Está en la página 1de 10

BIOFÍSICA MÉDICA

UNIVERSIDAD PRIVADA
ANTENOR ORREGO

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

"Año del Bicentenario del Perú: 200


años de Independencia"

INFORME PRACTICA Nº7

CURSO:
BIOFISICA MEDICA

ALUMNO:
FELIX ALESSANDRO LUNA CASTILLO

DOCENTE:
NOLBERTO JOSE LIMAY ARENAS

PERU-TRUJILLO

2021
LEY DE OHM
BIOFÍSICA MÉDICA

1. OBJETIVO

-Comprobar que la intensidad de corriente que pasa por un conductor es


directamente proporcional al voltaje aplicado e inversamente proporcional a su
resistencia.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO

La relación matemática más conocida de la ley de Ohm es la siguiente:

V=RI (1)

donde V es la diferencia de potencial en un conductor de longitud L, I es la intensidad de la


corriente a través de dicho conductor y R es su resistencia (ver Figura 1). La unidad SI del voltaje
es el voltio (V), de corriente es el amperio (A) y de resistencia es el ohmio (Ω).

Una densidad de corriente J y un campo eléctrico E se establecen en un conductor cuando una


diferencia de potencial se mantiene a través del conductor. Con mucha frecuencia, la densidad
de corriente en un conductor es proporcional al campo eléctrico en el conductor. Es decir,

E= ρJ (2)

donde la constante de proporcionalidad ρ se llama resistividad del conductor. Los materiales


cuyo comportamiento se ajusta a la ecuación (2) se dice que siguen la ley de Ohm.

J E
S
I
L
Figura 1.

Al aplicar una diferencia de potencial variable a un conductor metálico, tal como el cobre, se
obtiene una determinada intensidad de corriente para cada valor del voltaje. Al graficar V vs. I
se obtendrá una línea recta cuya pendiente representa la resistencia R del conductor, tal como lo
establece la relación (1).
BIOFÍSICA MÉDICA

La resistividad (ρ), a diferencia de la resistencia, es una constante que caracteriza


eléctricamente a un material, siendo independiente de su forma o tamaño. La relación entre
estas dos propiedades eléctricas importantes es:

L (3)
R= ρ
S

donde L es la longitud del conductor y S es el área de su sección transversal. La unidad de


medida SI de la resistividad es el ohmio-metro (Ω.m)
La resistividad depende de la temperatura a la cual se encuentre sometido el conductor; por
ejemplo, para el cobre a 20oC tenemos ρo= 1.7×10– 8. Ω.m . Nótese que se ha dado la
resistividad del cobre a una cierta temperatura (aproximadamente temperatura del ambiente);
esto quiere decir, que este parámetro depende de las propiedades del material y de la
temperatura. Los buenos conductores tienen muy baja resistividad (o alta conductividad), y un
buen aislante tiene alta resistividad (baja conductividad). Esto significa que hay una relación
inversa entre la resistividad y la conductividad: ρ = 1/σ cuya unidad es (Ωm) -1 o (S/m).
LEY DE OHM

3. RESUMEN ( )

*El objetivo de esta práctica fue determinar la resistividad del cobre, se usó voltímetro
para medir la corriente y hallar la resistencia.

4. MATERIALES E INSTRUMENTOS ( )

Materiales Instrumentos Precisión


Fuente de corriente continua Amperímetro 0.01

Alambre conductor Voltímetro 0.01

Alambre de cobre
5. PROCEDIMIENTO Y DATOS EXPERIMENTALES ( )

1. Llenar la tabla 1, variando la caída de voltaje en la resistencia utilizada y anotar la intensidad


de corriente marcada por el amperímetro. Trabajar primero con una resitencia y luego cambiar

• Circuito experimental:

TABLA 1: Mediciones de intensidad de corriente a diferentes voltajes, utilizando dos


resistencias eléctricas diferentes.
N V(V) I 1(A) R1 Ω) I2(A) R2(Ω)

1 0.5 0.05 A 10 Ω 0.25 A 2 Ω

2 1.0 0.1 A 10 Ω 0.5 A 2 Ω

3 1.5 0.15 A 10 Ω 0.75 A 2 Ω

4 2.0 0.2 A 10 Ω 1A 2 Ω

5 2.5 0.25 A 10 Ω 1.25 A 2 Ω

6 3.0 0.30 A 10 Ω 1.50 A 2 Ω

7 3.5 0.35 A 10 Ω 1.75 A 2 Ω

8 4.0 0.40 A 10 Ω 2A 2 Ω

Promedio 10 Ω 20 Ω
6. ANÁLISIS, RESULTADOS Y DISCUSIÓN ( )

Análisis Gráfico

1. Grafique en papel milimetrado V vs. I, para ambas resistencias. Halle el intercepto A y la


pendiente B:
 Para R1= 10 Ω

A 1 = 10 B 1= 0

Ecuación 1:

Voltaje final-voltaje inicia =pendiente


Corriente final-corriente inicial

4 - 0.5 =10
0.4.-0.05

¿Qué magnitud física representa B1?. Escriba su valor:

 Para R2= 2 Ω
A 2= 2 B 2= 0

Ecuación 2:

Voltaje final-voltaje inicia =pendiente


Corriente final-corriente inicial

4 - 0.5 =2
2-0.25

¿Qué magnitud física representa B2?. Escriba su valor:

*Su valor seria 0

Análisis Estadístico
2. Mediante regresión lineal determine la ecuación de la recta V vs I para ambas resistencias.

o Para R1: y= 10x

o Para R2: y= 2x

¿Qué representan las pendientes en ambas ecuaciones?

*Las pendientes representan la resistencia.

RESULTADOS

Utilizando la tabla de colores para las resistencias encuentra la discrepancia porcentual (Δ%)
para cada una de ellas.
ecuación Resistencia R
Análisis Resistencia R por Δ%
código de
colores
Y=10x 10 Ω Marrón, negro 5%
Estadístico para R1 Negro, dorado
Y=2x 2 Ω Rojo, negro, 5%
Estadístico para R2
dorado

DISCUSIÓN

*Analizamos la proporcionalidad entre la corriente eléctrica y la diferencia de


potencial, en directa para elementos óhmicos.

7. CONCLUSIONES ( )
1. ¿Qué partes del informe confirman la validez de la ley de Ohm?

*El cálculo de las corrientes, al hallar la pendiente obtuvimos el mismo valor de


la resistencia.

2. Un conductor metálico en forma de paralelepípedo recto de aristas a, b y c ofrece


más de una resistencia eléctrica. Comente e ilustre mediante dibujos la veracidad o
falsedad de esta afirmación.
*Es correcto, la forma geométrica de este conductor ofrecerá más resistencia, ya
que según la ley de Poulliet la resistencia está también en función del área.

3. Si un conductor cilíndrico de cobre de 300m de longitud, 1.0mm de diámetro tiene


una resistencia de 6.5 Ω. Determinar la resistividad y conductividad eléctrica de ese
material.
*

8. BIBLIOGRAFÍA ( )
(Autor, título, editorial, edición, fecha, página)
.
*Daniel Fernadez.P. David Thompson. Biofísica experimental (5º edición)

9. CALIDAD ( )

También podría gustarte