Está en la página 1de 65

ISLA DE LOS MILAGROS.

“MI TERRITORIO CUNA DE HISTORIAS”

KAREN MARÍA COLÓN VILLERO


CDA DOCENTES Y TUTOR PTA
ISLA DE LOS MILAGROS
ISLA DE LOS MILAGROS.
“MI TERRITORIO CUNA DE HISTORIAS”
A todos los niños,
jóvenes y comunidad
que sueñan por
construir sueños
colectivos y ser
escuchados.
ISLA DE LOS MILAGROS.
“MI TERRITORIO CUNA DE HISTORIAS”

AU T OR ES
LU ISA FERN AND A M ONT IEL
KAR EN M AR ÍA COLÓN
M ILAGROS GEN ES ROM ER O
M AR IA A. OR OZC O
AURY ESTELA BERROCAL F.
D AN IELA M. M EN DOZ A
MICHEL LÓPEZ VARGAS
NICOL GENES ROMERO
JUAN SEBASTIÁN LUNA
JEISON YEPES FUENTES
RAFAEL ROMERO GARCIA
LUIS FELIPE AGAMEZ G
YIDAURIS ROMERO R.
MELISSA RIVERA LICONA
JUNIOR RAMIROS REYES
YISEL REYES CUADRADO
MARÍA ÁNGEL MORALES
WENDY VANNEZA CABRIA
ISABELLA MARRUGO
YEISON ESTEBAN MENDOZA

ILUSTRACIONES

KATE ANTONELLA COLÓN P


KENETH YESID COLÓN P.
HANNA PAULETH COLÓN P.
AUR Y EST ELA BERR OC AL F
M AR ÍA A. OROZC O

MAYO 30 2022
ISLA DE LOS MILAGROS
Isla de los Milagros © 2022
Por. Karen María Colón Villero
ISBN: -443701
Version Digital en Colombia- Còrdoba.
TABLA DE CONTENIDO
PRESENTACIÓN. .......................................... 1
EL NIÑO DE ÁRBOL DE TINAJONES .............. 3
LOS ENCANTOS DE TINAJONES ................... 6
EL SECRETO DE MI ABUELO .................... 11
EL MISTERIO DE LA BOLSA DE MANGO. .. 14
“LA BRUJA PAREDLERA DE TINAJONES” .... 16
EL PERRO VOLADOR .................................. 19
LA MUJER DE BLANCO .............................. 21
LA PARRILLERA FANTASMA. ..................... 28
.................................................................. 29
EL NIÑO CON COLA Y CASCO. ................. 30
LAS ARDILLAS Y LAS NUBES. ..................... 35
ALMA ......................................................... 36

MI MUNDO ENTRE SONIDOS ....................... 37


TONALIDADES DEL RÍO SINÙ ...................... 38
MUJER UNIVERSO DE LUZ. ......................... 39
LA NATURALEZA DE MI PUEBLO ................. 40
MADRE NATURALEZA. ................................ 41
REMEMBRANZA A LA NATURALEZA TINAJONENSE.
.................................................................. 42
AQUÍ NACÍ YO. ........................................... 43
TINAJONES ................................................ 44
MI TIERRA HERMOSA ................................. 45
NIÑOS DEL RIO. ......................................... 46
CONCURSO DE POESIA INEDITA 2019 ........ 47
EXPERIENCIAS CON EL PROYECTO
MACROCURRICULAR LEYENDO Y ESCRIBIENDO
CON SENTIDO COMUNICATIVO Y EMOCIONAL
DESDE EL CONTEXTO 2019 -2020. ............... 48
EXPERIENCIAS CON EL PROYECTO
MACROCURRICULAR LEYENDO Y ESCRIBIENDO
CON SENTIDO COMUNICATIVO Y EMOCIONAL
DESDE EL CONTEXTO (ESTRATEGIA DE
GAMIFICACION “EN BUSCA DEL TESORO DEL
SABER”) 2021. ........................................... 49
EXPERIENCIAS CON EL PROYECTO
MACROCURRICULAR LEYENDO Y ESCRIBIENDO
CON SENTIDO COMUNICATIVO Y EMOCIONAL
DESDE EL CONTEXTO (ESTRATEGIA ISLA DE LOS
MILAGROS “MI TERRITORIO CUNA DE
HISTORIAS”) 2022 ..................................... 51
AGRADECIMIENTOS ................................... 52
RESEÑA. .................................................... 53
PRESENTACIÓN.

Por: Karen María Colón Villero.

