Está en la página 1de 42

INSTITUTO TECNOLÓGICO

DE CERRO AZUL

INFORME TECNICO
“OPTIMIZACIÓN DE LAS UNIDADES DE BOMBEO MECÁNICO TIPO TIEBEN
PARA EL INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN DE LOS POZOS TOTECO 14,
AGUACATE 55 Y RANCHO NUEVO 695 DEL ÁREA DEL SECTOR OPERATIVO DE
OPERACIÓN E INSTALACIÓN DE POZOS DEL ÁREA CERRO AZUL NARANJOS”

 Que para acreditar su:


 
RESIDENCIA PROFESIONAL
Presenta:
LUIS GERARDO CRUZ HERNÁNDEZ
Numero de Control: B21500001

INGENIERÍA PETROLERA

 ASESOR EXTERNO:
ING, CESAR BESIE OVANDO
3208809
ING. CESAR BEZIES OVANDO
ASESOR INTERNO:
M.C.

Cerro Azul, Ver, enero 2022.


CAPITULO 1. PRELIMINARES.

1.1 AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, dar gracias a DIOS por culminar el presente proyecto no pudo
haberse realizado sin la ayuda de mi madre, LAURA HERNANDEZ BAUTISTA, a
quien agradezco profundamente por ser la persona que me brindó el apoyo
necesario para seguir adelante a pesar de las dificultades que se me presentaron a
lo largo de mi carrera. A mi padre, OSIEL CRUZ HERNANDEZ quien siempre me brido
su apoyo.

A mi hermana DIANA ISABEL CRUZ HERNANDEZ quien siempre confió en mis


capacidades para lograr mi objetivo. A cada amigo, persona que aporto su granito de
arena para lograr este objetivo. Al Instituto Tecnológico de Cerro Azul, y sus
directivas por siempre brindarnos el apoyo académico necesario para culminar este
proyecto.

A la empresa de PEMEX, en el área de Operación de Pozos, y al ingeniero ING.


CESAR BEZIES OVANDO, por brindarme la confianza de poder llevar a cabo este
proyecto y brindarme la mayor atención posible para poder cumplir todos los
objetivos planteados.

A todos los docentes de Instituto Tecnológico de Cerro Azul, que me ayudaron a


solucionar dudas e inconvenientes que tuve durante la realización del proyecto y
aportaron de una manera u otra para que todo saliera adelante.

Luis Gerardo Cruz Hernández


1.2 RESUMEN

El análisis del funcionamiento del bombeo mecánico es importante para aumentar la


eficiencia, dando como consecuencia un aumento en la producción y una
disminución de los costos de levantamiento, proponiendo escenarios mediante hojas
de Excel para cálculo de eficiencia de desplazamiento en bombas de subsuelo en
presencia de fluidos gaseosos, desempeño natural de las bombas de subsuelo con
fluidos multifásicos y el programa para diseño y optimización de sistemas de
levantamiento por bombeo mecánico Qrod de Echometer, con el fin de optimizar el
sistema de bombeo mecánico, teniendo en cuenta aspectos técnicos y
operacionales.

Este trabajo utiliza datos reales de 3 pozos de los campos: Toteco 14, Rancho nuevo
162, Otro rancho 695, ubicado en Naranjos Amatlán, Ver. Los principales resultados
fueron, para darle mejor manejo al aceite y evitar interferencia de agua en el aceite
en los pozos, uno de los dos posibles casos de optimización fue aumentar la
eficiencia de la bomba como compresor mediante la disminución de los espacios
muertos y el otro planteamiento fue la instalación de un separador tipo copa en el
fondo con el fin de evitar la entrada de agua a la bomba y como conclusiones
principales la disminución del espacio muerto en pozos con poca presencia de agua
se hace más rentable, caso contrario que en pozos con alta relación gas petróleo se
hace mucho más practico la colación de separadores de agua en fondo.

Palabras clave: Campo Toteco, Aguacate y Zacamixtle, bombeo mecánico,


interferencia por gas, bomba subsuelo, eficiencia de llenado.
ÍNDICE

CAPITULO 1. PRELIMINARES....................................................................................2
1.1 AGRADECIMIENTOS...........................................................................................2

1.2 RESUMEN............................................................................................................3

CAPITULO 2. GENERALIDADES DEL PROYECTO...................................................7


2.1 INTRODUCCIÓN..................................................................................................7

2.2 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA U ORGANIZACIÓN Y DEL PUESTO O


ÁREA DEL TRABAJO................................................................................................9

2.2.1 DATOS DE LA EMPRESA.............................................................................9


2.2.2 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA............................................................9
2.2.3 MISIÓN............................................................................................................13

2.2.4 MISIÓN............................................................................................................13

2.2.5 POLITICA DE SSPA........................................................................................13

2.2.5 PRINCIPIOS PEMEX......................................................................................14

2.2.6 MACROLOCALIZACIÓN..............................................................................15
2.2.7 MICROLOCALIZACIÓN...............................................................................16
2.2.8 UBICACIÓN DE OFICINA OPERACIÓN DE POZOS DE PRODUCCIÓN. 17
2.2.9 DESCRIPCIÓN DEL PUESTO O ÁREA DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE.
...............................................................................................................................18
2.2.10 ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA..........................................................18
2.3 PROBLEMAS A RESOLVER, PRIORIZÁNDOLOS...........................................19

2.4 OBJETIVO GENERAL........................................................................................20

2.4.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS........................................................................20


