Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD

UNIVERSIDAD
SOCIEDAD
SOCIEDAD
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

INTEGRANTES:
Albites Llatance Jasson Bryan (líder)
Lopez Benites Nayely Isabel
Álvarez Lozada Maricielo Anthuane
Torres Cubas Álvaro Jesús
Salazar Sifuentes Sadam Smith
INTRODUCCIÓN:
La universidad en sí misma es una institución social la

cual fue tomando forma gracias al tiempo. Esta tiene una

interacción muy marcada en la sociedad y de maneras muy

diversas, tanto en el interior como en el entorno social.

De hecho, las universidades nacen producto del desarrollo

de la educación y conocimientos adquiridos de una sociedad

en la cual se recopilan, recrean y crean las maneras más

efectivas de poder tener una influencia en cualquier ámbito

social, brindando más que todo por el desarrollo humano y

el futuro de esta. Con ustedes les abriré paso a las diversas

perspectivas que nos brinda la sociedad.

1.
1.PERSPECTIVA
PERSPECTIVA POLÍTICA:
Desde el punto de vista del papel desempeñado por la enseñanza

superior como sistema y por cada una de sus instituciones con

respecto a la sociedad, y también desde el punto de vista de lo

que la sociedad espera de la Educación Superior. La pertinencia

debe pues abarcar cuestiones como la democratización del

acceso y mayores oportunidades de participación en la Educación

Superior durante las distintas fases de la vida, los vínculos con el

mundo del trabajo y las responsabilidades de la educación

superior con respecto al sistema en su conjunto. No menos

importante es la participación de la comunidad de la Educación

Superior en la búsqueda de soluciones a problemas humanos

apremiantes como la demografía, el medio ambiente, la paz y el

entendimiento internacional, la democracia y los derechos

humanos.
2. PERSPECTIVA ECONÓMICA
¿CÓMO APORTA LA EDUCACIÓN SUPERIOR AL DESARROLLO
ECONÓMICO?
El desarrollo económico del país depende de la educación. Ya

que tener mejores profesionales contribuyen a fortalecer las

industrias e incluso a crear nuevas vías de crecimiento para

las regiones.

La suma de profesionales que salen de las universidades

publicas o privadas permite el desarrollo de las industrias

desarrollando potencial humano capacitado. Así la economía

crece, se crean nuevos puestos de trabajo y se coopera de

manera colectiva para la construcción de una economía

sólida. La educación superior tiene algunos factores que

fortalecen la educación en el Perú y contribuyen en mayor

medida a los avances económicos desarrollados en el país.


3. PERSPECTIVA SOCIAL:
¿Cuál es el rol social de las universidades?
El mayor aporte que brinda la universidad a la sociedad es formar a profesionales aptos para afrontar problemas del país y

contribuyendo a su crecimiento. Una mayor integración universidad-sociedad fortalece la capacidad de liderazgo de la

universidad.

El concepto de pertinencia social se considera como el más apropiado, desde luego que comprende el compromiso de la

educación superior con las necesidades de todos los sectores de la sociedad y no solo el sector laboral o empresarial.

El avance del modelo heterónomo de la universidad debe ser encausado en función del conjunto de la sociedad y no sólo en

función del sector productivo y de economía formal. La universidad no puede renunciar a su capacidad crítica, a pensar

estratégicamente en función de los intereses del conjunto de la población y no sólo en función de los sectores dominantes,

considerados más dinámicos y aportantes a la economía.

Pero la pertinencia social no es solamente una mayor vinculación universidad-sociedad en el sentido de retomar los

problemas sociales como fuente para la producción de conocimientos; es igualmente importante crear espacios de

participación en las comunidades, construir

confianza y credibilidad, por ejemplo, una universidad que dedica esfuerzos importantes a formar profesionales

tecnológicos en un país con déficit de desarrollo industrial, puede estar creando los líderes que revolucionarán localmente el

panorama tecnológico, y con ello está demostrando una gran pertinencia social.
4. PERSPECTIVA INTEGRAL
A nivel integral la universidad favorece al hombre y a la sociedad en

distintos campos como en el campo económico, social, político ya que

es una institución de vida social que sigue atesorando un potencial de

formación que con el paso del tiempo ha ido creciendo.

Las universidades tienen el imperativo de vincularse con su medio, con

la identidad y la cultura local, favoreciendo el desarrollo integral de la

sociedad en que la institución se encuentra inserta, la creación de

conocimiento avanzado en la universidad es fundamental para

generar investigación, desarrollo e innovación que propenda al

desarrollo del país, a través de la generación de nuevos procesos y

nuevas tecnologías que habrán de impactar en el crecimiento

económico del país. Finalmente, la vinculación con el medio y el

mejoramiento de las oportunidades de la sociedad en la que la

institución se encuentra inserta es un desafío que cobra mayor

relevancia en el marco de una sociedad globalizada.


Gracias

También podría gustarte