniones.
3. Produce mensajes 3.1. Utiliza la 3.1.5. Utilización de estrategias 1. Responde a preguntas como: ¿Qué Comprensión lectora de 2
verbales, no información para interpretar relación tiene esta imagen con textos discontinuos
verbales, icónicos explícita e mensajes en textos lo que dice...?, ¿qué información
e ícono - verbales implícita que ícono- verbales: análisis plantea la imagen?, ¿cuál es el
como apoyo a transmiten de los distintos símbolos sentido de este signo o señal en...?,
las actividades textos y señales, asociación ¿qué información me aportan estos
planeadas en icónicos del significado implícito signos?, entre otras.
los proyectos e ícono - con los recursos gráficos
2. Usa signos, imágenes, señales y Creación de textos 3
de aprendizaje. verbales. utilizados, signos que
otros recursos gráficos en textos discontinuos
apoyan los textos, entre
discontinuos que elabora.
otros.

40

Tablas de Alcance y Secuencia 8


U N I DA D 1 Nivel de Educación Primaria 6.0
GRADO

Área de Comunicación y Lenguaje L2

Contenidos orientados Dosificación Cantidad de


Competencias Indicadores de logro a actividades de Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
aprendizaje aprendizajes) aprendizaje
- Enriquece su - Utiliza distintos - Aplicación de 1. Utiliza de forma autónoma el Sinónimos, antónimos, 2
vocabulario en recursos lingüísticos sinónimos y sinónimo y antónimo en el palabras compuestas
forma oral y para mejorar su antónimos. segundo idioma. del segundo idioma.
escrita mediante expresión. Ejemplo en K'iche'
diferentes sustantivo compuesto
mecanismos. Saq-k'im composición
saq-blanco K' im-paja
3.Utiliza la lectura 3.1. Interpreta mensajes en - Lectura de oraciones 1. Identifica la idea principal en los Idea principal en textos 1
como medio textos. y párrafos en forma textos que lee. cortos en segundo idioma
para formar oral o silenciosa.
criterios, adquirir
información y
construir nuevos
conocimientos.
- Escribe - Redacta oraciones - Redacción 1. Redacta oraciones declarativas, Estructura de 2
oraciones y declarativas, de oraciones interrogativas y negativas según oraciones declarativas,
frases según la interrogativas y declarativas, la sintaxis del segundo idioma. interrogativas y negativas
estructura del negativas. interrogativas y en el segundo idioma
idioma. negativas en el Redacción de 3
segundo idioma. oraciones declarativas,
interrogativas y negativas
en el segundo idioma
8

9 -Sexto grado- Nivel de Educación Primaria


6.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 1

Área de Comunicación y Lenguaje L3 - Inglés -

Contenidos orientados Dosificación Cantidad de


Competencias Indicadores de logro a actividades de Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
aprendizaje aprendizajes) aprendizaje
1. Utiliza, en su 1.4. Amplía el 1.4.2. Utilización de 1. Distingue los pronombres personales Pronombres 4
comunicación, vocabulario los pronombres en idioma inglés, en textos orales. personales singulares
textos orales que maneja en personales en la Pronombres personales
referentes a las situaciones formulación de plurales
situaciones, comunicativas. sus respuestas 2. Emplea los pronombres personales Frases con pronombres 4
acontecimientos (pronouns: I, you, en idioma inglés, en sus respuestas. personales en singular y
y objetos he, she, it, we, you, plural
próximos. they). (Pronombres:
yo, tú, él, ella, “ello”,
nosotros, ustedes,
ellos).
8

Tablas de Alcance y Secuencia 10


U N I DA D 1 Nivel de Educación Primaria 6.0
GRADO

Área de Matemáticas
Dosificación Cantidad de
Contenidos orientados a
Competencias Indicadores de logro Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
7. Utiliza los 7.4. Utiliza diferentes 7.4.1. Descripción verbal y escrita 1. Utiliza diferentes unidades de El tiempo 1
conocimientos y unidades de tiempo de itinerarios personales o medida de tiempo, al elaborar
las tecnologías para referirse a colectivos. itinerarios.
propias de su eventos o sucesos 7.4.2. Organización de actividades 2. Organiza una serie de actividades Itinerarios 1
cultura y las de en cronogramas. en función del tiempo.
otras culturas para
resolver problemas 7.4.4. Cálculo de sumas, restas, 3. Aplica operaciones básicas en Tiempo y 1
de su entorno multiplicaciones y divisiones situaciones relacionadas con actividades
inmediato. utilizando diferentes unidades de tiempo.
unidades de tiempo.
7.2. Utiliza diferentes 7.2.1. Estimación y medición de 1. Realiza equivalencias del peso Medidas de peso 2
unidades de peso utilizando diferentes de objetos expresados en onzas,
medida para unidades del sistema métrico libras y arroba, para quintal y
establecer peso (gramos y kilogramos) e tonelada, y viceversa.
(del sistema métrico inglés (onzas, libra, arroba, 2. Convierte medidas del sistema
e inglés). quintal y tonelada). inglés al sistema métrico.
7.3. Utiliza diferentes 7.3.3. Ejercitación del cálculo 1. Identifica la estructura de Volumen 3
unidades de de volumen de prismas diferentes prismas rectangulares
medida para rectangulares. según sus bases.
establecer 2. Calcula el volumen de prismas
volumen, capacidad rectangulares.
y temperatura. 3. Explica el procedimiento para
calcular el volumen de diferentes
prismas rectangulares.
7.1. Utiliza diferentes 7.1.2. Representación a escala de 1. Utiliza el plano para identificar El plano cartesiano 1
unidades de planos utilizando diferentes posiciones.
medida para unidades de longitud. 2. Ilustra en planos a escala,
establecer longitud diferentes espacios de su casa.
(del sistema métrico
e inglés).
1. Utiliza formas 1.4. Calcula el perímetro 1.4.1. Ejercitación del cálculo de 1. Identifica las figuras planas que Área en figuras 2
geométricas, de diferentes perímetro de diferentes componen una figura compuesta. combinadas
símbolos, signos figuras planas figuras planas compuestas 2. Calcula el perímetro de figuras
y señales para y el área de (combinación de triángulos y planas como: cuadrado, triángulo
el desarrollo de un cuadrado, cuadriláteros). y rectángulo.
sus actividades rectángulo y
1.4.2. Ejercitación del cálculo de 3. Aplica fórmulas para calcular Área de figuras 3
cotidianas. triángulo.
área de un rectángulo y el área de un cuadrado y planas
cuadrado aplicando fórmula. rectángulo.

11 -Sexto grado- Nivel de Educación Primaria


6.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 1

Dosificación Cantidad de
Contenidos orientados a
Competencias Indicadores de logro Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
1.5. Construye figuras 1.5.1. Elaboración de figuras 1. Recorta figuras con eje de Simetría 1
con simetría. con simetría a través de simetría utilizando dobleces de
recortes. papel.
1.6. Utiliza el primer 1.6.2. Demostración del trazo de 1. Traza líneas en el primer Perpendicularidad y 2
cuadrante del plano líneas que se intersectan cuadrante del plano cartesiano el plano cartesiano
cartesiano para (perpendiculares o no) e con al menos 2 puntos.
ubicar puntos y identificación del punto de 2. Identifica las coordenadas del
realizar dibujos. intersección por medio de punto donde se intersecan dos
un par ordenado formado rectas.
con números enteros. 3. Diferencia rectas perpendiculares
de las que solamente se
intersecan.
4. Utiliza los 4.4. Realiza suma 4.4.1. Ejercitación del cálculo de 1. Identifica potencias de igual base. Potencias 1
conocimientos y resta con suma y resta con potencias 2. Suma y resta potencias de igual
y experiencias potenciación y de igual base. base.
matemáticas radicación en el
para el cuidado conjunto de los 4.4.2. Ejercitación del cálculo de 3. Identifica raíces cuadradas Raíces 1
preventivo del números naturales. raíz cuadrada exacta en un exactas en un ámbito de 4 a 100.
medio natural, ámbito de 4 a 100.
así como su 4.5. Utiliza los decimales 4.5.3. Utilización de decimales 1. Expresa con decimales la longitud Decimales 1
enriquecimiento para representar para expresar mediciones de objetos de su entorno.
cultural. cantidades y (situaciones de la vida
calcular suma, diaria).
resta, multiplicación 4.5.4. Ejercitación de cálculo 2. Realiza sumas y restas con Operaciones con 1
y división. de sumas y restas con decimales, hasta centésimo. decimales
decimales hasta centésimo.
4.5.5. Ejercitación de cálculo de 3. Multiplica enteros por decimales Multiplicación con 1
multiplicaciones de enteros y coloca el punto decimal donde decimales
por decimales. corresponde.
4.5.6. Ejercitación de divisiones 4. Explica el procedimiento para División entre 1
de enteros entre enteros dividir enteros que den por decimales
con cociente decimal. resultado un número decimal,
con al menos 2 cifras decimales
después del punto (centésimo).
4.5.7. Ejercitación de divisiones 5. Demuestra el procedimiento para División (decimales 1
de decimales entre enteros. dividir números decimales entre y enteros)
números enteros.

Tablas de Alcance y Secuencia 12


U N I DA D 1 Nivel de Educación Primaria 6.0
GRADO

Contenidos orientados Dosificación Cantidad de


Indicadores de
Competencias a actividades de Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro
aprendizaje aprendizajes) aprendizaje
4.6 Determina 4.6.2. Enumeración de 1. Enuncia los primeros cinco múltiplos de un Múltiplos de un 1
múltiplos y los primeros cinco número. número
factores o múltiplos de un
divisores de un número.
número. 4.6.4. Enumeración de todos 2. Identifica todos los factores de un número. Factores de un 1
los factores o divisores 3. Explica la diferencia entre un múltiplo y un número
de un número. divisor.
4.6.5. Aplicación de reglas de 4. Identifica cantidades en donde se aplican Divisibilidad 1
divisibilidad del 2, 3, 5, las reglas de divisibilidad: 2, 3, 5, 6 y 10.
6 y 10 en la solución
de ejercicios.
4.7. Utiliza las 4.7.4. Simplificación de 1. Identifica reglas de divisibilidad que Simplificación de 1
fracciones y fracciones (mínima permiten simplificar fracciones. fracciones
mixtos para expresión). 2. Aplica reglas de divisibilidad al simplificar
representar fracciones.
cantidades 4.7.5. Conversión de 3. Diferencia fracciones impropias de Conversión de 1
y calcular fracciones impropias fracciones mixtas. fracción impropia a
sumas, restas, a fracciones mixtas y 4. Convierte una fracción impropia en fracción mixta
multiplicaciones viceversa. mixta. Conversión de
y divisiones. 5. Convierte una fracción mixta en fracción fracción mixta a
impropia. impropia
4.7.6. Ejercitación de suma y 6. Identifica el mínimo común múltiplo de los Suma de fracciones 2
resta de fracciones con denominadores de una suma o resta de con diferente
diferente denominador. fracciones. denominador.
7. Realiza el proceso matemático para sumar Resta de fracciones
dos fracciones con diferente denominador. con diferente
8. Realiza el proceso matemático para restar denominador
dos fracciones con diferente denominador.
9. Simplifica resultados a su mínima
expresión.
4.7.7. Ejercitación de 10. Diferencia un número entero de una Multiplicación 1
operaciones de fracción. de enteros por
multiplicación de 11. Multiplica números enteros por fracciones. fracciones
entero por fracción. 12. Simplifica resultados a su mínima
expresión.
4.7.8. Ejercitación de división 13. Divide números enteros entre fracciones. División de enteros 1
de entero entre 14. Simplifica resultados a su mínima entre fracciones
fracción. expresión.

13 -Sexto grado- Nivel de Educación Primaria


6.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 1

Contenidos orientados Dosificación Cantidad de


Indicadores de
Competencias a actividades de Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro
aprendizaje aprendizajes) aprendizaje
4.8. Utiliza 4.8.2. Asociación del 1. Expresa situaciones de la vida cotidiana Porcentajes 1
proporciones concepto de porcentaje utilizando porcentajes.
para resolver con situaciones de la
problemas. vida cotidiana.
4.8.3. Ejercitación del tanto 2. Identifica el porcentaje que le corresponde a Porcentajes 1
por ciento a situaciones determinada situación.
de la vida cotidiana.
4.8.4. Aplicación de la regla 3. Explica el procedimiento para aplicar la Regla de tres 2
de tres simple para regla de tres simple. en cálculo de
calcular porcentajes e 4. Utiliza la Regla de tres para calcular el porcentajes
interés simple. porcentaje en situaciones de la vida
cotidiana.
5. Utiliza 5.2. Utiliza las 5.2.1. Aplicación de 1. Soluciona situaciones cotidianas al utilizar Proporciones 1
estrategias proporciones la propiedad de proporciones.
propias de y la Regla de proporciones en la
aritmética tres simple para solución de problemas.
básica que le la solución de 5.2.2. Aplicación de Regla 2. Resuelve situaciones cotidianas utilizando Regla de tres 2
orientan a la problemas. de tres simple en la la Regla de tres.
solución de solución de problemas.
problemas
de la vida
cotidiana.
40

Tablas de Alcance y Secuencia 14


U N I DA D 1 Nivel de Educación Primaria 6.0
GRADO

Área de Ciencias Naturales y Tecnología


Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
5. Argumenta 5.1. Describe los - Descripción de la Olla alimentaria 1. Refiere alimentos de la Olla Alimentación y 1
acerca de lo elementos y el para Guatemala. alimentaria para Guatemala. nutrición
que implica una valor nutricional - Explicación de la importancia 2. Menciona la importancia de la Olla
alimentación de los alimentos de la Olla alimentaria para alimentaria para Guatemala.
nutritiva y en una dieta Guatemala. 3. Menciona a qué se refiere la
saludable balanceada. alimentación saludable y su
dentro de un relación con la Olla alimentaria para
entorno limpio. Guatemala.
3. Argumenta 3.1. Caracteriza - Descripción de las características 1. Refiere características que Reproducción 2
acerca de las la sexualidad físicas del hombre y la mujer. diferencian al hombre de la mujer. humana y
implicaciones como parte del 3.1.3. Explicación acerca de la función 2. Menciona la función de las sexualidad
de la función crecimiento y de las hormonas masculinas y hormonas sexuales en la
sexual desarrollo femeninas en la determinación de determinación de las características
humana, en humano. la conducta. y las conductas humanas.
las relaciones 3.1.4. Identificación de las principales 3. Nombra las principales hormonas
sociales y hormonas masculinas y masculinas y femeninas, y sus
afectivas. femeninas, y sus funciones. funciones.
3.2. Relaciona la 3.2.2. Identificación de las implicaciones 1. Explica en qué consiste la 2
sexualidad con la y conductas éticas de la reproducción humana.
reproducción. sexualidad humana. 2. Identifica los órganos masculinos
- Descripción de los órganos del que intervienen en la reproducción.
aparato reproductor masculino y 3. Identifica los órganos femeninos que
femenino, y sus cuidados. intervienen en la reproducción.
3.2.6. Descripción de la fecundación y el 4. Caracteriza la fecundación y el
desarrollo embrionario. desarrollo embrionario.
- Explicación acerca de lo que 5. Comunica a qué se refiere la
implica maternidad y paternidad sexualidad responsable y lo que
responsable. implica.
3.4. Explica el 3.4.1. Comparación de las formas de 1. Identifica formas de reproducción Reproducción 1
proceso reproducción de los animales en los animales. en animales y
de reproducción ovíparos, vivíparos y ovovivíparos 2. Menciona diferencias entre la plantas
en animales y (como el ornitorrinco). reproducción sexual y la asexual
plantas. 3.4.3. Diferenciación entre las formas que realizan las plantas.
de reproducción de las plantas:
sexual (semilla) y asexual (bulbo,
esqueje, injerto y acodo).

15 -Sexto grado- Nivel de Educación Primaria


6.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 1

Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
- Explica las - Descripción de las causas 1. Explica a qué se refiere una Infecciones de 2
causas y que provocan infecciones de infección de transmisión sexual. transmisión
efectos de las transmisión sexual y sus efectos 2. Indica por qué el VIH y el SIDA sexual
infecciones de en el cuerpo humano. se considera una infección de
transmisión 3.6.1. Descripción de las etapas de transmisión sexual.
sexual, el VIH y desarrollo de la infección del VIH. 3. Explica en qué consiste el trato ético
SIDA, así como 3.6.2. Descripción del trato ético que para personas con VIH y SIDA.
la atención a las debe brindarse a personas que
víctimas. viven con el VIH y el SIDA.
4. Argumenta 4.1. Explica los 4.1.3. Localización de las áreas del ser 1. Nombra los principales órganos Vida saludable 1
aceca de lo efectos del humano vulnerables al alcohol del cuerpo que se dañan por el
que implica la tabaquismo, y el tabaco (física, psicológica, consumo de alcohol y el tabaco.
prevención para alcoholismo y social y espiritual) y sus efectos. 2. Menciona los daños que produce
evitar el abuso drogas en la 4.1.5. Relación entre drogadicción y el alcohol y el tabaco en diferentes
en el consumo salud del ser drogodependencia. áreas del ser humano.
de drogas. humano. 4.1.9. Identificación de daños 3. Explica por qué el alcohol y el
colaterales como producto de la tabaco producen adicción.
drogadicción. 4. Cita ejemplos de daños colaterales
producidos por la drogadicción.
4.2. Describe las 4.2.1. Identificación de formas de 1. Refiere actividades a realizar para 1
formas de prevención ante el uso, tenencia prevenir el abuso de drogas.
prevención en el y tráfico de drogas (deporte, 2. Explica en qué consiste el uso,
uso y abuso de cultura, religión, espiritualidad, abuso y tráfico de drogas.
las drogas. entre otras)
2. Relaciona 2.1. Identifica - Identificación del tejido óseo, 1. Caracteriza los tejidos animales. Tejidos animales 1
la vida con componentes muscular, adiposo y sanguíneo, y 2. Menciona las funciones de los
el normal de la estructura sus funciones. tejidos animales.
funcionamiento ósea y la función
y las de los tejidos,
interrelaciones órganos y
entre los sistemas de los
órganos y seres vivos.
sistemas que
conforman los
seres vivos.

