Está en la página 1de 12

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Orientaciones para los talleres de formación dirigido a las


familias

TALLERES REFLEXIVOS PARA EL ABORDAJE FAMILIAR1


MIS MANOS TE ENSEÑAN 2.0.

INTRODUCCIÓN

A partir de la Estrategia “Mis Manos te Enseñan”, se viene brindando herramientas a


las familias para potenciar el proceso de desarrollo integral de la primera infancia, en
el entorno hogar, a través de experiencias significativas, promoviendo prácticas de
cuidado y crianza de niñas y niños, desde la gestación hasta los 5 años.

Mis Manos Te Enseñan orienta 14 prácticas de cuidado y crianza, entendiendo por


práctica, una habilidad o experiencia que se consigue o se adquiere con la realización
continuada de un comportamiento, acción o actividad, las cuales buscan orientar a
las familias para promover y fortalecer las interrelaciones de cuidado sensible con sus
niñas y niños. En esta fase de la estrategia, se hará mayor énfasis en 5 de ellas (10
a la 14), las que están directamente relacionadas con el sentido de la educación
inicial. 2

Para continuar fortaleciendo el rol de las familias en el desarrollo integral, se propone


realizar cuatro (4) talleres dirigidos a familias y personas adultas cuidadoras de niñas
y niños desde la gestación hasta los 5 años.

Cada mes se abordará con las familias un aspecto relacionado con el cuidado y la
crianza de la primera infancia, el sentido de la educación inicial y el desarrollo infantil,
y serán implementados por agentes educativos, madres y padres comunitarios y
profesionales psicosociales.

El contenido temático de los talleres será enriquecido mes a mes con la


profundización en una comunidad virtual de aprendizaje orientada por un experto-a,
que profundizará en elementos conceptuales y prácticos a trabajar durante los
talleres.

1
El componente familia, comunidad y redes de la educación inicial se desarrolla en los servicios a través de dos
ejes centrales: (i) El fortalecimiento familiar y (ii) la movilización de la comunidad alrededor de la protección de los
derechos de las niñas y niños, desde los cuales se concretan las acciones que le dan sentido a la educación inicial
en los entornos del hogar y lo comunitario. El fortalecimiento familiar implica procesos de formación y
acompañamiento. La formación consiste en una serie de acciones con intensión educativa cuyos propósitos se
orientan a facilitar a las familias la reflexión sobre sus dinámicas, la apertura a otras alternativas y la construcción
y el enriquecimiento de nuevas prácticas y patrones de relación. El acompañamiento por su parte es un proceso
que tiene el propósito de estar al lado de las familias en su proceso de desarrollo. Tanto la formación como el
acompañamiento pueden ser llevados a cabo como metodologías de carácter individualizado por grupo familiar o
utilizando mecanismos que agrupen varias familias.
2
Anexo para la prestación de los servicios de atención a la primera infancia del ICBF, ante la declaración de
emergencia sanitaria establecida por el gobierno nacional de Colombia por causa del Covid – 19 V2)
https://www.icbf.gov.co/misionales/promocion-y-prevencion/primera-infancia
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Orientaciones para los talleres de formación dirigido a las


familias
En este documento se brindan orientaciones conceptuales y metodológicas para que
el talento humano oriente el desarrollo de los talleres de acuerdo a los medios y
posibilidades de las familias y los territorios.

PROPÓSITO DE LOS TALLERES CON FAMILIAS

Propiciar encuentros con las familias de las niñas y niños usuarios de las modalidades
y servicios de primera infancia, a través de medios virtuales, radiales u otros medios
alternativos de comunicación para:
o Fortalecer sus capacidades en rol de cuidado y crianza
o Fortalecer los vínculos entre las familias de los diferentes servicios de primera
infancia.