2.5 JUSTIFICACIÓN.................................................................................................21
CAPITULO 3. MARCO TEORICO...............................................................................23
3.1 BOMBEO MECÁNICO........................................................................................23

3.1.1 FUNCIONAMIENTO DEL BOMBEO MECANICO CONVENCIONAL.........24


3.1.2 Unidad convencional....................................................................................24
3.1.3 Ventajas y desventajas del Bombeo Mecánico...........................................25
3.2 DESIGNACIÓN API PARA UNIDADES DE BOMBEO MECÁNICO..................25

3.3 PARTES DE LAS UNIDADES DE BOMBEO MECÁNICO................................26

3.3.1 Equipos de superficie...................................................................................28


3.3.2 Motor (eléctrico o a combustión)..................................................................28
3.3.3 Unidad de bombeo.......................................................................................28
3.3.4 Cabezal de pozo..........................................................................................29
3.3.5 Equipos de subsuelo....................................................................................29
3.3.6 Tubería de revestimiento (casing)................................................................29
3.3.7 Tubería de producción tubing......................................................................30
3.3.8 Sarta de varillas de succión (Red)...............................................................30
3.3.9 Bomba de subsuelo......................................................................................31
3.4 DEFINICIÓN DE BATERÍA DE SEPARACIÓN..................................................32

3.4.1 FINALIDAD...................................................................................................32
CAPITULO 4. DESARROLLO....................................................................................34
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Ubicación del Estado de Veracruz. Fuente: Google Maps..........................


Ilustración 2. Municipio de Naranjos-Amatlán. Fuente: uv.mx/app...................................
Ilustración 3: Localización de la calle Amado Nervo Col. Ávila Camacho, Naranjos
Ver. Fuente: Google Maps.................................................................................................
Ilustración 4. Oficina de producción de operación de pozos, Área Naranjos-Amatlán.
Fuente: Google Maps.........................................................................................................
Ilustración 5: Organigrama de la empresa purificadora "Fuente Pura". Elaboración
propia.................................................................................................................................
Ilustración 6. Unidad de bombeo mecánico convencional. Fuente: Activo de
Producción Poza Rica, 2001..............................................................................................
Ilustración 7. Descripción de la referencia de las UBM. /Fuente: Embus & Martínez,
2009...................................................................................................................................
Ilustración 8. Diagrama sistema de UBM. /Fuente: Diaz, A. & López, J. (2007)..............
Ilustración 9. Tipos de bombas. /Fuente: Embus, L. & Martínez, J. (2009)......................
CAPITULO 2. GENERALIDADES DEL PROYECTO.

2.1 INTRODUCCIÓN

Las pequeñas y medianas empresas en el sector industrial, para la producción de


bienes y servicios es un parámetro que impulsa el desarrollo de la región, por tal
motivo en la ciudad de Naranjos Amatlán, Ver., específicamente en la empresa de
Petróleos Mexicanos PEMEX; el objetivo del presente proyecto es la optimización del
sistema de bombeo mecánico para máxima eficiencia de levantamiento, en tres
pozos que presenten interferencia de agua en el aceite en el campo Toteco 14,
Rancho nuevo 162, Otro rancho 695.

Para el proceso de extracción hay diferentes sistemas que se usan, siendo el


bombeo mecánico el sistema de levantamiento artificial de extracción de petróleo
más ampliamente usado en el mundo. Más del 80% de los pozos petrolíferos del
mundo, trabaja con este sistema.

Esto se debe a factores tales como, su versatilidad, su antigüedad, su facilidad para


operar en diversidad de condiciones, la intercambiabilidad de los equipos, la
familiaridad que los operarios tienen en el manejo del sistema, entre otros. Una de
las grandes ramas de la ingeniería de petróleos está enfocada a la producción de
hidrocarburos desde el yacimiento, hasta la superficie.

En primer lugar, los hidrocarburos poseen la suficiente energía para brotar hasta
superficie. En el momento en que un pozo pierde la capacidad de producir el crudo
por sí mismo, se requiere implementar métodos de levantamiento artificial para
proporcionar la energía necesaria que permita obtener el fluido en superficie. Entre
los métodos existentes encontramos, bombas electro sumergible (BES), bombas de
cavidades progresivas (PCP) y bombeo mecánico.

Para el diseño de estos sistemas de levantamiento se tienen varios aspectos en


cuenta como lo son las propiedades físicas y químicas del hidrocarburo, y el tipo de
yacimiento en el cual se encuentran entrampados.

En la industria petrolera el más usado es el bombeo mecánico por que presenta una
larga vida útil, ya que tiene la capacidad de manejar varios tipos de hidrocarburos y
presenta un bajo costo de uso, pero es uno de los que presenta más baja eficiencia
de levantamiento.
2.2 DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA U ORGANIZACIÓN Y DEL
PUESTO O ÁREA DEL TRABAJO.

2.2.1 DATOS DE LA EMPRESA.

Operación de Pozo e Instalaciones de PEMEX


Área Naranjos-Amatlán
C. Amado Nervo SN
Col. Ávila Camacho
CP. 92132
Naranjos Amatlán, Veracruz de Ignacio de la Llave

2.2.2 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA.

1937: Tras una serie de eventos que deterioraron la relación entre trabajadores y
empresas estalla una huelga en contra de las compañías petroleras extranjeras que
paraliza al país. La Junta de Conciliación y Arbitraje falla a favor de los trabajadores,
pero las compañías promueven un amparo ante la Suprema Corte de Justicia de la
Nación.

