Está en la página 1de 2

TALLER VI

(Actividad Colaborativa)

Apellidos : MARCOS LÓPEZ CONDOR


Sección : ………………………. LUIS CATAY MATIAS
Asignatura : Métodos de Explotación Superficial. XAVIER VARGAS DIAZ
Docente : Oscar Canchucaja Gutarra RAFAEL ACUÑA FARFAN
MILER CRUZ ALIAGA

Instrucciones: Del video mostrado realice RESUMEN sobre Taludes de Bancos en minería superficial.
Fuente Video: “Diseño de ángulos de talud en minería a cielo abierto” (https://www.youtube.com/watch?
v=KlFOE60XPE4),Puede, Desarrolla el resumen con tu equipo colaborativamente en este mismo
documento y guárdelo come pdf o con una herramienta digital que crean conveniente (adherir el enlace
en este caso)
Duración: 30 min.

Temas:
Grupo 1: Discontinuidades
Grupo 2: Componentes Geométricos (Definiciones)
Grupo 3: Consideraciones Geomecánicas
Grupo 4: Criterios de Falla de Hooke-Brown y Call-Nicholas
Grupo 5: Evaluación de Riesgo, desprendimiento

Enlace de Entrega: https://drive.google.com/drive/folders/1XfTEqChcZbl4oyKTvkFb2GbXuG5rgPrA?


usp=sharing

CONSIDERACIONES GEOMECÁNICAS

El diseño de la Geometría de los taludes es para la estabilidad que permita contrarrestar


las fuerzas que tienden a la inestabilidad del talud, están definidas por:

Altura del banco


El ángulo de la cara del banco
La quebradura
Berma de desacople

La estabilidad debe de mantenerse a nivel de bancos de talud interrrampa y el talud global

Las principales variables que afectan la estabilidad del talud son:


La litología
Geología estructural
Presencia de agua
La tronadura
La geometría
Factores geométricos que son la altura y la inclinación
Factores geológicos que son los planos, zonas de debilidad, la anisotropía en el
talud
Factores condicionantes, estratigrafía, litología, estructura geológica,
comportamiento hidrogeológico, propiedades físicas, resistencias, deformaciones,
tensiones naturales y el estado tenso deformación.
Factores desencadenantes son; sobrecargas estáticas, cambios en las condiciones
hidrogeológicos y cargas dinámicas
Factores Climáticos

MÉTODOS EMPÍRICOS PARA DETERMINAR ANGULO DE UN TALUD:

Los gráficos empíricos pueden ser útiles para establecer un diseño de taludes preliminar
con limitaciones.

EL GRAFICO EMPÍRICO ANGULO DE TALUD: Es el grafico de hook relaciona en


ángulo del talud con la altura de talud basado en taludes estable e inestables tiene
un gran nivel de incertidumbre.
Angulo de inclinación de taludes de hook el punto verde es la estabilidad de talud y
el punto rojo es la inestabilidad de talud con un factor de seguridad superior a 1,2
los que son estables y los que son inestables de 1 hacia abajo

La estabilidad debe mantenerse a nivel de bancos de talud inter-rampa y el talud en


general, las variables que afectan la estabilidad son la mitología, la geología estructural, la
presencia de agua, la tronadura y la geometría del talud.

La estabilidad de un talud va a estar determinada por distintos factores los geométricos


que en la altura y la inclinación, los geológicos que son los planos y las zonas de debilidad
y la anisotropía, en el talud los hidrogeológicos que es la presencia del agua y también
tenemos los geotécnicos que la resistencia y la deformabilidad.

También podría gustarte