Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

“Norte de la Universidad Peruana”

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

SEDE - CELENDÍN

Shuitute s/n – Chacapampa – Celendín – Teléfono 076 – 555307 – E-mail: eapiac-unc@hotmail.com

“Año del Bicentenario del Perú”

MONOGRAFIA:

“Indices de aridez”

“Meteorología”

Alumna. Malaver Villanueva Olga

DOCENTE:

Ing. Diaz Mori, Darwin

CELENDÍN – CAJAMARCA – PERÚ


INDICES DE ARIDEZ

ÍNDICE

Contenido
INDICES DE ARIDEZ ................................................ ¡Error! Marcador no definido.
ÍNDICE ....................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 2
RESUMEN ................................................................................................................. 4
ABSTRACT ............................................................................................................... 5
CONTENIDO TEMÁTICO .......................................................................................... 6
CAPITULO. I .............................................................................................................. 6
CALCULO Y GRAFICACION DE LA TRAYECTORIA SOLAR .¡Error! Marcador no
definido.
OBJETIVOS ................................................................ ¡Error! Marcador no definido.
ANTESEDENTES ...................................................................................................... 6
DEFINICION .............................................................................................................. 9
CAPITULO. II ............................................................................................................. 9
CAPITULO. III .......................................................................................................... 12
CONCLUSIONES .................................................................................................... 12
REFERENCIAS ....................................................................................................... 13
ANEXOS ..................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

INTRODUCCIÓN

El diagnóstico acertado de las sequías, la modelación de la aridez y la determinación


del balance del agua, son indispensables para una adecuada planeación del recurso
agua. El agua es el recurso natural primordial para la vida, por lo que la escasez de
este líquido no solo afecta a la población sino también al medio ambiente. Existen
diversos métodos para detectar los intervalos de sequía, estimar la magnitud de la
aridez y definir la ruta hidrológica en el balance del agua en cuencas, sin embargo,
deben adaptarse y calibrarse en cada región (Abraham et al. 2006). factores que la
definen son complejos: escasez de precipitaciones, tanto en cantidad como en
intensidad y regularidad, alta radiación solar, lo que origina altas temperaturas y una
evapotranspiración superior al volumen de agua disponible, así como una baja
humedad atmosférica, entre otros. La aridez aparece por la presencia de anticiclones
estables o como efecto de la continentalidad, aunque en algunos casos es
consecuencia de barreras montañosas, que impiden el paso o la llegada de corrientes
de aire húmedo (Salinas–Zavala et al. 1998).

El cálculo de índices numéricos facilita el manejo del concepto de sequía y aridez,


sobre todo en momentos de planeación y manejo de recursos naturales,
principalmente del recurso agua. Para diferenciar los términos aridez y sequía, el
primero se refiere a una condición hidro–climática permanente, en tanto que el
segundo describe una disminución del valor normal de la precipitación para un periodo
de tiempo dado. Así, las tierras áridas y semiáridas que disponen de menor
disponibilidad hidro–ambiental, son más vulnerables al deterioro ambiental, causado
por procesos naturales y también por actividades y procesos antropogénicos
(Anónimo 1997; Sharma 1998). Al respecto, la desertificación como producto del
sobrepastoreo y deforestación, entre otras actividades, es tema prioritario para
México. Al tener un territorio predominantemente árido o semiárido, aproximadamente
70 % de la tierra debe considerarse vulnerable a la desertificación.

Desde su origen, la desertificación ha sido asociada estrechamente a condiciones de


aridez, motivo de un análisis sistematizado sobre sus características, causas y
consecuencias, lo que proporciona un marco conceptual de carácter integral, que
permite construir propuestas programáticas completas y utilitarias (Anónimo 1994).
De acuerdo al Programa Ambiental de Naciones Unidas (Anónimo 1992), aquellas
regiones donde la tasa anual del cociente Precipitación/Evapotranspiración es de 0.05
a 0.65, pueden considerarse vulnerables a la desertificación. En el marco de análisis
de las variantes de índole metodológica, el uso de indicadores y puntos de referencia
representa una opción que podría ser de suma utilidad para resolver las dificultades
que eventualmente pueden presentar diferentes métodos disponibles. Al respecto, se
considera que los indicadores y puntos de referencia constituyen una herramienta de
evaluación, entre otros aspectos utilitarios, además de que los efectos deben ser
interpretados en una doble faz, científica y socioeconómica, dentro del contexto
apropiado, considerando las características ecológicas, sociales, geográficas,
económicas y culturales de la región de estudio (García 1986; Ciurana 2001).

