Está en la página 1de 12

Las 

manifestaciones en Ecuador de 2022, también conocidas como Paro Nacional en


Ecuador de 2022, fueron una ola de movilizaciones a nivel nacional realizadas del 13 al
30 de junio de 2022, convocadas por varias organizaciones sociales, principalmente por
la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), en oposición a las
políticas del gobierno de Guillermo Lasso.28Las movilizaciones se producen tras el primer
año de gobierno de Lasso, tiempo en el cual se ha incrementado considerablemente el
precio de los combustibles y la canasta básica familiar;29 además de agudizarse la crisis de
seguridad que azota al país desde el gobierno de Lenín Moreno.30 Así también, se destaca
el desabastecimiento y la inoperatividad del sistema de salud pública.31
El gobierno denunció que las protestas promovidas por el movimiento indígena, es un
intento de «golpe de estado»32 y que según afirma, se han infiltrado supuestos grupos de
vándalos que practican actos de «terror».3334 En cambio, el asambleísta Fernando
Villavicencio, denunció previamente de manera formal, actos de terrorismo ante la fiscal
general Diana Salazar, en el marco del paro nacional, denuncia que presentó en contra de
las manifestaciones.213536

Índice

 1Antecedentes
 2Acontecimientos
o 2.113 de junio
o 2.214 de junio
o 2.315 de junio
o 2.416 de junio
o 2.517 de junio
o 2.618 de junio
o 2.719 de junio
o 2.820 de junio
o 2.921 de junio
o 2.1022 de junio
o 2.1123 de junio
o 2.1224 de junio
o 2.1325 de junio
o 2.1426 de junio
o 2.1527 de junio
o 2.1628 de junio
o 2.1729 de junio
o 2.1830 de junio
 3Posiciones de las partes
o 3.1Peticiones de las organizaciones indígenas
o 3.2Respuesta del Gobierno
o 3.3Respuesta a la propuesta de diálogo
o 3.4Acuerdo para la Paz
 4Reacciones
 5Véase también
 6Referencias

Antecedentes
Guillermo Lasso asumió la presidencia el 24 de mayo de 2021, tras su triunfo en
las elecciones presidenciales de 2021, representando a la alianza CREO-PSC. Durante la
campaña electoral, presentó un plan de gobierno centrado en la generación de empleo,
prometiendo que a través de la apertura del mercado y relajamiento de las contrataciones
se logrará crear 2 millones de nuevas plazas de trabajo en el país, potenciar la inversión
extranjera, liberalización económica, mayor asociación entre el sector público y el privado,
reactivación económica a través de la reducción de impuestos, implementación de zonas
francas, concesionar la gestión de las empresas públicas al sector privado, lucha contra la
corrupción y garantizar un mejor servicio de salud pública coordinado por su candidato
vicepresidencial Alfredo Borrero a través de la concesión de estos servicios al sector
privado.3738
El gobierno de Lasso y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del
Ecuador (Conaie) mantuvieron una primera reunión en junio de 2021. En dicho encuentro,
la organización indígena entregó al viceministro de Gobierno, Homero Castanier, una lista
de propuestas, entre las que estaba presente el congelamiento del precio de
los combustibles; por su parte, el Gobierno proponía la focalización de subsidios (algo que
hasta el momento no se ha concretado). 39 Tras casi dos meses de espera, sin recibir
respuesta alguna, el 4 de agosto de 2021, el presidente de la Conaie, Leonidas Iza,
mendiante una rueda de prensa, insistió al Gobierno para que atienda sus peticiones.40 Es
así que se dio un segundo encuentro entre el Gobierno y el movimiento indígena el 20 de
agosto, aunque sin mayores resultados.41
A pesar las promesas de campaña, el PIB del año 2021, registró un incremento de apenas
4,2 %,42 una cifra menor a la mayoría de países en Latinoamérica, con menos de dos
puntos porcentuales por debajo del promedio en dicha región.43 Además que para el 2022,
la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estima un crecimiento de
la economía ecuatoriana de solo 2,7%44 Es así que el índice de pobreza en el país subió
del 27,7% en diciembre de 2021,45 al 29,7% en mayo de 2022.44 A este indicador se suma
el incremento del costo de la canasta básica famililar a 735,15 USD, el valor más alto de la
historia, mientras el salario básico unificado es de apenas 425 USD; por lo que la CEPAL
pronostica un crecimiento aún mayor de los niveles de pobreza en Ecuador.44
Para cumplir con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional,46 Lasso aplicó un
programa de reforma estructural que incluyó:

 Aprobación de una ley de desarrollo económico que incluía más impuestos.


 Reducción del gasto público.
 Crecimiento de las reservas internacionales.
 Disminución de actividades del Estado.
En compensación, Lasso incrementó el salario básico y congeló el precio de gasolina y
diésel.