Los contenidos temáticos para bordar en el desarrollo de los talleres son:

• Septiembre - El rol de la familia en el desarrollo Infantil


• Octubre - Manejo de las emociones y estrés durante la pandemia
• Noviembre - Cuidado Sensible y Vinculación Afectiva en la primera infancia
• Diciembre - Paternidad protectora: Fortaleciendo el rol masculino en el
cuidado y la crianza

MARCO CONCEPTUAL PARA EL DESARROLLO DE LOS TALLERES

Potenciar el desarrollo en la primera infancia implica reconocer los contextos de


interacción de niñas y niños, especialmente la familia y su tarea de crianza. La crianza
es un proceso complejo que implica, por parte de cuidadores, asumir una
responsabilidad, una serie de acciones e interacciones para promover el desarrollo
infantil de niñas y niños3.

Las prácticas de crianza están influenciadas por creencias, actitudes, percepciones,


atribuciones, metas y expectativas sobre niñas y niños y su comportamiento en
sociedad. Éstas se refieren a las ideas o conocimientos que consideran como hechos,
o verdades, sobre la forma como se debe criar a niñas y niños y la forma cómo deben
ser las relaciones entre madres, padres, cuidadores y niñas y niños. Las respuestas
de madres, padres o cuidadores frente a ciertos comportamientos de niñas y niños
están ligadas a cómo esperarían que sus hijos respondieran en una situación
específica, cuáles valores les gustaría que aprendieran y cómo quisieran que fuera
su relación afectiva4.

Es importante señalar que, las creencias de los adultos cuidadores no son estáticas
y en muchos casos están relacionadas con sus propias experiencias de la niñez. Poco
a poco madres y padres van ganando experiencia de acuerdo con aciertos o fallas en

3
Versión preliminar: Módulo de asistencia técnica en cuidado y crianza para el fortalecimiento de las
capacidades de los actores involucrados en la prestación de los servicios de Primera Infancia y Nutrición del ICBF.
Consultoría Unicef, 2019 – 2020.
4
Ídem.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Orientaciones para los talleres de formación dirigido a las


familias
la crianza. De esta forma, van adquiriendo nuevos conocimientos, que así mismo irán
configurando sus ideas iniciales sobre la crianza. Se considera fundamental, a la hora
de realizar las atenciones que promuevan, fortalezcan y/o resignifiquen las prácticas
de cuidado y crianza de madres, padres o cuidadores en relación con el cuidado de
niñas y niños, prestar atención también a creencias arraigadas, pues éstas inciden en
las maneras de criar a las niñas y los niños5.

METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE LOS TALLERES A FORMACIÓN A


FAMILIA

Las metodologías presentadas son un recurso para provocar e inspirar a agentes


educativos, padres y madres comunitarias en el diseño de ambientes de encuentro y
reflexión partiendo de sus saberes, con el fin de fortalecerlas en su rol de cuidado y
crianza; éstas deben ser ajustadas teniendo en cuenta los enfoques diferencial
territorial y poblacional; además de las características de los servicios.

La metodología contempla tres fases.

A. FASE PREPARATORIA.

Planeación del taller. Los momentos sugeridos para el desarrollo de los talleres
con las familias son los siguientes:

1. Bienvenida y ambientación: Desarrollar una actividad que permita ganar


confianza en los participantes e introduzca al tema. Realice una actividad que
permitan conocer el nombre de las personas participantes: 10 – 12 minutos.
2. Saberes previos: Este momento del taller busca identificar y reconocer la
comprensión de las familias sobre los temas a abordar. 10 – 12 minutos
3. Tejiendo saberes: En este momento se recogen los saberes de los participantes
y se vincula con los conceptos claves del taller en una construcción conjunta. 5
– 20 minutos
4. Reflexiones y compromiso: Es el momento en que las familias reflexionan
sobre el desarrollo del taller y se establecen compromisos. 10 – 12 minutos

Antes del desarrollo del taller tenga en cuenta:

1. Documentarse y apropiarse del tema a abordar con las familias.

2. Para el desarrollo del taller con las familias se establece un rango entre 40 y
60 minutos; el tiempo depende del medio de comunicación elegido para el
desarrollo de la actividad. El talento humano de las EAS deberá adecuar la
metodología a las circunstancias particulares del territorio.

