Está en la página 1de 7
gg ia Ministerio Petey QUINTO GRADO secundaria Datos Generales 1, Fecha Del 20 de Junio al 22 de Julio del 2022 2. Periodo de ejecucin 25 semanas 3, Ciclo y grado + Ciclo Vil (5TO GRADO) 4, Area : Desarrollo Personal Ciudadania y Civica 5. Docente A Situacidn Significativa En la bisqueda de fortalecer nuestro sistema inmunolégico ante las enfermedades, con frecuencia recibimos abundante y distinta informacion de diversas fuentes y medios de comunicacién, lo que puede repercutir en nuestra salud personal, familiar y colectiva. Sin embargo, no siempre estamos bien informadas o informados sobre c6mo funciona nuestro organismo para defenderse ante los virus y microorganismos que puedan causar enfermedacies. También, desconocemos el valor nulricional de algunos alimentos de nuestra localidad o region que forlalecen nuestro sistema inmunolégico. Ante esta realidad, jedmo podriamos fortalecer nuestro sistema inmunolégico aprovechando en forma sostenible [os recursos que se encuentran en el ambiente? TOpOsitos Competencias Capacidades Desempefios © Sevaloraa si mismo @ Valora sus caracteristicas personales, cultural, % Autorregula sus emociones | sociales, éticas, sus potencialdades, logros y evalia © Reflexiona y arguments | sus limitaciones pianteanco estrategias para éticamente superarlas © Vive su sexvalidad de | Asume una postura critica sobre sus précticas manera lena. —-y | _—_culturales, del pais y del mundo y explica como la responsable pertenencia a diversos grupos (culturaes religiosos, Be género, étnicas, politicos, ete.) Influye en la construccién de su identidad. & Manifiesta sus emociones, sentimientos ¢ ideas Gistinguiendo el contexto y las personas, utiliza ss CONSTRUYE SU estrategias para regulars, con empatla y IDENTIDAD asertividad en diversos espacios para su bienestar y el ce los dema Asume con argumentos su posicién frente a situaciones de conflicto moral, considerando as Intenciones de lat personas involueradas, ae consecuencias de sus posiles decisione roemas sociales establecidas Expresa su decisién de ser una persona que no lastime a los ottos y rija su vide con una perspective Stica y, cuando es posible, se involuera en acciones para la bisqueda de justcia y el bien comén. ¥ bas ° bea APRENDO sen in escucla : . . . - Fc 4 Demuestraacitudes de respeta alas personas | con necesdades educatvas especiales y personas de dstinta cultura, rechaza struaciones de dscriminacién que afectan ios & Ineractia con todas las derechos de es grupes vulnerable. personas 4 bromuave acionce on bion de a resorvacién CONVIVEY PARTICIPA | © Construye y — asume de espacios pabicos y el aumplimiento de las DEMOCRATICAMENTE | sede yramas «g_{opnsolidaes aie Maneja conflicts de Propane rormas que regulan Ia convivencla ENLA BUSQUEDA DEL | © rnanera constructiva que buscanevtar— problemas de BIEN COMUN % Delivera sobre asuntos discriminacién, basadas la normatividad publicos vigentes 5 & Partcipa en acdones que | Expca que el Estat, para garanizar ta promucven el blenestar convhencla, debe administrar jtilay hacer comin uso de la fuerza, eno marco dela legaliad 4 Boles cémo se desarrala la dindmics del confcto, eis le acttudes que son fuente de conflicto. Pone en practica su rol mediador | ° para! manejo de enflictos Delibera sobre asuntos publicos que afectan | los derechos humanos, la seguridad ciudadana | | | ¥ la defensa nacional. Promueve ta | Construciin de consensos orietados 3 bien comin baséndoseen principio democraticas * Competencia “A = a Fy Actividad —Gestiona su. _/} #-Establece wi meta de aprendiajecohsiderando wis potendalidedes y |. Se” tabaja.-eh |” _aprendizaje de || limitaciones. a todas las! Fran + Organiza sus actividades para aleanzar su meta de aprendizaje en el ‘actividadas (de autéhoma. iris PEE: jSmenera | 3 # Tome en-evrta fas rcometdacones de, su docente para reaizar |! (Nets . alustesy mejorar su recortendacones bias [ws [aE TT] Los estudiantes identifean problemas que afectan alos dstintos Enfoque orientacién miembros dela colectividad y elaboran propuestas para superarlos albien comin Solidaridady empatié | on aras dal bien comdn yla dignidad humana. {os estudiantes dialogan y reflexionan sobre el ejercicio del derecho y Libertas oa del deber de paricipar democréticamente en su colectvidad. Enfoque de derechos | vessonsabitded { bea APRENDO sen in escucla Orvanizacion de las actividades | ele : COMPETENCIAS: CRITERIOS ACTIVIDAD Y TITULO = Asumi una postura "ACTIVIDAD O1 ~ En esta actividad frente a situaciones | Analicemos la influencia de | Conocemos la inadecuadas de algunas | In. fostividedes culturales en | imfluencia de las festividades que afectan a] ‘ty construccién de mucstra | fstividades Jas personas. culturales en Ja identidad = Expliqué la importancia de construccién de ‘tomar decisones | Saat nuestra identidad responsables frente a [EM esta actividad conocemos | ree sat Situaciones ce riesgo para [4 inlluencia de las Cconstauve su | preservar mi integridad | festividades culturales en ta fisea y moral construccién de nuestra IDENTIDAD | -expliqué sobre ta | identidad personal y social Sevaloranss | commuccn de las EVIDENCIA valoraast | gentidaces desde a | “Texto expositive en donde mismo vivencia de la diversicad | Cows Jinfluencie de los -Autorregula sus | cultural que se prctca en | pone MANGA Ge citocones | betecwedes atari, | stividades cuturales se 8 identifica en la -Reflexiona y aE = a construccién de nuestra { éticamente dentidad T"Asumi una postura frente a _ situationes | “SOY CIUDADANA/ODE. \inadecuadas de algunas UN PAIS CONGRAN bab ete, eta festividades que afectan | RIQUEZA CULTURAL | ahalizalemes | y \ sobre algunas de | ~ las pricticas que se dan durante las, CONSTRUYE SU IDENTIDAD | 2l2S personas , = Expliqueé la importancia | en sta actividad analizaremios isic feflexionaremos — sobre. Se valoraast | de> tomar. decisiones | ¥ anos responsables’, frente | a | lsuns de las practices que se "| festividades mismo dan durante las fostividades- — -Autorregula sus | itstiones) ¢b riesgo] "STE ene Om emociones —/Paf@_Presevar Mn aicforiota de algutta ~ “Refle integridad fisicay moral. fs ca Reflexion y erstgue la importanca, - festividadl en nuestra ~ ~ ' nenta . Steamente | @ tomar decisiones sotinatidg y le { responsables frente a|? importancia de resaltar [situaciones de riesgo | Tucstras costumbres para -preservar mi jdpntidgtt Na Integridad fisica y. moral / Convey participa | Dslogud con dvenss] NGMIVIDAIDOS [Ev eta actwdad| | democraticamente | Pe'301 = mostrande | 1, MEDIO AMBIENTE YL.A | Conoceremos sobre ena biisqueda del | "Peto ante la variedad' ce | SALUD EN NUESTA | !2 salud y el medio Blen comin, | Pemsent sobre I sled ona ambiente en el Peri “interac con todes | Reace comentarios sobre actual las personas jeyes que respaiian ei (EX esta actividad -Construye y asume | derechos la salud + a un | Comoceremos sobre la salud y acuerdosy normas | ambiente saludable el medio ambiente en el Perit “Manejaconflictos | Planteé sugerendias con | actual de manera respecto al cumplimiento de EVIDENCIA ~ APRENDO = + en iaescusla ‘constructive Tas normas sobre el erecho a Ia salud y un ambiente saludable considerando el bien comtin| Texto argumentative de la salud y el medio ambiente en. nuestra Comunidad y que analices te deja el clecreto supremo del reglamento de la Ley N° 30947 Convive y participa democraticamente ena biisqueda del bien comin -Interactia con todas les personas ~Construye y asume acuerdos y normas -Maneja conflictos de manera constructiva =Comprende la importancia de telacionarnos con igualdad en la diversidad cultural = Reflexion sobre la diversidad cultural en nuestra comunidad “Se identifica con sus caracteristicas personales, {us potencialidades, capacidades y fortalezas, y ‘eémo te relacionas con ‘otras personas y grupos -Elaboras reférides a la diversidadl cultural en tu comunidad ~ — Incluyo —_propuestas orientudas a solucionar problemas selacionados con la dliversidad cultural ‘en mi comunidad La identidad desde nuestra diversidad cultural En esta actividad Comprendemos ta importancia de relacionarnos con igualdad en la diversidad cultural ademas Reflexionaremos sobre la diversidad cultural en nuestra comuniciad ( EVIDENCIA Folleto Triptico en donde identificards tus caracteristicas personales, tus potencialidades, capacidades y fortalezas, y como te relacionas con otras personas y ‘grupos y ademés elaborards argumentos referidos ala civersidad cuttural en tu ‘comunidad En esta actividad |, Comprendemos la importancis de relacionarnos con igualdad en la diversidad cultural | ademas : Reflexionaremos |. sobre la civersidad cultural en nuestra ‘comunidad ( Convive y participa democraticamente ena biisqueda del bien comin -interactia con todas las personas Construye y asume