Tablas de Alcance y Secuencia 16


U N I DA D 1 Nivel de Educación Primaria 6.0
GRADO

Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
6. Argumenta 6.1. Explica el 6.1.2. Identificación de las acciones 1. Refiere acciones para la Acciones que 2
acerca de la impacto que que el ser humano realiza para recuperación del ambiente local. dañan y las que
importancia sobre el el rescate y protección del medio 2. Refiere acciones para la recuperan el
de un entorno ambiente tienen ambiente. conservación o protección del ambiente
sano, la las acciones que - Distinción entre recuperación ambiente local.
seguridad realiza el ser y protección del ambiente y la 3. Menciona ejemplos acerca del
personal y humano. biodiversidad. deterioro ambiental provocado por
colectiva por 6.1.4. Relación entre crecimiento la sobrepoblación.
medio del poblacional y el deterioro
desarrollo ambiental.
sostenible 6.3. Explica a qué se 6.3.4. Descripción del manejo adecuado 1. Nombra diferentes desechos Manejo de 1
en función refiere el manejo de los desechos sólidos e sólidos presentes en el entorno. desechos sólidos
del equilibrio de los desechos importancia para el paisaje social 2. Menciona formas para el manejo
ecológico. y prácticas de y natural de su entorno. integral de la basura.
reciclaje.
6.4. Describe el - Descripción del ciclo del agua. 1. Caracteriza el ciclo natural del agua. El agua y su 2
ciclo del agua, 6.4.3. Ejemplificación de las distintas 2. Menciona la importancia del ciclo del conservación
su importancia formas de purificar y conservar el agua.
para la vida recurso hídrico. 3. Refiere factores que afectan positiva
y las formas 6.4.4. Identificación de los factores o negativamente el ciclo del agua
alternativas para ambientales que influyen en el 4. Explica cómo conservar y purificar
su purificación. ciclo del agua. el agua.
6.4.6. Importancia del ciclo del agua
para la vida animal, vegetal y
humana.
6.5. Explica a qué 6.5.2. Análisis de las acciones que 1. Refiere acciones que dañan los Acciones que 2
se refiere la dañan e interrumpen los procesos ecosistemas locales. dañan y las que
conservación y naturales en el ecosistema. 2. Ejemplifica a nivel local, la relación recuperan los
protección de los 6.5.3. Relación del deterioro ambiental entre el deterioro ambiental y los ecosistemas
ecosistemas y con los desastres. desastres.
algunas acciones 6.5.4. Ubicación, descripción e 3. Refiere medidas para contrarrestar
para lograrlo. importancia de las áreas el deterioro ambiental local.
protegidas y las reservas 4. Identifica áreas protegidas y
naturales. reservas naturales del país.

17 -Sexto grado- Nivel de Educación Primaria


6.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 1

Dosificación Cantidad de
Contenidos orientados a
Competencias Indicadores de logro Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
8. Argumenta 8.1. Describe los 8.1.1. Descripción de la forma como 1. Menciona aportes de la La investigación 1
acerca de la aportes de la la investigación espacial ha investigación espacial para la espacial y sus
importancia y investigación permitido detectar la formación ciencia y la cultura. aportes
los avances espacial a la y desarrollo de fenómenos 2. Explica en qué consiste la
de la ciencia y la cultura naturales. investigación espacial.
investigación universal. 8.1.2. Identificación de los principales
científica y aportes de la investigación
el uso de espacial: bosques y áreas verdes.
tecnología,
8.2. Formula 8.2.3. Demostración por medio de la 1. Caracteriza un fenómeno natural Los fenómenos 1
para la
conclusiones experimentación de lo que ocurre que ocurre en su medio. naturales y la
comprensión
a partir de la con los fenómenos naturales. 2. Comunica por escrito los resultados experimentación
de los
experimentación. de un experimento vinculado con
fenómenos
un fenómeno natural.
naturales y
sociales. 8.3. Utiliza el resultado - Explicación de la importancia 1. Menciona la importancia de la 1
de la de la experimentación para la experimentación.
experimentación comprensión de los fenómenos 2. Refiere experimentos para analizar
en la solución de naturales y ambientales, y la un fenómeno natural o ambiental.
problemas. resolución de problemas.
7. Explica los 7.1. Diferencia la - Identificación de algunas 1. Explica qué es una propiedad física La materia y sus 1
cambios en materia por sus propiedades físicas y químicas de y química de la materia. propiedades
la materia y características y la materia. 2. Nombra características físicas
energía y el estados en que se 7.1.2. Descripción de la constitución y químicas de materiales de su
impacto de su encuentra. química de la materia: átomos, entorno.
uso desmedido elementos, compuestos.
por los seres
7.2 Describe diferentes 7.2.4. Relación entre el consumo de 1. Refiere acciones humanas que La energía y el 1
humanos.
formas para el energía y el agotamiento de los contribuyen al agotamiento de los trabajo
uso racional de la combustibles naturales. recursos naturales.
energía. 7.2.5. Utilización de estrategias en el 2. Explica en qué consiste el uso
hogar, escuela y comunidad para racional de la energía.
el ahorro y uso racional de la 3. Refiere acciones para el ahorro
energía. y conservación de la energía
presentada en su medio.
7.3. Relaciona la 7.3.1. Ilustración de las ventajas del 1. Explica la relación trabajo y 1
energía con las trabajo realizado con la ayuda de energía, a partir del uso de
máquinas y el máquinas. máquinas.
trabajo. 7.3.2. Relación entre el uso de 2. Refiere ventajas y desventajas
máquinas y el ahorro de energía para el ser humano, del trabajo
en el ser humano. realizado por máquinas.
24

Tablas de Alcance y Secuencia 18


U N I DA D 1 Nivel de Educación Primaria 6.0
GRADO

Área de Ciencias Sociales


Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
5. Utiliza los saberes - Explica la - Conceptualización de Ciencias 1. Define el concepto de Ciencias Las Ciencias 3
y procesos de importancia de Sociales a nivel general. Sociales. Sociales y la
investigación la investigación - Definición del objeto de estudio 2. Refiere el objeto de estudio de investigación
social como en determinadas de determinadas Ciencias algunas Ciencias Sociales.
medio de Ciencias Sociales. Sociales (Geografía, Historia, 3. Indica la función de
aprendizaje para Política, entre otras) la investigación en el
dar respuestas - Identificación de la cumplimiento del objeto de
a interrogantes trascendencia de la estudio de determinadas
personales. investigación en relación Ciencias Sociales.
con el objeto de estudio
de determinadas Ciencias
Sociales.
1. Describe las - Caracteriza - Descripción del aspecto 1. Representa el territorio del Los subcontinentes 5
formas del relieve físicamente a nivel geográfico físico del continente continente americano a partir americanos y su
que representan general el espacio americano: extensión territorial, de su geografía física. geografía física
mayores ventajas del continente relieve, regiones, entre otros. 2. Indica características físicas de
para la ubicación americano y los - Identificación de los cada uno de los subcontinentes
y el desarrollo de subcontinentes subcontinentes de América y de América.
actividades de las que lo conforman. sus características: división
poblaciones de política, relieve, clima, entre
América. otros.
3. Relaciona la 3.1. Identifica los 3.1.1. Descripción de la población 1. Refiere la distribución Población y cultura 4
distribución de procesos sociales actual de América: distribución poblacional en el territorio americana
la población relacionados con y composición poblacional. americano.
americana con la vida, el aumento 3.1.2. Interpretación de las relaciones 2. Representa regiones étnicas
las actividades y disminución de étnicas, culturales y lingüísticas del continente americano.
económicas que la población en de los países de América. 3. Lista idiomas y lenguas de
se desarrollan
América. determinados subcontinentes
en los países de
América. americanos.
3.2. Describe distintas 3.2.1. Descripción de las actividades 1. Refiere actividades económicas Economía 3
actividades económicas y productivas de y productivas de algunos americana
económicas y los países centroamericanos subcontinentes de América.
productivas que y sus conexiones económicas 2. Representa regiones
se dan en los con otros países de América. económicas/productivas del
diferentes países continente americano.
de América.

19 -Sexto grado- Nivel de Educación Primaria


6.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 1

Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
4. Describe los 4.3. Refiere la función 4.3.2. Descripción de la función que 1. Clasifica por su ámbito Principales 3
cambios que que realizan las desempeñan las instituciones las distintas instituciones instituciones en
han ocurrido a instituciones políticas, sociales y religiosas. existentes en el continente América
través del tiempo políticas, sociales 4.3.3. Identificación de las principales americano y que atienden
en los espacios y religiosas en instituciones internacionales de determinados temas.
y escenarios de América. América: Corte Interamericana 2. Indica las funciones de algunas
lo cotidiano y no de Derechos Humanos, instituciones internacionales
cotidiano. Organización de Estados que rigen en el continente
Americanos, entre otras. americano.
6. Relaciona los - Refiere - Descripción general de 1. Representa los periodos Historia de América 6
hechos actuales cronológicamente procesos históricos suscitados o épocas de la historia
de América con los distintos en determinados periodos de la americana.
los del pasado, periodos de la historia de América. (América 2. Describe procesos histórico
basándose en los historia de América prehispánica, América colonial, sociales de América.
principios de su y los procesos Periodo de las independencias 3. Asocia procesos histórico
origen e identidad. sociales que los americanas y América sociales con determinados
caracterizan. contemporánea). periodos o épocas de la
historia americana.
24

Tablas de Alcance y Secuencia 20


U N I DA D 1 Nivel de Educación Primaria 6.0
GRADO

Área de Expresión Artística

Subáreas de Artes Plásticas y Educación Musical

Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
1. Utiliza los 1.2. Establece la 1.2.2. Identificación de los elementos 1. Aplica las cantidades y/o Mezcla y aplicación de 1
lenguajes artísticos diferencia entre de la naturaleza que sirven de mezcla de materiales colores
en planteamientos los colores base para generar los diferentes naturales para el logro de sus
creativos para existentes en la colores. colores o tonalidades.
la resolución de naturaleza y los 2. Aplica colores naturales y Colores naturales y 1
problemas producidos por artificiales en sus trabajos artificiales
el ser humano. gráficos.
1.2.4. Aplicación del nivel de 3. Aplica varias tonalidades del Tonalidades de color y 1
saturación del color (intensidad mismo color al representar efectos de luz y sombra
o palidez) en la elaboración de los efectos de luz y sombra
sus trabajos de arte. sobre los elementos del
entorno.
4. Elige múltiples tonalidades del Aplicación de 1
mismo color al representar tonalidades de color
los efectos de luz y sombra
sobre los elementos del
entorno
1.3. Escucha con 1.3.1. Participación en actividades 1. Reconoce lo que daña su Características de 1
atención y para proteger el oído de oído dentro de su comunidad. ambientes sonoros no
silencio su sonidos, objetos y aparatos saludables
entorno sonoro dañinos. 2. Reconoce ambientes Características de 1
y hace buen saludables dentro de su ambientes sonoros
uso de su oído. comunidad. saludables
1.3.2. Descubrimiento y contraste 3. Registra con precisión la Formas de medición 1
entre el ambiente natural y intensidad del sonido en para la intensidad del
contaminado. ambientes naturales y sonido
contaminados.
4. Explica las consecuencias Consecuencias de 1
de estar expuesto a lugares exponerse al ruido
contaminados.
8

21 -Sexto grado- Nivel de Educación Primaria


6.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 1

Área de Educación Física


Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a actividades
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
1. Realiza 1.3. Participa en 1.3.5. Participación en carreras con 1. Realización diferentes ejercicios Carreras de 2
actividades diferentes tipos diferentes direcciones y velocidades. de carreras. velocidad
motrices de carreras y
que exigen saltos en las 1.3.7. Participación en carreras de 2. Participa en diferentes carreras
cierto nivel actividades velocidad y relevo con entrega de alcanzando mejor rendimiento
de esfuerzo, físicas. la estafeta al frente y recepción por técnico.
habilidad detrás de la cadera.
o destreza 1.3.8. Participación en carreras de 3. Ejecuta la entrega de la estafeta
de acuerdo velocidad con obstáculos (altura o testigo con seguridad.
con sus baja y media) y relevo con entrega y
posibilidades y recepción de estafeta al frente.
limitaciones. 1.3.11. Ejercitación de salto de longitud, 4. Demuestra facilidad de Saltos 1
salto triple y salto de altura estilo movimientos en las diferentes
tijereta, utilizando las fases de la actividades que realiza.
carrera (impulso, despegue, vuelo y
caída).
2. Participa en 2.1. Practica 2.1.1 Lanzamiento de objetos pequeños a 1. Combina diferentes lanzamientos Lanzamientos 1
actividades ejercicios distancias largas en forma jugada. utilizando objetos pequeños.
de iniciación de bote, 2.1.2. Lanzamiento del implemento, en 2. Realiza lanzamiento con y una
deportiva, lanzamiento, movimiento o con desplazamiento. mano en la dirección indicada.
recreativa pase y - Lanzamiento de la pelota de sóftbol o 3. Lanza pelotas de sóftbol u 1
y de juego, recepción del de objetos. objetos con coordinación.
manifestando implemento con
actitudes de ambas manos y 2.1.5. Ejercitación del pase del implemento 4. Combina acciones técnicas sin Pases 1
respeto a las alternándolas. por detrás de la cintura, y recepción dificultad motriz.
reglas, normas alta, media y rodada.
y protección 2.1.6. Ejercitación del pase del implemento
del medio por arriba del hombro en forma
ambiente. directa utilizando cada mano, con
salto y altura media.
2.1.7. Ejercitación del pase del implemento 5. Ejecución de movimientos de Drible y tiro 2
por arriba del hombro con pique y pase alternando las manos de
utilizando cada mano y alternándolas. diferentes formas trasladándose
Manejo de balón y trabajo de pies. de un lugar a otro.
Drible lateral y con giro.
Tiro en suspensión.

Tablas de Alcance y Secuencia 22


U N I DA D 1 Nivel de Educación Primaria 6.0
GRADO

Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a actividades
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
3. Práctica 3.2. Aplica la 3.2.2. Participación en actividades de 1. Colabora en actividades que se Seguridad En todas las
hábitos de seguridad seguridad alimentaria y nutricional en realizan en el centro educativo alimentaria sesiones por
higiene, alimentaria y su ambiente escolar y comunidad. o en su casa, que promueven la ser un eje
seguridad nutricional en alimentación saludable. transversal.
alimentaria y su vida diaria. 2. Demuestra hábitos de seguridad
nutricional. alimentaria al momento de
ingerir sus alimentos.
8

23 -Sexto grado- Nivel de Educación Primaria


6.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 1

Área de Productividad y Desarrollo


Dosificación Cantidad de
Contenidos orientados a
Competencias Indicadores de logro Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
actividades de aprendizaje aprendizajes) aprendizaje
5. Impulsa el 5.1. Participa en la reforestación 5.1.2. Identificación de las causas y 1. Explica las causas de la depredación Depredación 1
desarrollo y limpieza de fuentes efectos de la depredación y ambiental. ambiental
sustentable de de agua cercanas a su agotamiento de los recursos. 2. Identifica los efectos de la depredación
su cultura y de comunidad. y agotamiento de los recursos en su
la comunidad. entorno inmediato.
5.2. Promueve entre los 5.2.1. Participación en campañas 1. Diseña campañas para el manejo socio Problemas 1
vecinos de la comunidad, para el manejo socio ambiental acerca de los problemas que que afectan
estrategias para evitar el ambiental. afectan su entorno inmediato. el entorno
deterioro ambiental. 2. Promueve acciones para el beneficio del inmediato
medio ambiente.
5.3. Comparte principios 5.3.1. Participación en la 1. Identifica necesidades básicas de su Utilización 1
básicos de su cultura para verificación del uso de los comunidad. de recursos
apoyar el desarrollo de la recursos para satisfacer 2. Determina recursos para satisfacer para satisfacer
comunidad. las necesidades de su necesidades. necesidades
comunidad.
5.4. Participa en campañas que 5.4.1. Investigación sobre fuentes 1. Compara fuentes de recursos para Identificación de 1
promueven la detección de de recursos necesarios para implementar proyectos. recursos
fuentes de financiamiento implementar proyectos. 2. Identifica las fuentes de recursos para
y acompañamiento en impulsar el desarrollo de su comunidad.
proyectos de desarrollo.
5.5. Emite opiniones con 5.5.1. Análisis de la relación entre 1. Establece los beneficios de tributar para La tributación y 1
respecto a la utilización de la tributación establecida y la el desarrollo de las comunidades. sus beneficios
los ingresos en beneficio utilización de los ingresos en 2. Explica la relación de la tributación con el
de la comunidad. beneficio de la comunidad. beneficio que adquiere la comunidad.
4. Desarrolla 4.1. Describe las fuentes 4.1.2. Identificación de fuentes de 1. Determina las fuentes de empleo en la Fuentes de 1
actividades de ocupación laboral empleo en la comunidad. comunidad. empleo en la
que mejoran existentes en su 2. Relaciona la preparación académica comunidad
su preparación comunidad. y técnica que debe poseer una
técnica o persona, para optar por un trabajo en la
académica y comunidad.
que impulsan
4.4. Describe las características 4.4.2. Identificación de personas 1. Establece el perfil de personas El perfil de 1
el desarrollo
de personas emprendedoras. emprendedoras. emprendimiento
de su
emprendedoras. 2. Explica las características del perfil
comunidad.
emprendedor.
4.5. Construye, en forma 4.5.1. Elaboración de su proyecto 1. Describe los pasos para elaborar su El proyecto de 1
sencilla, un proyecto de de vida. proyecto de vida. vida
vida. 2. Prioriza actividades personales para
elaborar su proyecto de vida.
8

Tablas de Alcance y Secuencia 24


Unidad

2
6.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 2

Área de Comunicación y Lenguaje L1


Contenidos orientados Dosificación Cantidad de
Indicadores de
Competencias a actividades de Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro
aprendizaje aprendizajes) aprendizaje
1. Evalúa con 1.1. Identifica si 1.1.1. Atención a las ideas 1. Selecciona las palabras o frases Estrategia de comprensión 1
actitud crítica la el mensaje importantes del clave en los textos que escucha. oral: determinar palabras o
intencionalidad oral lleva una mensaje. frases clave
del mensaje: intención 2. Establece la intención comunicativa Estrategia de comprensión 1
expositiva, expositiva. de lo que escucha, si es informativa, oral: determinar la intención
argumentativa o por las ideas que le plantean. comunicativa
normativa.
4. Lee con 4.1. Aplica 4.1.7. Eliminación de 1. Evita repetir mentalmente cada Estrategia para eliminar la 1
sentido crítico destrezas deficiencias en palabra que lee al tararear o silbar en subvocalización: tararear o
identificando de lectura lectura silenciosa voz baja mientras lee. silbar al leer
ideas y datos silenciosa subvocalización y 2. Lee todo el texto sin detenerse ni Estrategia para eliminar la 1
importantes al leer regresión. volver a leer, en forma oral hasta subvocalización: tararear o
que le permiten materiales en acostumbrarse y luego en forma silbar al leer
comunicarse la adquisición silenciosa.
de manera de nuevos
funcional e conocimientos. 4.1.6. Incremento de la 3. Lee entre 100-125 palabras por Estrategias para aumentar 1
informarse, velocidad en la minuto. velocidad lectora
ampliar y comprensión de 4. Responde con exactitud preguntas Estrategias para 1
profundizar sus lectura silenciosa. literales relacionadas con el texto. comprensión literal
conocimientos. 4.2. Aplica las 4.2.5. Aplicación de 1. Selecciona con exactitud la idea Estrategias para determinar 1
destrezas de destrezas de principal tanto de párrafos como de la idea principal de párrafos
lectura que comprensión lectora: textos completos. y texto
le permiten selección de ideas 2. Señala todas las ideas que Estrategias para determinar 1
utilizar introductorias, complementan, ejemplifican o las ideas secundarias
eficientemente principales y amplían la idea principal en los textos
la información concluyentes, leídos.
necesaria. inferencias con
respecto a la 3. Ubica con precisión las ideas que Estrategias para reconocer 1
intencionalidad del introducen o concluyen acerca del las ideas que introducen o
mensaje, predicción tema abordado en los textos dados. concluyen un tema
de resultados, entre 4. Colige cuál es la intención del tema y Estrategias para reconocer el 1
otras. la del autor, basándose en lo que lee. propósito del tema y del autor
5. Plantea los posibles resultados Estrategias para predecir o 1
de una acción o situación que no anticipar situaciones
aparece en forma explícita en lo
leído.