Al respecto, Salinas–Zavala et al. (1998), quienes estudiaron las condiciones de


aridez de la región noroeste de México, utilizaron el índice de cobertura árida anual
(ICAA); concluyeron que el ICAA presentó una correlación estadística significativa con
la temperatura superficial del mar en el área de la corriente de California, explicando
32% de su variabilidad. En (1990) resaltaron la importancia de la sensibilidad
numérica que representa la evaluación de la aridez en regiones donde es baja o nula
la precipitación, ilustrada mediante la aplicación del Índice de Budyko.
RESUMEN

A lo largo de la historia, la sequía es una amenaza constante, un proceso natural que


los habitantes rurales en regiones áridas deben enfrentar continuamente (Hillel &
Rosenzweig 2002). Por su parte, la aridez es una característica persistente del
paisaje, que denota insuficiencia hídrica (Matallo & Vasconcelos 2001). Durante una
sequía, la degradación del ecosistema en forma de erosión del suelo y en pérdida de
vegetación, ocurre a un ritmo acelerado (Hillel & Rosenzweig 2002). La determinación
del aporte y contribución de la variabilidad climática a la desertificación es compleja,
toda vez que prácticamente es imposible separar los impactos de la sequía y la
desertificación, dado que ambos procesos suceden de manera simultánea.

Como caso notorio, las perspectivas climáticas en la naturaleza y las causas de la


desecación del Sahara (Hulme 2001) son indicativas de la variabilidad del clima
mundial, el cual ha sido modificado en las últimas décadas. Los conceptos actuales
acerca de la estrecha relación entre el clima y la desertificación se engloban en dos
categorías amplias: una que tiene que ver con los mecanismos internos de reacción
y los otros cambios de circulación global relacionados a patrones en la temperatura
superficial del mar (Herrmann & Hutchinson 2005).

Se delimitaron las Áreas de Influencia Climática (AIC) para todo el territorio de México
mediante la sobreposición de las capas de precipitación (P) y temperatura (T) media
anual delimitadas a escala 1:250 000 con una herramienta de un Sistema de
Información Geográfica. Para cada AIC se generaron las bases de datos mensuales
de variables climáticas y se estimó la Evapotranspiración Potencial (ETP) por dos
metodologías: a) Thorthwaite modificado por Dunney Leopold y b) Penman
modificado por Monteith. Se calculó el Índice de Aridez (IA) a partir de la relación
P/ETP para el escenario base (promedio de 1970 a 2000) usando los valores de ETP
calculados por los dos métodos indicados. Asimismo, en cada AIC a las variables
climáticas mensuales se aplicaron las razones de cambio de los modelos generales
de circulación atmosférica GFDLCM 2.0 y el HADGEM 1, en el escenario A2 para el
horizonte de tiempo al 2050 y se estimaron los respectivos IA con los valores de P y
ETP obtenidos. Se elaboraron los mapas y las bases de datos del IA para el escenario
base y cada uno de los escenarios de cambio climático mencionados, agrupando este
parámetro en cuatro categorías (Áridos, Semiáridos, Subhúmedos secos y
Subhúmedos húmedos y húmedos).

ABSTRACT
Throughout history, drought is a constant threat, a natural process that rural dwellers
in arid regions must continually face (Hillel & Rosenzweig 2002). For its part, aridity is
a persistent feature of the landscape, which denotes water insufficiency (Matallo &
Vasconcelos 2001). During a drought, ecosystem degradation in the form of soil
erosion and vegetation loss occurs at an accelerated rate (Hillel & Rosenzweig 2002).
Determining the contribution and contribution of climate variability to desertification is
complex, since it is practically impossible to separate the impacts of drought and
desertification, since both processes occur simultaneously.