Acontecimientos
13 de junio
Previa convocatoria de la Conaie, el paro nacional se inició a la medianoche del 13 de
junio de 2022, con el bloqueo de varias carreteras interprovinciales, principalmente en
la región amazónica.4748 Para la mañana, más vías en varias provincias del país se habían
bloqueado, uniéndose a la paralización varias organizaciones sociales y sindicales,
destacándose los agricultores bananeros.4950 Como medida preventiva, muchas
universidades suspendieron sus actividades presenciales,51 no obstante, el Ministerio de
Educación mantuvo la asistencia normal a clases para unidades educativas de primaria y
secundaria.52 Los bloqueos viales limitaron el transporte a nivel nacional, reflejándose esto
en la suspensión parcial del transporte interprovincial en varias terminales terrestres del
país.5354
La Conaie expuso 10 peticiones al gobierno de Lasso para mejorar la situación nacional,55
mientras la Coordinadora Nacional Popular por la Revocatoria realizó un plantón en los
exteriores del Consejo Nacional Electoral, denunciando que el consejero del CNE, Enrique
Pita, no proporciona los formularios para continuar con el proceso de revocatoria
presidencial.17 Durante la jornada se realizaron varias movilizaciones a nivel nacional en
las principales ciudades del país, destacándose la de los estudiantes del Instituto Nacional
Mejía,56 la Universidad Central del Ecuador en Quito y los estudiantes de la Universidad de
Cuenca en la urbe homónima.57

14 de junio

Momento en el que Leonidas Iza es detenido.

En horas de la madrugada, fue detenido en Pastocalle, Cantón Latacunga, el presidente


de la Conaie, Leonidas Iza, 58 por agentes de la Policía Nacional. No obstante, aquella
acción estuvo llena de polémicas, debido a que las autoridades no habrían seguido los
protocolos legales durante la detención de Iza: en primer lugar, al momento de la
aprehensión, no se habría realizado la lectura de derechos del detenido.59 Posteriormente,
Iza fue trasladado a Quito, donde permaneció ocho horas en la Unidad de Flagrancia, pero
sin haber sido puesto a las órdenes de la Fiscalía General del Estado,5 cuya titular, Diana
Salazar Méndez, aseguró haberse enterado de la detención de Iza solamente a través de
las redes sociales; dicha institución haría una publicación en la que afirmaba que Iza no
había sido puesto a órdenes de dicha institución, además de tampoco haber recibido el
parte policial.60 Tras esto, Iza fue trasladado esta vez a Latacunga, y se lo mantuvo
recluido en la Base Aérea de dicha ciudad, asistiendo por videoconferencia a la audiencia
en la que finalmente fue ordenada la libertad del líder indígena, imponiéndosele medidas
sustitutivas.61 Apenas se supo del traslado de Iza a Latacunga, cientos de personas,
principalmente pertenecientes al Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi, se
movilizaron a la sede de la Fiscalía Provincial de Cotopaxi, para exigir la liberación de
Iza.62
El Ministro del Interior afirmó que la detención fue «en flagrancia obstruyendo la vía
Panamericana E35».63 La Policía Nacional aseguró que se le leyeron, a Iza, sus derechos
en quichua y español, y se encontraba a la espera de la audiencia de calificación de
flagrancia, por presunta rebelión y paralización de servicios públicos.64 Durante la
audiencia de flagrancia la Jueza escuchó los alegatos y declaró: «la legalidad de la
detención del líder indígena y calificó la flagrancia». Tras esto, la fiscal del caso formuló
cargos contra Iza como autor mediato, por el supuesto delito de paralización de servicios
públicos.65 Leonidas Iza quedó en libertad por las medidas sustitutivas, de presentación
periódica y prohibición de salida del país, otorgadas por la jueza Bedón.66 La defensa de
Iza presentó una acción de Habeas corpus, ante un juez de Latacunga, pero fue
rechazada por las medidas otorgadas en la audiencia de flagrancia.67
Por su parte, el Municipio de Guayaquil desplazó 16 volquetas a los cinco puentes de
acceso a la urbe, «para bloquear, en caso de que se necesite, a manifestantes de otras
zonas del país», a pesar de no haber mayores incidencias en dicha ciudad.68

15 de junio
Cierre vial de la Carretera Panamericana.