Tablas de Alcance y Secuencia 26


U N I DA D 2 Nivel de Educación Primaria 6.0
GRADO

Contenidos orientados Dosificación Cantidad de


Indicadores de
Competencias a actividades de Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro
aprendizaje aprendizajes) aprendizaje
5. Produce textos 5.1. Identifica 5.1.3. Organización lógica 1. Organiza, con apoyo de recursos Organización de la 1
de diversos textos de del contenido del texto como mapas, cuadros, etc., la información a redactar según
géneros, diferentes siguiendo la estructura información recabada según la estructura: introducción,
como medio géneros básica: introducción, la estructura básica de los desarrollo y conclusión
de expresión, según su desarrollo y conclusión. textos: introducción, desarrollo y
adaptados a estructura conclusión.
requerimientos externa.
2. Escribe un texto de introducción, Redacción de textos 1
personales,
por lo menos uno de desarrollo y informativos con información
escolares y
uno de cierre o conclusión en textos organizada según la
socioculturales.
argumentativos e informativos. estructura: introducción,
desarrollo y conclusión
5.1.5. Identificación de 3. Relata textos narrativos en los que Redacción de textos 3
la estructura, incluye una introducción, un nudo y narrativos siguiendo los
intencionalidad y un desenlace. pasos de la redacción,
función, del texto con introducción, nudo,
4. Utiliza la estructura básica de los
narrativo. desenlace y elementos
textos narrativos: cuenta algo de
narrativos
alguien, incluye personajes, ámbito,
ambiente, punto de vista narrativo,
etc.
5.2. Incluye, en 5.2.2. Utilización de las 1. Usa palabras denotativas en textos Palabras denotativas 1
los textos palabras como informativos y argumentativos. en textos informativos y
que escribe, connotativas (señalan argumentativos
elementos objetos indicando sus
2. Emplea palabras en su forma Palabras connotativas en 1
que señalan particularidades) y no
connotativa en textos narrativos, textos narrativos, poéticos o
matices connotativas (nombran
poéticos o coloquiales. coloquiales
semánticos. sin caracterizar a los
objetos).

7. Expresa 7.2. Integra los 7.2.7. Identificación de los 1. Analiza con exactitud cuál es el Sujeto y predicado 1
intenciones aspectos elementos sintácticos sujeto y el predicado en oraciones
concretas de lexicales y de la oración: núcleo del dadas, sin importar el orden en que
comunicación gramaticales sujeto y del predicado aparezcan en la oración.
utilizando del idioma en (en idiomas mayas:
2. Señala con precisión el núcleo del Núcleo del sujeto, del 2
elementos la producción predicado estativo y
sujeto y el núcleo del predicado, predicado y complementos
normativos del de textos verbal), modificadores,
así como sus modificadores o
lenguaje escrito. orales y objeto.
complementos.
escritos.
7.2.6. Utilización de los 3. Escribe oraciones bimembres en las Sujeto tácito 1
elementos de la oración que aparece tanto el sujeto explícito,
bimembre: sujeto y como el predicado.
predicado.

27 -Sexto grado- Nivel de Educación Primaria


6.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 2

Contenidos orientados Dosificación Cantidad de


Indicadores de
Competencias a actividades de Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro
aprendizaje aprendizajes) aprendizaje
4. Escribe oraciones bimembres en las Redacción de oraciones 1
que el sujeto es tácito. bimembres con sujeto
explícito y tácito
7.3. Aplica un 7.3.1. Concordancia entre 1. Establece la concordancia de género Concordancia sustantivo- 1
proceso género y número en y número entre el sustantivo y el adjetivo
de revisión el artículo, sustantivo artículo o adjetivo que lo modifican.
sistemática a y adjetivo; de número
los textos que y persona en el 2. Determina la concordancia de Concordancia sustantivo - 1
produce para sustantivo y verbo número y persona entre el sustantivo verbo
facilitar su cuando redacta y verbo.
comprensión. oraciones.
7.3.5. Utilización de la 3. Escribe textos diferenciando bien el Normas de uso de b-v; c-s-z; 4
ortografía literal: uso de la b-v, c-s-z, g-j, h inicial o g-j; h inicial o intermedia
combinación de intermedia, entre otras.
letras y unidades 4. Escribe según corresponde las Uso de por qué - porqué - 4
lingüísticas propios palabras: por qué, porqué, porque; porque; adónde - adonde - a
de los distintos adónde, adonde, a donde; haber, a donde; haber - a ver; hay -
idiomas. ver; hay, ay, ahí; entre otras. ay - ahí
6. Aplica 6.1. Utiliza el 6.1.4. Reconocimiento 1. Muestra comprensión de términos Regionalismos, modismos, 2
vocabulario vocabulario de las variaciones nuevos, técnicos, regionalismos y neologismos, tecnicismos
amplio en específico lingüísticas: modismos. (qué son, uso adecuado)
diferentes atendiendo a neologismos, 2. Evita el uso de neologismos,
situaciones la situación tecnicismos, regionalismos o modismos en
comunicativas comunicativa y regionalismos, sus comunicaciones formales o
individuales y a la audiencia. modismos. académicas.
grupales.
2. Argumenta en 2.1. Expresa 2.1.2. Utilización del 1. Utiliza palabras en su nivel de Registro coloquial y formal 1
situaciones de oralmente sus vocabulario adecuado registro formal en situaciones de según contexto e interlocutor
comunicación argumentos a la situación poca familiaridad o académicas.
oral utilizando manteniéndose comunicativa. 2. Utiliza el registro coloquial en
un lenguaje fiel a los temas conversaciones con personas de
adecuado a los tratados. confianza: amigos y familiares.
interlocutores,
al contenido y al 2.1.5. Producción de 3. Señala con claridad los puntos clave Puntos clave de la postura al 1
contexto. mensajes orales acerca de su postura con relación a presentar una idea (oral)
con intención una situación dada.
argumentativa. 4. Apoya sus argumentos con ejemplos, Argumentación por medio de 1
cifras o citas. ejemplos, cifras, citas (oral)

Tablas de Alcance y Secuencia 28


U N I DA D 2 Nivel de Educación Primaria 6.0
GRADO

Contenidos orientados Dosificación Cantidad de


Competencias Indicadores de logro a actividades de Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
aprendizaje aprendizajes) aprendizaje
5. Presenta sus argumentos en Actitud y gestos 1
forma respetuosa y con gestos y empáticos al expresar
postura corporal empáticos. posturas
3. Interpreta información 3.2. Interpreta los 3.2.1. Interpretación de 1. Explica con precisión el tipo de Interpretación de tablas, 1
transmitida por símbolos y códigos la información información que se incluye en mapas u otros recursos
sistemas de cartográficos y de presentada por una tabla, mapa u otro recurso gráficos; por ejemplo,
comunicación verbal otra naturaleza medio de tablas, gráfico dado. con explicaciones o
y no verbal y los utilizados mapas y otros 2. Parafrasea de qué trata el parafraseo
procedimientos frecuentemente en recursos gráficos. mapa, tabla u otro texto
de persuasión y su comunidad y en discontinuo que lea.
disuasión utilizados el país.
por los medios
de comunicación
masiva.
40

29 -Sexto grado- Nivel de Educación Primaria


6.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 2

Área de Comunicación y Lenguaje L2

Dosificación Cantidad de
Contenidos orientados a
Competencias Indicadores de logro Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
1. Utiliza el 1.3. Aplica normas de 1.3.1. Utilización de expresiones 1. Saluda correctamente a un Saludos formales o 2
lenguaje oral cortesía en que demuestran respeto joven con un saludo informal informales según el
como medio de las diferentes en el trato con otras y a un anciano con un saludo interlocutor
comunicación al instancias en personas, saludos propios formal.
discutir temas las que se da el de la cultura y otros
de interés intercambio de saludos adquiridos de
personal y información. otras culturas, (títulos en
colectivo. español, clasificadores
personales en idiomas
mayas).
- Enriquece su - Reconoce verbos, - Uso de verbos, tiempos 1. Reconoce correctamente Verbos y adjetivos de 2
vocabulario en adjetivos y tipos de verbales y diferentes los verbos y adjetivos en su forma oral y escrita
forma oral y adverbios, en forma adjetivos en forma oral y comunicación oral y escrita en
escrita mediante oral y escrita. escrita. un segundo idioma.
diferentes - Aplicación de distintos 2. Reconoce correctamente los Tipos de adverbios: 2
mecanismos. tipos de adverbios adverbios de lugar y tiempo en significado y uso
(lugar, tiempo, cantidad, su comunicación oral y escrita
afirmación, negación) en en un segundo idioma.
forma oral y escrita.
4. Aplica 4.2. Utiliza el 4.2.1. Identificación de la raíz en 1. Separa las palabras que tienen Morfología de las 2
conocimientos conocimiento sobre palabras de uso cotidiano. la misma raíz en un segundo palabras en el segundo
de morfología, la estructura de - Separación de palabras idioma. idioma
semántica y las palabras en que tienen la misma raíz. 2. Interpreta el posible significado
sintaxis de la L2 la elaboración de - Interpretación del posible de palabas porque comparten
en su expresión textos escritos. significado de palabas la misma raíz que palabras
oral y escrita. que comparten la misma conocidas.
raíz.
8

Tablas de Alcance y Secuencia 30


U N I DA D 2 Nivel de Educación Primaria 6.0
GRADO

Área de Comunicación y Lenguaje L3 - Inglés -


Contenidos orientados Dosificación Cantidad de
Competencias Indicadores de logro a actividades de Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
aprendizaje aprendizajes) aprendizaje
2. Establece 2.1. Reproduce 2.1.2. Utilización de 1. Emplea vocabulario relacionado con Tomorrow, next week, 2
relaciones entre espontáneamente palabras que el tiempo futuro. next month, next year
el significado, la la pronunciación implican tiempo (Mañana, la próxima
pronunciación correcta de las futuro. semana, el próximo mes, 2
y la palabras. el próximo año)
representación
gráfica del In an hour, in a moment,
vocabulario de in the near future, the day
los aspectos after tomorrow
sonoros, del (en una hora, en un
ritmo y de la momento, in el futuro
entonación. cercano, pasado mañana)
2.1.3. Utilización 2. Pronuncia vocabulario referente al Winter clothes: boots, 2
espontánea de vestuario propio de las culturas que woolen socks, scarf,
palabras que hablan el inglés. thermal leggings, coat,
se refieren a la wooly hat
vestimenta usual en (Ropa de invierno: botas,
los habitantes de las calcetines de lana, 2
culturas que hablan bufanda, licras térmicas,
la L 3. (Vocabulary abrigo, gorro de lana)
in context: things to
wear). (Vocabulario Trousers, skirt, shirt,
en contexto: cosas blouse, socks, shorts,
para vestir) t-shirts, underwears
(Pantalones, falda,
camisa, blusa, calcetines,
pantalonetas, camisetas,
ropa interior)
8

31 -Sexto grado- Nivel de Educación Primaria


6.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 2

Área de Matemáticas
Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
1. Produce 1.1. Identifica 1.1.1. Clasificación de triángulos 1. Reconoce el polígono que se Triángulos 1
información acerca características por sus ángulos (rectángulo, describe según las características.
de la utilización de polígonos obtusángulo, acutángulo).
de figuras regulares e 1.1.2. Clasificación y trazo de 2. Diferencia entre los cuadriláteros Cuadriláteros 1
geométricas, irregulares. paralelogramos (rectángulos, nombrándolos como corresponde.
símbolos, signos cuadrados, romboides, rombos).
y señales de
fenómenos 1.1.3. Elaboración de diseños 3. Describe características de los Polígonos 1
naturales, sociales que contengan diferentes polígonos regulares e irregulares. regulares e
y culturales en su paralelogramos. irregulares
región. 1.1.4. Identificación de figuras 4. Define la congruencia para el trazo Congruencia 1
congruentes, basándose en de figuras.
observación de longitud de lados
y medida de ángulos.
1.1.5. Ejercitación del trazo de figuras 5. Dibuja figuras congruentes a otras, Congruencia 1
congruentes. según figura determinada.
1.1.6. Clasificación de figuras 6. Organiza polígonos regulares e Congruencia 1
geométricas en polígonos irregulares, según características
regulares e irregulares. de cada grupo.
1.1.7. Identificación y descripción de 7. Reconoce polígonos hasta de 10 Polígonos 2
polígonos hasta de 10 lados. lados por su nombre. regulares
8. Explica las características de
diferentes polígonos por sus
lados.
1.1.8. Establecimiento de la suma 9. Explica el procedimiento para Polígonos 1
de ángulos en un pentágono y determinar la suma de los ángulos regulares
hexágono. internos de un pentágono.
10. Explica el procedimiento para
determinar la suma de ángulos
internos de un hexágono.
1.1.9. Elaboración de diseños 11. Construye sus propios diseños Patrones 2
utilizando círculos y aplicando al aplicar patrones, utilizando
diferentes patrones. círculos.
1.1.11. Aplicación de la traslación, 12. Dibuja diferentes figuras planas, Rotación y 1
simetría y rotación de figuras aplicando rotación, traslación y traslación
planas. simetría.

Tablas de Alcance y Secuencia 32


U N I DA D 2 Nivel de Educación Primaria 6.0
GRADO

Dosificación Cantidad de
Contenidos orientados a
Competencias Indicadores de logro Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
1.2. Calcula perímetro y 1.2.1. Ejercitación del cálculo del 1. Determina las características Perímetro 1
área de diferentes perímetro de polígonos de cada polígono para realizar
polígonos y del círculo. regulares e irregulares. cálculos de perímetros.
1.2.2. Ejercitación del cálculo 2. Establece diferencias para calcular Áreas 2
del área de triángulos áreas de triángulos acutángulos y
acutángulo y obtusángulo obtusángulo.
aplicando fórmula. 3. Aplica fórmula para calcular área
de triángulos.
1.2.3. Ejercitación del cálculo de 4. Define la función de pi para realizar Área y perímetro 3
circunferencia y área del cálculos de perímetro y áreas de del círculo
círculo. segmentos de círculos y círculos
completos.
5. Determina el perímetro de
diferentes círculos.
6. Determina el área de diferentes
círculos.
2. Aplica el 2.1. Construye series 2.1.1. Completación de series 1. Complementa secuencias Secuencias 1
pensamiento numéricas aplicando numéricas que tienen inconclusas con los valores que
lógico, reflexivo, diferentes patrones. secuencias en las que faltan.
crítico y creativo se combina dos o tres
para impulsar operaciones aritméticas
la búsqueda (suma, resta, multiplicación
de solución o división).
a situaciones
2.1.2. Creación de series 2. Reconoce las operaciones Secuencias 1
problemáticas
numéricas que tienen implicadas en la secuencia para
en los diferentes
secuencias en las que realizar su construcción.
ámbitos en
se combina dos o tres
los que se 3. Define las operaciones que le Secuencias 1
operaciones aritméticas
desenvuelve. permitirán la construcción de una
(suma, resta, multiplicación
secuencia.
o división).
4. Crea sus propias secuencias
numéricas.
4. Aplica elementos 4.1. Utiliza los números 4.1.1. Lectura y escritura 1. Lee en voz alta cantidades hasta Números 2
matemáticos en naturales enteros en el de cantidades hasta 999,999,999.
situaciones que sistema de numeración 999,999,999 2. Escribe en números y letras,
promueven el decimal hasta cantidades hasta 999,999,999.
mejoramiento y 999,999,999 y en el
4.1.2. Lectura y escritura de 3. Escribe cantidades en números Números 2
la transformación sistema de numeración
números romanos hasta romanos hasta mil.
del medio natural, vigesimal Maya hasta
1,000. 4. Reconoce cantidades escritas en
social y cultural la quinta posición y
números romanos hasta mil.
en el que se numeración romana
desenvuelve. hasta mil.

33 -Sexto grado- Nivel de Educación Primaria


6.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 2

Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
4.1.3. Determinación de la cantidad 5. Ubica la posición que le corresponde Números 2
de unidades, decenas, a un número dentro de la cantidad.
centenas, millares y millones
que hay en una cantidad.
4.1.4. Aproximación de cantidades a 6. Aplica las reglas de aproximación Números 1
la última cifra o dígito dado. para el redondeo de una cantidad.
5. Aplica 5.1. Resuelve 5.1.1. Solución de problemas en 1. Determina las operaciones que Estrategias 1
estrategias de problemas los que utiliza dos o tres implica el enunciado de un problema. aritméticas
aritmética básica aplicando operaciones aritméticas con 2. Explica el procedimiento que
en la resolución una o varias números naturales. realizó para obtener la respuesta a
de situaciones operaciones determinados problemas.
problemáticas aritméticas 5.1.2. Solución de problemas en 3. Establece las conversiones Estrategias 1
de su vida los que utiliza una o dos pertinentes entre fracciones, aritméticas
cotidiana que operaciones aritméticas con decimales y enteros para operar
contribuyen fracciones o decimales. dentro de un problema.
a mejorar su 4. Comprueba los resultados
calidad de vida. encontrados en los problemas
resueltos.
7. Aplica los 7.1. Identifica 7.1.1. Estimación y medición de 1. Determina el peso de un objeto Medidas 2
conocimientos y unidades de longitud, peso y capacidad utilizando gramos, miligramos, libras
las tecnologías medida de utilizando diferentes unidades y onzas.
propias de la longitud, peso (del sistema métrico y del 2. Realiza equivalencias de una medida
cultura y de y capacidad. sistema inglés antiguo). a otra.
otras culturas 7.1.2. Discusión sobre razones 3. Establece el error cometido en una Medidas 1
para impulsar de los posibles errores de medida con respecto a la etiqueta del
el desarrollo medición. producto.
personal,
familiar y de su 7.1.3. Establecimiento de 4. Realiza equivalencias entre el metro Medidas 1
comunidad. equivalencia entre el metro y y sus múltiplos y submúltiplos.
sus múltiplos y submúltiplos.
7.1.4. Establecimiento de 5. Realiza equivalencias entre el gramo Múltiplos y 1
equivalencia entre el gramo y sus múltiplos y submúltiplos. submúltiplos
sus múltiplos y submúltiplos.

