Está en la página 1de 2

10.

PROBLEMAS SOBRE LA DESHEREDACIÓN

CAPACIDAD
Interpreta la legítima de los descendientes
D’artagnan Dumas es un pequeño empresario, propietario de la Empresa Todos para Uno EIRL,
persona quien a base de disciplina y mucho esfuerzo ha sacado adelante a su familia.
Está casado con Costanza y tiene tres hijos. Athos, Porthos y Aramis.
Athos es un hábil administrador de empresas egresado de la UCV y que apoya a su padre en la
empresa.
Porthos es un joven estudiante de la escuela militar de Chorrillos Coronel Francisco Bolognesi, de
carácter Irascible y que con ocasión del cumpleaños número 70 de su padre, se embriagó y tomó
algunas sustancias alucinógenas, por lo que perdió los papeles, injuriando gravemente a su abuela
(madre de su madre).
Aramis, el menor de sus hijos, es un adolescente rebelde que no hace caso a sus padres y no le
gusta los estudios, de 17 años, este año termina la secundaria.
Como ya se encuentra en una avanzada edad, D’artagnan decidió hacer su testamento. Para lo
cual decide dejar todos sus bienes, incluida su empresa, a favor de su esposa y su hijo mayor.
En este acto jurídico, D’artagnan deshereda a su hijo Porthos porque éste último injurió gravemente
a su abuela.
También desheredó a su hijo Aramis por ser un adolescente rebelde que no le hace caso y no
quiere estudiar una carrera universitaria ni técnica.
Luego de algunos meses, D’artagnan piensa mejor y recapacita. Y decide dictar un nuevo
testamento, por el cual perdona a Aramis.
Porthos se entera del contenido de ambos testamentos y le consulta:
1. Establecer cuáles son los hijos de D’artagnan y expresar los hechos importantes que están
relacionados con el problema.
2. ¿Qué es la desheredación? ¿Cuáles son las características de la Desheredación?
3. ¿Athos podría ser desheredado? Fundamente.
4. ¿En el caso de Porthos se configura la desheredación? ¿Qué causal? ¿Cómo se probaría?
5. ¿En el caso de Porthos se podría declarar indigno mediante un proceso judicial?
Fundamente.
6. ¿Qué pretensión procesal le correspondería a D’artagnan respecto a la desheredación de
Porthos? Fundamente.
7. ¿Que pretensión procesal le correspondería a Porthos respecto de su desheredación?
Fundamente.
8. ¿Puede ser renovada la desheredación de Porthos? Fundamente.
9. ¿En el caso de Aramis se configura la desheredación? ¿Qué causal? ¿Cómo se probaría?
10. ¿En el caso de Aramisse se le podría declarar indigno? Fundamente.
11. ¿Qué pretensión procesal le correspondería a D’artagnan respecto a la deshederación de
Aramis?
12. ¿Que pretensión procesal le correspondería a Aramis respecto de su desheredación?
13. ¿Qué efectos tendría la desheredación respecto de Porthos y de Aramis?
14. ¿Es correcta la revocación de la desheredación de Aramis? Fundamente.

PRÁCTICA: Realizar lo siguiente:


Elaborar la cláusula pertinente del testamente en el que desheredación a Porthos.
Elaborar la cláusula pertinente del testamente en el que se deshereda a Aramis.
Elaborar el petitorio de la demanda por el que justifica la desheredación de Porthos.
Elaborar el petitorio de demanda por el contradice la desheredación de Aramis.

LA EXPOSICIÓN DE LA PARTE TEÓRICA DEBE CONTENER MÍNIMAMENTE:

Desheredación. - Exclusión de herencia a herederos forzosos. - diferencia con indignidad, faltas


que dan lugar a la desheredación. Causales de los ascendientes, descendientes y cónyuge
Consecuencias de la desheredación, posibilidad de dejarla sin efecto.

También podría gustarte