As a notorious case, the climatic perspectives in nature and the causes of the
desiccation of the Sahara (Hulme 2001) are indicative of the variability of the world's
climate, which has been modified in recent decades. Current concepts about the close
relationship between climate and desertification fall into two broad categories: one that
has to do with internal reaction mechanisms and other changes in global circulation
related to patterns in sea surface temperature (Herrmann & Hutchinson 2005). The
Areas of Climatic Influence (AIC) for the entire territory of Mexico were delimited by
the overlapping of the layers of precipitation (P) and temperature (T) average annual
delimited at scale 1:250 000 with a tool of a Geographic Information System. For each
AIC, monthly databases of climatic variables were generated and potential
evapotranspiration (ETP) was estimated by two methodologies: a) Thorthwaite
modified by Dunney Leopold and b) Penman modified by Monteith. The Aridity Index
(IA) was calculated from the P/ETP ratio for the base scenario (average from 1970 to
2000) using the ETP values calculated by the two methods indicated. Likewise, in each
AIC to the monthly climatic variables, the reasons for change of the general models of
atmospheric circulation GFDLCM 2.0 and HADGEM 1 were applied in scenario A2 for
the time horizon to 2050 and the respective AI were estimated with the values of P
and ETP obtained. Ai maps and databases were developed for the baseline scenario
and each of the climate change scenarios mentioned, grouping this parameter into
four categories (Aggregates, Semi-Arids, Dry Sub-Humids and Wet and Humid Sub-
Humids).
CONTENIDO TEMÁTICO

I. CAPITULO. I

INDICES DE ARIDEZ
1.1 OBJETIVOS
). estudiar la importancia de los índices de aridez.
interpretar Mapas temáticos de déficit, excedencia y aplicando
métodos geoestadísticos en los índices de aridez.
Determinar el régimen de aridez e índices complementarios (índices
de aridez, índices de concentración, índice de Fournier

1.2 ANTESEDENTES

La sequía o aridez fenómenos naturales que más ha afectado a la población en toda


la sobrevivencia de más de 1,000 millones de personas en más en Morales y Parada,
2005). Este fenómeno meteorológico se régimen climático del planeta, sin embargo,
su magnitud se ve áridas por las condiciones climáticas que se viven en estas.
Dados los efectos persistentes de la sequía y aridez, científicos y dirigentes políticos,
así, como organizaciones, (en lucha contra estos fenómenos naturales) se han visto
en la necesidad de, llevar, acabo estudios para obtener herramientas que permitan la
identificación y valoración temprana de sequías y que por consiguiente se puedan
aplicar medidas preventivas que ayuden aminorar los efectos de las mismas sobre la
población por el surgimiento rápido y Continuo ¿e tecnologías de información como
los Sistemas de Informaci9rl Geográfica SIG) o los sensores remotos (SR) permiten
la identificación, el análisis espacio temporal y predicción de un fenómeno natural
en la superficie terrestre, convirtiéndose p herramienta primordial para la gestión
sustentable de los recursos naturales.
1.2.2 LOS SIG EMPLEADOS EN EL ESTUDIO DE LA SEQUÍA Y ARIDEZ A NIVEL
INTERNACIONAL
Los SIG surgieron como herramientas para inventario de recursos naturales, hoy en
día con los avances tecnológicos se han situado como un elemento importante en el
estudio de fenómenos naturales por el manejo y análisis de información geográfica
vectorial y en raster. Por las bondades que estas herramientas ofrecen han sido de
mucha utilidad en el estudio de la sequía y aridez en, los lugares que por condiciones
geográficas son susceptibles a la presencia de estos fenómenos. A continuación, se
citarán algunos ejemplos de la aplicación de los SIG en el estudio de estos temas a
nivel internacional:
❖ La Organización Meteorológica Mundial (OMM) en, 2006, realizó un estudio
sobre la conceptualización, entendimiento, vigilancia y alerta temprana de
sequía, indicando algunos Sistemas de Información Web para la vigilancia de
la sequía en seis regiones:
❖ El Monitor de Sequías de Estados Unidos (USDMY) sistema web para la
vigilancia de las sequías y el abastecimiento del agua, utilizando índice de
sequía de Palmer, índice de precipitación.

1.2.3 SERVICIO METEOROLÓGICO DE SUDÁFRICA (SAWS):


Sistema web para la vigilancia de la sequía concentrando la información de
precipitación y a largo plazo en un solo lugar. Evalúa la gravedad de la sequía, utiliza
el índice de precipitación normalizado aplicado para diferentes periodos de tiempo
principalmente largos.