1938: Al negar el amparo, la Suprema Corte de Justicia ratifica el laudo emitido por la
Junta Federal de Conciliación y Arbitraje a favor de los trabajadores. Tras la negativa
de aquéllas para cumplir el mandato judicial, la tarde del 18 de marzo, el presidente
Lázaro Cárdenas del Río decreta la expropiación de los bienes muebles e inmuebles
de 17 compañías petroleras a favor de la Nación. El 7 de junio de ese año se crea
Petróleos Mexicanos.
1942: PEMEX y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana
firman el primer Contrato Colectivo de Trabajo.

1946: En el Distrito Federal, se inaugura la refinería "18 de marzo", en instalaciones


originalmente construidas por la compañía "El Águila".
1948: Se descubren campos de aceite y gas en el noreste del país.
1950: Se inaugura la refinería "Ing. Antonio M. Amor", en Salamanca, Guanajuato.
1952: Geólogos mexicanos descubren la prolongación de la Faja de Oro.
1956: Se inaugura la refinería "Gral. Lázaro Cárdenas del Río", en Minatitlán,
Veracruz.
1965: Se crea el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP).

1971: El pescador campechano Rudecindo Cantarell informa a PEMEX la presencia


de una mancha de aceite que brotaba del fondo del mar en la Sonda de Campeche.
Ocho años después la producción del pozo Chac marcaría el principio de la
explotación de uno de los yacimientos marinos más grandes del mundo: Cantarell.

1972: Se descubre en el sureste del país la región petrolífera denominada Mesozoico


Chiapas-Tabasco. Su producción promedio diaria fue de 711 mil barriles.
1974: De importar 6 mil barriles, pasó a exportar 37 mil barriles diarios. Las reservas
de hidrocarburos se ubican en 5 mil millones 773 mil barriles.
1976: Se inaugura la refinería "Miguel Hidalgo" en Tula, Hidalgo. Primeros hallazgos
marinos, las reservas se elevan a 11 mil millones de barriles.
1977: Cantarell empieza a mostrar su potencial. Las reservas se incrementan a 16
mil millones de barriles.

1978: El campo marino Cantarell, en la Sonda de Campeche, se confirma como uno


de los más grandes yacimientos marinos del mundo. Las reservas alcanzan los 40
mil 194 millones de barriles.
1979: Se inauguran las refinerías "Héctor R. Lara Sosa", en Cadereyta, Nuevo León
y "Antonio Dovalí Jaime", en Salina Cruz, Oaxaca. La perforación del pozo Maalob 1
confirma el descubrimiento de yacimiento Ku-Maalob-Zaap, el segundo yacimiento
más importante del país, después de Cantarell y vigésimo tercero a nivel mundial, en
términos de reservas.

1981: Inicia operaciones el Complejo Petroquímico La Cangrejera. Se exportan 401


mil barriles diarios de petróleo.
1983: Se anuncian reservas por 72 mil 500 millones de barriles.
1986: Las exportaciones de crudo se ubicaron en un millón 298 mil barriles diarios en
promedio.

1987: Entra en operación la ampliación de la Refinería "Miguel Hidalgo" en Tula,


Hidalgo, con la Planta Primaria No. 2 de 165 mil barriles diarios, para llegar a 320 mil
barriles diarios de capacidad instalada.

1990: Sale a la venta la gasolina Magna Sin, que no contiene plomo y de 82 octanos.
1991: Participa Pemex con cinco por ciento de capital social en la petrolera española
Repsol.
1991: Por razones ambientales cierra, en el Distrito Federal, la refinería "18 de
marzo".

1992: Se expide una nueva Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y Organismos


Subsidiarios que define a Petróleos Mexicanos como órgano descentralizado de la
Administración Pública Federal, responsable de la conducción de la industria
petrolera nacional.

Esta ley determina la creación de un órgano corporativo y cuatro organismos


subsidiarios, que es la estructura orgánica bajo la que opera actualmente.

Dichos Organismos son:


 PEMEX Exploración y Producción (PEP)
 PEMEX Refinación (PXR)
 PEMEX Gas y Petroquímica Básica (PGPB)
 PEMEX Petroquímica (PPQ)
1993: Introduce el combustible Diesel Sin.
1995: Pone a la venta la gasolina Pemex Premium de 93 octanos.
1997: Arranque del proyecto Cantarell, diseñado para optimizar la explotación del
yacimiento. Inicia proceso de Reconfiguración de las refinerías de Cadereyta y
Ciudad Madero.
2000: Se convierte en la quinta petrolera del mundo
2001: Pone en marcha el proyecto Burgos, en el norte del país para incrementar la
producción de gas natural.
2003: Pemex Gas pone en operación un conjunto de Proyectos Ambientales para la
Conservación del Agua.
2004: Confirma la existencia de hidrocarburos en aguas profundas.

2005: La producción de crudo se ubicó en un promedio diario de tres millones 333


mil barriles de crudo, la más alta de su historia, de los cuales exportó un millón 817
mil barriles. Ocupa el tercer lugar como productor de petróleo.

2006: Lanza al mercado nacional combustibles, (UBA). Crece casi 90 por ciento la
longitud de ductos rehabilitados en 2005.

2007: Arriba a la Sonda de Campeche la Unidad Flotante de Proceso, se bautiza


como Y'um K'ak Naab, el Señor del Mar.