Tras la intensa jornada del día anterior, el Ministerio de Educación decidió suspender las
clases presenciales en varios cantones de Pichincha, Cotopaxi, Bolívar y Pastaza,
pasando a clases virtuales.69 En el tercer día del paro, se incrementaron los cierres viales
en varias provincias del país, principalmente en la región interandina.70 A consecuencia de
ello, el transporte interprovincial ha suspendido sus operaciones casi por completo de los
terminales terrestres en varias urbes del país, principalmente en Quito.71
Durante la tarde empezaron a llegar en caravana miles de manifestantes, provenientes de
sectores rurales, principalmente de Cotopaxi, al sur de Quito.72 Los manifestantes
avanzaron hasta el sector de la Villaflora, siendo impedidos de llegar al centro de la
ciudad por la fuerza pública; los manifestantes se dedicaron entonces a recorrer
nuevamente el sur de la urbe capitalina, esta vez en sentido contrario, retornando
nuevamente al extremo sur de la ciudad y replegándose en Cutuglahua.73 En esta jornada,
una facción del gremio de transporte pesado se unió al paro nacional, participando varios
de los cierres viales; se destacaron los transportistas de Tungurahua, los cuales al
aterecer se unieron al bloqueo de la entrada oriental a Ambato, realizado por el
Movimiento Indígena de Tungurahua.74 En Cuenca, se viralizaron varios videos por redes
sociales en los que se muestra como un grupo de motorizados de la policía persiguen a
estudiantes en los exteriores de la Universidad de Cuenca;75 inclusive hubo universitarios
que se lanzaron al río Tomebamba para escapar.16

16 de junio

Manifestantes en Guayaquil.

La paralización vial empieza a tener sus consecuencias en el abastecimiento de varias


ciudades del país: es así que Cuenca, Quito, Latacunga,
Ambato, Tulcán, Ibarra, Riobamba, y muchas otras urbes, principalmente de la sierra y la
amazonía presentan una escasez de gas.6 El Mercado Mayorista de Quito amaneció
cerrado, al igual que el Mercado de San Roque (los dos mercados más grandes de la
capital);76 sin embargo, tras la intervención policial, ambos centros de abasto fueron
abiertos,77 no obstante, la falta de productos impide su pleno funcionamiento.
En esta jornada se sumaron al paro varios taxistas y transportistas escolares, los mismos
que realizaron una manifestación al mediodía, mediante una caravana en el sector del
parque El Arbolito.16 También en Cuenca hubo movilizaciones de estos gremios, mientras
en Loja, las 4 vías de acceso a la ciudad de Loja fueron bloqueadas por miembros de la
Unión Lojana de Transporte Interprovincial e Intracantonal de Pasajeros (Ultiip), así como
también del gremio de carga pesada, adhiriéndose estas organizaciones al paro,
suspendiendo sus servicio a las 17h00.78 En cuanto a la movilidad, los bloqueos viales se
mantuvieron, por lo que finalmente tuvieron que cerrar por completo las operaciones en los
terminales terrestres de la capital.79 El movimiento indígena realizó marchas en diversas
capitales provinciales, como Ibarra, Riobamba, Guaranda y Puyo.8081 Dichas
manifestaciones se realizaron de manera pacífica, en las que los manifestantes
presentaron sus peticiones a la gobernación de su provincia, a excepción de Guaranda y
Riobamba: en la capital bolivarense donde el gobernador habría abandonado el lugar, y
dado aquello, los manifestantes se tomaron la Gobernación de Bolívar;82 mientras en
Riobamba, hubo enfrentamientos entre manifestantes y policías.83
Otras organizaciones sociales también marcharon en esta jornada, destacándose la
movilizaciones realizadas en Quito y Cuenca. En la capital, los protagonistas fueron varias
organizaciones sociales, sindicatos, estudiantes universitarios, médicos y maestros que se
movilizaron rumbo al centro histórico de la urbe;84 en dicha manifestación se registraron
incidentes, tras la aparición de personajes encapuchados que tuvieron un altercado con un
grupo de policías, lo que originó enfrentamientos y desmanes.84 Por su parte, en Cuenca,
los protagonistas de la movilización fueron estudiantes y profesores de la UCUENCA,
quienes marcharon rumbo a la gobernación, de forma pacífica.85

17 de junio

Desabastecimiento en un supermercado debido a los bloqueos viales.

Ante la intensificación de las manifestaciones, el Ministerio de Educación amplió la