Mi Territorio Cuna de Historias, es la voz de


una hermosa comunidad afrocolombiana, que
busca preservar nuestros legados culturales
de la zona rural de Tinajones de Compostela
y caño Grande del Municipio de san Bernardo
del Viento-Córdoba; a través de la oralidad, la
escritura y la lectura, teniendo presente el Plan
Nacional de Lectura y Escritura (PNLE).
Nuestros niños y jóvenes de la Institución
Educativa Isla de los Milagros ( IDELMISTA),
son un puñado de sueños esperanzadores,
que a través de las palabras buscan tocar el
alma y recrear las tradiciones a viva voz.
En este libro, se recopilan las diferentes
narrativas como: anécdotas, mitos, leyendas,
fábulas acompañadas de hermosas
ilustraciones, versos y otras manifestaciones
creadas por los niños, jóvenes y miembros de
la comunidad educativa, resaltando nuestra
cultura; como eco de lo que somos, una
comunidad multifacética, letrada y rica en
idiosincrasia, convirtiéndose así en un legado

1
cultural y referente para el municipio,
departamento y país.
“MI TERRITORIO CUNA DE HISTORIAS”,
seguirá motivando y abriendo caminos a
nuestras generaciones en su desarrollo socio-
cultural, afectivo, lector y escritor; como pilar
en la construcción de aprendizajes mucho
más significativos para ellos. Nuestros niños y
jóvenes, que a diario construyen el país.

2
EL NIÑO DE ÁRBOL DE
TINAJONES.
Por: LUISA FERNANDA MONTIEL REGINO
Estudiante de básica primaria
ISLA DE LOS MILAGROS.

Hace muchos años atrás, mi abuelo, un


pescador reconocido aquí en Tinajones, fue
un jueves santo a los bajos del río Sinú a
cortar leña para poder prender el fogón y
cocinar.

Mientras se internaba hacia el puerto, detrás


de un árbol de ceiba, escucho la voz de un
niño llorando.

Su corazón se paralizó del susto, y decidió


seguir la voz que se lamentaba a cada
instante.

A medida que caminaba por la trocha, el cielo


se hacía más y más oscuro, parecía como
si algo,- ¡quizás! Los ancestros lo previnieran
de algo terrible. Sin embargo pudo más la
curiosidad.

Cuando por fin estuvo cerca del lamento, noto


que era un árbol en forma de niño, desnudo,
con las hojas rojas como si emanara sangre.

3
Su mente y cuerpo se paralizaron por un
instante, no podía creerlo , sin embargo el niño
entre los sonidos del viento y las hojas le
susurro. –“No corras pescador”, si corres algo
malo te va a pasar por el camino.

El machete de mi abuelo, cayó al suelo, justo


al lado de sus rodillas, pidiendo perdón.

Desde ese entonces, él , no corta leña ni


pesca los jueves santos, porque sabe que no
siempre el niño de árbol de Tinajones lo va
a poder proteger.

4
Ilustración: Kenneth Yesid Colón Pérez.

5
LOS ENCANTOS DE TINAJONES
Por: KAREN MARÍA COLÓN VILLERO
Docente tutor PTA
ISLA DE LOS MILAGROS

-¡No tengas miedo!, me decía entre dientes,


mientras divisaba al otro extremo del puerto de
Tinajones, un hermoso terruño desbordante de
palos de mangos y cocos; con cadenas de
niños que sonrientes jugaban a su alrededor.

–INSTITUCIÓN EDUCATIVA ISLA DE LOS


MILAGROS-, ese día comprendí el porqué de
su nombre, realmente es un milagro llegar
desde Montería y aún más estar allí, alejado del
caos de la ciudad, yo diría que el lugar
predilecto para construir un segundo paraíso,
cargado de afrocolombianidad San Bernardino.

Cerré mis ojos para no sentir como los


movimientos del agua, el cielo y la brisa
acrecentaban mucho más mis miedos; mientras
Felipe, un padre de familia que se dedicaba a
la pesca en la zona, me transportaba en su vieja
canoa de madera.

Un estruendo interrumpió mi silencio, la canoa


no avanzaba por los firmes de la Taruya, era
como si la naturaleza, quizás el manglar o algo
en el aire, supiera que no era de allí, y a pesar

6
de que el pescador conocía muy bien el
manglar no nos dejaba avanzar.

- ¡Tutora PTA!, ¿está bien?, preguntó Felipe


mientras batallaba con la Taruya que se
aferraba al remo para no dejarnos continuar el
recorrido; pero mi cuerpo y mi voz no me
pertenecían, estaba petrificada; mientras mi
bolso y unos libros de ENTRE TEXTO, PREST
Y TODOS A APRENDER-ATAL del Programa
Todos a Aprender, intentaban flotar en las
aguas de Tinajones.