2008: El 28 de noviembre se publican en el Diario Oficial de la Federación siete


decretos que integran la Reforma Energética.

2009: Anuncia la construcción de una nueva refinería en Tula, Hidalgo.


2010: Presenta los Contratos Integrales EP para mejorar el esquema de exploración
y producción de sus campos maduros.

2.2.3 MISIÓN.

Petróleos Mexicanos es un organismo descentralizado que opera en forma integrada,


con la finalidad de llevar a cabo la exploración y explotación del petróleo y demás
actividades estratégicas que constituyen la industria petrolera nacional, maximizando
para el país el valor económico de largo plazo de los hidrocarburos, satisfaciendo
con calidad las necesidades de sus clientes nacionales e internacionales, en armonía
con la comunidad y el medio ambiente.

2.2.4 VISIÓN.

Ser una empresa pública, proveedora de energía, sustentable, preferida por los
clientes, reconocida nacional e internacionalmente por su excelencia operativa,
transparencia, rendición de cuentas y la calidad de su gente y productos, con
presencia y liderazgo en los mercados en los que participa.

2.2.5 POLITICA DE SSPA.

Petróleos Mexicanos es una empresa eficiente y competitiva, que se distingue por el


esfuerzo y el compromiso de sus trabajadores con la Seguridad, la Salud en el
trabajo y la Protección Ambiental.
2.2.5 PRINCIPIOS PEMEX.

 La Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental son valores de la


más alta prioridad para la producción, el transporte, las ventas, la calidad y los
costos.
 Todos los incidentes y lesiones se pueden prevenir.
 La Seguridad, Salud en el trabajo y Protección Ambiental son responsabilidad
de todos y condición de empleo.
 En Petróleos Mexicanos, nos comprometemos a continuar con la protección y
el mejoramiento del medio ambiente en beneficio de la comunidad.
 Los trabajadores petroleros estamos convencidos de que la Seguridad, Salud
en el trabajo y Protección Ambiental son en beneficio propio y nos motivan a
participar en este esfuerzo.
2.2.6 MACROLOCALIZACIÓN.

Veracruz se localiza en la costa del atlántico, en el Golfo de México. Al norte colinda


con el estado de Tamaulipas, al sur con los estados de Oaxaca y Chiapas, al
poniente con San Luís Potosí, Hidalgo y Puebla y al sureste con el estado de
Tabasco.

Veracruz cuenta con una superficie de 71.699 km cuadrados y alrededor de 7,3


millones de habitantes por lo cual es uno de los estados más poblados de la
República Mexicana. La capital del estado de Veracruz no es el Puerto de Veracruz
como muchos lo suponen, la capital es Xalapa una ciudad localizada en el centro de
los altos de Veracruz, muy reconocida por su riqueza cultural.

El nombre del estado es Veracruz de Ignacio de la Llave, pero comúnmente se le


llama simplemente Veracruz; esto como resultado del nombre de la primera colonia
española Villa Rica de la Ver(dader)a Cruz, nombre establecido por Hernán Cortés.
Ilustración 1: Ubicación del Estado de Veracruz. Fuente: Google Maps.

2.2.7 MICROLOCALIZACIÓN.

LOCALIZACIÓN
Se encuentra ubicado al norte del estado en la Huasteca, en la Sierra de Otontepec,
en las coordenadas 21° 21' latitud norte y 97° 41' longitud oeste, a una altura de 60
metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Chinampa de Gorostiza, al este y
sureste con Tamiahua, al sur y suroeste con Tancoco, al oeste con Tamalín. Su
distancia aproximada por carretera a la capital del estado es de 402 Km.
EXTENSIÓN
Tiene una superficie de 135.86 Km2, cifra que representa un 0.28% total del estado.
OROGRAFÍA
El municipio se encuentra ubicado en el norte del estado, en la Huasteca, en la
Sierra de Otontepec.
HIDROGRAFÍA
Se encuentra regado por el río Tancochin.
Ilustración 2. Municipio de Naranjos-Amatlán. Fuente: uv.mx/app.

2.2.8 UBICACIÓN DE OFICINA OPERACIÓN DE POZOS DE


PRODUCCIÓN.

Ilustración 3: Localización de la calle Amado Nervo Col. Ávila Camacho, Naranjos Ver. Fuente: Google Maps.

Ilustración 4. Oficina de producción de operación de pozos, Área Naranjos-Amatlán. Fuente: Google Maps.
2.2.9 DESCRIPCIÓN DEL PUESTO O ÁREA DE TRABAJO DEL
ESTUDIANTE.

Área de producción: es un departamento de la empresa Petróleos Mexicanos


(PEMEX), que se dedica a la producción de hidrocarburos, como lo son: aceites y
diésel, en un rango correspondientes a los municipios de Cerro Azul, Potrero del
Llano y Naranjos.

2.2.10 ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA.

Ilustración 5: Organigrama de la empresa purificadora "Fuente Pura". Elaboración propia.


2.3 PROBLEMAS A RESOLVER, PRIORIZÁNDOLOS.

 Existe fuga de aceite en las tuberías de los pozos: Toteco 14, Rancho nuevo
162, Otro rancho 695.
 Falta de mantenimiento de las tuberías de aceite.
 Falta de mantenimiento de las presas donde se almacenan los hidrocarburos.
 Falta de mantenimiento de la maquinaria y equipo: Baterías se especifica
como un generador de energía.
 Mantenimiento en los sensores de los tipos de presiones de flujo de aceite.
 Mantenimiento en los colores de las tuberías de aceite, como lo indica la
NOM-026-STPS-2008.
2.4 OBJETIVO GENERAL.