suspensión a 30 cantones, siendo ya 9 provincias donde las clases pasaron a ser
virtuales.86 La quinta jornada del paro inició con una declaración de Leonidas Iza,
presidente de la Conaie, en las que dio a conocer sobre las decisiones tomadas dentro del
movimiento indígena en referencia a mantener el paro nacional, refutando las
declaraciones del presidente Lasso emitidas la noche anterior; además de anunciar una
movilización desde las comunidades indígenas hacia la capital, para sumarse a las
manifestaciones que se realizan en Quito. Iza también hizo un llamado a las
organizaciones aliadas a que controlen los actos de violencia: «Debemos cerrar cualquier
proceso de vandalismo. No aceptamos que la lucha que hemos llevado hasta ahora,
absolutamente transparente, que se pretenda convertir en un acto delictivo».87
En la mañana, manifestantes de la CONFENIAE se tomaron la Gobernación de Pastaza,
en Puyo, sin mayores altercados;88 algo similar ocurrió en Macas, en donde los
manifestantes indígenas rompieron el cerco policial y se tomaron la Gobernación
de Morona Santiago.89 En Alluriquín, manifestantes lograron cerrar la vía Alóag-Santo
Domingo, sin embargo, policías y militares desbloquearon la ruta en la tarde,
enfrentándose a los manifestantes, con un saldo de tres detenidos.90
El gobierno mantuvo una reunión al mediodía con organizaciones indígenas, destacándose
la Unión de Organizaciones Indígenas de Cotopaxi Residentes en Quito (UNORIC),91 sin
embargo, al ser estas organizaciones alienadas al gobierno, dicha reunión fue considerada
por la Fenocin, la Feine, la Fenoc y la FEI como una estrategia para dividir al sector
indígena,92 con la colaboración del secretario de Pueblos y Nacionalidades del Gobierno
Nacional, Luis Pachala. Además de ello, dichas organizaciones indígenas dieron 48 horas
de plazo al gobierno para responder a sus reclamaciones, caso contrario, anunciaron
unirse a la movilización que anunció la Conaie hacia la capital para el día lunes 20 de
junio.93
Por su parte, la Conaie presentó una denuncia en la fiscalía en contra de Guillermo Lasso
y los ministros del Interior, Patricio Carrillo, y de Defensa, Luis Lara, por la detención de
Leonidas Iza.94 Los principales conflictos de la jornada se dieron en la Provincia de
Chimborazo, sobre todo en Riobamba, donde la represión policial dejó un saldo de 40
heridos, de los cuales, 12 se encuentran en estado delicado, dos personas están con
traumas en la cabeza y ojos fruto del impacto de las bombas lacrimógenas y, una persona
está en situación muy grave, por lo que fue trasladado a Quito; asimismo, los indígenas
denunciaron detenciones arbitrarias que se habrían realizado durante los enfrentamientos
en Riobamba y Alausí.17
Tras los acontecimientos de esta jornada, en la noche, el presidente Lasso mediante
cadena nacional anunció el estado de excepción en las provincias de Pichincha, Cotopaxi
e Imbabura, donde se autoriza el uso de fuerza letal, por parte de la Policía y las Fuerzas
Armadas, el establecimiento de restricciones del derecho a la información, además de
aplicar un toque de queda en el Distrito Metropolitano de Quito.8

18 de junio

Cierre vial al sur de Quito.

Luego de una ola de críticas en redes sociales, el gobierno emitió oficialmente el estado de
excepción, retractándose del establecimiento de restricciones a la información.84 Además,
el gobierno mostró su respaldo y se sumó a la convocatoria a la «marcha por la paz»,
convocada por los sectores pudientes de la capital, en repudio a la Conaie,95 aunque
discrepando el gobierno con esta convocatoria, ya que ese mismo día publicó el estado de
excepción (que suspende en esas provincias el derecho a la libertad de asociación y
reunión).96 Mientras tanto, en la Asamblea Nacional, varios legisladores propusieron
revocar el decreto del estado de excepción y solicitaron al presidente de la
Asamblea, Virgilio Saquicela, que convoque lo antes posible, a una sesión del Pleno para
tratar este asunto.97 Saquicela emitió un comunicado, convocando que se ha acordado el
lunes 20 de junio debatir sobre la solicitud planteada y que el martes 21 de junio iniciará el
diálogo entre los representantes de la Conaie y el Gobierno Nacional;98 inmediatamente,
el Alcalde Metropolitano de Quito, Santiago Guarderas se pronunció a través de un oficio
dirigido a la Asamblea Nacional, rechazando un virtual levantamiento del estado de
excepción por parte de la misma.19
Durante esta jornada, el medio de comunicación digital, Radio La Calle, sufrió de ataques
a su página web. Ante este hecho, el director del medio, Santiago Aguilar dijo que es el
resultado «del ataque de un Gobierno que le molestan las voces disidentes».11 Además de
aquello, en este día, también el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, fue víctima de un
atentado en la ciudad de Latacunga: el vehículo en que se ha movilizado durante el paro,
recibió impactos de bala en la ventana del asiento del copiloto. Iza salió ileso del suceso, al
no encontrarse en el vehículo al momento de ser impactado.99 En Riobamba, al caer la
tarde, los manifestantes indígenas se tomaron la Gobernación de Chimborazo sin mayores
altercados.100
19 de junio

La Casa de la Cultura Ecuatoriana fue allanada y posteriormente tomada por las fuerzas policiales el
19 de junio.