7.1.5. Establecimiento de 6. Determina la mejor unidad de medida Múltiplos y 1


equivalencia entre el litro y sus (litro, mililitro, entre otros) para un submúltiplos
múltiplos y submúltiplos. líquido.

Tablas de Alcance y Secuencia 34


U N I DA D 2 Nivel de Educación Primaria 6.0
GRADO

Contenidos orientados Dosificación Cantidad de


Indicadores de
Competencias a actividades de Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro
aprendizaje aprendizajes) aprendizaje
7.1.6 Establecimiento de 7. Realiza equivalencias de onzas a libras y Múltiplos y 1
equivalencia entre onza viceversa. submúltiplos
y libra.
7.2. Utiliza un 7.2.1. Interpretación de la 1. Establece la diferencia entre un termómetro Temperatura 1
termómetro escala de medición de ambiental y corporal.
para medir la la temperatura, grados
2. Reconoce medidas de temperatura que Temperatura 1
temperatura del sobre cero y grados
sirven de referencia (temperatura corporal,
ambiente. bajo cero.
ebullición del agua, congelamiento del
agua).
3. Explica el procedimiento y las herramientas Temperatura 1
para medir la temperatura del ambiente.
4. Describe cambios de temperatura que utiliza
para resolver problemas.
40

35 -Sexto grado- Nivel de Educación Primaria


6.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 2

Área de Ciencias Naturales y Tecnología


Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
5. Justifica la 5.1. Describe las 5.1.1. Clasificación de los nutrientes 1. Identifica los grupos de nutrientes Nutrición y salud 1
importancia del funciones de presentes en los alimentos. básicos para los seres humanos.
consumo de una los nutrientes. - Descripción de los beneficios 2. Menciona los beneficios para la salud
dieta variada para la salud, la cantidad y que implica el consumo equilibrado
que facilite la periodicidad en el consumo de de alimentos.
conservación de alimentos de origen vegetal y
la salud. animal.
3. Relaciona la 3.1. Describe la - Identificación de la estructura del 1. Caracteriza los órganos principales Reproducción 2
sexualidad con la estructura y aparato reproductor masculino y de los aparatos reproductores humana
reproducción y el funcionamiento femenino. masculino y femenino, y sus
comportamiento del aparato - Identificación del comportamiento funciones.
ético, para reproductor ético y los hábitos de higiene que 2. Refiere medidas para el cuidado de
conservar la masculino y deben observarse en el cuidado los aparatos sexuales humanos.
salud y proteger femenino. del aparato reproductor masculino
la vida. y femenino.
4. Emite juicio 4.1. Relaciona el 4.1.1. Diferenciación de los tipos de 1. Menciona el nombre de algunas Vida saludable 2
crítico acerca consumo de drogas. drogas ilegales que se consumen
del impacto que drogas con el 4.1.2. Identificación de las entre los jóvenes.
el consumo de contagio de enfermedades que se pueden 2. Refiere daños provocados en el
drogas tiene en algunas adquirir por el consumo de cuerpo humano, por el abuso de
la salud humana. enfermedades. drogas. drogas.
4.1.4. Descripción de la forma como 3. Comunica cómo afecta la salud física
la salud física y mental se ven y mental, el abuso de drogas.
afectadas por el consumo de
drogas.
1. Explica el origen, 1.1. Explica el - Descripción del origen de la Tierra 1. Indica cómo se originó la Tierra y el El origen de 2
la constitución y origen de la y el universo, a partir de la teoría universo, desde la concepción del la Tierra y el
algunas formas Tierra y del del Big-Bang. Big-Bang. Univeso
de organización universo según - Descripción del origen de la 2. Indica cómo se originó la vida en la
de los seres las distintas Tierra y del universo desde la Tierra, según la cultura con la que se
vivos y el cosmovisiones. cosmovisión judeo-cristiana, identifica.
planeta, y la Maya, Garífuna y Xinka.
manera como
1.2. Identifica la - Descripción de los organelos que 1. Identifica la célula vegetal y la La célula animal 2
procuran su
estructura y componen la célula vegetal y animal por su forma y características y vegetal
continuidad.
función celular. animal, y sus funciones. externas.
2. Representa en forma esquemática
los organelos de la célula animal y la
célula vegetal.

Tablas de Alcance y Secuencia 36


U N I DA D 2 Nivel de Educación Primaria 6.0
GRADO

Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
1.3. Compara - Distinción entre la estructura de 1. Representa en forma esquemática la 2
distintos tipos una célula vegetal y una animal. célula animal y la célula vegetal.
de células - Distinción de las similitudes 2. Compara la célula animal con la vegetal.
explicando su funcionales entre los organelos 3. Identifica los organelos que realizan las
estructura, de la célula animal y los de la mismas funciones o similares en ambos
función y vegetal. tipos de célula.
reproducción.
2. Contrasta 2.1. Identifica seres 2.1.1. Organización de los seres vivos 1. Agrupa seres vivos de su entorno en La organización 2
características, vivos y sus en unicelulares (protozoos) y protozoos y metazoos. de los seres
estructuras y características. pluricelulares (metazoos). 2. Agrupa seres vivos del entorno en vivos
funciones del 2.1.2. Organización de los seres vivos vertebrados e invertebrados.
ser humano, en vertebrados e invertebrados. 3. Describe la célula eucariota y la
de los animales 2.1.3. Distinción entre organismos procariota.
y de las unicelulares: procariotas y
plantas para eucariotas.
comprender 2.2. Describe las 2.2.3. Demostración de la forma como 1. Explica a qué se refiere el cruce entre Genética y 2
la razón de causas de los cruces en las especies individuos de la misma especie y de dos herencia
la diversidad la diversidad determinan cambios en los especies diferentes.
biológica. biológica. nuevos individuos. 2. Ejemplifica el cruce entre organismos
2.2.4. Demostración de los beneficios de la misma especie y de dos especies
que se obtienen con la utilización diferentes.
de los injertos. 3. Menciona la importancia de los cruces
genéticos entre especies.
4. Ejemplifica cómo se elabora un injerto
vegetal.
5. Refiere beneficios de los injertos
vegetales.
6. Emite juicio 6.1. Establece la 6.1.1. Diferenciación entre un ambiente 1. Caracteriza un ambiente sano y uno Ambiente sano 2
crítico acerca relación entre sano y uno contaminado. contaminado.
del impacto ambiente sano - Explicación de la influencia del 2. Explica la relación entre el ambiente y la
que la actividad y salud. medio ambiente en la salud calidad de vida.
humana y el humana y la sanidad animal y 3. Explica la relación entre a) medio
crecimiento vegetal. ambiente y la salud b) medio ambiente
poblacional 6.1.3. Descripción de las actividades y sanidad animal y vegetal.
tienen en de reciclar y reusar como formas 4. Refiere objetos del entorno para reusar
el deterioro de conservar el ambiente sano. y reciclar.
ambiental.

37 -Sexto grado- Nivel de Educación Primaria


6.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 2

Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
6.2. Establece la 6.2.1. Relación entre el crecimiento 1. Menciona algunas acciones humanas La actividad 2
relación entre poblacional y el crecimiento de la que provocan el deterioro ambiental. humana y
la actividad frontera urbana por la eliminación 2. Explica por qué la sobrepoblación el deterioro
humana, el de los bosques y el uso inadecuado contribuye con la eliminación de los ambiental
deterioro de espacios para vivienda. bosques.
ambiental y los 6.2.3. Identificación de zonas de riesgo en 3. Explica por qué la urbanización
desastres. la región. descontrolada, afecta el medio
6.2.4. Descripción de las acciones a ambiente.
seguir con el propósito de prevenir 4. Identifica zonas de riesgo en el hogar
un desastre. y la escuela.
5. Refiere medidas necesarias para
prevenir un desastre en la localidad.
7. Interpreta el 7.1. Relaciona los 7.1.1. Identificación de las diferentes 1. Caracteriza los tipos de energía. La energía y sus 1
desarrollo diferentes tipos manifestaciones de la energía: 2. Menciona los daños y/o beneficios manifestaciones
sostenible de energía con radiante, calorífica, química, para el ambiente de algunos tipos de
como una el movimiento. lumínica, nuclear, solar y eléctrica, y energía.
opción para sus efectos el ambiente.
conservar 7.2. Explica el 7.2.1. Descripción de la importancia del 1. Indica a qué se refiere el uso racional Sostenibilidad 2
los recursos desarrollo ahorro y uso racional de la energía de la energía. ambiental
energéticos sostenible eléctrica. 2. Ejemplifica las ventajas y desventajas
ante el como resultado 7.2.3. Descripción de las ventajas y de la explotación minera en el país.
crecimiento del uso desventajas de la explotación
poblacional. sostenible de minera y el uso de los metales y
los recursos minerales en las artesanías y la
naturales. industria del país.
8. Interpreta la 8.1. Utiliza la 8.1.1. Identificación de los distintos tipos 1. Caracteriza los tipos de investigación. La investigación 2
información información de investigación: documental, 2. Identifica las etapas de la científica
obtenida a obtenida campo, laboratorio. investigación científica y cómo se
partir de la durante la 8.1.2. Identificación de las etapas realiza.
investigación observación de la investigación científica: 3. Caracteriza las etapas de la
realizada con para predecir observación, hipótesis. investigación científica.
los recursos posibles experimentación, desarrollo, 4. Predice resultados a partir de la
pertinentes. resultados. conclusiones, resultados y su información obtenida.
publicación.
8.1.4. Formulación de predicciones a
partir de la información obtenida
durante la observación.
24

Tablas de Alcance y Secuencia 38


U N I DA D 2 Nivel de Educación Primaria 6.0
GRADO

Área de Ciencias Sociales


Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
1. Compara las 1.1. Relaciona las 1.1.1. Identificación de las 1. Caracteriza individualmente los Los continentes 4
características características características de los continentes continentes del mundo a partir de su y su geografía
geográficas y la ubicación en el mundo: extensión territorial, geografía física. física
relevantes de los geográfica de ubicación, distribución. 2. Compara los continentes del mundo
continentes del los continentes 1.1.3. Localización de océanos, mares, a partir de sus características físicas.
mundo, para el con el desarrollo ríos y lagos más importantes 3. Asocia la ubicación de determinados
aprovechamiento de las en la vida de los habitantes continentes o regiones del mundo
sostenible de sus actividades de de los diversos continentes. con sus actividades económicas.
recursos. las poblaciones Identificación de actividades
en el mundo. económicas en continentes o
regiones del mundo.
- Describe causas 1.2.1. Relación entre latitud, longitud, 1. Caracteriza zonas climáticas del Causas de los 2
de fenómenos altitud y zonas climáticas en el mundo a partir su latitud, longitud y climas y husos
como los mundo. altitud. horarios en el
diferentes climas 1.2.3. Localización de husos horarios 2. Establece horarios en determinados mundo
y husos horarios en el mundo países o regiones del mundo a partir
del mundo. de los husos horarios.
3. Expone las causas de los climas
y husos horarios de algunos
continentes, regiones o países.
1.3. Enumera los 1.3.1. Descripción de los principales 1. Refiere las regiones o continentes Zonas 1
riesgos de fenómenos naturales que más propensos a padecer vulnerables en el
vivir en zonas afectan a la población a nivel determinados fenómenos naturales. mundo
vulnerables. mundial: terremotos, huracanes, 2. Indica causas y efectos de
depresiones, otras. determinados fenómenos naturales
en el mundo.
3. Indica los riesgos a los que está
expuestas las regiones o continentes
por su ubicación geográfica.
2. Relaciona el 2.1. Agrupa los tipos 2.1.3. Clasificación de los tipos de 1. Refiere los principales recursos Los continentes 2
aprovechamiento de recursos recursos con que cuentan los renovables o no renovables de cada y sus recursos
racional de con que cuenta continentes. uno de los continentes.
los recursos Guatemala y 2. Compara los continentes del mundo
naturales con el los contrasta a partir de sus principales recursos.
mejoramiento con los de otros 3. Compara los recursos naturales
de la calidad de continentes. renovables y no renovables
vida en diferentes de Guatemala con los de otros
regiones del continentes del mundo.
mundo.

39 -Sexto grado- Nivel de Educación Primaria


6.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 2

Dosificación Cantidad de
Contenidos orientados a
Competencias Indicadores de logro Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
2.2. Describe distintas 2.2.2. Explicación del impacto que 1. Indica los principales Ecosistemas y 2
condiciones de vida los distintos ecosistemas de ecosistemas de los continentes calidad de vida
en Guatemala y otros los continentes del mundo del mundo. en el mundo
países en el mundo. ejercen en el desarrollo. 2. Refiere la importancia de los
ecosistemas en el desarrollo de
los continentes y en Guatemala.
3. Argumenta 3.1. Describe los procesos 3.1.1. Reflexión con respecto a 1. Indica las zonas o regiones La población 2
sobre las sociales relacionados indicadores demográficos de mundiales con sobrepoblación. mundial
actividades con la vida, el aumento, los continentes del mundo. 2. Aporta información relacionada
económicas, la disminución y 3.1.2. Establecimiento de las con aspectos poblacionales,
étnicos y convivencia de la diferencias y similitudes en natalidad, mortalidad (al menos
culturales y su población mundial. los datos de la población tres continentes).
incidencia en la americana y de la de otros 3. Representa el mapa mundial a
calidad de vida continentes. partir de datos poblacionales.
de las personas 3.2. Describe distintas - Exposición de formas de 1. Aporta información relacionada Protección 2
y pueblos del formas de proteger y proteger y aprovechar el con experiencias relacionadas del patrimonio
mundo. aprovechar el patrimonio patrimonio natural. a las formas de proteger y natural
natural de su país. aprovechar responsablemente
los recursos naturales.
2. Lista las formas de proteger
el patrimonio natural de su
comunidad.
3.3. Resalta la importancia 3.3.2. Identificación de vías, medios 1. Refiere los avances respecto Medios de 2
de los medios de de comunicación y transporte a transporte y medios de comunicación
comunicación y de usados en distintos países comunicación en el mundo.
transporte en la vida de del mundo en la actualidad. 2. Refiere comparativamente a los
los seres humanos. continentes en cuanto a avances
en medios de comunicación y
transporte.
3.4. Describe la incidencia de 3.4.3. Análisis de los tratados 1. Indica la incidencia de las Relaciones 3
los tratados bilaterales bilaterales y multilaterales relaciones bilaterales y internacionales a
y multilaterales, que que suscribe Guatemala multilaterales para el desarrollo nivel mundial
suscribe con otros países en el de los países en el mundo.
Guatemala y la región de mundo. 2. Aporta información acerca
Centroamérica con otros 3.4.4. Identificación de las relaciones de tratados bilaterales de
países del mundo. diplomáticas entre los Guatemala con países de otros
distintos países del mundo. continentes.

Tablas de Alcance y Secuencia 40


U N I DA D 2 Nivel de Educación Primaria 6.0
GRADO

Dosificación Cantidad de
Contenidos orientados a
Competencias Indicadores de logro Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
8. Aplica principios 8.3. Describe la 8.3.1. Identificación de la 1. Lista algunas problemáticas de la Problemática 4
de las Ciencias problemática de la problemática mundial actual. realidad mundial actual. mundial
Sociales en población mundial con 8.3.2. Identificación de las causas y 2. Expone las principales causas y
la solución base en los datos e consecuencias de la pobreza. consecuencias de la pobreza en
de problemas informes estadísticos. 8.3.3. Descripción de los índices de el mundo.
socioculturales. pobreza en cada continente. 3. Caracteriza los continentes del
8.3.4. Identificación de los índices mundo a partir de los índices de
de desarrollo humano de los pobreza y de desarrollo humano.
distintos países. 4. Compara los continentes del
8.3.5. Identificación de las mundo a partir de información
condiciones que permiten relacionada con calidad de vida,
determinar la calidad de vida índices de pobreza y desarrollo
de los habitantes de un país humano.
(educación, salud, vivienda, 5. Expone la incidencia de la
recreación y otros). educación, salud, vivienda y
recreación en la calidad de vida
de un país.
24

41 -Sexto grado- Nivel de Educación Primaria


6.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 2

Área de Expresión Artística

Subáreas de Artes Plásticas y Educación Musical


Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
2. Utiliza los 2.2. Utiliza un 2.2.2. Utilización de la proporción 1. Aplica líneas adicionales para Efectos con líneas 1
lenguajes artísticos lenguaje y el movimiento plástico en dar efectos de movimiento a sus
para fortalecer la iconográfico en sus diseños. dibujos.
comunicación de el diseño de 2. Mantiene la proporción en la Proporción de objetos 1
emociones e ideas afiches, variedad de objetos en un mismo
con otros y otras. carteles y dibujo.
letreros.
2.2.4. Representación de 3. Aplica líneas que denotan Dibujo de líneas de 1
emociones y diversos emociones en sus personajes. emoción
estados de ánimo por medio 4. Transforma líneas según las Creación de viñetas 1
del lenguaje iconográfico. emociones de sus personajes.
1. Relaciona los 1.1. Identifica 1.1.1. Audición de fenómenos 1. Identifica el efecto dopler. Efecto dopler 1
códigos de diferentes acústicos: efecto
las disciplinas fenómenos dopler, reverberación, 2. Identifica el efecto reverberación. Efecto reverberación 1
artísticas con acústicos. retroalimentación, eco,
los saberes huella sonora y otros. 3. Identifica el efecto eco. Efecto eco 1
tradicionales.
4. Identifica la huella sonora. Huella sonora 1

