Está en la página 1de 6

Derecho Administrativo.

1. Historia del Derecho Administrativo


2. Principios que sustentan al derecho administrativo con fundamento en la
constitución, sabemos que son el de la legalidad y juridicidad pero el
también me explico que el derecho de defensa, debido proceso, derecho de
petición y el derecho de acción, todos regulados en la constitución política
de la república.
3. Definición del derecho administrativo y que le explicara mi definición.
4. Qué es la administración pública.
5. Qué es el derecho constitucional y la relación que tiene con el derecho
administrativo.
6. Qué es la constitución Política de la República.
7. Clases de Constituciones y cual adopta Guatemala y que le hablara de la
ficha técnica de la constitución.
8. Diferencia entre el poder constituido y el poder constituyente.
9. Dígame cuantas leyes administrativas consideraba que existen en
Guatemala.

Leyes Especiales.

1. Ley del Organismo Ejecutivo, dígame el espíritu, objeto, principios de la


ley y que le explicara cómo está estructurado el organismo ejecutivo.
2. Ley del Organismo Legislativo, espíritu, objeto, atribuciones del
Congreso de la República, órganos del congreso de la república y que le
mencionara que procedimientos regula la ley.
3. Ley de la Contraloría General de Cuentas, objeto, a quienes se les
aplica las disposiciones de esa ley y que le mencionara al respecto
sobre organización interna de la contraloría.
4. Código Tributario, objeto, que es el hecho generador y con que otro
nombre se le conoce, que es un tributo y que le mencionara que clases
de tributos hay, la ley establece cuatro clases, pero también me dijo que
sobre las tasas que sabía al respecto como tributos, me hizo sacar la ley
de IUSI y me menciono que tiene fundamento en el código municipal.
5. Código Municipal, objeto de la ley, principios de la ley, procedimientos
que regula la ley, que recursos de revocatoria se encuentran en ese
código.
6. Ley de la SAT, que le explicara que asuntos conoce el Tribunal
Administrativo, Tributario y Aduanero, que paso con el recurso de
reposición regulado en el Código Tributario.
7. Ley de Amparo, Exhibición personal y de constitucionalidad, objeto, que
es el amparo, procedencia del amparo, principios generales de dicha ley,
en donde se encuentra regulada la competencia del Amparo, quien
conoce sobre amparos en materia administrativa , no dejo que le
explicara el trámite de amparo, avancemos me dijo haha.

De todo lo anterior tenía que responderle primero y luego indicarle el


fundamento legal.

8. 5 Diferencias entre el procedimiento contencioso administrativo y


contencioso tributario, cual es el procedimiento de lo contencioso
administrativo, ese fue desmenuzado porque me iba poniendo
incidencias en el trámite, estúdienlo en base con la ley, no únicamente
esquemas, me pregunto sobre excepciones, en que pieza se tramita y el
plazo de los 15 dias, relaciono muchas cuestiones con el Código
Procesal Civil y Mercantil sobre los recursos.
DERECHO PENAL.

1. Definición derecho penal.


2. Derecho penal desde el punto de vista objetivo y subjetivo, ius
puniendim, ius poenale.
3. Explíqueme las escuelas que sustentan al derecho penal, escuela
clásica y positiva o positivista.
4. Principios Constitucionales que sustentan al derecho penal, solo
menciónelos.
5. Qué es un delito.
6. Explíqueme la Teoría General del Delito.
7. Qué es una pena y clases de pena, cuanto es el máximo de prisión,
máximo de pena de arresto, máximo de pena de multa según el código
penal y cuál es la forma de superar la pena de multa que establece el
código penal, son leyes especiales, ejemplo ley contra el lavado de
dinero, etc… porque regulan multas superiores a lo establecido en el
código penal.
8. Que son los sustitutivos penales y explíquemelos.
9. Que son las medidas de seguridad, y como se clasifican.
10. Que son los bienes jurídicos tutelados y mencióneme 10 que regule el
código penal.

DERECHO PROCESAL PENAL.

1. Principios constitucionales que sustentan el proceso penal.


2. Que son y cuáles son los actos introductorios.
3. Desarrólleme la primera declaración usted como abogado defensor y
como fiscal del ministerio publico que argumenta en cada intervención.
O sea me iba sacando incidencias cuando yo le desarrolle la primera
declaración, que haría en ambas partes, que se apelaba, a que se le
solicita revisión, plazo de investigación si se le dictaba una medida de
coerción, plazo de investigación si le dictaban prisión preventiva, cuáles
eran las medidas de coerción y que son.
4. Plazo para presentar el acto conclusivo y cuáles son, y que otras
solicitudes puede presentar.
5. Que documentos se remiten junto a la acusación.
6. Cuál es el objeto y la finalidad de la audiencia intermedia.
7. Principios del debate, cuando se tiene por interrumpido el debate.
8. Orden de la recepción de las pruebas.
9. Que es el derecho de réplica.
10. Que es la deliberación o sentencia y quienes asisten a esa deliberación
y en qué plazo y la forma de votación del tribunal de sentencia.
11. Que es la sana crítica razonada.
12. Que es el derecho a la reparación digna.
13. Explíqueme en qué consiste y cuál es el trámite de la apelación
especial, objeto, quien lo interpone, plazo, motivos, tramite y efectos.
14. Que es el procedimiento abreviado, quien lo conoce, tramite y la
apelación del procedimiento abreviado y quien conoce la apelación.
15. Diferencia entre fundamentación y valoración.
16. Qué diferencia hay entre amonestación y protesta, porque los menores
de edad y el sindicado son amonestados, los menores de edad porque
son inimputables y los sindicados por el derecho constitucional de que
ninguna persona puede declarar contra si misma ni contra sus parientes.