El pescador en una acción rápida agarró mi


brazo para equilibrar la carga y a modo de
tranquilizarme, preguntó: -¿tiene miedo? - Sin
embargo, estaba tan asustada que no pude
emitir sonido alguno.

“Sabes ¡ella es buena!”, sólo que no la conoce


a usted profe. ¡No tenga miedo!, miedo sintió
mi abuelo cuando salió un viernes santo a
pescar en esta misma canoa. Mientras
esperaba a que las aguas se tranquilizaran
para lanzar su atarraya, a lo lejos del manglar
divisó a una mujer vestida de blanco,
caminando sobre las aguas hacia él;
desprendía mucha luz, era como si el sol del
mediodía la cubriera por completo, en cuestión
de segundos estaba frente a él levitando.

7
-¿Qué haces pescando aquí, hoy viernes
santo?-, le pregunto a mi abuelo la misteriosa
mujer. Él en ese momento no pudo hablar del
temor, bajó su mirada, comenzó a llorar y
luego pidió perdón. -¡Señora, tengo siete hijos
y no tengo para alimentarlos!. Ella, al verlo
sintió compasión por que también era madre
del mar, los ríos y la fauna; así que rasgó una
parte de su vestido blanco con peces bordados,
luego lo dobló en forma de pañuelo, le pidió
que extendiera su mano y se lo dio.

Fue como un milagro, en cuestión de segundos


muchos peces saltaron a la canoa, mi abuelo
quedó sorprendido y cuando dio la vuelta para
agradecer y compartir sus peces con ella, ya
no estaba.

Cuando Felipe terminó de contar la historia,


algo extraño sucedió; sentí como un
refrescante monzón; me acarició el rostro y
comenzó a alejar los firmes de la canoa.

Al llegar a la orilla del otro extremo, una dulce


voz vibrante como el sol, estremeció mis
silencios, era una pequeña niña morena de
cabellera ensortijada que trataba más por
contar su historia plasmada en trenzas y
jeroglíficos que por ocultar las texturas de su
belleza y lo más inquietante fue ver un par de
soles enmielados que me miraban con tanta
ternura y admiración.

8
Se acercó a mí y sonriendo me extendió las
manos para regalarme un pañuelo blanco con
peces de colores bordados.

-¡Profe karencita! Te estábamos esperando -


aquí tienes tu bolso. La pequeña sonrió y en un
instante como el último rayo de sol al atardecer,
desapareció de mi vista.

9
Ilustración: Kate Antonella Colón Pérez.

10
EL SECRETO DE MI ABUELO
Por: MARIA ALEJANDRA OROZCO R.
Estudiante de básica primaria
ISLA DE LOS MILAGROS.

Mi profesora ANA RAMONA, nos pidió en una


clase de mitos y leyendas que pensáramos en
una historia de tradición oral para narrar en
clase. por un instante pensé en lo
complicado que sería narrar la historia que mi
abuelo me contó hace 5 años atrás.

Levanté mi mano y tras respirar profundo


tomé la palabra.

-“Cuando tenía cinco años, mi abuelita me


pidió que apagar el televisor y fuera a la
orilla del caño a llevarle el almuerzo a mi
papá. Aún la familia estaba pasando el duelo
de mi abuelo y faltaban tres días para levantar
el altar de las nueve noches.

Cuando llegué a la orilla del caño y le


entregue a mi padre el almuerzo, de regreso a
casa de abuela noté que alguien me seguía
por la sombra que se proyectaba y se unifica
a la mía.

Una voz me susurro al oído:

11
-“¡No tengas miedo María!, soy tu abuelo,
regrese por un instante para darte el secreto
de para una pesca abundante.

Ve de nuevo a la orilla, mete tu mano y agarra


una mojarra, le extraes una piedra que te voy
a regalar y la encontrarás en la cabeza de la
mojarra, debes llevarla en tu bolsillo derecho
cada vez que salga a pesar.

Al terminar mi abuelo de contarme su secreto,


no lo volví a ver jamás, pero en mi bolsillo
derecho siempre cargo esta piedrecita.

12
Ilustración: Hanna Pauleth Colón Pérez

13
EL MISTERIO DE LA BOLSA DE
MANGO.
Por: NICOL GENES ROMERO
Estudiante de básica primaria
ISLA DE LOS MILAGROS.

Era viernes por la noche, e iba en compañía


de mi madre para la casa de mi tía, todo en
el camino de tinajones hacia SAN BERNARDO
DEL VIENTO, se veía muy oscuro y tenebroso,
cuando íbamos en la moto por la casa de
madera del difunto señor Guido, recuerdo que
llevaba una bolsa de mango que
precisamente había alcanzado en un palo
ubicado al lado de la casa abandonada.