3. Medio de comunicación con las familias: El talento humano identifica los


medios disponibles para establecer comunicación con las familias teniendo en

5
Ídem.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Orientaciones para los talleres de formación dirigido a las


familias
cuenta la posibilidad o no de conexión a internet. En caso en que las familias
cuenten con conectividad, el o la facilitadora del taller podrá utilizar medios
como: Microsoft Team, Skype, Google Meat, Zoom, Facebook Life, Whats app.
Nota: Cuando en el territorio no tienen conectividad o las familias no tengan
acceso a datos, los talleres pueden ser realizados a través de programas
radiales cartas, carteleras, perifoneo, entre otros, para lograr alternativas de
comunicación e interacción con las familias con el fin de movilizar los mensajes
claves y las principales reflexiones sobre los temas abordados.

4. Convocar a las familias como mínimo una semana antes de realizar el taller y
recordarles un día antes del encuentro; la convocatoria debe ser una invitación
que motive a las familias a participar, puede hacerse a través preguntas,
frases, rimas o versos que sean provocadoras.

La invitación debe contener como mínimo la siguiente información:

o Medio de comunicación para el encuentro


o Objetivo del taller
o Fecha y hora del taller
o Preguntas orientadoras.

5. Establecimiento de acuerdos de comunicación para el desarrollo del taller:


De pendiendo del medio de comunicación con las familias el agente educativo
establecerá los acuerdos. Por ejemplo, acuerdos generales son respetar la
opinión de todos los participantes, todas las preguntas son válidas y no hay
respuestas buenas o malas. A través de medios virtuales tener en cuenta los
siguientes acuerdos: mantener los micrófonos cerrados mientras no se esté
interviniendo, solicitar el uso de la palabra y participar de manera activa.

6. Herramientas para relacionarse con las familias:


✓ Mantener actitud de empatía del facilitador-a
✓ Facilitar y promover la participación, se recomienda que cada taller tenga
un máximo de 10 usuarios
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Orientaciones para los talleres de formación dirigido a las


familias
✓ En lo posible garantizar que el agente educativo que orienta el taller sea el
mismo que acompaña a los usuarios a través del acompañamiento
telefónico y remoto; esto facilitará el desarrollo de los talleres pues ya existe
confianza, empatía y conocimiento de las familias.
✓ No realizar juicios de valor sobre las opiniones de los participantes
✓ Las orientaciones brindadas en las guías metodológicas deben ser
adecuadas por los equipos de las EAS, teniendo en cuenta la diversidad
territorial, poblacional y cultural.
✓ Hacer uso de la creatividad, los recursos disponibles en los territorios, el
conocimiento que se tiene de las familias y las comunidades para
desarrollar la adecuación de los talleres.

B. FASE DE IMPLEMENTACIÓN DEL TALLER: En esta fase se desarrolla la


metodología planeada para el taller.

C. FASE DE VALORACIÓN DEL PROCESO: El agente educativo, padre o madre


comunitaria o profesional psicosocial retoma la experiencia del desarrollo del taller
y lo expresado por las familias como retroalimentación e insumos para tenerlo en
cuenta en el desarrollo metodológico de los siguientes talleres.

La valoración de este proceso puede socializarse en los grupos de estudio y


trabajo del talento humano que participa del desarrollo de los talleres; en los
servicios que cuenten con equipo interdisciplinario el profesional psicosocial lidera
esta actividad, en los servicios que no cuenten con este profesional la EAS lidera
este proceso con sus padres y madres comunitarias.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Orientaciones para los talleres de formación dirigido a las


familias

SEGUNDO TALLER

Dialogando entre Familias: Manejo de las emociones y estrés durante la


pandemia

Objetivo: Brindar herramientas a las familias que contribuyan al reconocimiento y


regulación de sus emociones para que, en el proceso del cuidado y la crianza de las
niñas y los niños desde la gestación, se fortalezcan sus vínculos afectivos, se
promueva el buen trato y se mitiguen las violencias.