 Restaurar la producción de los pozos Toteco 14, Zacamixtle 19 y Rancho


Nuevo 695, mediante la optimización de las unidades de bombeo mecánico
tipo Tieben.

2.4.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Verificar el comportamiento de las presiones de los pozos con bombeo


mecánico, para obtener la presión de fondo para cada pozo candidato.
 Realizar el análisis nodal de los pozos a partir de los estados mecánicos y el
monitoreo de presiones realizar el índice de productividad de los pozos a partir
de la base de datos de reportes diarios de producción y las presiones de
fondo.
 Interpretar las operaciones de producción en los principios de medición de las
herramientas de ecómetro, pruebas acústicas de nivel y dinamómetro, cartas
dinagráficas.
 Realizar los cálculos correspondientes de acuerdo al peso de la sarta de
varillas para obtener el torque neto de los motores.
 Analizar el comportamiento de los pozos para su óptima operación tanto en
los componentes superficiales y sub superficiales.
 Conocer acerca de los mecanismos que afectan en la caída de presión en
cada componente del sistema, las restricciones que participan y la interacción
entre ellos.
2.5 JUSTIFICACIÓN.

El presente proyecto de residencia profesional tiene como objetivo, restaurar la


producción de los pozos Toteco 14, Zacamixtle 19 y Rancho Nuevo 695, mediante la
optimización de las unidades de bombeo mecánico tipo Tieben.

Para lograr esta optimización de manera correcta se realizará un diagnóstico de la


situación actual, para identificar la causa o causas raíz del problema, para asi poder
hacer frente a la necesidad de la interferencia de agua en el aceite que afecta la
eficiencia de operación de los pozos antes mencionados.

La eficiencia en la operatividad de los tres pozos es importante para aumentar la


productividad en cada una de ellas y para aumentar la productividad es necesario
eliminar el incremento de agua en el aceite, esto se logrará a través de un estudio
minucioso en cada uno de los pozos.

Se realizará inspecciones periódicas en el monitoreo en cabeza estática y fluyente,


para conocer las presiones en cabeza estática en los pozos.

La extracción del agua en el aceite se realiza de manera siguiente, se extrae el


aceite dentro del pozo, pasa por una tubería si dirige una batería, de ahí se lleva su
proceso para la separación del agua en el aceite,

El incremento de agua en el aceite conlleva el desgaste de la bomba tanto como los


engranes y las diferentes piezas que la componen, esto ocasiona el deterioro del
equipo y genera costos considerables para la empresa, esto es lo que se tiene que
eliminar.

De esta forma se incrementará la eficiencia en la operatividad de la producción de


aceite en los tres pozos.
CAPITULO 3. MARCO TEORICO.

3.1 BOMBEO MECÁNICO.

El bombeo mecánico convencional nació prácticamente a la par con la industria


petrolera cuando el coronel Drake perforó su pozo en Pennsylvania en 1859. En
aquellos tiempos la perforación se hacía con herramientas de percusión. La mecha
se suspendía mediante una especie de balancín hecho con madera y se dejaba caer,
más o menos en la misma forma a como hoy día se hincan los pilotes en una
construcción.
cuando el pozo moría, era más fácil usar el balancín de madera que había quedado
en el sitio para operar la bomba de subsuelo. así nació el bombeo mecánico
convencional. aunque hoy día ya no se usan cabillas ni balancines de madera y
mucho menos máquinas a vapor, los componentes del método son los mismos.

El balancín, símbolo del método, todavía se usa para convertir el movimiento


rotatorio del motor en reciprocante para impulsar la bomba. Otro componente son las
cabillas y el tercero, la bomba misma que todavía usa un pistón, el barril y las
válvulas fija y viajera. La evolución de estos componentes, tanto en diseño como en
materiales, la tecnología electrónica y el avance en las aplicaciones de análisis y
diseño, han contribuido para que el bombeo mecánico convencional moderno haya
dejado de ser la cenicienta de los métodos de producción reservado sólo a los pozos
que llegaban al final de su etapa productiva. Por su larga historia, no es difícil pensar
que este método es el más popular y usado en la industria petrolera a nivel mundial.
En Venezuela, para diciembre del 2000, de los 15422 pozos activos,
aproximadamente 6500 producían por este método. Más aún, hasta el presente es el
único método capaz de manejar la producción de los pozos de inyección a vapor
(Reyes, 2003, pág. 3).
3.1.1 FUNCIONAMIENTO DEL BOMBEO MECANICO CONVENCIONAL.

Llamado balancín, caballito, “pumping unit”, etc. es el que transforma el movimiento giratorio
de la caja de engranaje, en movimiento oscilante ascendente-descendente requerido para
operar la bomba de fondo. El elemento principal de esta Unidad de bombeo es el balancín,
son estructuras muy fuertes y que aguantan muy bien las duras condiciones de trabajo. Toda
la estructura debe ser colocada sobre una base de acero o concreto que asegure su
estabilidad y alineamiento. En general hay tres tipos básicos de unidades de bombeo
mecánico (balancines) las que se diferencian por su geometría y clase de contrapeso (Raga,
2001, pág. 20).

3.1.2 UNIDAD CONVENCIONAL.

Se basa su geometría en un sistema de palanca de clase I (palanca de doble brazo), con


punto de apoyo en el medio de la viga del balancín y emplea contrapeso mecánico.