Haciendo uso del estado de excepción, la Policía Nacional, por orden de la Fiscalía
General del Estado, realizó un allanamiento a la sede nacional de la Casa de la Cultura
Ecuatoriana, tras una denuncia anónima en la que se afirmaba que el edificio resguardaba
materiales explosivos; sin embargo, tras la intervención policial, no se encontró indicios y
tampoco hubo detenidos.101 Varios artistas, gestores culturales y actores políticos
mostraron su rechazo a este allanamiento, asegurando que forma parte de la
criminalización de la protesta que lleva adelante el Gobierno Nacional.102 Horas más tarde,
la institución policial emitió un comunicado en el que informó que se tomaría las
instalaciones de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.103 Al momento de realizar la toma de la
sede cultural por parte de los policías, artistas, gestores culturales y demás manifestantes
que se encontraban ahí, buscaron impedirlo, lo que derivó en un enfrentamiento.104
En esta jornada también se registró un nuevo ataque informático hacia medios de
comunicación: ataques principalmente provenientes desde Estados Unidos y Alemania,
intentaron dar de baja el servidor de Radio Pichincha Universal, según un análisis interno.
Dicho medio, asegura que ha recibido constantes ataques informáticos desde la primera
jornada del paro nacional, el 13 de junio.12 Por su parte, la Conaie denunció que camiones
repletos de militares y policías bordean y se instalan en los alrededores de la sede de la
organización indígena, 105 mientras durante la tarde y noche arribaban a Cutuglahua
(parroquia rural al extremo sur de Quito), miles de manifestantes indígenas, provenientes
de las provincias de la sierra central del país. Durante su trayecto, se enfrentaron a
policías y militares, que trataban de impedir su avance por la carretera Panamericana.106
Así también al noreste de la capital se registra alta concentración de manifestantes en la
comuna de San Miguel del Común, lugar al que se desplegó un fuerte contingente militar
junto al Grupo de Operaciones Especiales (GOE) para intentar dispersar a los
manifestantes.106 En la Casa de la Cultura, tras 14 horas de resistencia, la policía logró
finalmente tomar las instalaciones.104 Fernando Cerón, presidente de la CCE, mostró su
indignación antes de retirarse del lugar:
La Casa de la Cultura ha sido tomada por la Policía, es muy doloroso y con mucha pena debo decir
que hoy ha muerto la cultura. La tiranía y el terror le ha ganado a la alegría. La última vez que la
CCE fue tomada por la policía fue hace 46 años en una Dictadura.104107
Fernando Cerón, presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.

20 de junio
Para esta jornada se sumó al paro la Cámara de Transporte de Cuenca, que reúne a los
475 buses urbanos, la misma que resolvió sumarse al paro nacional y participar
activamente en las marchas de movilización nacional, pero sin suspender el servicio en la
ciudad;108 mientras en la capital, se adhirieron al paro los trabajadores de la Empresa
Eléctrica Quito.109 Por su parte, ante la inminente llegada de miles de manifestantes
indígenas, el alcalde Guarderas solicitó medidas cautelares para evitar que la Asamblea
Nacional debata una posible revocatoria del Decreto del estado de excepción,110 solicitud
que fue rechazada horas más tarde por ser inconstitucional.111 A mediodía, se reportó la
primera víctima en las manifestaciones; esto ocurrió en el sector de Collas, donde la
víctima intentaba escapar de las bombas lacrimógenas, tras huir de la represión policial.112
En la tarde, grupos de ciudadanos quiteños empezaron a reunirse en el parque El Arbolito,
para esperar la llegada de los manifestantes indígenas,113 pero al retardarse en su arribo a
Quito, la ciudadanía capitalina empezó a movilizarse en dirección al centro histórico, sin
embargo, la marcha terminó siendo dispersada por la policía.114 Por su parte, los
estudiantes de la UCE, se encontraban manifestándose a las afueras del predio
universitario, pero luego derribaron la puerta de la Universidad Central, para que los
manifestantes puedan albergarse allí.115 También se registraron manifestaciones en los
exteriores de la Casa de la Cultura. El presidente Lasso dijo que el movimiento indígena lo
quieren «botar» del poder. «Hemos tendido la mano, hemos llamado al diálogo, pero ellos
no quieren la paz, ellos buscan el caos, quieren botar al presidente».116 Por otro lado,
emitió un nuevo decreto, derogando el anterior estado de excepción y estableciendo uno
nuevo, en el que se prohíbe la libertad de reunión o asociación en espacios públicos, pero
acepta «las manifestaciones pacíficas» y amplía el estado de excepción a las provincias
de Tungurahua, Chimborazo y Pastaza. El nuevo decreto fue puesto en vigencia mientras
la Asamblea Nacional trataba una moción para derogar el estado de excepción anunciado
el viernes anterior; de esta manera, la sesión parlamentaria se quedó sin asidero;10 no
obstante, en horas de la noche, el parlamento aprobó una resolución que exige al
Gobierno una propuesta al diálogo.117

Video externo
 Momento de la llegada masiva de manifestantes indígenas
a Quito.