Tablas de Alcance y Secuencia 42


U N I DA D 2 Nivel de Educación Primaria 6.0
GRADO

Área de Educación Física


Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a actividades
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
1. Practica 1.3. Demuestra - Carrera de obstáculos: técnica de la 1. Mejora las capacidades Atletismo 4
juegos de coordinación carrera. condicionales por medio de las
iniciación en sus 1.3.8. Carrera de velocidad con obstáculos carreras y saltos.
deportiva movimientos (altura baja y media) y relevo con 2. Demuestra dominio en las
teniendo en en las carreras entrega y recepción de estafeta al carreras de obstáculos a
cuenta y saltos en los frente y por detrás de la cadera. diferentes alturas.
sus niveles de que participa. 1.3.10. Participación en saltos de longitud 3. Ejecuta diferentes movimientos
destreza en los y salto de altura estilo tijereta. para el salto de longitud y altura.
juegos en los Salto Ventral. 4. Realiza diferentes series de
que participa. Lanzamientos. lanzamientos.
2. Practica juegos 2.1. Demuestra - Manejo de balón y trabajo de pies. 1. Realiza ejercicios de Baloncesto 4
de iniciación dominio en Drible lanzamiento y recepción.
adaptando ejercicios de 2.1.10. Bote del implemento en forma 2. Realiza lanzamiento con y una
las reglas conducción, estacionaria, con movimiento y con mano en la dirección indicada.
y normas control, bote, cambio de dirección. 3. Ejecuta movimientos de pase
al espacio, lanzamiento y Recepción. alternando las manos de
al tiempo a recepción del Lanzamiento en suspensión. diferentes formas, al trasladarse
los recursos implemento Doble ritmo. de un lugar a otro.
disponibles y deportivo.
a la protección
del medio
ambiente.
3. Fomenta 3.1. Practica 3.1.2. Participación en actividades que 1. Aplica la técnica de respiración Higiene y Salud En todas las
hábitos de hábitos de involucran técnicas de respiración en la actividad física. sesiones por
higiene, higiene y y de relajación que contribuyen al 2. Demuestra hábitos de seguridad ser un eje
seguridad medidas de equilibrio emocional. en los diferentes ejercicios con transversal
alimentaria y seguridad en 3.1.4. Práctica de medidas de seguridad implementos deportivos.
nutricional. su entorno en el uso de los implementos 3. Demuestra hábitos de medidas
inmediato. deportivos y de los espacios para la de seguridad y de prevención de
actividad física. accidentes utilizando vestuario
3.1.6. Selección del vestuario adecuado adecuado en las actividades
para cada tipo de actividad. físicas.
3.1.7. Práctica de la posición postural 4. Mantiene la postura correcta al
correcta para evitar lesiones. momento de realizar diversas
actividades físicas.
8

43 -Sexto grado- Nivel de Educación Primaria


6.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 2

Área de Productividad y Desarrollo


Dosificación Cantidad de
Contenidos orientados a
Competencias Indicadores de logro Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
actividades de aprendizaje aprendizajes) aprendizaje
3. Describe los 3.2. Investiga la 3.2.1. Clasificación de los inventos 1. Identifica inventos tecnológicos que han Inventos 1
beneficios importancia de la tecnológicos de las diferentes impulsado el desarrollo en la comunidad. tecnológicos
generados tecnología que culturas a nivel nacional y 2. Explica la importancia de utilizar y crear
por el uso de emplean las diferentes mundial, haciendo énfasis en inventos tecnológicos.
la tecnología culturas. los que se relacionan con su
para el vida cotidiana.
desarrollo de 3.2.3. Utilización adecuada de 3. Aplica técnicas específicas en el uso de las Técnicas en 1
los Pueblos técnicas en el manejo de diferentes herramientas que utiliza. el manejo de
de Guatemala herramientas. 4. Identifica técnicas en el manejo de herramientas
y el cuidado herramientas.
del medio
ambiente. 3.2.4. Aplicación de criterios 5. Describe pasos de prevención en el manejo Manejo de 1
preventivos en el manejo de de máquinas sencillas. máquinas
máquinas sencillas. 6. Explica la importancia de la prevención de sencillas
accidentes al ejecutar máquinas sencillas.
3.3. Deduce los beneficios 3.3.1. Descripción de ventajas de 1. Identifica beneficios de utilizar la tecnología Beneficios de la 1
de la aplicación de las la tecnología en procesos en procesos productivos. tecnología
tecnologías locales y productivos y laborales. 2. Describe ventajas en la aplicación de la
familiares. tecnología.

4. Ejecuta 4.1. Propone un proyecto 4.1.1. Construcción básica de 1. Produce ideas de posibles proyectos para Proyectos 1
actividades a ser ejecutado en proyectos escolares, con su escuela y su comunidad. escolares
orientadas la escuela y uno a proyección al interior de la 2. Describe paso a paso actividades para
a innovar ser ejecutado en la escuela, hacia la comunidad construir huertos escolares.
procesos comunidad. o que contribuyan a la
productivos y disminución de pobreza en
de servicio en familias de su comunidad.
la comunidad. 4.2. Se manifiesta con 4.2.1. Aplicación del FODA en 1. Define la importancia del proceso de Análisis FODA 1
técnicas de análisis de proyectos. análisis FODA en proyectos.
procesos (FODA). 2. Aplica el FODA en diferentes proyectos.
4.3. Diseña un proyecto 4.3.2. Participación voluntaria en 1. Construye proyectos productivos y de Ferias escolares 2
productivo o de ferias escolares, exponiendo servicios para participar en ferias escolares.
servicios, de manera o negociando con su 2. Explica procesos de negociación para
individual o en grupo. proyecto personal. realizar un proyecto escolar.

Tablas de Alcance y Secuencia 44


Unidad

3
6.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 3

Área de Comunicación y Lenguaje L1


Contenidos orientados Dosificación Cantidad de
Indicadores de
Competencias a actividades de Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro
aprendizaje aprendizajes) aprendizaje
1. Evalúa con 1.3. Identifica si la 1.3.1. Reconocimiento de 1. Reconoce cuáles son las formas Modo imperativo de 1
actitud crítica la intención del las palabras con del verbo imperativo. los verbos (regulares e
intencionalidad mensaje oral las que se inicia el irregulares)
del mensaje: es establecer mensaje: verbos en 2. Determina qué le solicitan u Uso del modo imperativo en 1
expositiva, normas. imperativo. ordenan, si la oración inicia con forma directa o indirecta en
argumentativa o imperativo. oraciones
normativa.
1.3.3. Identificación del 3. Discrimina si el mensaje es para Reconocimiento del propósito 1
propósito del darle instrucciones acerca de qué persuasivo de textos
mensaje y de lo que hacer, para que respete normativas instructivos y normativos
se debe realizar en o para darle órdenes de cómo
una situación dada. actuar.
4. Reconoce si la intención del
mensaje es persuadirlo o
informarlo.
4. Lee con 4.1. Aplica destrezas 4.1.2. Localización de 1. Usa la estrategia de buscar Idea principal según la 1
sentido crítico de lectura la información las ideas principales según organización y tipo de texto
identificando silenciosa al leer mediante la lectura el tipo de texto: informativos,
ideas y datos materiales en rápida y selectiva argumentativos, narrativos,
importantes la adquisición con el apoyo de la poéticos, por cómo se organizan
que le permiten de nuevos organización del los datos en cada uno, por ejemplo,
comunicarse de conocimientos. texto. las ideas principales al inicio en
manera funcional textos informativos o al final en
e informarse, textos argumentativos.
ampliar y 2. Encuentra información que se da Lectura selectiva 1
profundizar sus en textos como enciclopedias,
conocimientos. diccionarios, glosarios, entre otros,
basándose en la organización que
presenta este tipo de textos.
4.1.6. Incremento de la 3. Lee entre 100 - 130 palabras por Estrategias para aumentar la 1
velocidad en la minuto. velocidad lectora
comprensión de 4. Responde preguntas como qué, Estrategias para mejorar la 1
lectura silenciosa. cuándo, dónde, quién, para qué, comprensión literal
con qué, cuál, e idea principal, con
relación a información explícita en
los textos que lee.

Tablas de Alcance y Secuencia 46


U N I DA D 3 Nivel de Educación Primaria 6.0
GRADO

Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
4.3. Determina la 4.3.1. Relación entre conocimientos 1. Establece qué conoce acerca del Estrategias de predicción 1
veracidad, o eventos previos y lo que se título, las imágenes o el tema de la lectora
relevancia y presenta en el texto. lectura que realizará.
utilidad de la
información
2. Predice lo que posiblemente
según el tema
encontrará en la lectura basándose
que necesita
en lo que conoce del título, el tema
abordar.
o las imágenes que la acompañan.
4.3.3. Análisis de la progresión de 3. Establece la secuencia de un Estrategias para 1
ideas en textos diversos: mínimo de 5 acciones o situaciones establecer secuencias de
causa y efecto, secuencia que aparecen en el texto en forma por lo menos 5 acciones,
temporal y espacial, entre explícita. explícitas o implícitas
otra.
4. Evalúa cuál es la causa de Estrategias para 1
situaciones de efecto en los textos establecer causa y efecto
que lee.
5. Produce textos 5.1. Identifica 5.1.6. Aplicación de los principios 1. Señala con precisión las Características del texto 1
de diversos textos de del texto poético: prosa características de un texto poético en prosa o verso
géneros, diferentes y verso en su producción poético, sea en verso o prosa,
como medio géneros según literaria. por la función del lenguaje en la
de expresión, su estructura expresión de emociones.
adaptados a externa.
requerimientos 2. Compara y contrasta las diferencias Contrastación de textos 1
personales, o similitudes entre textos en prosa, en prosa: poéticos o no
escolares y poéticos y no poéticos. poéticos
socioculturales.
5.3. Integra en los 5.3.1. Utilización de los elementos 1. Discrimina entre distintas figuras Figuras literarias: 2
textos que del lenguaje figurado. literarias como personificación, personificación,
escribe, los aliteración, hipérbole, hipérbaton, hipérbole, hipérbaton,
rasgos propios epíteto, metonimia, entre otras. aliteración, epíteto,
del lenguaje metonimia
2. Utiliza las figuras literarias que
figurado.
conoce en poemas que redacta.
5.3.2. Inclusión de símiles 3. Contrasta las diferencias entre un Diferencias entre símil y 1
(comparación que se símil y una metáfora. metáfora
expresa utilizando un término
4. Redacta poemas en los que incluye Elaboración de poemas 2
de comparación: como,
símiles y metáforas. que incluyen símil,
semejante a..., parece,
metáfora y otras figuras
entre otros) y metáforas
literarias, siguiendo las
(comparaciones entre objetos
fases de la redacción
que no parecen poder ser
comparados, no se usa
término de comparación).

47 -Sexto grado- Nivel de Educación Primaria


6.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 3

Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
6. Aplica 6.1. Utiliza el 6.1.4. Reconocimiento de las 1. Reconoce con exactitud algunos Neologismos y tecnicismos 1
vocabulario vocabulario variaciones lingüísticas: neologismos y tecnicismos que se
amplio en específico neologismos, utilizan cotidianamente.
diferentes atendiendo a tecnicismos, 2. Utiliza los regionalismos y modismos Regionalismos y modismos 1
situaciones la situación regionalismos, propios de su comunidad en
comunicativas comunicativa modismos. situaciones coloquiales o informales.
individuales y y a la - Eliminación de vicios de
grupales. audiencia. dicción y construcción. 3. Evita el uso de regionalismos o Uso adecuado de 1
modismos en situaciones formales regionalismos y modismos
o con personas que hablan otros (en situaciones coloquiales
idiomas. y evitarlos en situaciones
formales)
4. Distingue por lo menos cinco vicios Vicios de dicción: 2
de dicción, como, por ejemplo: vulgarismos, barbarismos,
vulgarismos, pleonasmos, cacofonías, queísmos, dequeísmos,
anfibologías, barbarismos, muletillas, anfibologías
solecismos, queísmos, dequeísmos,
arcaísmos, etc.
5. Evita por lo menos cinco de los vicios
de dicción y construcción en sus
comunicaciones orales o escritas.
7. Expresa 7.1. Utiliza las 7.1.1. Aplicación de la función 1. Usa el sustantivo como núcleo del Funciones del sustantivo 1
intenciones diferentes del nombre o sustantivo, sujeto o como objeto directo en las
concretas de categorías de y de sus modificadores oraciones que escribe.
comunicación palabras para (adjetivo - clase, del 2. Coloca adjetivos determinantes o Funciones del adjetivo 1
utilizando ampliar el predicativo - grado de calificativos como modificadores
elementos significado de significación y artículo) directos del sujeto o como atributo en el
normativos su expresión en los textos que predicado nominal.
del lenguaje oral y escrita. produce.
escrito. 7.1.3. Aplicación de los cambios 3. Conjuga los verbos regulares según Verbos regulares: 3
verbales, conjugación el modo, el tiempo y la persona que conjugación de terminación
verbal (modo indicativo, aparece como sujeto en las oraciones ar, er, ir; en diferentes
regulares e irregulares, que redacta. tiempos verbales, modos y
aspecto, tiempos simples personas
y compuestos) en los
4. Utiliza las formas de los verbos Verbos irregulares: 3
textos que escribe.
irregulares para indicar modo, tiempo y conjugación de terminación
persona en concordancia con el sujeto ar, er, ir; en diferentes
en las oraciones que escribe. tiempos verbales, modos y
personas

Tablas de Alcance y Secuencia 48


U N I DA D 3 Nivel de Educación Primaria 6.0
GRADO

Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
7.1.4. Utilización pertinente de 5. Señala los usos de los verboides Perífrasis verbales con 1
los verboides (clases) en (infinitivo, gerundio o participio) en los diferentes verboides
los textos que escribe. las perífrasis verbales.
6. Redacta oraciones en las Funciones de los 3
que utiliza verboides como verboides y su uso
sustantivados o como parte de
perífrasis verbales.
2. Argumenta en 2.1. Expresa 2.1.2. Utilización del 1. Usa palabras de un registro Registro coloquial, 1
situaciones de oralmente sus vocabulario adecuado coloquial o de jerga, así como un tratamientos de uso,
comunicación argumentos a la situación tratamiento de tú o vos, entre sus en situaciones de
oral utilizando un manteniéndose comunicativa. compañeros, amigos o personas confianza
lenguaje adecuado fiel a los temas de confianza.
a los interlocutores, tratados. 2. Utiliza palabras de registro Registro estándar y alto 1
al contenido y al estándar o alto, así como en situaciones formales
contexto. un tratamiento de usted, al o de poca confianza
comunicarse en situaciones
formales, con personas de
autoridad o que no conoce bien.
2.1.6. Utilización de recursos 3. Ejemplifica el tipo de gestos y Lenguaje no verbal y 1
para mantener la movimientos que acompañan a paralenguaje
atención de las personas una expresión de información,
que escuchan (gestos, narración, argumentación,
movimientos, manejo persuasión, etc.
sorpresivo de la voz, 4. Realiza gestos y movimientos Uso adecuado de 1
entre otros). corporales acordes con lo que lenguaje no verbal y
comunica en forma verbal. paralenguaje
3. Interpreta información 3.3. Interpreta la 3.3.1. Lectura de símbolos 1. Reconoce el significado de Símbolos y señales, 1
transmitida por información cartográficos y códigos símbolos que señalan caminos, especialmente
sistemas de explícita e en mapas, croquis y carreteras, servicios, cabeceras, cartográficos
comunicación verbal implícita que planos. comunidades, sitios turísticos,
y no verbal y los transmiten los entre otros.
procedimientos textos icónicos 2. Lee mapas, croquis y planos, Lectura de mapas, 1
de persuasión y e ícono - según lo que señala cada símbolo croquis o planos
disuasión utilizados verbales. cartográfico que encuentra en
por los medios de ellos.
comunicación masiva.
40

49 -Sexto grado- Nivel de Educación Primaria


6.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 3

Área de Comunicación y Lenguaje L2

Dosificación Cantidad de
Contenidos orientados a
Competencias Indicadores de logro Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
- Lee en forma - Automatiza la - Reconoce los fonemas, 1. Lee palabras y oraciones Formación de palabras 3
fluida oraciones, lectura de palabras acentuación y en caso nuevas con la pronunciación con dígrafos
párrafos, nuevas y oraciones de idiomas mayas, exacta y la debida acentuación
e historias en forma oral y el saltillo y glotales. (español) o el saltillo y glotales
para obtener silenciosa. Ejemplo en idioma K'iche´ (idiomas mayas).
y organizar Pronunciación de los
información. dígrafos tz y tz’ .
- Formación de palabras
con los dígrafos.
(utz=bien, utzal=al lado).
4. Aplica 4.2. Utiliza el 4.2.1. Identificación de la raíz en 1. Identifica la raíz o lexema Aplicación de la 2
conocimientos conocimiento sobre palabras de uso cotidiano. en palabras dadas de la L2 morfología en expresión
de morfología, la estructura de - Separación de palabras para interpretar un posible oral y escrita
semántica y las palabras en que tienen la misma raíz. significado común.
sintaxis de la L2 la elaboración de - Interpretación del posible
en su expresión textos escritos. significado de palabas
oral y escrita. que comparten la misma
raíz.
4.2.3. Elaboración de oraciones 1. Redacta oraciones en las que Formación de palabras 3
en las que incluye incluye por lo menos una o dos nuevas
palabras nuevas palabras nuevas y según su
generadas por la unión de significado correcto.
dos palabras conocidas.
- Agrega prefijos y/o sufijos
a la raíz de la palabra
para formar nuevas
palabras en un segundo
idioma.
8

Tablas de Alcance y Secuencia 50


U N I DA D 3 Nivel de Educación Primaria 6.0
GRADO

Área de Comunicación y Lenguaje L3 - Inglés -


Contenidos orientados Dosificación Cantidad de
Competencias Indicadores de logro a actividades de Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
aprendizaje aprendizajes) aprendizaje
3. Lee en forma 3.1. Emplea la 3.1.2. Identificación de 1. Escribe nuevas historias tomando Hechos en una historia de 2
compresiva información hechos («facts») como base los hechos destacados violación a los derechos
textos cortos contenida en los (hechos) en las de las historias que lee. humanos
y sencillos, textos que se historias que lee. 2. Emite su opinión en relación
previamente le proporcionan 3.1.4. Emisión de opiniones información contenida en textos que Opiniones en una historia 2
trabajados de para construir otra con respecto al lee. de discriminación de la
forma oral, información. material que lee. mujer
relacionados
con sus Hechos históricos de 2
experiencias e discriminación cultural
intereses.
Opiniones acerca de la 2
cultura tributaria
8

51 -Sexto grado- Nivel de Educación Primaria


6.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 3

Área de Matemáticas
Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a actividades
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
1. Produce 1.3. Identifica 1.3.1. Descripción de prisma, pirámide, 1. Reconoce las características al Geometría de los 1
información características cono y cilindro por el número de diferenciar los sólidos. sólidos
acerca de de prismas, caras, vértices y aristas.
la utilización pirámides, 1.3.2. Identificación de caras congruentes 2. Reconoce las caras congruentes 1
de figuras conos y en prismas, pirámides y cilindros. en los sólidos.
geométricas, cilindros.
símbolos, signos 1.3.3. Clasificación de sólidos geométricos 3. Define los sólidos según sus 1
y señales de en pirámides y prismas basándose características.
fenómenos en número de caras congruente que
naturales, cumplen la función de base.
sociales y 1.3.4. Descripción de prismas, pirámides, 4. Identifica los vértices y aristas en 2
culturales en su conos y cilindros por el número y un sólido.
región. tipo de caras laterales y caras-base,
número de vértices y aristas.
1.3.5. Identificación de altura en sólidos 5. Reconoce por los trazos planos 1
geométricos. el prisma, pirámide, cono o
cilindro que se puede construir.
1.3.6. Trazo de la representación plana de 6. Reconoce el tamaño de la altura 1
prismas, pirámides, conos y cilindros de un sólido para cuantificarlo.
en hojas cuadriculadas. 7. Traza utilizando escalas para
construir sólidos.
1.3.7. Construcción de prisma, pirámide, 8. Construye cualquier prisma 1
cono y cilindro. según las especificaciones
dadas.
1.4. Calcula el área 1.4.1. Cálculo del área de prismas 1. Reconoce las características de Áreas y 2
y volumen (incluyendo cubo), cilindros, los cuerpos geométricos para volúmenes
de sólidos pirámides y conos. identificar su volumen.
geométricos. 2. Dada una cara o superficie
determina su área.
1.4.2. Cálculo del volumen de prismas 3. Define la altura de un cono para 1
rectangulares (incluyendo cubo), realizar cálculos.
cilindro, pirámide rectangular y de 4. Determina el volumen de
conos. prismas rectangulares o
1.4.3. Medición y cálculo de área y volumen cilindros. 1
de objetos de su entorno que tienen
forma de prisma rectangular o
cilindro.