Participantes: Padres, madres, cuidadores y familias de niñas y niños desde la


gestación hasta los 5 años usuarios de los servicios de educación inicial en el marco
de la atención integral.

Duración: Se propone que el taller no dure más de 60 minutos.

Conceptos claves:

• Emociones6
Son reacciones innatas que las personas tienen ante los eventos relevantes para
sus metas, proyectos de vida o eventos psicológicos relevantes. Las emociones
son breves, decaen por sí mismas en cuestión de segundos. Se componen de un
evento psicológico o cognitivo (pensamiento), una respuesta fisiológica y una
tendencia a la acción. Cómo emociones básicas se encuentran la felicidad, la
tristeza, la ansiedad, el miedo, el enojo y el disgusto. Las emociones que no son
básicas se compondrían de la mezcla entre emociones básicas: por ejemplo, la
nostalgia es una mezcla entre felicidad y la tristeza. Todas las emociones son
buenas cuando las sabemos regular y expresar. Por ejemplo, el miedo sirve para
apartarse del peligro y actuar con precaución, pero a veces puede impedir hacer
algo que es útil o gratificante. Es bueno aprender a reconocer y expresar las
emociones, a hablar de ellas, conocer lo que siente el otro, cómo lo siente y cómo
les afecta.

Algunas de las emociones, sentimientos o pensamientos que se pueden


presentar, tanto en personas adultas como en niñas y niños ante la situación de
emergencia que se ha suscitado a causa del Covi-19, son:

Miedo: a perder la salud por contagio, a las posibles consecuencias de la


enfermedad, a la falta de recursos, a la falta de insumos básicos. Es posible sentir
miedo ante una situación que se percibe como nueva y amenazante. Es posible
que emerjan pensamientos como “me puede pasar a mí” o “puedo contagiar a mi

6
Al respecto consultar la propuesta de las emociones del psicólogo Paul Ekman, tomado de Reyes M. y Tena E
(2016) Regulación emocional en la práctica clínica. Ed.Manual Moderno. México, D.F.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Orientaciones para los talleres de formación dirigido a las


familias
familia”. Frente a ello pueden aparecer pensamientos negativos asociados a la
muerte propia o de la familia, así como también temor a contagiar a los seres
queridos y provocarles un daño.

Frustración: esta situación puede provocar una sensación de pérdida de libertad,


de dificultad en llevar adelante proyectos y actividades personales. Puede haber
pensamientos del tipo “no puedo hacer lo que hago siempre”, “no puedo terminar
mi trabajo”, “quiero salir y no puedo”, “no puedo salir al parque”, “no puedo ver a
mis abuelos, tíos, profes”. Frente a esta situación novedosa se debe ser paciente
y generar nuevos hábitos.

Enojo: suele ocurrir cuando se experimenta la sensación de que está ocurriendo


un hecho injusto. Puede haber pensamientos del tipo de “el gobierno tendría que
haber cerrado antes, esto no es mi culpa” u “otras personas no respetan la
cuarentena y se aprovechan”. Lo que puede provocar conductas irresponsables
como salir de casa o iniciar pleitos. Es importante recordar la importancia de
realizar las denuncias por los medios oficiales y no exponerse a situaciones
violentas.

Tristeza: esta situación puede darse por la ruptura de la cotidianidad. También


puede agravarse con el aislamiento y por tener contacto reiterado con noticias
negativas. Pueden aparecer pensamientos del tipo “no tengo ganas de hacer
nada”. Tenga en cuenta que es una situación transitoria y que el propio esfuerzo
por respetar las regulaciones es lo que permitirá que finalice lo antes posible. No
deje de compartir estos sentimientos con otras personas de su hogar o con otros
u otras, a través de medios virtuales

Ansiedad: la situación puede provocar sensaciones desagradables con relación


a la incertidumbre. A su vez, pueden aparecer conductas y pensamientos que
busquen huir de la realidad. Pueden aparecer pensamientos del tipo “voy a dormir
hasta que termine esto”. Es importante intentar mantener una rutina, establecer
una serie de actividades para realizar durante el día y separar un espacio del
mismo para el esparcimiento.