Sentí un peso en la parte de atrás de la moto,


que me jalo la bolsa. Pensé por un instante
que había sido la brisa y no presté atención.

Cuando llegué por fin a casa de mi tía, el bazo


ya me dolía por el peso de la bolsa, vaya que
sorpresa me llevé al abrirla. Pues los mangos
que había alcanzado se habían convertido en
macizas piedras.

Desde ese día, no volví a alcanzar mango


en las casa ajenas.

14
Ilustración: María Alejandra Orozco R.

15
“LA BRUJA PAREDLERA DE
TINAJONES”
Por: AURY ESTELA BERROCAL FUENTES
Estudiante de básica primaria
ISLA DE LOS MILAGROS.

Cuenta mi padre, que en sus tiempos de


niñez, cerca de Puerto chucha, vivió una
experiencia con una bruja paredlera, a los 10
años era un niño moro, pues sus padres por
falta de sacerdote en la vereda no lo habían
podido bautizar.

El miedo de todos los habitantes de


Tinajones de Compostela era mayor, pues
cada día, los niños recién nacidos o sin
bautizar amanecen con chupones en el
ombligo.

Cerca del Puerto, vivía Olimpia, la mujer más


vieja y con mayor fuerza en la vereda, algunos
decían que tenía el poder de volar y pegarse
a la pared para saber qué decían de ella en el
pueblo, otros argumentaban que se convierte
en cerdo y ataca a todo aquel que pasara
por el puerto en las horas de 8 a 12 la noche.

Una noche mi papá la desafío, se fue camino


hacia Puerto Chucha, cuando iba llegando al
embarcadero- cerca de la casa de Olimpia-,
ella, salió y le advirtió: -“ Niño” que haces de

16
noche por aquí, es peligroso, vete para tu
casa y no vuelvas a estas horas.

Mi papá, le respondió: -¡No tengo miedo!, y


siguió caminando por el puerto.

Cuando eran las 12 de la noche, a mi papá


le salió una puerca gigante que se le atravesó
en el camino y le dijo :-“ te lo advertí” niño
insolente.

Mi papá que sabía los secretos de mi abuelo,


cogió una rama de VARA SANTO, le rezó tres
padres nuestros y la levantó a azote.

Al día siguiente la pobre Olimpia tuvo que


ir al médico por las marcas en todo su cuerpo
y juró no volver a molestar más a nadie en
Tinajones.

17
Ilustración: Aury Estela Berrocal Fuentes

18
EL PERRO VOLADOR
Por: AURY ESTELA BERROCAL FUENTES
Estudiante de básica primaria
ISLA DE LOS MILAGROS.

Hace mucho tiempo atrás, aquí en Tinajones


de Compostela, cuentan que al atardecer en
el humedal, salía un perro verde con ojos de
fuego, que podía volar.

Mi curiosidad pudo más, así que en compañía


de dos amigos nos dirigimos hacia el humedal.
Cuando ya estábamos en el lugar escondidos,
una luz rojiza me encandiló el rostro.

-¡No lo podía creer!- era el perro.

Y entre el susto le avise a mis amigos, pero


ellos parecían no importarle, se reían de mí a
carcajadas.

-¿qué pasa? ¿No lo ven?, y ellos con un gesto


en el rostro me confirmaron su negación.
Entonces comprendí que solo yo lo podía ver.
Desde ese día, evito ir al humedal, porque me
da miedo volver a ver al perro volador.

19
Ilustración: Kate Antonella Colón Pérez.

20
LA MUJER DE BLANCO
Por: DANIELA MARÍA MENDOZA.
Estudiante de básica Primaria
ISLA DE LOS MILAGROS.

Recuerdo que mi mamá, me mando a


dormir a casa de mis primas en las
vacaciones pasadas, mi tía cortó unos
palos de leña y en el patio hizo una
fogata, luego comenzó a contarnos la
historia de la mujer de blanco que salía
en las noches pidiendo perdón por todo
el caserío.

A medida que mi tía, iba narrando la


historia, mis piernas y mis manos no
dejaban de temblar, ¡quizás el miedo! o
el frío de la noche en tinajones, solo
sé que algo helaba mis huesos, sin
embargo, mis oídos estaban tan
compenetrados con la voz inquietante
de mi tía.