Ilustración 6. Unidad de bombeo mecánico convencional. Fuente: Activo de Producción Poza Rica, 2001.
3.1.3 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL BOMBEO MECÁNICO.

Como ventajas y desventajas del Bombeo Mecánico están la siguiente tabla.

Tabla 1. Ventajas y desventajas del bombeo mecánico.

VENTAJAS DESVENTAJAS
La unidad requiere de un espacio
Facilidad en el diseño e instalación. considerable debido a las dimensiones de
esta.

Normalmente se utiliza durante toda la vida No se recomienda utilizar en pozos


productiva del pozo. desviados.

La capacidad del sistema de bombeo puede Se tienen limitaciones en la profundidad de


ser fácilmente modificable para ajustarse a la bomba ya que se puede presentar
las variaciones del índice de productividad. resistencia mecánica por las varillas.

Las partes de las unidades son Si existe exceso de gas es probable que se
intercambiables de manera fácil. bloquee la unidad

Fácil de operar.

Su fuente de energía puede ser a partir de


gas o electricidad.
Fuente: Elaboración propia.

3.2 DESIGNACIÓN API PARA UNIDADES DE BOMBEO MECÁNICO.

El instituto Americano de Petróleo (API) desarrolló un método estándar para la


descripción de unidades de bombeo mecánico. La ilustración 7 muestra el significado
de cada uno de los factores de la referencia de las unidades de bombeo, de tal
manera que dicha información sea tenida en cuenta dependiendo de la respectiva
aplicación (Embus & Martinez, 2009, pág. 8).
Ilustración 7. Descripción de la referencia de las UBM. /Fuente: Embus & Martínez, 2009.

3.3 PARTES DE LAS UNIDADES DE BOMBEO MECÁNICO.

Tal como se presenta en la ilustración 8, el sistema se puede subdividir en 2 partes


fundamentales: Equipos en superficie y equipos en fondo. Figura 2 Partes de las
unidades de bombeo mecánico.
Ilustración 8. Diagrama sistema de UBM. /Fuente: Diaz, A. & López, J. (2007).
3.3.1 EQUIPOS DE SUPERFICIE.

Los equipos en superficie se encuentran diseñados para levantar la columna de


crudo desde el subsuelo hasta la superficie y se visualizan tres centros de energía: el
motor eléctrico, la unidad de bombeo y el cabezal.

3.3.2 MOTOR (ELÉCTRICO O A COMBUSTIÓN).

La función del motor es aportar la energía que el sistema de bombeo mecánico


necesita para moverse. Existen dos tipos de motores utilizados en las unidades de
bombeo: motor eléctrico y motor a combustión. El tipo y tamaño del motor depende
de la profundidad de la bomba, nivel de fluido, velocidad de bombeo y del balanceo
de la unidad entre otras características del pozo (Díaz & López, 2007, pág. 10).

3.3.3 UNIDAD DE BOMBEO.

Las unidades de bombeo son las que transmiten el movimiento mecánico


reciprocante a través de la sarta de varillas hasta la bomba de subsuelo la cual
succiona el fluido del yacimiento. El motor con una correa hace girar el reductor de
velocidad de tal manera que se produce un movimiento rotacional de la manivela la
cual transfiere este movimiento reciprocante a la viga mediante una biela. La viga se
soporta en el poste maestro. El cabezal de la unidad de bombeo y el colgador de la
guaya son utilizados para mantener vertical la sarta de varilla. Se compone de los
siguientes elementos:

 Caja reductora.
La caja reductora tiene como función convertir la velocidad rotacional del motor a la
velocidad requerida de bombeo. La clasificación relacionada con el torque máximo
requerido y permitido sobre la caja reductoras se encuentra en el API 11E.
 Contrapesas.
El contrabalancea genera cargas muy altas y altos requerimientos de potencia
nocivos para la caja reductora y el motor. Esta situación se da en cada recorrido
ascendente y descendente y puede originar fallas en cojinetes, bielas, engranajes,
correas y en el propio motor eléctrico. La función de las contrapesas es disminuir los
impactos generados en los equipos teniendo un sistema balanceado.

3.3.4 CABEZAL DE POZO.

Se encuentra conformado por válvulas y accesorios, de tal manera que el fluido y


gases de producción sean contenidos de manera segura y dirigidos hacia el
separador. Se compone de los siguientes elementos:
 Caja de empaques (stuffing box), Se encarga de realizar sello contra la barra
lisa de tal manera que se prevengan fugas de fluido.
 Líneas de flujo. Son las encargadas de conectar el cabezal del pozo con el
separador. Una alta presión en la línea puede producir altas cargas en la barra lisa y
por ende baja eficiencia.
 Barra lisa (pelichead roda). Su función es soportar el peso de la sarta de
varillas, bomba y fluido. Como su nombre lo indica tiene una superficie lisa y brillante.
Es la barra más fuerte dado que soporta las cargas más altas del bombeo.

3.3.5 EQUIPOS DE SUBSUELO.

Las características de los equipos ubicados en el subsuelo son seleccionadas a partir


de modelos computarizados que permiten simular bajo condiciones de operación del
pozo una producción específica.

3.3.6 TUBERÍA DE REVESTIMIENTO (CASING).

Es la tubería que protege al pozo de colapsos, con lo que permite la libre maniobra y
ubicación de la tubería de producción y demás equipos en subsuelo (Díaz & López,
2007, pág. 12).
3.3.7 TUBERÍA DE PRODUCCIÓN TUBING.