1.2.4 INSTITUTO DE METEOROLOGÍA DE PORTUGAL:

Mapas publicados en la Web para caracterizar la sequía de manera mensual,


utilizando el Índice de Severidad de Sequia de Palmer (PDSI)

1.2.5 SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA AGRÍCOLA DE AUSTRALIA (NAMS):

Sistema Web que muestra mapas actuales del estado del clima en toda Australia, los
indicadores que utilizan son: percentiles de precipitación acumulativa por varios
meses para identificar el, déficit de la lluvia.

Murad e islam (2011) realizaron un estudio para la identificación del


riesgo de sequía en la región noroeste de Bangladesh, utilizando el
Índice NDVI y SIG para el mapeo del cálculo del Índice de precipitación
estandarizado para la sequía meteorológica.

Lin, Chu y Tsai (2011) llevaron a cabo un estudio para la Identificación


de áreas con alto riesgo de sequía en la región occidental (Egina Oasis)
de lnner Mongolia, para los años 2001 y 2004, haciendo huso dé SIG
corno una buena herramienta para el estudio de fenómenos a gran
escala y por intervalos de tiempo, los índices utilizados fueron:
1.2.6 LOS SIG EMPLEADOS EN EL ESTUDIO DE LA SEQUÍA Y ARIDEZ EN
MÉXICO
Nuestro país cuenta con una superficie con una superficie de 1958,201 km2 de la
cual el 52.5% corresponde a tierras áridas y semiáridas (Ruiz y Febles, 2004), por lo
que gran parte del territorio es susceptible a la presencia de sequias, tal como el
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) (2011) menciona, que México ha
padecido los efectos de la sequía a lo largo de la historia, sin embargo no se tienen
registradas Tas fechas de ocurrencia de estos eventos, se sabe que en 1450 hubo
una sequía, severa. Así mismo entre 1822 y 1910 hubo un total de 39 periodos secos,
aunque se desconoce su duración exacta. Por lo anteriormente mencionado en
México se han llevado a cabo estudios parala identificación y seguimiento de sequias
en de la república, enseguida se mencionan algunos ejemplos de estudios sobre
sequias particularmente en México:

Barragan et, al (2010) llevaron a cabo un estudio para la identificación


de las variaciones de la precipitación en la cuenca Lerma -chápala entre
los años 1970 y 2006 utilizando el índice de concentración de
precipitación para la obtención de los periodos más y menos lluviosos.

Mercado et, al(2010),realizaron la adaptación del índice de Martonne


para el estudio de balance hídrico en zonas áridas y semiáridas de la
cuenca la paz y Comondú de baja california sur ,aplicaron los índices
(IDHA)índice de disponibilidad hídrico ambiental , IDDH(déficit hídrico
ambiental)y el índice de aridez para la sensibilidad de a gradientes de
precipitación y temperatura.

Flores et, al (2011) llevaron un estudio para la valoración de lugares


que habían sufrido sequias, utilizando datos climatológicos, geográficos
y edafológicos considerando 10 años 2000-2011 y por ende obtener la
delimitación de las zonas agropecuarias con mayor probabilidad de
presencia de sequias en el estado de puebla, con el fin de crear un
sistema de alerta en los riesgos de producción agrícola.
DEFINICION

INDICES DE ARIDEZ
El Índice de Aridez (IA), es una característica cualitativa del clima, que permite medir
el grado de suficiencia o insuficiencia de la precipitación para el sostenimiento de los
ecosistemas de una región. Identifica áreas deficitarias o de excedentes de agua,
calculadas a partir del balance hídrico superficial.

Cuando escuchamos la palabra aridez o árido hacemos alusión inmediatamente a


desiertos, tierras secas, vegetación escasa, y de bajo tamaño también esta
relacionado con la sequía que por las características definen a ambas sin embargo
existen algunas diferencias de los términos (Mercado et al.,2010)

http://www.ideam.gov.co/web/agua/ia

II. CAPITULO. II
2.1 ÍNDICE DE ARIDEZ

Estos índices miden el grado de aridez y/o de sequía de un clima, y por lo tanto están
muy relacionados con los índices de precipitaciones. La aridez es un concepto difuso,
puesto que climatólogos, biólogos, botánicos, ingenieros agrícolas... tienen una
concepción distinta de lo que es la aridez. Climáticamente a nivel general, se piensa
que un mes seco es aquel en el que las temperaturas son mayores que el doble de
las precipitaciones (aunque en realidad en esta definición no se tiene en cuenta el
suelo que es un factor clave en la aridez).