A lo lejos escuche un chillido y me


abracé a mi prima, mi tía sonrió. ¡No te

21
asustes DANIELA! Es una lechuza,
pero mi abuela la contradijo.

-¡No es una bruja!- replicó. Es la mujer


de Blanco. Sin embargo no hay que
preocuparse, cuando ella chifla y se
escucha muy cerca; es porque está
lejos, pero cuando la escuchen lejos
es porque está muy, pero muy cerca y
allí sí hay que temer.

Mi tía continuó la historia al calor de la


fogata, sin embargo un fuerte ruido
dentro de la habitación nos
desconcentró, corrimos al cuarto para
ver qué sucedía, mientras me quedaba
al lado de la fogata con mis primas con
mucho temor.

Entre los arboles una sombra se


asomaba, el miedo volvió a surgir, me
abrace a mis primas temblando, una
mujer vestida de blanco con el cabello
negro se asomó entre los arbustos y al
instante cerré mis ojos y comencé a
llorar.

22
Cuando mi tía y mi abuela regresaron
al patio estábamos aún llorando, pero la
mujer ya se había ido.

23
Ilustración: Hanna Pauleth Colón Pérez

24
LOS HOMBRES Y LAS BRUJAS
Por: MICHEL LÓPEZ VARGAS.
Estudiante de básica Primaria
ISLA DE LOS MILAGROS

Había una vez, dos hombres


pescadores, que salían en la
madrugada a pescar en los bajos del
río Sinú, la preocupación era grande,
por que llevaban horas tirando la
tarraya y no lograban atrapar los peces;
entonces decidieron aventurarse en la
desembocadura de tinajones – ese
lugar donde se une el cielo, el río y el
mar- un lugar sagrado para la
comunidad afro.
Mientras navegaban en la lancha, un
trueno retumbó al lado de ellos, la
marea aumentó a tal punto que el agua
se filtraba por la canoa – tenían miedo-
, pero la necesidad de llevar el alimento
a la casa les daba fuerza.

25
De repente, vieron a lo lejos una Isla,
decidieron navegar hacia ella, cuando
ya arribaron a la isla, notaron en ella
algo extraño, no había animales, solo
palos de coco; decidieron explorar un
poco más y a lo lejos observaron a dos
mujeres, que parecían volar, el temor
aumentó aún más.
Fue cuestión de segundos cuando los
pescadores estaban rodeados por ellas
y una sombra los cubrió.
Al salir el sol, los pescadores
naufragaban en el mar con la barca
cargada de peces.

26
Ilustración: Kate Antonella Colón Pérez.

27
LA PARRILLERA FANTASMA.
Por. JEISON YEPES FUENTES
Estudiante de básica Primaria
ISLA DE LOS MILAGROS

Cuenta mi abuela, era niña, viajar de


tinajones al viento y pasar por el palo
de bongo ubicado a la salida del
caserío, era un completo terror.
A todas horas, solo se escuchaba el
comentario de la fantasma parrillera.
Una tarde a mi abuela le tocó en
compañía de una hermana ir al viento a
hacer un mandado, se montaron cada
una en su bicicleta rumbo al mercado
del viento:
Cuando iban llegando al palo de bongo
ubicado a la salida del caserío, mi
abuela sintió un peso en la parte de
atrás de la bicicleta y al dar la vuelta,
vio a una mujer flotando. Lo mismo le
sucedió a su hermana, que la
acompañaba. La aparición fue cuestión
de segundos, porque al pasar el bongo
desapareció en el aire.

28
Ilustración: Hanna Pauleth Colón

29
EL NIÑO CON COLA Y CASCO.
Por: JUAN SEBASTIAN LUNA MORALES.
Estudiante de básica Primaria
ISLA DE LOS MILAGROS

No me creerán lo que les voy a contar.


- Me llamo Juan- hago cuarto grado en el
colegio Isla de los Milagros y esta es mi
historia.
Todo comenzó hace una semana atrás para
vísperas de la semana santa; ese día tenía
clases de educación física con el profe Audis,
sin embargo por culpa de mi mal
comportamiento el profesor no me dejo jugar
en el equipo de fútbol. -Ya era costumbre
molestar a los niños de los grados más
pequeños en el descanso; solía quitarles el
balón, la merienda y hasta empujarlos todo
eso me causaba mucha risa- sobre todo por
que disfrutaba verlos llorar.
Ese día, decidí quitarme la rabia de no jugar
en el equipo, molestando a un niño de primero
que estaba en la cancha merendando, lo
empuje tan fuerte que el niño cayó al suelo y
comenzó a llorar.
Al otro extremo de la cancha, otro niño me
observaba fijamente.