Primero me responde y luego se fundamenta me indico al inicio la licenciada.


No me dejaba auxiliarme de la ley, no vimos ni una sola ley especial,
argumentando que no dio tiempo.
Derecho Laboral.

1. Historia general del derecho de trabajo.


2. Historia del derecho de trabajo en Guatemala, porque el uno de mayo es
tan importante en Guatemala.
3. Que es el Código de Trabajo y mencióneme como se encuentra
estructurado y hábleme de la discrepancia del decreto 330.
4. Que es el derecho de trabajo, me pidió 2 definiciones.
5. Principios que sustentan al derecho de trabajo, le mencione los sociales
regulados en la constitución política y los filosóficos e ideológicos que
regulan los considerandos del código de trabajo, me dijo que le dijera
una definición utilizando o haciendo mención de todos los principios
regulados en el cuarto considerando del código de trabajo.
6. Que es trabajo y que le dijera cinco sinónimos de trabajo, mencióneme 3
autores guatemaltecos que haya estudiado en derecho laboral y que le
hablara de quien era Mario López Larrave.
7. Quienes son los sujetos que intervienen en la relación de trabajo.
8. Cuando se le limita el derecho de trabajo a una persona.
9. Que es el contrato individual de trabajo, que es la relación de trabajo,
sustitución patronal que efectos tiene con los contratos de trabajo
vigentes en una empresa, formas de celebrarse, cuando es escrito y
cuando es verbal, modalidades del contrato individual de en cuanto a su
duración, cuantos ejemplares y en que plazo se remiten dirección
general de trabajo requisitos del contrato individual de trabajo, cuando
hay suspensión y que clases de terminación regula la ley sobre el
contrato individual de trabajo.
10. Que es el contrato colectivo de trabajo.
11. Que son los pactos colectivos de condiciones de trabajo y como se
clasifican.
12. Que es reglamento interior de trabajo y que le dijera la diferencia con el
pacto colectivo de condiciones de trabajo.
13. Que es el salario, clasificación del salario, se puede pagar en cheque el
salario, convenios sobre el salario, medidas protectoras del salario, pago
en especie del salario.
14. Que son las comisiones paritarias de trabajo y que le dijera sus
funciones en cuanto a la fijación del salario mínimo.
15. Clasificación de las jornadas de trabajo.
16. Diferencia entre asueto y feriado y que le dijera que días de asueto
regula el código de trabajo, me pregunto sobre el día de la madre en la
entidad pública y en la iniciativa privada y en donde están regulados.
17. Que son los regímenes especiales de trabajo y que le explicara dos, le
explique el de trabajo de mujeres y menores de edad, no me dejo que le
explicara el segundo.
18. Que es la higiene y seguridad en el trabajo.
19. Que son los sindicatos, trámite para constituir un sindicato, clasificación
legal y doctrinaria, órganos del sindicato y quienes gozan del derecho de
inamovilidad.
20. Que es la huelga y que es el paro, cuando es legal, ilegal, justa e injusta.

Ley del Servicio Civil. Objeto de la ley, principios de la ley, clasificación de los
servicios públicos, que son las permutas y los traslados, régimen disciplinario
que regula la ley.

Ley de Clases Pasivas Civiles del Estado. Que le explicara la ley y que le
mencionara el fundamento constitucional de la ley.

Que es la OIT, cuantos convenios se encuentran vigente en Guatemala y qué


importancia tienen dichos convenios en Guatemala.

21. Desarrolleme el Juicio Ordinario de Trabajo.


22. Diferencia en reglón 011 y 029 y su fundamento, lo regula un acuerdo
ministerial al final del código de trabajo.
23. Qué importancia tiene la costumbre en cuanto a la aplicación de normas
en derecho laboral, si puede ser superior a una norma legal.
24. Que recursos conoce en materia laboral y que relación tiene con el
código procesal civil y mercantil.
25. Hábleme de la casación en materia de trabajo, no existe casación en
materia de trabajo.

No me dejaba fundamentar ya que decía que iba a mirar las respuestas, la


licenciada era un poco enojada y solo se me quedaba viendo como le
respondía, hacia caras cada vez que le respondía, levantaba una ceja y me
decía la otra pregunta.

También podría gustarte