Ambivalencia: es posible sentir alivio por estar en casa, pero también emociones
como miedo, frustración o enojo. Puede suscitarse en pensamientos del tipo
“ahora puedo hacer lo que nunca hago. Aunque quisiera saber cuándo terminará
todo esto”.

Desorganización: el hecho de no poder continuar con la propia rutina es un factor


que desorganiza la estructura ya que se pierde la sensación de control. Es
importante recordar la capacidad que tienen las personas para reorganizar una
nueva estructura y sus rutinas.

Aburrimiento: el aislamiento provoca que la posibilidad de vincularse para


compartir tiempo con otros y otras se reduzca significativamente; con lo cual las
actividades de ocio y esparcimiento disminuyen significativamente. En este
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Orientaciones para los talleres de formación dirigido a las


familias
sentido, pueden aparecer pensamientos del tipo “¿ahora qué hago?”, “¿cuándo
podré salir a divertirme?”. Es importante utilizar los medios digitales que se tienen
al alcance para seguir manteniéndose en contacto. Tenga presente que es una
situación transitoria y la conducta de respetar las indicaciones es en sí misma una
acción muy valiosa para usted y toda la comunidad.

Sentimiento de soledad: la falta de vinculación puede provocar una sensación


de soledad y agravarse especialmente en aquellas personas que viven solas.
Pueden aparecer pensamientos del tipo “me siento solo”, "qué hago si me pasa
algo". Es importante tener en cuenta que otros están pasando la misma situación
y que puede ser posible establecer nuevas formas para vincularnos.

• Estrés7
Hay consenso en que el estrés es un proceso que se pone en marcha cuando una
persona percibe una situación o acontecimiento como amenazante o desbordante
de sus recursos. A menudo los hechos que lo ponen en marcha son los que están
relacionados con cambios, exigen del individuo un sobreesfuerzo y por tanto
ponen en peligro su bienestar personal. La situación actual puede resultarle
estresante a algunas personas. El temor y la ansiedad con respecto a una
enfermedad pueden ser agobiantes y generar emociones fuertes tanto en
personas adultas como en niños y niñas. Apoyar a las familias de niñas y niños en
primera infancia para que afronten el estrés permitirá que se vean fortalecidas e
incidir en su calidad de vida. Tenga en cuenta que cada uno reacciona de manera
distinta a las situaciones de estrés. La forma en que responde al brote puede
depender de sus antecedentes, de los aspectos que lo diferencian de otras
personas y de la comunidad en la que vive.

• Regulación emocional8
Los procesos implícitos en la emoción y la regulación emocional son los mismos,
por lo que la emoción y la regulación emocional no pueden separarse pues la
emoción en sí misma implica diversos procesos de autorregulación. Sin embargo,
es importante diferenciar la emoción de la regulación emocional para entenderlas
y aprender a modularlas.

La regulación emocional se entiende como el proceso mediante el cual las


personas influyen en las emociones que ellos mismos y otras personas
experimentan, cuando las experimentan, cómo las experimentan y cómo las
expresan.