30
Y al sentir una fuerte mirada, volteé la cara
para ver quién era el que me veía con la
intención de pelear.
-¡Que me vez!
El niño que estaba al otro extremo. Abrió la
boca y con un enorme grito que retumbó en
todo el colegio me exclamó:
-¡Eso!, así me gustan mis amigos y comenzó a
aplaudir fuertemente, tanto que mis oídos ya
me dolían por el ruido.
Un olor a leña quemada comenzó a brotar, lo
que me hizo detallar cada parte de aquel
extraño niño.
De sus manos salían llamaradas de fuego. -
Seguí observando en silencio y muy asustado-
al bajar la mirada justo detrás del pantalón azul
del uniforme, se asomaba una cola muy
oscura, lo que me hizo caer del miedo y notar
que aquel niño se sostenía sobre unos
cascos parecidos a los caballos de mi abuelo.
Tanto fue mi temor, que sentí por un instante
que me iba a morir, mi corazón latía
demasiado rápido, y comencé a pedir perdón
a Dios y a orar un padre nuestro con los ojos
cerrados.

31
Desde ese día, no volví a ser el mismo,
respeto a mis compañeros, los cuido y cada
vez que salgo a descanso comparto con ellos
la merienda.

32
Ilustración: Kenneth Yesid Colón Pérez.

33
34
LAS ARDILLAS Y LAS NUBES.

Por: LUIS FELIPE AGAMEZ GONZALES


Estudiante ISLA DE LOS MILAGROS.

Las ardillas y las nubes,


entre las piedras curiosas,
van saltando las ardillas,
junto a la orilla del mar.
lo pasan de maravilla.

Las nubes desde muy alto,


las miran con mucha envidia,
quisieran poder bajar,
y unirse al juego algún día.

35
ALMA
Por: KAREN MARÍA COLÓN VILLERO.
Docente tutor PTA
ISLA DE LOS MILAGROS

¡Alma!

Te encuentro dormida entre


la poesía y
el silencio de las
palabras.

¡Alma!

No dejes que llegue al final del renglón,


sin aprender a volar.

36
MI MUNDO ENTRE SONIDOS

Por: YIDAURIS ROMERO ROMERO


Estudiante ISLA DE LOS MILAGROS

Cierro los ojos, para escuchar a Dios,


con la misma fuerza del río y el mar,
mi mundo es luz y felicidad, cuando
escucho el Bocachico fritar.

¡Mi mundo es más feliz, estudiando


aquí!,
en esta isla, llena de bendición,
donde las aves cantan y los peces
bailan,
con mi profe construyó un futuro mejor.

Mi mundo entre sonidos y amor.

37
TONALIDADES DEL RÍO SINÙ

Por: MELISSA PAOLA RIVERA LICONA


Estudiante ISLA DE LOS MILAGROS

Río Sinú,
de esbelta figura,
que en tus caudales llevas amor, magia
y paz.

Tus ondeantes formas,


se desdibujan con el mar,
Justo allí,
donde el sol enmarca tu sonrisa,
y la luna sombrea con matices plata,
los recuerdos del ayer.

38
MUJER UNIVERSO DE LUZ.

Por. RAFAEL ROMERO GARCÍA


Estudiante ISLA DE LOS MILAGROS.

Mujer universo de luz,

mujer cuál manos de


arpas,

se abrazan a mi corazón.

mujer de dulces y grandes


caricias,

deja que mis versos pintan


en tu rostro,

un universo de luz y amor.

39
LA NATURALEZA DE MI PUEBLO

AUTOR: YISEL REYES CUADRADO


Estudiante ISLA DE LOS MILAGROS

En mi pueblo la naturaleza,
es como una rosa maravillosa.
cuando pega la brisa,
siento que mi cuerpo rosa.

Tan sencilla y hermosa,


delicada y curiosa,
con su brillo y esplendor,
nuestro pueblo se ve mejor.

Cuando sales a la calle,


oyes el canto de las aves,
en los manglares y juglares,
la brisa pega en las hojas de los
árboles.

El río de mi pueblo y brazo acogedor,


con hermosas aguas cristalinas,
endulzan el corazón de las personas,
que con su amor le dan ternura.

Si ya sabes, como es mi pueblo,


te invito venir,
para que veas la naturaleza,
como un hermoso jardín.