acuerdos y normas -Maneja conflictos de manera constructiva ~ Comprende qué es la salud publica -Identifica los problemas de salud publica -Identifica los problemas de salud publica en tu localidad y regién. = identifique los retos de la salud piblica para enfrentar las enfermedades que se dan en tu localidad {Como enfrentamos la problematica de la salud publica? En esta actividad Comprendemos qué es la salud publica ademas Identificaremos les problemas de salud publica EVIDENCIA Flaborar tuna infografia cue identifique los retos de la salud publica para enfrentar las enfermedades ‘que se dan en tu localdad. PRODUCTO. ‘Texto expositive con argumentos y propuestas concretas, cconfiables, respecto 2 la problemética ambiental y las ‘relacionados con la salud de tu localidad basados en fuentes précticas culturales Retroalimentaciga 5 Pora realizar la retroalimentacion, tomaré en cuenta los ajertes ane } ; f “7 Comuinicaré los crit Tan dele eltac AC TERIA aportelbonn Glennie Si los estudiantes los iostrumentes' ‘de ‘autoevaluacién que se encuentran-en os Fichas, de actividades. ¥ Alo largo de la experiencia de eerilizaleh explicaré el tema las veces qe sea necesario. ¥ Verificaré que los criterios de oligaina sean comprendides por todos lbs estudiantes. Sies necesorio, volveré enunciarlos 0 parafrasearlos, de modo que queden esclarecidos para todos. 5 FP Wetcoulmarnare tes pesdudbioned tacinle/pbjehivarlarle los beitertgs de eas heaeth v- Realizaré la retroalimentacién reflexiva o por descubrimiento con la finalidad de | guiar a.los estudiantes para que sean ellos mismos quienes descubran cémo me jorar ati desempefioo bien para que reflexionen sobre’ u propio razonamiento e identifiquen el origen de sus concepciones 6 dé sus errores “Durante el desarrollo de las actividades y la elaboracidn de las diferentes 'produccionés, haré énfasis en los aspectos positives para brindar retroglimentacidn; e incluiré acciones concretas y realizobles paralos estudiantes. ¥ Organizaré la retroalimentacion identificando necesidades individuales — (retroalimentacién uno a uno) o-grupales (brindes la misma retroalimentacién a un grupo de estudiantes con la misma dificultad 0 error). Y Propondré algunas preguntas guia para promover la reflexién de mis estudiantes sobre laactuacién’o producto que realizan en funcién de los criterios de evaluacisn. v ‘Utilizaré ef producto de esta reflexién para guiar y ajustar las estrategios teniendo en cuenta las necesidades educativas de los estudiantes. 7 -Programaré reiniones con mis estudiantes 0 con ls padres def més apoyo. = 7 Destacaré los aspectos positives y logros de mis estudiantes, y proveeréde estrategias y recomendaciones para.que me joren. iia que requieran | ‘Dperecacon de experienc de aprendiaje Wr O# (odes fe situadon el propésto vias actividades valida oreausa eto yo: ‘rei de evans) ‘Comprensin de Ia stuace y el eto (compari el propoiio de apterdase, explca cules son las predi.cienes y/o actuscones, {compari os ciheros de evalua stable? a seeuenla de aciiades con Tot etilante: (impertarcia dea seceia de acidades) ‘Sogumierto al desompeio dal ectudante: (ila para conprender Si sus actuacones estén respondiendo al reo, recepcion de lecenciasyrtvatimaion) - Evaluaci6n “ ‘ Rc Esel proceso que nos permite recoger informacién, procesarla y comunicar los resultados, los mismos que logrardn ser considerados para la programacién atendiendo su flexibilidad. Diagnéstica desempeiios que se desarrollardn x nivel del grado. usar sus capacidades. _propésito y de los productos considerudos en cada nid, Se realizard la evaluacién de entrada, en funcién de las competencias, capacidades y ‘Se evaluari Ia prictica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentaci6n oportuna con respect a sus progresos durante todo el proceso de fensefianza_yaprendizaje; teniendo en cuenta 1a valoracién del desempeiio del cestudiante, la resolucién de situaciones o problemas y la integracién de capacidades ‘ereando oportunidades continuas, lo que permitiré demostrar hasta dénde es capa de Se evidenciarin a través de Tos instruments de evaluacion en funcion al Togro del | Materiales y Recursos ‘a (1 Materiales educativos Recursos educativos |!) Espacios de aprendizaje Texto de DPCO y MINEDU Textos ciitales Tablotés MINEDU- _ a Ptaforna digital Casa hogar [Comunicacion Secindaria =: | RatloTeevisiénWbatsanp | — 5

También podría gustarte