Atención: este archivo está alojado en un sitio externo, fuera del control de
la Fundación Wikimedia.

La jornada finalizó con varias manifestaciones nocturnas realizadas en varias ciudades del
país, destacándose la multitudinaria manifestación de Guayaquil.118 En Quito, decenas de
miles de manifestantes indígenas que llegaron a la urbe, fueron recibidos con una gran
aglomeración en las calles por parte de los habitantes del sur de Quito, quienes mostraron
su respaldo al paro;119120 sin embargo, en el sector de El Trébol, la policía, en un intento por
detener el avance de la caravana, hizo detonar al menos unas 25 bombas en la zona,
dejando a dos manifestantes heridos.121 Además de ello, la Escuela Politécnica
Nacional denunció la irrupción por parte de personal policial a sus instalaciones, hecho que
calificó como «inconstitucional e ilegal»; mediante un comunicado, la institución señaló que
«con amenazas y mentiras» se logró amedrentar al personal de guardianía y acceder al
campus.122

21 de junio

Manifestantes de la Unión Nacional de Educadores, en el centro de la ciudad de Guayaquil.


Decenas de manifestantes bloquearon desde la madrugada el ingreso a la Terminal de
Transferencias de Víveres de Montebello, en Guayaquil.123 Ante la situación, la
alcaldesa Cynthia Viteri declaró que «si no nos quieren mandar alimentos de la Sierra, se
los compramos a otro país».124
Residentes de varios barrios de Ambato denunciaron una afectación a la calidad del agua
potable, que tenía apariencia aceitosa y con olor a combustible. La Empresa Municipal de
Agua Potable y Alcantarillado de Ambato (EMAPA) confirmó que una red de agua potable
fue contaminada con al menos tres bidones de aceite quemado y cortó el suministro a las
áreas afectadas.125 El Ministerio del Interior acusó del acto a "un grupo de manifestantes
que ingresaron a un punto de captación a 2 km de la planta" y comunicó que la Fiscalía y
la Policía Nacional investigan la contaminación.126 También la Fiscalía anunció que abrió
una investigación previa.127 A pesar de que el 19 de junio un líder indígena había
manifestado su intención de cortar el agua potable de Ambato si los residentes de la
ciudad no se unían a las manifestaciones,128129 representantes de los movimientos
indígenas de Tungurahua negaron relación con lo sucedido y afirmaron haber acordado no
cortar el agua potable durante las manifestaciones.130
Mientras tanto, el ministro de Defensa, Luis Lara, expresó que «la democracia del Ecuador
está en serio riesgo ante la acción concertada de personas exaltadas que impiden la libre
circulación de la mayoría de los ecuatorianos», y que consideró existe una «manipulación»
de la protesta social.131 La jornada de manifestaciones en Quito fue bastante intensa, los
principales focos de conflictos fueron el sector del parque El Ejido y el sector de El Trébol.
En la mañana, la policía arrojó bombas lacrimógenas al interior de la Universidad
Politécnica Salesiana, la misma que el día anterior se abrió como zona de acogida y ayuda
humanitaria;132 posteriormente, el conflicto se extendió hacia el parque El Ejido y
la Pontificia Universidad Católica del Ecuador,133 institución educativa a la que varios
policías ingresaron sin autorización.134 Los enfrentamientos perduraron toda la tarde,
dejando como saldo varios heridos.135 En el centro sur de Quito en el sector de El Trébol,
militares y manifestantes se enfrentaron luego de que cerraran una avenida importante,
por lo que las autoridades buscaron reabrir el tránsito vehicular.136

Video externo
 Compilado de videos que reportan la represión policial.

Atención: este archivo está alojado en un sitio externo, fuera del control de
la Fundación Wikimedia.