Tablas de Alcance y Secuencia 52


U N I DA D 3 Nivel de Educación Primaria 6.0
GRADO

Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
1.5. Utiliza el plano 1.5.1. Utilización de los números 1. Reconoce la función del número Enteros negativos 2
cartesiano. enteros positivos y negativos para negativo en la lectura de en la recta
representar situaciones de la vida temperaturas. numérica
cotidiana (temperatura).
1.5.2. Asociación de los números positivos 2. Ubica valores negativos y positivos 2
y negativos a puntos de la recta en la recta numérica.
numérica.
1.5.3. Utilización de pares ordenados en la 3. Ubica puntos en el plano cartesiano 1
localización de puntos en un plano a partir de pares ordenados de
cartesiano. números positivos y negativos.
4. Aplica 4.3. Identifica 4.3.1. Enumeración de todos los factores o 1. Reconoce un número primero como Números primos 1
elementos relaciones divisores de un número. factor o divisor de un número. y compuestos
matemáticos entre números
4.3.2. Aplicación de reglas de divisibilidad 2. Determina la divisibilidad de un 2
en situaciones naturales.
del 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9 y 10. número a partir de la aplicación de
que
las reglas.
promueven el
mejoramiento 4.3.3. Clasificación de números en primos 3. Reconoce las características para 1
y la y compuestos. clasificar entre primos y compuestos.
transformación 4.3.4. Expresión de la factorización prima 4. Determina la factorización prima de 2
del medio de un número. un número.
natural, social 5. Encuentra una cantidad propuesta
y cultural en de múltiplos de un número.
el que se
desenvuelve. 4.3.5. Cálculo del mínimo común múltiplo 6. Determina el mínimo común múltiplo 3
y el máximo común divisor de o el máximo común divisor entre dos
dos o tres números aplicando la o varias cantidades.
factorización prima.
4.2. Realiza 4.2.1. Estimación de resultados de las 1. Predice el resultado de una Números y 1
cálculos operaciones de suma y resta, operación sin exactitud, pero muy operaciones
aritméticos multiplicación y división. cercano.
de adición,
4.2.2. Aplicación de diferentes estrategias 2. Encuentra el resultado de 1
sustracción,
de cálculo mental. operaciones combinadas sin el uso
multiplicación,
de lápiz y papel.
división y
potenciación 4.2.3. Cálculo de operaciones abiertas 3. Determina el término que falta 2
con números (operaciones en las que falta uno de en una operación a partir de las
naturales y los términos). operaciones inversas.
enteros.
4.2.4. Realización de cálculos aritméticos 4. Reconoce la función de los signos de 2
combinados de suma, resta, agrupación.
multiplicación y división, respetando 5. Aplica la jerarquía de operaciones
la jerarquía operacional y con al realizar cálculos con operaciones
signos de agrupación (paréntesis). combinadas.

53 -Sexto grado- Nivel de Educación Primaria


6.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 3

Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
3. Aplica, con 3.1. Representa 3.1.1. Identificación de todos los 1. Define la cantidad de subconjuntos Operaciones 1
autonomía, subconjuntos subconjuntos de un conjunto que de un conjunto. entre conjuntos
signos, de un tenga 3 a 5 elementos. 2. Ubica los subconjuntos en una
símbolos conjunto. situación del contexto.
gráficos, 3.2.1. Representación gráfica y 3. Interpreta los datos resultantes de la 2
algoritmos enumerativa de la unión, operación de conjuntos.
y términos intersección y diferencia entre dos y
matemáticos, tres conjuntos.
para dar
respuesta 3.2.2. Realización de operaciones 4. Establece la diferencia y diferencia 1
a diversas combinadas de unión, intersección y simétrica entre dos conjuntos para
situaciones y diferencia. resolver un problema.
problemas en 3.2.3. Realización de operaciones de 5. Identifica las características de la 1
los diferentes diferencia simétrica entre dos diferencia simétrica.
ámbitos en conjuntos.
los que se 3.2.4. Realización del producto cartesiano 6. Identifica en el plano cartesiano 1
desenvuelve. de dos conjuntos con dos o tres el resultado de un producto entre
elementos. conjuntos.
3.3. Identifica los 3.3.1. Identificación de los elementos de 1. Identifica números y los clasifica Conjuntos 2
elementos conjuntos numéricos: naturales, como naturales, enteros y numéricos
del conjunto enteros y fraccionarios. fraccionarios.
de número
naturales,
enteros y
fraccionarios.
40

Tablas de Alcance y Secuencia 54


U N I DA D 3 Nivel de Educación Primaria 6.0
GRADO

Área de Ciencias Naturales y Tecnología


Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
5. Justifica la 5.2. Describe el 5.2.1. Descripción de los beneficios 1. Menciona la importancia de la Alimentación y 1
importancia del valor nutritivo que tiene para el ser humano la lactancia materna. nutrición
consumo de una y económico lactancia materna. 2. Identifica los nutrientes
dieta variada de la lactancia 5.2.2. Descripción de los componentes presentes en la leche materna
que facilite la materna. nutricionales de la leche materna. humana.
conservación de la
salud.
3. Relaciona la 3.2. Relaciona la - Explicación respecto a qué se 1. Caracteriza la sexualidad del La sexualidad 1
sexualidad humana sexualidad con refiere la sexualidad. hombre y la mujer.
con la reproducción el embarazo. - Distinción entre sexo y 2. Explica la diferencia entre sexo
y el comportamiento sexualidad. y sexualidad.
ético, para conservar 3. Refiere ejemplos respecto a la
- Explicación acerca de cómo 1
la salud y proteger influencia del embarazo en la
influye el embarazo en la
la vida. sexualidad.
sexualidad del hombre y la mujer.
4. Emite juicio crítico 4.3. Explica los - Identificación de los efectos 1. Refiere efectos orgánicos Vida saludable 1
acerca del impacto efectos del orgánicos producidos por la producidos por la adicción a las
que el consumo de consumo de adicción a las drogas más drogas.
drogas tiene en la drogas en la comunes en el medio. 2. Refiere daños a la salud mental,
salud humana. salud del ser provocados por la adicción a las
- Identificación de los daños 1
humano y cómo drogas.
psicológicos y emocionales
prevenir la
producidos por la adicción a las
adicción a éstas.
drogas.
1. Explica el origen, 1.4. Establece la - Relación entre genes y 1. Identifica los genes y los Herencia 3
la constitución y relación entre cromosomas. cromosomas, y sus funciones. genética
algunas formas genética y - Identificación de la función de los 2. Identifica los cromosomas que
de organización herencia. genes. determinan el sexo de la especie
de los seres vivos 1.4.3. Descripción de la importancia humana y sus combinaciones.
y el planeta, y la de los cromosomas en la 3. Indica cómo influye en la
manera como determinación del sexo. herencia genética, la selección
procuran su 1.4.5. Explicación de la importancia de natural. La selección 1
continuidad. la ley de la selección natural, para natural
la herencia.
2. Contrasta 2.1. Identifica seres 2.1.1. Organización de los seres vivos 1. Caracteriza los seres vivos Los seres 2
características, vivos y sus en unicelulares (protozoos) y unicelulares y pluricelulares. vivos y su
estructuras y características. pluricelulares (metazoos). 2. Agrupa seres vivos unicelulares organización
funciones del ser y pluricelulares.

55 -Sexto grado- Nivel de Educación Primaria


6.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 3

Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
humano, de los 2.1.2. Organización de los seres vivos 3. Caracteriza seres vivos vertebrados e
animales y de en vertebrados e invertebrados. invertebrados del medio.
las plantas para 2.1.3. Distinción ente células 4. Agrupa seres vivos vertebrados e 1
comprender procariotas y eucariotas. invertebrados del medio.
la razón de 5. Caracteriza células procariotas y
la diversidad eucariotas.
biológica. 6. Representa células procariotas y
eucariotas.
7. Menciona ejemplos de organismos
con células eucariotas y procariotas.
2.2. Describe las 2.2.2. Demostración de los cambios 1. Presenta ejemplos de algunos Preservación de 1
causas de la que sufren los seres vivos cambios en organismos como las especies
diversidad por su adaptación al medio resultado de su adaptación al medio
biológica. ambiente. ambiente.
2.2.3. Demostración de la forma 2. Presenta ejemplos de cruces entre 2
como los cruces en las plantas con diferentes características,
especies determinan cambios y sus resultados.
en los nuevos individuos. 3. Explica la importancia de los cruces
2.2.4. Demostración de los beneficios genéticos para los seres vivos que
que se obtienen con la conforman una especie.
utilización de los injertos. 4. Explica cómo se realiza un injerto en
plantas y su importancia.
2.3. Establece la 2.3.1. Identificación de las glándulas 1. Identifica glándulas de secreción Sistema 1
relación que de secreción interna y externa, interna y externa en el cuerpo glandular
existe entre la y su funcionamiento. humano.
glándula, la 2. Menciona las funciones de las
hormona que 2.3.3. Descripción de la función que glándulas y hormonas. 2
produce y el desempeñan las glándulas y la 3. Indica la importancia de la glándulas y
funcionamiento hormona que producen en el hormonas para el ser humano.
del organismo. ser humano.
6. Emite juicio 6.3. Explica la 6.3.1. Relación entre reforestación y 1. Indica a qué se refiere la forestación y La reforestación 2
crítico acerca del importancia de la protección de los recursos la reforestación. y su importancia
impacto que la la reforestación hídricos. 2. Menciona la relación entre calidad del
actividad para la 6.3.2. Relación entre la reforestación aire y calidad de vida.
humana y el prevención de con la calidad del aire y por 3. Refiere razones por las que es
crecimiento desastres. ende la calidad de vida. importante la reforestación.
poblacional tienen 6.3.3. Importancia de la reforestación
en el deterioro para la estabilidad de taludes,
ambiental.

Tablas de Alcance y Secuencia 56


U N I DA D 3 Nivel de Educación Primaria 6.0
GRADO

Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
conservación de especies
animales, ciclo del agua
(época lluviosa y época seca),
conservación del suelo, y otros.
7. Describe el 7.3. Descripción del 7.3.1. Identificación de las causas 1. Refiere causas y efectos del efecto El 1
desarrollo calentamiento y efectos del Calentamiento invernadero. Calentamiento
sostenible como global y el efecto Global. 2. Refiere causas y efectos del Global
una opción invernadero, 7.3.2. Relación entre la Calentamiento Global. 1
para conservar como contaminación atmosférica y el 3. Menciona la relación entre el
los recursos consecuencia de calentamiento global, el efecto Calentamiento Global y los desastres
energéticos ante la contaminación invernadero y los desastres. que ocurren en el país.
el crecimiento del aire.
poblacional.
8. Realiza la 8.2. Utiliza la 8.2.1. Descripción de las 1. Caracteriza el conocimiento científico. El conocimiento 1
experimentación experimentación características del 2. Relaciona la experimentación, con científico
a partir del uso de para comprobar conocimiento científico: exacto, las características del conocimiento
la tecnología a su las predicciones verdadero, demostrable. científico.
alcance, dentro realizadas. 8.2.3. Explicación acerca de 3. Refiere aportes de la investigación Reducción de 1
de un proceso de las contribuciones de la científica para la prevención y desastres
investigación. investigación científica en la reducción de desastres en el país.
prevención y reducción de 4. Expresa en forma precisa la
desastres naturales. ocurrencia de desastres, considerando
condiciones específicas en el medio.
24

57 -Sexto grado- Nivel de Educación Primaria


6.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 3

Área de Ciencias Sociales


Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
6. Relaciona los 6.1. Identifica la 6.1.1. Definición de la Historia como 1. Caracteriza la historia como una La Historia como 4
procesos historia como ciencia: finalidades, formas de ciencia social. ciencia social
históricos ciencia, en periodizar la historia universal 2. Indica formas de periodizar la
relevantes con relación con (periodización tradicional por historia universal.
los cambios otras ciencias Edades o periodización por 3. Indica el objeto de estudio de la
significativos que permiten la modos de producción), objeto historia y los métodos y fuentes de
que se han interpretación del de estudio, método y fuentes de investigación que utiliza.
impulsado en el presente a partir investigación. 4. Refiere las ciencias auxiliares de la
mundo. de los hechos 6.1.2. Esquematización de las Ciencias Historia.
pasados. auxiliares de la Historia. 5. Compara la historia con otras
ciencias sociales y ciencias
auxiliares.
6.2. Vincula la 6.2.1. Determinación de las 1. Define el contexto temporal de la Prehistoria o 4
realidad actual características de la evolución Prehistoria o comunidad primitiva. comunidad
de su país con y de las formas de vida de 2. Caracteriza la comunidad primitiva primitiva
acontecimientos las diferentes sociedades: en el marco de la prehistoria.
históricos cazadoras, recolectoras y (aspecto social, económico, político,
relevantes agrícolas. entre otros).
sucedidos en 6.2.3. Descripción de los 3. Describe los cambios o evoluciones
América y el desplazamientos y sitios suscitadas en la comunidad primitiva
mundo. ocupados por los seres humanos a lo largo de la prehistoria.
en la Prehistoria. 4. Indica la incidencia y legado
6.2.4. Interpretación de los aspectos de la comunidad primitiva a las
que determinan la desarticulación sociedades actuales.
de la comunidad primitiva y dan
origen al sistema esclavista: la
propiedad privada, la división de
clases sociales y el Estado.
6.3. Explica las 6.3.2. Esquematización de los aportes 1. Define el marco temporal de la Edad Historia Antigua 4
organizaciones, de los pueblos antiguos al Antigua.
desarrollos e desarrollo de la humanidad. 2. Caracteriza a nivel general el
incidencia de 6.3.3. Identificación de los aportes de la contexto histórico de la Edad
los modelos cultura grecolatina en el ámbito Antigua.
autoritarios y mundial. 3. Caracteriza las culturas antiguas
democráticos 6.3.4. Agrupación de los aportes de los (Cultura griega, romana, hindú,
en la evolución pueblos antiguos al desarrollo de china, egipcios).
de los pueblos la humanidad: La India, China y 4. Expone el aspecto organizacional,
y civilizaciones otros pueblos. modelos autoritarios o democráticos
antiguas. en el contexto de las culturas
antiguas.

Tablas de Alcance y Secuencia 58


U N I DA D 3 Nivel de Educación Primaria 6.0
GRADO

Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
6.4. Asocia la - Descripción de la Edad Media: 1. Define el marco temporal de la Edad Historia 4
realidad actual sociedad, economía, política, Media. universal: Edad
de su país con principales procesos histórico 2. Caracteriza la Edad Media a partir de Media
acontecimientos sociales, entre otros aspectos. determinados aspectos: economía,
históricos política, pensamiento, principales
relevantes procesos históricos.
sucedidos en 3. Caracteriza la Edad Media a partir de
América y el determinados aspectos: economía,
mundo durante la política, pensamiento, principales
Edad Media. procesos históricos.
- Vincula la - Descripción de la Edad 1. Caracteriza la Edad Moderna a Historia 4
realidad actual Moderna: sociedad, economía, partir de determinados aspectos: universal: Edad
de su país con política, principales procesos temporalidad, economía, política, Moderna
acontecimientos histórico sociales entre otros pensamiento, principales procesos
históricos aspectos. históricos.
relevantes
sucedidos en
América y el
mundo durante la
Edad Media.
6.5. Describe la - Descripción de la Edad 1. Define el marco temporal de la Edad Historia 4
situación política y Contemporánea (siglos XIX Contemporánea. universal:
económica mundial y XX): sociedad, economía, 2. Caracteriza el contexto socio Contemporánea
en los Siglos XIX política, principales procesos histórico de los siglos XIX y XX en el
y XX. histórico sociales, entre otros marco de la historia contemporánea.
aspectos. 3. Compara la situación política y
económica mundial durante los
Siglos XIX y XX.