2.2 LOS ÍNDICES DE ARIDEZ BASADOS EN DATOS CLIMÁTICOS

Tienen como base el principio de que con las temperaturas aumenta la


evapotranspiración (Capel Molina, 1982) y, por lo tanto, las precipitaciones se vuelven
menos efectivas. A continuación, se muestran unos índices de aridez que deben ser
comparados con otros índices bioclimáticos como índices de Lang, Martonne,
Emberger, Giacobbe, Thornthwaite.También conviene comparar los valores de aridez
anuales con los mensuales para analizar su estacionalidad y su evolución a lo largo
del año.

Según el atlas Mundial de desertificacion8UNEP,1992) la tierra aridas tienen una


relación de precipitación anual promedio respecto a la evapotranspiración potencial
(ETP)menor de los 0,65 Ia=Pa/PEm

(en donde Pa = Precipitaciones anuales (mm) y PEm = Evapotranspiración potencial


media anual (mm).

2.2.1 ÍNDICE DE ARIDEZ ANUAL

Según Rivas Martínez (2005) es el cociente entre la evapotranspiración potencial


anual (PE, Thornthwaite) y la precipitación media anual (P). Por lo tanto:
Iar = PE / P. En donde,

PE = evapotranspiración potencial anual;

P =precipitación media anual

2.2.2 ÍNDICE DE ARIDEZ DE LANG (1915)

Se calcula como el cociente entre la precipitación media anual (en mm) y la


temperatura media anual (en °C). Su ecuación es:

R=P/T en donde P = Precipitaciones anuales (mm) y T = Temperatura media anual


(ºC).es la temperatura.

2.2.3 ÍNDICE TERMOPLUVIOMÉTRICO DE DANTÍN Y REVENGA (1940)

Consiste en un cálculo ponderado de la temperatura media anual (en °C) entre el


valor de la precipitación media anual (en mm). Su ecuación es:
ITP=100*(t/r)
Donde

Itp=es el índice ytermopluviometrico e aridez


t=es la temperatura media anual en °c

R=es la precipitación media anual en mm

2.2.4 ÍNDICE DE ANGSTRÖM:

Es igual a la precipitación media anual (o mensual) multiplicada por 1.07, elevado a


la temperatura media anual (o mensual) con signo negativo. Índice de
Angström=P*1.07.

2.2.5 Índice de Gasparín:

Es igual a la precipitación anual entre la temperatura media anual. Su fórmula es:


Índice de Gasparín = P/(50·T) en donde P es la precipitación anual total (en mm.) y T
es la temperatura media anual (en Cº).
En función de los valores el suelo se clasifica según la siguiente tabla:

2.2.6. Índice de Giacobb

Relaciona la presipitacion con algunos parámetros térmicos mediante la fórmula del


índice de Giacobe =(100*Pv)
Donde:
Pv: presipitacion en verano, la temperatura máxima media mas cálido.
Exc= Excursion térmica (diferencia entre la temperatura máxima y media y la
temperatura mínima media
El resultado se compara con la siguiente tabla de valores:

2.2 CALCULO DEL INDICE DE ARIDEZ


Aunque resulta interesante el análisis de cada uno de las zonas de estudio
de manera individual, para el cálculo del índice de aridez de Martonne y
para realizar una comparación entre ellas, es necesario tomar una serie
de tiempo igual de las dos estaciones, esto implicara depurar los datos,
eliminando todos aquellos años que no tengan información para ambas
zonas, esto reduce la muestra a 24 años

2 CAPITULO. III
3.1 CONCLUSIONES

los índices de aridez se pueden por diferentes maneras por exceso de déficit de
lluvias
se calcula mediante los índices como es el índice de Lang, índice de Martonne
se puede dar por la baja fertilidad de los suelos y degradación de los suelos
ANEXOS

REFERENCIAS
Manzano,R.JOSE LUIS,C.(2014) Diseño e implementación en modulo geomático para el
análisis espacial e índice de aridez y sequía, México.
Abhes,E.(2011),índices climáticos y bioclimáticos ;ed.5
troyo, E;(.diciembre del 2014) Análisis de la sequía y desertificación mediante
índices de aridez y estimación de la brecha hídrica en Baja California Sur, noroeste
de México.vol 2014; pag.6

También podría gustarte