Es la tubería por la cual se transporta el fluido a la superficie. Cuando la profundidad


de la bomba no excede los 5000 pies, la tubería es suspendida por el cabezal. Si la
profundidad sobrepasa los 5000 pies, esta debe anclarse. Las características de la
tubería están consignadas en el API-RP-11L.

El procedimiento de diseño recomendado por el API para unidades de Bombeo


Mecánico convencionales es este método API-RP-11L. El método está basado en
correlaciones, resultado de la información de pruebas de investigación, y estos a su
vez son presentados en términos de parámetros adimensionales que pueden ser
determinados por una serie de curvas.

El procedimiento de diseño es un método de prueba y error. Generalmente se


requiere tres pasos en el procedimiento:

 Hacer una selección preliminar de los componentes de la instalación.


 Las características de operación de la selección preliminar son calculadas
mediante el uso de fórmulas, tablas y figuras incluidas en el API 11 RL.
 Los cálculos de desplazamiento y carga en la bomba son comparadas con los
volúmenes, tasa de carga, esfuerzo y otras limitaciones de la selección
preliminar (Díaz & López, 2007, pág. 14).

3.3.8 SARTA DE VARILLAS DE SUCCIÓN (RED).

Su función es transmitir el movimiento reciprocante a la bomba ubicada en el


subsuelo. Esta se encuentra dentro de la sarta de la tubería de producción del pozo,
son fabricadas en fibra de vidrio, acero y combinadas. Las varillas se fabrican de
acuerdo con las normativas del Instituto Americano del Petróleo (API) en grados A,
B, C, D y E de acuerdo con su resistencia a la carga. La sarta de varillas tiene un
gran impacto sobre el sistema de tal manera que puede afectar las cargas sobre la
barra lisa, la caja reductora y por ende en el consumo de energía.

3.3.9 BOMBA DE SUBSUELO.

La bomba es un elemento clave del sistema a tal punto que el tamaño de esta dará́
cuentas en el índice de producción del pozo. La bomba permite la entrada del fluido
del yacimiento a la sarta de producción proporcionándoles la energía que necesita
para llevarlo hasta la superficie. Las bombas que normalmente se utilizan en el
bombeo mecánico son de desplazamiento positivo, siendo estas de cilindro-pistón.
Según su aplicación pueden clasificarse en:

 Bombas de Tubing:
normalmente son utilizadas en pozos con alto índice de producción y poco
profundos. Una de las desventajas más significativas es a la hora de tener que
cambiar un barril se debe sacar todo el tubing.

 Bombas Insertables: son fáciles de instalar y reparar.


Su mayor ventaja es que al estar anclada al tubing, ante un mantenimiento no es
necesario retirar el tubing (Díaz & López, 2007, pág. 16).

La ilustración 9, muestra dos de los tipos de bombas más utilizadas; Bomba de


tubing y bomba insertable respectivamente:
Ilustración 9. Tipos de bombas. /Fuente: Embus, L. & Martínez, J. (2009).

3.4 DEFINICIÓN DE BATERÍA DE SEPARACIÓN

Una batería de separación es el conjunto de tuberías, mecanismos, dispositivos y


accesorios (colectores, separadores y tanques) que permite recibir, separar,
controlar, medir y almacenar temporalmente los fluidos producidos por el conjunto de
pozos que confluyen a ésta (Barradas, 2010, pág. 68).

3.4.1 FINALIDAD

La batería de separación tiene como finalidad separar el gas, aceite, agua y los
sólidos en suspensión que producen los pozos. Las baterías de separación son
instalaciones convenientes para verificar la producción de un pozo o de un conjunto
determinado de éstos, las funciones de una batería de separación son múltiples,
entre las cuales podemos citar:

 Separar el aceite, gas, agua y los sólidos en suspensión.


 Medir los volúmenes producidos ya sea individualmente o de todos los
pozos.
 Almacenar temporalmente el aceite producido.
 Permitir el bombeo de los líquidos hacia la central de almacenamiento.

La operación de una batería se inicia con la llegada del flujo de cada uno de los
pozos que la conforman, mismos que se conectan a un sistema de líneas
(colectores), cada una de éstas consta de una válvula de retención (check) a la
llegada, cuya función es evitar que regrese el fluido de los cabezales hacia el pozo y
dos válvulas de compuerta.

La función de los cabezales como se menciona en el capítulo cinco es recolectar y


distribuir la producción hacia los separadores, ya sea de prueba o de producción,
éstos en la parte superior tienen instalados manómetros que registran la presión a la
cual está operando la batería y esta presión está controlada por la válvula reguladora
de presión, misma que está instalada en el colector de gas total que va hacia el
sistema de compresión.

El separador es la unidad, donde se lleva a cabo la principal función de la batería de


separación, que es el manejo y separación de los hidrocarburos producidos y éstos
pueden ser horizontales o verticales, también los hay esféricos, pero éstos no son
comunes en el campo, su uso es casi exclusivo en las refinerías (Barradas, 2010,
pág. 69).
CAPITULO 4. DESARROLLO.

Una vez que se analizó el área Cerro Azul- Naranjos a través de la base de datos de
reportes diarios se procedió a delimitar el área escogiendo el campo con mayores
problemas en sistema artificial de bombeo mecánico (BM), tomando en cuenta
también a que campo tendríamos acceso por parte de nuestro asesor externo,
escogiendo el Área Naranjos, el campo Toteco 14, Aguacate 55 y Rancho Nuevo 695
ya que tienen un alto porcentaje de agua en el aceite y problemas en los equipos
superficiales y subsuperficiales.