7
Para ampliar información consultar https://www.cop.es/colegiados/ca00088/pag13.htm
8
Tomado de Reyes M. y Tena E (2016) Regulación emocional en la práctica clínica. Ed. Manual Moderno.
México, D.F.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Orientaciones para los talleres de formación dirigido a las


familias
La regulación emocional tiene un fuerte componente motivacional que sirve para
lograr las metas y a adaptación biológica y social; estos procesos pueden ser
automáticos o controlados, conscientes o no conscientes, extrínsecos (otra
persona regula las emociones de quién las experimenta, como en el caso de las
niñas y los niños) o intrínsecos (la propia persona que experimenta la emoción la
regula)
La regulación emocional efectiva implica, por lo regular, el siguiente proceso:
o Pausarse y permitir la experiencia de la emoción (pensamientos,
sensaciones, impulsos, sentimientos), sin evitarlas o lamentarse por
sentirlas. Esto implica una perspectiva de observador interior, de lo que se
siente y cómo se siente.
o Reconocer la emoción y nombrarla. Cada emoción es particular y se
caracteriza por su manifestación comportamental y fisiológica;
reconocerlas facilita regularlas con efectividad.
o Discriminar que tan controlables son la situación y la emoción misma.
Herramientas para afrontar los aspectos de la emoción que están bajo
control voluntario es efectivo, mientras que la aceptación es la mejor
estrategia para los eventos y experiencias incontrolables.

• Buen trato9: Los cuidados y los buenos tratos son relaciones recíprocas y
complementarias, provocadas por la necesidad, la amenaza o el peligro y
sostenidas por el apego, el afecto y la biología. En situaciones de crisis sociales o
familiares, además de regular la conservación de la vida en grupo, este tipo de
conductas reduce las manifestaciones orgánicas, psicológicas y neuroendocrinas
del estrés y del dolor. Los efectos positivos de estas prácticas resultan evidentes
si observamos la interacción de las madres y padres bien tratantes con sus bebés,
por los que proporcionar cuidados y buenos tratos es tan indispensable para la
supervivencia como otras funciones vitales, pues los seres humanos somos una
especie afectuosa y cuidadora. Para promover los buenos tratos se concibe de
forma positiva reconocer las competencias y capacidades para producir, proteger
y reproducir la vida mediante ese conjunto de sentimientos, comportamientos y
representaciones que constituyen el amor. Así, el cuidado mutuo y los buenos
tratos son una tarea humana de vital importancia que moldea y determina la
personalidad, el carácter y la salud; este es uno de los principales argumentos
más válidos prevenir los malos tratos infantiles o disminuir las posibilidades de
daños irreversibles, si consideramos que la sanidad física y sobre todo mental
depende de los buenos o malos tratos que recibimos en nuestra existencia.

Metodología del taller:

1. Bienvenida y Ambientación, presentación de participantes del taller: 10 –


12 minutos.

9
Tomado de Barudy, J., Dantagnan, M.; (2009) Los buenos tratos a la infancia. Parentalidad, apego y
resiliencia. Editorial Gedisa. Barcelona España.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Orientaciones para los talleres de formación dirigido a las


familias
Se da la bienvenida e inicia con una actividad que permita conectar con el taller y
generar un ambiente de confianza entre los participantes. Para ello, el facilitador/a da
a conocer el objetivo de la actividad, en la que cada persona debe hacer alusión a su
mes de nacimiento, sin mencionarlo de manera expresa y a su vez, las demás
personas lo intentarán adivinar.

A continuación, se invita a las familias participantes a realizar la lectura en voz alta de


uno de los cuentos propuestos en el primer taller: “El Monstruo de los Colores” o “¿A
qué rato creciste?”; esto puede ser a una o a varias voces. Se sugiere motivar a las
familias a que se unan a la actividad leyendo fracciones del cuento elegido.

2. Saberes previos: 10 – 12 minutos

Este momento del taller busca identificar y reconocer la comprensión de las familias
sobre el reconocimiento de las emociones y su manejo, a partir de las siguientes
preguntas:

• ¿Cuáles de las emociones que se exponen en el cuento, usted ha vivenciado


durante este tiempo de pandemia?
• ¿Ha visto cambios en la expresión de las emociones en sus hijos e hijas
durante la pandemia?

El agente educativo invita a los participantes a compartir las respuestas a las


preguntas de manera voluntaria, e irá recogiendo los elementos principales
dados por las familias sobre las emociones que se han vivenciado.