24

59 -Sexto grado- Nivel de Educación Primaria


6.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 3

Área de Expresión Artística

Subáreas de Artes Plásticas y Educación Musical


Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
1. Relaciona los 1.2. Utiliza el 1.2.2. Utilización del equipo 1. Utiliza material tecnológico Creación con 1
códigos de las registro existente en su entorno de su ambiente escolar para computadora, celular o
disciplinas audiovisual inmediato para realizar creaciones visuales. aplicaciones
artísticas (grabación) montajes audiovisuales Uso de tecnología en 1
con los saberes como recurso tendientes a valorar el obras clásicas
tradicionales para analizar y patrimonio cultural
valorar el guatemalteco. 2. Integra los recursos de artistas Elementos clásicos en 1
trabajo artístico. de diferentes épocas en sus obras personales
creaciones. Arte clásico y 1
tecnológico
1.1. Identifica 1.1.2. Identificación de los 1. Reconoce el ritmo como Ritmo 2
diferentes elementos de la música: elemento de la música.
fenómenos ritmo, melodía, armonía. 2. Reconoce la melodía como Melodía 1
acústicos. elemento de la música.
3. Reconoce la armonía como Armonía 1
elemento de la música.
8

Tablas de Alcance y Secuencia 60


U N I DA D 3 Nivel de Educación Primaria 6.0
GRADO

Área de Educación Física


Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a actividades
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
2. Practica juegos 2.1. Demuestra 2.1.17. Pase del implemento con la parte 1. Ejecuta pases con las diferentes Fútbol, pase, 8
de iniciación dominio en interna y externa de cada pie a partes del pie. recepción, dominio
adaptando ejercicios de diferentes distancias, alturas y 2. Realiza correctamente la de balón drible,
las reglas conducción, direcciones. recepción del balón. tiro al marco y
y normas control, bote, 2.1.18. Recepción con la parte frontal, 3. Ejecuta movimientos de pase cabeceo
al espacio, lanzamiento y interna, externa y plantar de cada alternando los pies.
al tiempo a recepción del pie y utilizando el muslo de cada 4. Domina la técnica del pie.
los recursos implemento pierna a diferentes alturas (en forma 5. Practica ejercicios de cabeceo de
disponibles y deportivo. estática y en desplazamiento). forma correcta.
a la protección • Dominio de balón con el pie,
del medio muslo y cabeza.
ambiente. • Drible con finta, esquive y pase.
• Tiro al marco.
• Cabeceo.
3. Fomenta 3.1. Practica hábitos 3.1.5. Práctica de hábitos de aseo 1. Demuestra hábitos de higiene. Higiene y salud Este es un eje
hábitos de de higiene y personal, postura correcta y de 2. Identifica los alimentos que lo transversal que
higiene, medidas de relajación. nutren. se trabaja en
seguridad seguridad en 3.1.6. Selección del vestuario adecuado 3. Reconoce la importancia de toda la unidad.
alimentaria y su entorno para cada tipo de actividad. utilizar vestuario cómodo que le
nutricional. inmediato. 3.1.7. Práctica de la posición postural permite facilidad y seguridad de
correcta para evitar lesiones. movimientos.
4. Identifica los ejercicios
pertinentes para la relajación y
vuelta a la calma.
5. Sigue instrucciones en la
realización de ejercicios para
evitar lesiones.
8

61 -Sexto grado- Nivel de Educación Primaria


6.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 3

Área de Productividad y Desarrollo


Dosificación Cantidad de
Contenidos orientados a (Secuencia sesiones por
Competencias Indicadores de logro Criterios de evaluación
actividades de aprendizaje de
aprendizajes) aprendizaje
5. Participa en equipos 5.1. Comparte información 5.1.1. Investigación sobre 1.Describe las diferentes actividades El medio 1
comunitarios que sobre lugares, fechas actividades que promueven que promueven el desarrollo ambiente
promueven el rescate y resultados de las el desarrollo económico económico con un enfoque social.
y la protección de los cumbres sobre medio con un enfoque social 2. Ejemplifica los elementos
bienes naturales de su ambiente. equitativo, incluyente y que promueven el desarrollo
entorno. ambientalmente sostenible. económico con enfoque social.
5.1.2. Sensibilización ante 3. Explica el deterioro ambiental a El deterioro 1
el deterioro, a nivel nivel mundial y lo compara con su ambiental
mundial, relacionado con entorno inmediato.
la cobertura vegetal, la 4. Describe acciones humanas que
biodiversidad, el avance deterioran el medio ambiente.
de la desertificación e
incremento de la magnitud
y frecuencia de desastres
llamados naturales.
5.3. Contrasta la teoría 5.3.2. Reconocimiento de la 1. Identifica factores ambientales Factores 1
con las prácticas gravedad de la situación que deterioran el ambiente a nivel ambientales
realizadas sobre ambiental a nivel mundial mundial.
aspectos relacionados en su comunidad, el país y 2. Explica la situación ambiental de
con el tema medio el mundo, así como en la su comunidad.
ambiental. búsqueda de alternativas
de solución.
5.5. Participa en 5.5.2. Práctica voluntaria en 1. Propone acciones relacionadas Conservación 1
actividades que acciones vinculadas con la con la conservación de recursos de recursos
propician el rescate conservación de recursos socioambientales. naturales
de la cultura del naturales desde su cultura. 2. Identifica acciones que preservan
lugar. los recursos naturales.
2. Establece la relación 2.1. Explica problemas 2.1.2. Argumentación con 1. Relaciona condiciones de la Problemas 1
entre la aplicación sociales que afectan respecto a condiciones calidad de vida con prácticas en la sociales
de medios de a su comunidad que obstaculizan la alimentación.
investigación social y ofrece posibles calidad de vida; en la 2. Identifica soluciones para que la
y los métodos alternativas de comunidad presentación de calidad de vida mejore con los
de resolución de solución. alternativas de solución. miembros de su familia.
problemas para la
mejora permanente de
su entorno inmediato.

Tablas de Alcance y Secuencia 62


U N I DA D 3 Nivel de Educación Primaria 6.0
GRADO

Dosificación Cantidad de
Contenidos orientados a
Competencias Indicadores de logro Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
actividades de aprendizaje aprendizajes) aprendizaje
2.2. Describe técnicas 2.2.1. Identificación de técnicas 1. Explica las técnicas de Técnicas de 1
para realizar utilizadas en investigación investigación social. investigación
investigaciones de de carácter social. social
carácter social en su
comunidad.
2.5. Participa en 2.5.1. Identificación de acciones 1. Promueve acciones que mejoran Calidad de vida 1
actividades en pro que permiten desarrollar la calidad de vida.
de la mejora de la la calidad de vida en las 2. Prioriza factores y elementos que
calidad de vida de personas. brindan bienestar.
los habitantes de su 2.5.3. Análisis de fenómenos 3. Describe características de los Los cultivos, 1
comunidad. naturales para determinar cultivos según clima, suelos, según el
las clases y naturaleza estaciones, entre otros. clima, suelo,
de cultivos y otras formas 4. Identifica los cultivos, según estaciones y
de productividad que sea clima, suelo, estaciones, entre otros
posible activar (clima, otros.
suelos, estaciones, entre
otros).
8

63 -Sexto grado- Nivel de Educación Primaria


Unidad

4
6.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 4

Área de Comunicación y Lenguaje L1

Contenidos orientados Dosificación Cantidad de


Indicadores de
Competencias a actividades de Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro
aprendizaje aprendizajes) aprendizaje
1. Evalúa con 1.2. Identifica si la 1.2.1. Identificación de las 1. Reconoce las palabras que generan Estrategias para identificar 2
actitud crítica la intencionalidad palabras que indican curiosidad (nuevo, descubre, la persuasión en textos
intencionalidad del mensaje persuasión en un mira, escucha); inmediatez (ya, escuchados
del mensaje: es argumentar mensaje. ahora, pronto); deseo (siente, ¿te
expositiva, sobre algún imaginas?, ¿te gustaría?); orgullo,
argumentativa o hecho o estatus, credibilidad (te lo mereces,
normativa. evento. exclusivo, método, garantizado),
entre otras.
2. Determina si el texto que escucha
tiene intención persuasiva.
1.2.4. Reconocimiento, en 3. Señala referentes que indican Estrategias para determinar 1
textos que escucha o si los hechos que escucha o lee hechos
lee, de los elementos son reales (fechas, forma de
de relación o presentar la información, personas
contradicción con involucradas reales, etc.).
situaciones reales. 4. Determina si hay contradicciones Estrategias para determinar 1
entre los hechos que lee o escucha. si existe contradicción en lo
que oye
4. Lee con sentido 4.1. Aplica 4.1.6. Incremento de la 1. Lee entre 125 - 150 palabras por Estrategias para aumentar 2
crítico identificando destrezas velocidad en la minuto. la velocidad lectora
ideas y datos de lectura comprensión de
importantes que silenciosa lectura silenciosa. 2. Responde con exactitud a preguntas Estrategias de comprensión 2
le permiten al leer de tipo literal con relación a los literal
comunicarse de materiales en textos que lee.
manera funcional e la adquisición 4.1.7. Eliminación de 3. Aplica estrategias como escuchar Estrategias para eliminar 2
informarse, ampliar de nuevos deficiencias en música o aumentar la velocidad deficiencias de lectura como
y profundizar sus conocimientos. lectura silenciosa para evitar la subvocalización. subvocalización o regresión
conocimientos. subvocalización y 4. Aplica estrategias para concentrarse
regresión. y, además, coloca una hoja de
papel en las líneas anteriores a
las que está leyendo para evitar la
regresión.

Tablas de Alcance y Secuencia 66


U N I DA D 4 Nivel de Educación Primaria 6.0
GRADO

Contenidos orientados Dosificación Cantidad de


Indicadores de
Competencias a actividades de Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro
aprendizaje aprendizajes) aprendizaje
4.3. Determina la 4.3.2. Diferenciación 1. Reconoce los conceptos como Estrategias para 2
veracidad, entre conceptos, razonamientos o entendimientos determinar conceptos en
relevancia y entre hechos y básicos de un tema, que se lo que lee
utilidad de la opiniones o entre presentan en lo que lee.
información según generalizaciones.
2. Discrimina entre hechos y Estrategias para 2
el tema que
opiniones porque los hechos diferenciar hechos de
necesita abordar.
pueden ser comprobados. opiniones
3. Realiza generalizaciones a partir Estrategias 2
de ideas y conceptos que lee. para encontrar
generalizaciones o
realizarlas
5. Produce textos de 5.1. Identifica textos 5.1.7. Identificación de la 1. Reconoce los elementos formales Redacción de un texto 3
diversos géneros, de diferentes estructura del texto de un texto dramático: diálogos, dramático siguiendo las
como medio de géneros según dramático: recursos personajes, escenas, entre otros. fases de la redacción
expresión, adaptados su estructura del teatro, tipos de
a requerimientos externa. obras dramáticas. 2. Redacta un texto dramático corto,
personales, escolares acerca de una situación cómica
y socioculturales. o crítica.

7. Expresa intenciones 7.2. Integra los 7.2.5. Integración, en los 1. Diferencia entre oraciones Redacción de oraciones 2
concretas de aspectos lexicales textos que redacta, unimembres, bimembres, unimembres, bimembres,
comunicación y gramaticales de oraciones según simples y compuestas. simples y compuestas
utilizando elementos del idioma en la la clasificación que
2. Redacta distintos tipos de
normativos del producción de se utilice (bimembres
oraciones (unimembres,
lenguaje escrito. textos orales y y unimembres
bimembres, simples y
escritos. o simples y
compuestas) según su intención
compuestas).
comunicativa.
7.2.8. Ampliación 3. Redacta oraciones con Redacción de oraciones 3
de párrafos y proposiciones subordinadas. subordinadas sustantivas,
significados adjetivas y adverbiales
textuales mediante el
uso de proposiciones 4. Utiliza conjunciones para unir Uso de conjunciones 1
y conjunciones. oraciones o proposiciones. para unir oraciones o
proposiciones.
7.3. Aplica un proceso 7.3.4. Utilización de la 1. Utiliza signos de puntuación Normas de uso del punto, 3
de revisión ortografía puntual: (punto, coma, punto y coma, dos coma, punto y coma, dos
sistemática a signos de puntuación puntos) en los textos que redacta. puntos
los textos que y entonación propios
produce para de los distintos 2. Usa signos de entonación Normas de uso de 1
facilitar su idiomas. (exclamación e interrogación) signos de exclamación e
comprensión. en las oraciones interrogativas o interrogación
exclamativas que escribe.

67 -Sexto grado- Nivel de Educación Primaria


6.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 4

Contenidos orientados Dosificación Cantidad de


Indicadores de
Competencias a actividades de Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro
aprendizaje aprendizajes) aprendizaje
7.3.5. Utilización de la 3. Corrige sus textos para apegarse Normas de uso de b-v; 3
ortografía literal: al uso de b - v, j - g, c-s-z, y - ll, h j-g; c-s-z; y-ll; h inicial y
combinación de inicial y entre vocales, entre otras. entre vocales
letras y unidades
lingüísticas propios 4. Utiliza las formas correctas según Uso correcto de palabras: 4
de los distintos el contexto de palabras o frases a-ha; adonde- a donde-a
idiomas. como: a - ha, adonde - a donde - dónde; así mismo -
adónde, así mismo - asimismo - a asimismo - a sí mismo;
sí mismo, conque - con que - con conque - con que - con
qué, a ver - a haber, mediodía qué; a ver - a haber;
- medio día, por qué, porque, mediodía - medio día; por
porqué, entre otras. qué - porque - porqué
2. Argumenta en 2.3. Participa 2.3.3. Definición de técnicas 1. Denota en su participación activa Estrategias para 2
situaciones de voluntariamente y procedimientos y con argumentos válidos, la participación en debates
comunicación en eventos de para participar en investigación y documentación de y mesas redondas
oral utilizando un libre expresión debates y mesas su punto de vista, en las distintas
lenguaje adecuado demostrando redondas sobre situaciones comunicativas.
a los interlocutores, respeto por temas determinados
2. Demuestra respeto hacia la opinión
al contenido y al las personas (Investigar y
ajena, aun cuando los objete.
contexto. con quienes documentar el
interactúa. punto, elaborar
un documento
con sus puntos de
vista, presentar
sus argumentos y
respetar la opinión
de las y los demás).
3. Interpreta información 3.2. Interpreta 3.2.2. Aplicación de la 1. Interpreta el sentido de los apoyos Interpretación de apoyos 1
transmitida por los símbolos función de los gráficos como subrayados, gráficos
sistemas de y códigos apoyos gráficos negrillas, viñetas, otro tipo de
comunicación verbal cartográficos utilizados en resaltados, en los textos que lee.
y no verbal y los y de otra diferentes tipos de
2. Utiliza apoyos gráficos para dar Uso adecuado de apoyos 1
procedimientos naturaleza mensaje (subrayado,
sentido de importancia, orden, gráficos
de persuasión y utilizados negrillas, viñetas,
facilidad de manejo, etc., en los
disuasión utilizados frecuentemente entre otros).
textos que redacta.
por los medios en su comunidad
de comunicación y en el país.
masiva.
40

Tablas de Alcance y Secuencia 68


U N I DA D 4 Nivel de Educación Primaria 6.0
GRADO

Área de Comunicación y Lenguaje L2

Contenidos orientados Dosificación Cantidad de


Indicadores de
Competencias a actividades de Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro
aprendizaje aprendizajes) aprendizaje
1. Utiliza el lenguaje 1.3. Aplica normas - Utilización de 1. Saluda al ingresar en el aula, casa o Normas de cortesía. 3
oral como medio de cortesía en diferentes saludos, vecindario en el segundo idioma.
de comunicación al las diferentes según el tipo de
discutir temas de instancias en interlocutor.
interés personal y las que se da
colectivo. el intercambio
de información
recibida.
- Lee en forma fluida - Lee con - Lectura de oraciones, - Lee el texto con rapidez. Lectura fluida 2
oraciones, párrafos, velocidad párrafos, e historias
e historias para oraciones, para obtener y
obtener y organizar párrafos e organizar información.
información. historias
para obtener
y organizar
información.
- Escribe oraciones - Utiliza los - Formación de los 1. Diferencia el sujeto del predicado. Estructura gramatical de 3
y frases según elementos que diferentes elementos 2. Identifica el núcleo del sujeto. oraciones
la estructura del constituyen la gramaticales que 3. Identifica los modificadores en el
idioma. estructura de conlleva las frases u predicado.
una oración oraciones, tomando
(núcleo del en cuenta la estructura
sujeto y del del idioma de estudio.
predicado y sus
modificadores).
8

69 -Sexto grado- Nivel de Educación Primaria


6.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 4

Área de Comunicación y Lenguaje L3 - Inglés-

Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
4. Produce textos 4.1. Escribe textos 4.1.1. Redacción de frases y 1. Jerarquiza objetos y temas al Redacción de textos:
escritos sencillos cortos y pequeñas descripciones. expresarse. «My favorite cartoon or 1
sobre temas sencillos de (Writing exercises: «My 2. Escribe con sentido y lógica movie» (or story)
conocidos acuerdo con favorite cartoons», «My gramatical.
respetando los patrones favorite sports», «My «My favorite sport» 1
las normas gramaticales family», «My favorite
gramaticales del básicos del friends»). (Ejercicios de «My favorite friends» 1
idioma en estudio. idioma. redacción: «Mis caricaturas
favoritos»,«Mis deportes «My family» 1
favoritos»,«Mi familia»,«Mis
amigos favoritos»).
4.1.2. Redacción de resúmenes
sencillos, autobiografías,
entre otros.
5. Incorpora 5.3. Emplea saludos 5.3.1. Utilización espontánea de 1. Escribe normas de cortesía Expresiones de saludo: 2
elementos y normas saludos, normas de cortesía y saludos propios del idioma «What's up.», «All right.»,
culturales por de cortesía comunes en culturas que inglés. «Come on!»
medio del idioma adecuados a la hablan la L3. (Special 2. Escribe diálogos cortos
de acuerdo con situación. expressions: «What's up.», que incluyen el vocabulario Diálogos con vocabulario 2
las costumbres «Alright.», «Come on!»). aprendido. básico aprendido y
y modos de vida (Expresiones especiales: expresiones propias del
de los nativos del «Qué hay»,«Todo inglés
idioma en estudio. bien»,«¡Ven acá!»).
5.3.2. Participación en diálogos
que se centran en la práctica
del vocabulario básico y de
las expresiones propias de
la L3.
8

Tablas de Alcance y Secuencia 70


U N I DA D 4 Nivel de Educación Primaria 6.0
GRADO

Área de Matemáticas
Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
4. Aplica elementos 4.4. Realiza cálculos 4.4.1. Simplificación de fracciones a su 1. Identifica fracciones equivalentes. Conjunto de 2
matemáticos en aritméticos mínima expresión. los números
situaciones que de adición, 4.4.2. Cálculo de operaciones 2. Aplica las fracciones equivalentes racionales 2
promueven el sustracción, combinadas de suma y resta para realizar cálculos de sumas y
mejoramiento multiplicación, de fracciones con diferente restas.
y la división con denominador.
transformación fracciones.
del medio 4.4.3. Cálculo de multiplicación de entero 3. Determina el valor de un conjunto 2
natural, social por fracción, fracción por entero, de operaciones que implican
y cultural en fracciones por fracciones. fracciones.
el que se 4.4.4. Cálculo de división de entero entre 2
desenvuelve. fracción, fracción entre entero y
fracción entre fracción.
4.5. Realiza cálculos 4.5.1. Cálculo de operaciones 1. Determina la equivalencia de una Operaciones 3
aritméticos combinadas de suma y resta de fracción en decimales. con fracciones y
de adición, decimales. 2. Establece el valor en fracciones de decimales
sustracción, un decimal periódico.
multiplicación, 3. Determina el valor de operaciones
división con que implican fracciones, enteros y
decimal. decimales combinados.
4.5.2. Cálculo de multiplicación de 4. Determina el valor de operaciones 2
decimal por entero, entero por combinadas que implican
decimal y decimal por decimal. decimales.
4.5.3. Cálculo de división de decimales 2
entre enteros, enteros entre
decimales y decimales entre
decimales.
4.5.4. Cálculo de operaciones 2
combinadas de suma, resta,
multiplicación y división de
decimales.
4.6. Aplica 4.6.1. Cálculo del término desconocido 1. Identifica las propiedades de una Proporciones 3
propiedad de en una proporción. proporción.
proporciones. 2. Reconoce una proporción.
3. Establece el valor de un término
desconocido en una proporción.