40
MADRE NATURALEZA.

AUTOR: MARIA ANGEL MORALES RAMOS


Estudiante ISLA DE LOS MILAGROS

Madre mía,
¡qué bella eres!,
con tu riqueza,
tu sol radiante,
que baña y embelese,
un hermosos amanecer tinajonense.

Bella naturaleza,
protectora de la vida,
de tu vientre, emergen las flores y las
aves marinas.

En tu mirada despliegas colores,


dibujados entre el río y el mar,
lugar donde se abrazan los sueños,
y la luna despide con versos,
las huellas del sol al andar.

41
REMEMBRANZA A LA NATURALEZA
TINAJONENSE.

Por. WENDY VANNEZA CABRIA HERNANDEZ


Estudiante ISLA DE LOS MILAGROS

Sale de mi mente,
sale de mi corazón,
es un canto de cortesía,
a boca de tinajón.

Este verso que canto,


es un verso hecho nobleza,
que resalta la cultura
y la vida Tinajonera.

42
AQUÍ NACÍ YO.

AUTOR: ISABELLA MARRUGO


Estudiante ISLA DE LOS MILAGROS

Aquí nací yo:


entre manglares y arrozales
bello río de peces de colores.

Mi tierra grata de esperanza y gente de


pujanza,
sencillas y trabajadores con esfuerzo y
buen ejemplo de mis padres
campesinos y luchadores.

Con un viento de ilusión,


bajo el sol ardiente de nuestra hermosa
región.

Aquí nací yo.

43
TINAJONES

Por. MILAGROS GENES ROMERO


Estudiante ISLA DE LOS MILAGROS

Tierra digna de admirar,


por sus paisajes tan hermosos
y su gente tan cordial.

De su riqueza natural,
la población sale a pescar,
para brindar a sus hijos,
un mayor bienestar.

Cuando empieza el invierno,


los cangrejos van saliendo,
para alimentar a mí pueblo,
que los salen persiguiendo.

Muchos turistas vienen a visitar,


para ver el encuentro del río con el mar.

Hoy les quiero decir,


que no lo vayan a olvidar,
a este hermosos pueblo.

44
MI TIERRA HERMOSA

AUTOR: YEISON ESTEBAN MENDOZA GONZALEZ.


Estudiante ISLA DE LOS MILAGROS

Qué suerte he tenido de nacer,


en este hermoso lugar,
dotado de belleza,
envidia me han de tener.

Cada mañana me levanto,


escuchando el cri-cri de las aves aletear,

puedo sentir el viento,


en mi cara chocar,
aire puro de verdad,
que me hace respirar.

¡Oh! Hermoso lugar,


rodeado de mar y rio
forman un hermoso romance, con tardes
de colorido.

Cuidemos esta madre,


hermoso regalo de Dios
con suelo productivos
para el hombre trabajar.
¡Grandes riquezas tiene este hermoso
lugar!

45
NIÑOS DEL RIO.
Por: JUNIOR RAMIROS REYES AGAMEZ
EGRESADA ISLA DE LOS MILAGROS

Bajo el vaivén de las aguas,


prodigiosos seres que habitan las
profundidades de nuestro río,
sigilosos se desplazan,
bajo un manto de libertad,
orgullosos de servir y proteger la raza humana.

Solo el pensamiento errado,


de esos mundos oscuros y cautivo,
que disipan la riqueza innata,
de nuestros refugios ancestrales.

Tiempo, ¡oh, sublime tiempo!,


que has visto nacer y desarrollar nuestros
valores...

¡Dime!

¿Qué hago para que vuelva a nuestras


aguas la abundancia?

¿Hasta cuándo seremos reprimidos?

46
CONCURSO DE POESÍA INÉDITA
2019

47
EXPERIENCIAS CON EL PROYECTO
MACROCURRICULAR LEYENDO Y
ESCRIBIENDO CON SENTIDO
COMUNICATIVO Y EMOCIONAL DESDE
EL CONTEXTO 2019-2020.

https://proyecto-educativo-macro-curricular-leyendo-y-
escribiendo-con-s.webnode.com.co/

48
EXPERIENCIAS CON EL PROYECTO
MACROCURRICULAR LEYENDO Y
ESCRIBIENDO CON SENTIDO
COMUNICATIVO Y EMOCIONAL DESDE
EL CONTEXTO (ESTRATEGIA DE
GAMIFICACIÓN “EN BUSCA DEL TESORO
DEL SABER”) 2021.