Una vez de haber revisado los pozos pertenecientes a dicho campo se procedió a
tomar aquellos con mayores problemas y con mayor caída de producción, tomando
en cuenta también la disposición de la información ya que PEMEX Exploración y
Producción debido a sus políticas protege los datos de trabajo de los pozos. En este
Campo se seleccionaron 3 pozos, Toteco 14, Aguacate 55 y Rancho Nuevo 695,
todos con sistema de Bombeo Mecánico Convencional, los cuales cumplen con los
parámetros necesarios para la aplicación de las actividades.
4.1 VERIFICAR EL COMPORTAMIENTO DE LAS PRESIONES DE
LOS POZOS CON BOMBEO MECÁNICO, PARA OBTENER LA
PRESIÓN DE FONDO PARA CADA POZO CANDIDATO.

Toteco 14
Se ubica a 14 km al suroeste de la ciudad de Naranjos, a 80 km al noroeste de la
ciudad de Poza Rica, en los municipios de Cerro Azul y Tancoco, Veracruz.
El estado mecánico del pozo Toteco 14, es como se muestra en la figura 1.

Figura 1. Estado mecánico del pozo Toteco 14.

Aguacate 55
AGUACATE 55
Se localiza a 14 km al sureste de la ciudad de Naranjos, Veracruz
Latitud 21.3549716951241
Longitud -97.5836379241556
Área 21.5
Zona Tampico-Misantla
Año descubrimiento 1970
Tirante agua 0
Estatus Productor
Asignación A-0006-M - Campo Aguacate
Operador PEMEX
Vigencia 2034
# bloques 1
CCA Original 982
CCA Actual 0
CGA Original 0
CGA Actual 0
NP (MMB) 6.49
GP (MMMPC) 1.75
Mecanismo de producción Acuifero activo, Expansión roca-fluido
Producción Record (MBPD) 4.02
Producción Record (MMPCD) 1.08
Producción Aceite (MBPD) 0.78
Producción Gas (MMPCD) 0.16
Producción Agua (MBPD) 0.73
Columna OP Aceite 10
Proyecto IOR/EOR Sugerido
Volumen de inyección de Gas (MMPCD)
Volumen de inyección de Agua (MBPD)
Tipo de terminación Agujero descubierto
Pozos perforados 36
Pozos productores 24
Pozos inyectores 0
Pozos monitores productores 0
Pozos monitores 0
Pozos cerrados con posibilidades 9
Pozos cerrados sin posibilidades 0
Pozos taponados 3
Reparaciones menores 0

Rancho Nuevo
Se localiza a 55 km de la ciudad de Cerro Azul, Veracruz y al noreste del campo Tres
Hermanos, Veracruz.
El estado mecánico del pozo Rancho Nuevo 695, es como se muestra en la figura x.

El campo Rancho Nuevo se encuentra ubicado en la región norte del estado de


Veracruz en el municipio de Tamalín, en la comunidad de Rancho Nuevo,
perteneciente a la columna estratigráfica del Cretácico Inferior, en la formación del
Abra, actualmente cuenta con 53 pozos de los cuales 20 se encuentran en
operación, este campo presenta una producción estimada de 1200 barriles diarios,
con un tipo de aceite promedio de 27° API.
Figura 2. Ubicación Geográfica del Campo Rancho Nuevo.
Figura 3. Ubicación de los pozos pertenecientes al Campo Rancho Nuevo.
Figura 4. Estado mecánico del pozo Rancho Nuevo 695.
ACTIVIDAD 1: MONITOREO DE PRESIONES EN CABEZA ESTATICA
Y FLUYENTE.

IPR=Inflow performance Relationship= performance de influjo típica=Curva de


desempeño de influjo
4.2 REALIZAR EL ANÁLISIS NODAL DE LOS POZOS A PARTIR DE
LOS ESTADOS MECÁNICOS Y EL MONITOREO DE PRESIONES,
REALIZAR EL ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD DE LOS POZOS A
PARTIR DE LA BASE DE DATOS DE REPORTES DIARIOS DE
PRODUCCIÓN Y LAS PRESIONES DE FONDO.

4.3 INTERPRETAR LAS OPERACIONES DE PRODUCCIÓN EN LOS


PRINCIPIOS DE MEDICIÓN DE LAS HERRAMIENTAS DE
ECÓMETRO, PRUEBAS ACÚSTICAS DE NIVEL Y DINAMÓMETRO,
CARTAS DINAGRÁFICAS.

4.4 REALIZAR LOS CÁLCULOS CORRESPONDIENTES DE


ACUERDO AL PESO DE LA SARTA DE VARILLAS, PARA OBTENER
EL TORQUE NETO DE LOS MOTORES.
4.6 ANALIZAR EL COMPORTAMIENTO DE LOS POZOS PARA SU
ÓPTIMA OPERACIÓN TANTO EN LOS COMPONENTES
SUPERFICIALES Y SUB SUPERFICIALES.

4.7 CONOCER ACERCA DE LOS MECANISMOS QUE AFECTAN EN


LA CAÍDA DE PRESIÓN EN CADA COMPONENTE DEL SISTEMA,
LAS RESTRICCIONES QUE PARTICIPAN Y LA INTERACCIÓN
ENTRE ELLOS.

También podría gustarte