El Ministerio de Salud informó del fallecimiento de dos personas debido a bloqueos viales,
donde los manifestantes bloqueaban el paso de las ambulancias que trasladaban a
pacientes, que fallecieron en el trayecto de regreso a los hospitales de origen.137
Ante las irrupciones policiales en los establecimientos universitarios, la Defensoría del
Pueblo emitió una resolución en la que se pide que policías y militares no ingresen a
universidades del país, además de solicitar al Ministerio del Interior que, en conjunto con la
Policía Nacional, establezcan de manera inmediata bordes de paz en los exteriores de las
tres instituciones de educación superior que fungen como zonas de acogida y ayuda
humanitaria.138 Sin embargo, en la noche, nuevamente se denunció el lanzamiento de
bombas lacrimógenas en el interior de un predio universitario, esta vez en la Universidad
Central del Ecuador.139 En otras ciudades también se registraron manifestaciones, la más
destacada por segundo día consecutivo, se dio en Guayaquil.140 Mientras, en Puyo, la
CONFENIAE reportó la segunda víctima de las manifestaciones;141 a medida de represalia,
un grupo de manifestantes destruyó la sucursal del Banco Guayaquil (del cual Lasso es
uno de los principales accionistas142143) en la ciudad y una Unidad de Policía Comunitaria
en el barrio México.144 Los dirigentes de la Conaie, la Fenocin y la Feine, emitieron un
comunicado, en el que solicitan ciertas garantías al Presidente Lasso, antes de iniciar con
el diálogo, tales como: derogar el Estado de Excepción y desmilitarizar el sector del parque
El Arbolito.145
22 de junio

Militarización del centro histórico de Quito.

El Ministro del Interior, Patricio Carrillo, rechazó la solicitud de las organizaciones


indígenas: «No es el momento de poner más condiciones, no es el momento de exigir
mayores demandas, es el momento de sentarse a conversar, estamos en el décimo día de
paro», fueron sus declaraciones en una rueda de prensa.146 Ante este rechazo, las
organizaciones indígenas resolvieron realizar una marcha masiva hacia el Ministerio de
Agricultura y Ganadería y el sector de Iñaquito,147 mientras otro numeroso grupo se dirigió
al centro histórico.148 Por su parte, el Frente Popular se sumó a la solicitud de garantías de
las organizaciones indígenas para poder dialogar con el Gobierno.149 En Tarqui, se registró
la tercera víctima de las manifestaciones: el cuerpo de un manifestante fue hallado junto a
un casquillo de bomba lacrimógena.150 Sin embargo, en la autopsia realizada por el Centro
de Investigaciones Forenses del Azuay se determinó que «la causa de la muerte fue por
cirrosis hepática», y el fiscal provincial de Azuay, Leonardo Amoroso enfatizó que: «los
ciudadanos quisieron hacer aparecer como una muerta debido a las manifestaciones».151
En Ambato, también se registró una masiva marcha indígena, la misma que se tomó la
Gobernación de Tungurahua, sin registrarse altercados.152

Video externo
 Marcha indígena hacia el centro histórico de Quito.

Atención: este archivo está alojado en un sitio externo, fuera del control de
la Fundación Wikimedia.

Durante la tarde, tanto la marcha indígena del norte de Quito, como la realizada en el
centro histórico, retornaron hacia la Universidad Central de manera pacífica, mientras
obreros, maestros, estudiantes, activistas, sindicatos y trabajadores de la Empresa
Eléctrica Quito protagonizaron una segunda marcha hacia el centro de la urbe, la cual
también se realizó de manera pacífica.148 Así también, en Guayaquil, los protagonistas de
la jornada de movilización fueron varios gremios sindicales y organizaciones sociales, los
mismos que recorrieron la avenida Nueve de Octubre.153 En Puyo, tras varias horas de
diálogo, se llegó a un acuerdo en el que se permitió la apretura de negocios y la entrada
de militares a la ciudad para el 23 de junio, además de la devolución de uniformes y
equipos de protección que fueron tomados por los manifestantes el día anterior. Además,
el movimiento indígena se desmarcó de actos vandálicos, como la de strucción del Banco
Guayaquil.154 En la noche la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC) anunció que más
de 300 manifestantes se tomaron el control de la subestación eléctrica
de Tisaleo (Tungurahua), reteniendo a sus operadores y exigiendo su desconexión.155
Tras la jornada de manifestaciones, las organizaciones indígenas publicaron un
documento, en el que ratifica sus solicitudes de garantías al gobierno para poder realizar
un diálogo.156 Por su parte, el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, afirmó que el
gobierno se encontraba evaluando las solicitudes del movimiento indígena;157 no obstante
Secretaría General de Comunicación de la Presidencia, pasadas las 10 de la noche,
informó que el presidente Lasso había sido diagnosticado de COVID-19 (lo que
imposibilitaría el diálogo de manera frontal, tal como era una de las solicitudes del
movimiento indígena).158 La jornada finalizó con el reporte de que nuevamente la policía
arrojó bombas lacrimógenas al interior de la Universidad Politécnica Salesiana.159