49
https://www.youtube.com/watch?v=lGz-gmu2cig

50
EXPERIENCIAS CON EL PROYECTO
MACROCURRICULAR LEYENDO Y
ESCRIBIENDO CON SENTIDO
COMUNICATIVO Y EMOCIONAL
DESDE EL CONTEXTO (ESTRATEGIA
ISLA DE LOS MILAGROS “MI
TERRITORIO CUNA DE HISTORIAS”)
2022

https://www.youtube.com/watch?v=f0_9edmWNI
https://www.youtube.com/watch?v=9ORmeiPA2r

51
AGRADECIMIENTOS
por. KAREN MARÍA COLÓN VILLERO

La comunidad Educativa Isla de los


Milagros y su sede Caño Grande,
agradece a Dios, por permitir cumplir
este sueño colectivo y mostrar las
narrativas que hacen única y especial
a la comunidad San Bernardina. De
igual forma, a todo aquel que apoya y
cree en el talento de nuestros niños,
niñas y demás miembros de la
comunidad.

52
RESEÑA.

“MI TERRITORIO CUNA DE HISTORIAS”. Es


una estrategia de la Macro-curricular leyendo y
escribiendo con un sentido comunicativo y
emocional del contexto de la Institución
Educativa Isla de los Milagros del Municipio de
San Bernardo del Viento. Propuesta que nace
en el año 2019, bajo la necesidad de generar
una cultura lectora, escrita y promover
competencias comunicativas en la Institución y
su sede Caño Grande. Así mismo, incentiva
valores y el disfrute que debe generar todo
proceso de enseñanza-aprendizaje. Se
enmarca en un horizonte epistemológico,
basado en el diseño de estrategias
pedagógicas que impulsa a la consolidación de
competencias, pre-saberes a partir del contexto
rural, sociocultural, la familia, el diálogo
continuo y socio afectivo entre los actores y el
medio y las tradiciones afrocolombianas.

La propuesta tiene como objetivo fomentar el


desarrollo de competencias comunicativas para
el mejoramiento de los niveles de lectura y
escritura en estudiantes de educación inicial y
básica primaria a través del fortalecimiento de
la escuela y el contexto como espacios para la
formación de lectores y escritores desde la

53
familia en la Participación de todos los actores
del proceso formativo, privilegiado el estudio
desde la realidad sociocultural, el conflicto, el
medio y la familia en tinajones, hacia la
transformación educativa.

El componente que la hace única e


innovadora es su diseño como macro
estrategia, constituida por una sub-estrategias,
que privilegia la oralidad y los procesos de
escritura y lectura significativa, apoyándose en
los materiales educativos ATAL “Todos a leer”
del Programa “Todos a aprender” y algunos
textos de la colección Semilla, del Plan
Nacional de Lectura y escritura.

Cabe destacar que a lo largo del 2019 hasta


la fecha se han implementado y han permitido
lograr en la comunidad: Motivación de los
estudiantes a seguir potencializando la lectura,
escritura y oratoria desde la significación, la
producción de textos inéditos y lectura de los
mismo de forma dinámica y disfrutando de
estas competencias. Así mismo, la
implementación de prácticas de aulas
innovadoras que privilegien el desarrollo de las
competencias comunicativas desde el contexto
y los valores para contribuir a una sana
convivencia; vinculando a padres de familia y
demás miembros de la comunidad a los

54
proceso formativos en competencias
comunicativas y culturales en la valoración del
medio. También se destaca que generó
ambientes letrados para que la comunidad se
expresara a través de una de las estrategias
planchón lector 2019, lo que contribuyó a que
muchos padres de familia se interesan por
mejorar su procesos de lectura y escritura.

Se vincula a las comunidades a participar y


desarrollar competencias comunicativas,
pensamientos y afianzar lazos para el retorno
seguro al aula 2021 (Estrategia de
Gamificaciòn en Busca del Tesoro del Saber)
y finalmente se consolidan los Lazos familia-
escuela, se reconocen el arraigo cultural del
territorio, para impulsar competencias
comunicativas en todos los miembros de la
comunidad (Mi territorio cuna de Historias)
2022

No se ha escatimado esfuerzo para propiciar


espacios formativos que incentiven a los
procesos de lectura, escritura dentro y fuera
del plantel, reitero y ratifico mi respaldo como
rector del Plantel Educativo Isla de los
Milagros en el desarrollo de la Propuesta y
aprovecho para agradecer la oportunidad de

55
mostrar al país todo lo que hacemos como
institución desde las comunidades educativas
rurales.

MANUEL RODOLFO ANAYA SÁNCHEZ


I.E. ISLA DE LOS MILAGROS
Rector

56
ISLA DE LOS MILAGROS.
“MI TERRITORIO CUNA DE HISTORIAS”

57

También podría gustarte