71 -Sexto grado- Nivel de Educación Primaria


6.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 4

Dosificación Cantidad de
Contenidos orientados a
Competencias Indicadores de logro Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
5. Aplica 5.2. Utiliza la regla de tres 5.2.1. Aplicación de reglas de 1. Aplica las propiedades de las Regla de 3
estrategias de simple y compuesta tres simple y compuesta, proporciones para resolver una tres simple y
aritmética básica en la solución de para resolver problemas de regla de tres simple. compuesta
en la resolución problemas. interés. 2. Identifica una regla de tres
de situaciones compuesta.
problemáticas 3. Plantea la regla de tres
de su vida compuesta con la que se
cotidiana que resuelven problemas de interés.
contribuyen
a mejorar su
calidad de vida.
6. Utiliza la 6.1. Clasifica información 6.1.1. Clasificación de información 1. Ubica la información en tablas que Manejo de los 2
información recopilada según del contexto (población, faciliten su clasificación. datos
que obtiene variables cualitativas número de habitantes,
de diferentes y cuantitativas hombres y mujeres o
elementos y y la expresa en resultados de eventos
fenómenos que porcentajes. deportivos).
ocurren en su 6.1.2. Presentación de información 2. Determina la cantidad de datos 2
contexto social, utilizando porcentajes. que conforman un porcentaje
cultural y natural dado.
y la expresa en
forma gráfica y 6.1.3. Interpretación de información 3. Establece la relación entre 2
simbólica. presentada en porcentaje. porcentajes y cantidad de datos.
6.2. Organiza información 6.2.1. Presentación e interpretación 1. Representa la información en Interpretación de 2
recopilada en tablas de información gráfica (barra gráficas pertinentes. la información
de frecuencias, simple, circular, poligonal o 2. Ubica un dato específico en una
gráficas de barras y lineal). gráfica.
circulares. 3. Agrupa datos para establecer
frecuencias.
6.3. Determina diferencia 6.3.1. Análisis e interpretación 1. Determina el rango en los datos. 2
entre el dato más bajo de diferencias de datos 2. Reconoce el dato mayor y el
y el más alto (datos no numéricos. menor de una serie de datos.
agrupados).
6.4. Calcula e interpreta el 6.4.1. Cálculo de la moda y el 1. Establece el dato que representa 2
promedio aritmético, la promedio aritmético de datos la moda de datos no agrupados.
mediana y la moda en no agrupados (20 datos 2. Determina el promedio de una
un conjunto de datos como máximo). serie de datos.
no agrupados.

Tablas de Alcance y Secuencia 72


U N I DA D 4 Nivel de Educación Primaria 6.0
GRADO

Dosificación Cantidad de
Contenidos orientados a
Competencias Indicadores de logro Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
7. Aplica los 7.4. Establece 7.4.1. Establecimiento de 1. Establece equivalencias de Moneda nacional 2
conocimientos y equivalencias entre equivalencia de la moneda la moneda nacional a otras y extranjera
las tecnologías la moneda nacional y nacional con el dólar, euro y monedas de uso regional.
propias de la otras monedas. monedas regionales.
cultura y de 7.5. Resuelve problemas 7.5.1. Resolución de problemas 2. Aplica operaciones básicas que 3
otras culturas utilizando la moneda que involucren el uso de la involucren el uso de moneda
para impulsar nacional y otras moneda nacional: suma, nacional en situaciones
el desarrollo monedas de uso resta, multiplicación y cotidianas.
personal, regional. división.
familiar y de su
comunidad.

40

73 -Sexto grado- Nivel de Educación Primaria


6.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 4

Área de Ciencias Naturales y Tecnología


Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
5. Propicia las condiciones 5.3. Explica la - Identificación de alimentos 1. Menciona la importancia de la Nutrición y salud 1
necesarias para el importancia de nutritivos producidos en el nutrición.
consumo de una dieta la nutrición en municipio o el departamento. 2. Refiere alimentos nutritivos
variada que facilite la la prevención - Identificación de la causas provenientes de la producción 4
conservación de la salud. de las que producen enfermedades local.
enfermedades. relacionadas con la nutrición: 3. Refiere causas y efectos de
desnutrición, bulimia, anorexia, las enfermedades producidas
entre otras, y los principales por la desnutrición.
efectos. 4. Menciona las consecuencias
sociales de la desnutrición.
5.3.4. Análisis del impacto social 2
que tienen los problemas
relacionados con la nutrición.
3. Describe la reproducción 3.5. Explica los 3.5.1. Diferenciación entre VIH y el 1. Caracteriza el VIH y el SIDA. El SIDA 4
y el comportamiento efectos y SIDA. 2. Refiere formas de contagio
ético con relación a la consecuencias - Identificación de las formas de del VIH.
sexualidad como forma del VIH-SIDA. contagio del VIH, y las medidas 3. Menciona causas y efectos
de conservar la salud y para evitarlo. producidos por el VIH y el
proteger la vida. 3.5.4. Identificación del trato afectivo SIDA. 1
que debe brindarse a personas 4. Refiere medidas para el trato
infectadas con el VIH-SIDA. afectivo de enfermos de SIDA.

4. Emite juicio crítico acerca 4.3. Explica los - Explicación de los efectos 1. Refiere efectos en la salud de Vida saludable 2
del impacto que el efectos del que produce al individuo y la la tenencia de drogas ilegales.
consumo de drogas tiene consumo de sociedad, la tenencia, tráfico y 2. Refiere efectos en la salud del
en la salud humana. drogas en la consumo de drogas ilegales. tráfico de drogas ilegales.
salud del ser 3. Refiere efectos en la salud
humano. del abuso en el consumo de
drogas legales e ilegales.
1. Relaciona el origen y 1.4. Establece la - Identificación del ADN y 1. Caracteriza los cromosomas. La herencia 2
evolución de la vida, relación entre los genes presentes en los 2. Indica la función de los genes genética
(procesos celulares, la genética y cromosomas y su importancia. y el ADN.
herencia, reproducción, herencia. - Identificación de algunos 3. Asocia los caracteres
entre otros) con caracteres hereditarios triviales: hereditarios con la función de
la interacción del color y tipo de pelo, forma de los los genes.
ser humano con la labios, otros. 4. Asocia las enfermedades y
naturaleza según los malformaciones genéticas con
- Identificación de caracteres
aportes de la ciencia y la función de los genes.
(genes) determinantes de
la cosmovisión de los
enfermedades o malformaciones.
Pueblos.

Tablas de Alcance y Secuencia 74


U N I DA D 4 Nivel de Educación Primaria 6.0
GRADO

Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
6. Emite juicio crítico 6.4. Analiza el 6.4.2. Explicación del por qué el 1. Refiere causas que provocan La 2
acerca del impacto que impacto del crecimiento de la población la sobrepoblación en el país. sobrepoblación
la actividad humana y el crecimiento constituye una amenaza de 2. Refiere efectos que provoca la
crecimiento poblacional demográfico en reducción o desaparición de sobrepoblación en el país.
tienen en el deterioro el ambiente. especies silvestres. 3. Menciona ejemplos de
ambiental. 6.4.3. Relación entre el crecimiento las consecuencias de la 2
poblacional, las demandas sobrepoblación para los
sociales y el agotamiento de los recursos naturales del país y
recursos naturales. las especies silvestres.

8. Realiza la 8.3. Demuestra los - Identificación de los principales 1. Menciona algunos viajes Investigación 2
experimentación a partir principales viajes espaciales y sus aportes espaciales y sus aportes. espacial
del uso de la tecnología aportes de para el conocimiento humano, las
a su alcance, dentro los viajes comunicaciones y la tecnología.
de un proceso de espaciales - Explicación de la importancia de 2. Refiere la importancia de los 2
investigación. a la cultura los satélites artificiales para la satélites artificiales.
universal. vida en la Tierra.
24

75 -Sexto grado- Nivel de Educación Primaria


6.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 4

Área de Ciencias Sociales


Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
5. Aplica saberes y 5.1. Emplea técnicas 5.1.1. Identificación de las Ciencias 1. Describe la función de La investigación 4
procesos de de investigación Sociales que contribuyen al determinadas Ciencias Sociales social y sus
investigación en la solución de conocimiento de desarrollo de la para conocer a la sociedad. técnicas: la
social en la problemas de la sociedad. 2. Indica la importancia de la observación
adquisición de vida cotidiana. 5.1.4. Valoración de la investigación investigación social para las
conocimientos, social como respuesta a sus personas y la sociedad.
en los diferentes inquietudes personales y 3. Evidencia el desarrollo de un
ámbitos en que nacionales. proceso sencillo de observación
se desenvuelve. - Descripción de la observación para dar solución a una situación
en el marco de la investigación cotidiana.
social.
5.2. Utiliza varias 5.2.1. Identificación de las distintas 1. Lista las fuentes de información Las fuentes de 2
fuentes en la fuentes de información utilizadas de su contexto. información
búsqueda de en la investigación. 2. Evidencia el uso de fuentes de
información 5.2.2. Utilización de fuentes información de su contexto en su
científica. documentales, hemerográficas, proceso de aprendizaje.
orales, monumentales,
iconográficas, audiovisuales y
electrónicas en la búsqueda de
información en la investigación.
5.3. Produce registros 5.3.1. Demostración del manejo de 1. Lista las formas, herramientas Registro e 4
escritos de las herramientas empleadas para o instrumentos para registrar informes de
informaciones recoger información. información recabada. investigación
recabadas. 5.3.2. Elaboración de registros e 2. Presenta registros escritos de un
informes de sus observaciones y proceso de investigación.
experimentaciones. 3. Expone su experiencia y
5.3.3. Presentación de los resultados de resultados de investigación.
una investigación.

7. Participa en la 7.1. Enumera sus 7.1.4. Identificación de los derechos y 1. Indica los derechos que como Derechos y 2
promoción de derechos y responsabilidades personales. niña o niño posee en diferentes responsabilidades
valores para la cumple con sus contextos (familia y escuela). de las personas
convivencia responsabilidades 2. Expone situaciones en la que
armónica en su y otras cumple sus responsabilidades
entorno y en específicas en la personales.
su relación con familia, escuela y
otros pueblos comunidad.
y culturas del
mundo.

Tablas de Alcance y Secuencia 76


U N I DA D 4 Nivel de Educación Primaria 6.0
GRADO

Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
7.2. Interpreta los - Identificación de procesos 1. Indica los avances en procesos La paz en el 2
avances de los de paz en el mundo. de paz en países del mundo. mundo
procesos de paz Identificación de instituciones 2. Describe instituciones mundiales
en el mundo y las mundiales que trabajan en el que trabajan por el mantenimiento
funciones y mantenimiento de la paz y el de la paz y el cumplimiento de los
formas de cumplimiento de Derechos Derechos Humanos.
desempeño de Humanos.
los organismos
internacionales
en la solución
de los conflictos
y la promoción
del respeto a
los Derechos
Humanos.
8. Aplica principios - Interpreta - Descripción de las leyes 1. Lista las leyes constitucionales de Leyes 4
de las Ciencias las leyes constitucionales de Guatemala. Guatemala. constitucionales de
Sociales en constitucionales 2. Indica el objeto o aspecto que Guatemala
la solución de Guatemala. legisla cada una de las leyes
de problemas constitucionales de Guatemala.
socioculturales. 8.1. Identifica la - Descripción de causa y efecto 1. Define los términos de causa y Causas y efectos 3
relación causa como condicionantes de un efecto. de algunos
efecto de problema. 2. Indica las causas y los efectos de problemas sociales
un evento o determinados problemas sociales. de Guatemala
fenómeno.
8.2. Utiliza el diálogo 8.2.1. Procedimiento para la resolución 1. Explica las implicaciones del La importancia 3
como medio de problemas. diálogo como mecanismo de del diálogo en
eficiente de 8.2.2. Resolución de problemas resolución de conflictos. la solución de
comunicación complejos a partir de la 2. Representa situaciones en las conflictos
para la solución negociación. que se aplica el diálogo como
de los conflictos. mecanismo para la solución de
conflictos.

24

77 -Sexto grado- Nivel de Educación Primaria


6.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 4

Área de Expresión Artística

Subáreas de Artes Plásticas y Educación Musical

Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
1. Relaciona los 1.2. Utiliza el 1.2.4. Evaluación de 1. Expone características de la Artes plásticas en libros, 1
códigos de las registro producciones artísticas plástica observadas en televisión revistas o periódicos
disciplinas audiovisual grabadas en videos. o videos.
artísticas con (grabación) 2. Describe técnicas de la plástica en Exposición de técnicas 1
los saberes como recurso trabajos expuestos.
tradicionales. para analizar y
valorar el 3. Diferencia la calidad de luz, Calidad de luz y sombra 2
trabajo artístico. sombra, tonalidad y color en
videos de artistas plásticos.
1.1. Identifica 1.1.2. Identificación de los 1. Identifica los elementos de la Elementos de la música 2
diferentes elementos de la música: música en la música de su
fenómenos ritmo, melodía, armonía. contexto, su comunidad, o la
acústicos. música que escucha.
2. Utiliza los elementos de la música Elementos de la música 2
para interpretar canciones
o melodías o enriquecer su
musicalidad.
8

Tablas de Alcance y Secuencia 78


U N I DA D 4 Nivel de Educación Primaria 6.0
GRADO

Área de Educación Física


Dosificación Cantidad de
Indicadores de Contenidos orientados a
Competencias Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
logro actividades de aprendizaje
aprendizajes) aprendizaje
1. Practica juegos de 1.4. Participa en 1.4.3. Participación en gimnasia 1. Evidencia coordinación en Gimnasia rítmica 4
iniciación deportiva actividades rítmica, juegos y danzas, que los movimientos con la música.
teniendo en cuenta que requieren impliquen ritmo con fondo 2. Coordina motrizmente los
sus niveles de expresividad y musical: en la marcha y en la movimientos con la música y
destreza en los creatividad en carrera. diferentes ritmos.
juegos en los que las que utiliza el - Composición: entrada, formas, 3. Combina diferentes tipos de
participa. eje corporal. desplazamientos y salida. movimiento y elementos de la
- Coreografía: figuras, temas y coreografía.
música.
2. Practica juegos de 2.1. Demuestra Voleibol 1. Realiza la técnica correcta en la Voleibol 4
iniciación adaptando dominio en - Recepción baja. recepción.
las reglas y normas ejercicios de - Voleo con desplazamiento y 2. Combina correctamente
al espacio, al tiempo conducción, salto. elementos del voleo.
a los recursos control, bote, - Remate y bloqueo. 3. Realiza con fluidez el remate y la
disponibles y a la lanzamiento y recepción.
protección del medio recepción del
ambiente. implemento
deportivo
3. Fomenta hábitos de 3.1. Practica hábitos 3.1.3. Promoción de actividades que 1. Identifica los principales riesgos Higiene y salud Este
higiene, seguridad de higiene y combatan hábitos sedentarios, de llevar una vida sedentaria. corresponde
alimentaria y medidas de nocivos para la salud. 2. Reconoce las causas que a un eje
nutricional. seguridad en 3.1.4. Práctica de medidas de propician la aparición de la transversal que
su entorno seguridad en el uso de los obesidad mórbida y plantea se desarrolla
inmediato. implementos deportivos y de las posibles soluciones. durante toda la
los espacios para la actividad 3. Relaciona su talla y peso para unidad.
física. entender mejor su cuerpo en
función de la salud.
4. Valora la actividad física regular.
8

79 -Sexto grado- Nivel de Educación Primaria


6.0
GRADO
Nivel de Educación Primaria U N I DA D 4

Área de Productividad y Desarrollo


Dosificación Cantidad de
Contenidos orientados a
Competencias Indicadores de logro Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
actividades de aprendizaje aprendizajes) aprendizaje
1. Plantea opciones 1.1. Argumenta sobre 1.1.1. Análisis de los elementos que 1. Identifica las características que Indicadores de 1
de solución a interrelaciones caracterizan al desarrollo y, determinan el nivel de pobreza en la pobreza
problemas que ambientales, como consecuencia, los que una población.
inciden en las históricas y determinan el nivel de pobreza 2. Describe los índices que
situaciones económicas que la en una población dada. conforman la pobreza.
críticas de la comunidad debe 1.1.3. Análisis de las acciones 3. Describe actividades para mejorar Efecto ambiental 1
comunidad, a partir dominar. económicas y su efecto el efecto ambiental. en el entorno
de la información ambiental en el entorno. 4. Identifica causas del efecto
disponible. ambiental en su entorno.
1.2. Plantea 1.2.1. Determinación de perfiles del 1. Describe saberes y habilidades de Perfil 1
ampliaciones e emprendimiento, saberes y un emprendedor. emprendedor
innovaciones que habilidades que se requieren 2. Identifica el perfil de
pueden empezar para la implementación de emprendimiento para diversos
a registrarse la productividad potencial y procesos productivos.
para mejorar la existente.
información que
recopilan en su 1.2.3. Argumentación del respeto por 3. Explica el impacto de fuerzas de la Las fuerzas de 1
centro educativo. las fuerzas de la naturaleza naturaleza en la productividad y la naturaleza
y su incidencia en la desarrollo de la comunidad. y el impacto
productividad y desarrollo de 4. Identifica algunos hechos de ambiental
la comunidad. la naturaleza que afectan la
productividad y desarrollo de su
entorno.
1.4. Realiza 1.4.1. Relación de los recursos 1. Identifica recursos naturales para Recursos 1
comparaciones de naturales potenciales para la elaboración de proyectos que naturales
la economía familiar la generación de proyectos mejoran la economía familiar.
con relación a los productivos. 2. Propone proyectos productivos
recursos naturales. tomando en cuenta los recursos
de la localidad.
1.4.4. Generación de ideas de 3. Identifica proyectos productivos, Proyectos 1
proyectos productivos para según la necesidad de su entorno. productivos
mejorar la economía de 4. Selecciona el proyecto para
las familias pobres de la mejorar las condiciones
comunidad. económicas.

Tablas de Alcance y Secuencia 80


U N I DA D 4 Nivel de Educación Primaria 6.0
GRADO

Dosificación Cantidad de
Contenidos orientados a
Competencias Indicadores de logro Criterios de evaluación (Secuencia de sesiones por
actividades de aprendizaje aprendizajes) aprendizaje
2. Establece la relación 2.3. Participa en círculos 2.3.1. Utilización de técnicas 1. Describe técnicas de investigación Técnicas de 1
entre la aplicación de calidad para diversas para la solución de social en la resolución de investigación
de medios de buscar alternativas problemas que ocurren en el problemas. social
investigación social de solución contexto inmediato: análisis 2. Promueve círculos de calidad para
y los métodos a problemas de casos, determinación de determinar causas y efectos en
de resolución de identificados en el causas y efectos, análisis los diferentes problemas.
problemas para la aula, la escuela y la de los aspectos positivos,
mejora permanente comunidad. negativos e interesantes, entre
de su entorno otros.
inmediato. 2.4. Diseña su proyecto 2.4.1. Construcción de un proyecto 1. Identifica sus expectativas en la Proyecto de vida 1
de vida. de vida, el cual refleja entre elaboración de su proyecto de
otros aspectos, expectativas vida.
en función de mejora de su 2. Describe actividades importantes
calidad de vida. en la elaboración de su proyecto
de vida.
8

81 -Sexto grado- Nivel de Educación Primaria


Currículo
emergente
TABLAS DE ALCANCE
Y SECUENCIA -TAS-

Nivel de Educación
PRIMARIA

2022

Distribución gratuita. Prohibida su venta

DIGECUR
Dirección General de Currículo
Ministerio de Educación Guatemala C. A.

También podría gustarte