23 de junio
El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, confirmó que, una vez más, el gobierno
rechazó la solicitud de levantar el estado de excepción,160 pero aceptó retirar a la policía de
la Casa de la Cultura. Es así que a mediodía indígena se trasladó a dicho lugar y se instaló
en el mismo.161 Posteriormente, marcharon hacia la Asamblea Nacional con el intento de
ingresar y exigir el fin de la violencia, pero fueron reprendidos por la policía; por su parte el
presidente de esa Asamblea, dijo estar dispuesto a reunirse con el líder indígena Leonidas
Iza.162163 Tras la represión, Iza pidió a los manifestantes que forman parte del movimiento
indígena, replegarse a las instalaciones de la Casa de la Cultura;164 mientras otros
manifestantes, se enfrentaron por cuenta propia con las fuerzas policiales, las mismas que
dispararon perdigones, bombas lacrimógenas, e inclusive granadas165 desde el edificio de
la Contraloría General del Estado. Aquellos manifestantes intentaron sin éxito llegar a
dicho edificio, saldándose este enfrentamiento con un número considerable de heridos 166 y
un fallecido.167
En Guayaquil, miembros de diferentes organizaciones sociales, como la Unión Nacional de
Educadores, el Frente Popular, feministas, y grupos indígenas de la costa, se congregaron
nuevamente en la avenida 9 de octubre por la tarde, realizando una marcha que recorrió el
centro de la urbe.168 Por la noche, se registraron fuertes enfrentamientos entre
manifestantes y policías en San Antonio de Pichincha; producto de esto, se registraron 17
militares heridos de gravedad, 3 camiones militares destruidos y otro manifestante
fallecido.169 En Quito por la noche, salió una contramarcha pidiendo paz y el fin al paro
nacional, también se escucharon consignas de «¡Iza, terrorista!».170171
El presidente Lasso calificó de golpista al expresidente Rafael Correa, después que
publicara en Twitter un mensaje a favor de su destitución, como la única vía para salir de la
crisis.172

24 de junio
Video externo
 Desarrollo de la Asamblea Popular, en la Casa de la
Cultura.

Atención: este archivo está alojado en un sitio externo, fuera del control de
la Fundación Wikimedia.

Tras once días de manifestaciones, el bloque legislativo de la alianza Unión por la


Esperanza (UNES), informó que buscarán invocar el artículo 130.2 de la Constitución y
solicitar el adelanto de elecciones, con el fin de «solucionar» el conflicto político que
atraviesa el país.173174 Por su parte, las organizaciones indígenas convocaron a distintas
organizaciones sociales, gremios, colectivos y demás adherentes al Paro Nacional, a una
Asamblea Popular en el ágora de la Casa de la Cultura.175 A dicha asamblea, asistieron
nueve legisladores de Pachakutik, quienes se sumaron a la solicitud de pedir a la
Asamblea Nacional que sesione sobre la destitución del mandato del presidente Lasso. Al
finalizar las intervenciones, los dirigentes se retiraron a debatir las alternativas planteadas
durante la asamblea; no obstante, mientras se efectuaba aquel evento, se reportaron
detonaciones de bombas lacrimógenas.176 Un grupo de manifestantes (ajenos al
movimiento indígena), ingresaron a la Embajada de Egipto, desde donde lanzaron bombas
explosivas. Minutos más tarde, previa solicitud del embajador, la policía ingresó a la
embajada y repelió a los manifestantes.177178
Por su parte, las bancadas legislativas de la Izquierda Democrática (ID) y el Partido Social
Cristiano (PSC) mostraron su rechazo al pedido de destitución y el adelanto de
elecciones.179 En esta jornada se adhirieron al paro, varios gremios taxistas de Pichincha,
los cuales protagonizaron varias caravanas de protesta por distintos puntos de la ciudad
de Quito y sus alrededores.180
La Sociedad de Nefrología informó que el 11% de los 19.400 pacientes que deben realizar
diálisis no han logrado ser atendidos. También informó que los insumos médicos no han
podido llegar a ciudades como Quito y Ambato. Cuando un paciente renal supera las 72
horas sin su tratamiento de diálisis, entra en emergencia dialítica y tiene riesgo de
muerte.181
En Latacunga, los manifestantes se congregaron alrededor de la Gobernación de
Cotopaxi, donde solicitaron hablar con el gobernador de la provincia, pero, al no llegar
dicha autoridad, procedieron tomar las instalaciones y nombraron a Abran Salazar como
su propio «Gobernador del Pueblo» de manera simbólica.182 Algo similar ocurrió en Tena,
donde los manifestantes se tomaron la Gobernación de Napo.183 Por su parte, el presidente
Lasso denunció el intento de un «golpe de estado» promovido por el movimiento indígena,
y que horas antes se anunciara un proceso para destituirlo en la Asamblea Nacional.184

También podría gustarte