3. Tejiendo saberes, El Dado de las Emociones. 10 – 20 minutos

a. De manera previa al taller, el agente educativo construirá un dado de


cartulina o cartón.

En cada cara del cubo representará una emoción que puedan estar
experimentando las familias en el marco de la pandemia (en los que
podrá retomar algunas de las expuestas en el apartado de Conceptos
Clave y de los identificados en los acompañamientos telefónicos).
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Orientaciones para los talleres de formación dirigido a las


familias
b. El agente educativo explicará a las familias la dinámica propuesta para
este momento del taller.

c. Dicha dinámica consiste en lanzar el cubo, para que al azar muestre, en


la cara que haya quedado arriba del dado, una emoción; a continuación,
lee el resultado e invita a los participantes a recordar un momento de su
cotidianeidad en la cual haya experimentado dicha emoción, e invita
generar un diálogo respecto de ese momento, alrededor de las
siguientes preguntas:

✓ ¿Han experimentado esta emoción?


✓ ¿Cómo se han sentido en ese momento?
✓ ¿Qué ha ocurrido durante y después?

Puede dar la palabra a una o dos personas más, que quieran compartir
su experiencia y lanzar el dado las veces que estime conveniente, de
acuerdo con el tiempo estimado para este momento del taller. Es
importante aclarar que, es el agente educativo quien lanza el dado, lee
la emoción y modera la actividad, dando la palabra a las familias.
d. Luego de cada lanzamiento, el facilitador recogerá las principales ideas
expresadas por los participantes, acerca de las emociones sobre las
cuales giró la conversación y otras que considere relevantes y los
relaciona con los elementos del marco conceptual.
e. Para finalizar el momento de tejiendo saberes, el agente educativo llevará a
los participantes a reflexionar sobre la importancia de regular las emociones, y
a compartir herramientas prácticas para su regulación, las cuales puede
encontrar en el anexo “Mis Manos te Enseñan: Orientaciones para el Talento
Humano”. El agente Educativo hará énfasis en la importancia de la regulación
emocional para prevenir violencias y favorecer el buen trato.

Nota: En el desarrollo de la actividad tenga en cuenta, en caso que algún


participante se desborde emocionalmente, lo siguiente:

- Escucha activa: se concentra en escuchar a las personas, sus relatos, pero


también acompañar los silencios. Se concentra en el relato de la persona y
hacerle sentir la presencia y el apoyo.
- Ventilación: Ofrece herramientas de respiración abdominal para que la
personas pueda reducir la carga emocional. Para ello puede orientar lo
siguiente con un tono de voz suave y sereno:

Respira con lentitud y profundidad, inhalando y exhalando por la nariz.


Siente como el aire entra al cuerpo frío y sale caliente de tú cuerpo.
Toma otra respiración y observa lo que ocurre en tu cuerpo mientas
inhalas y exhalas, nota como el aire se mueve por tu nariz, baja a tu
garganta y después llena los pulmones de aire.
Trata de identificar cual es la emoción que estas experimentando
mientas continúas respirando de manera profunda, trata de enfocar la
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Orientaciones para los talleres de formación dirigido a las


familias
atención en tú emoción. Observa que hay dentro de ti y encuentra la
emoción que experimentas ahora mismo o que has sentido
recientemente e identifica la palabra que describa tú emoción… ¿es
euforia, alegría, tristeza, ansiedad, vergüenza…? Intenta enfocarte en
esa emoción y si a cambiado por una nueva, solo obsérvala y encuentra
las palabras para describirla.

Continúa respirando profundamente y sintiendo los cabios de tu cuerpo,


enfócate en tú emoción hasta que cambie o disminuya.

4. Reflexiones y compromiso de las familias 10 – 12 minutos

El agente educativo invita los participantes a reflexionar sobre lo que se llevan


del encuentro y cómo lo pueden poner en práctica en la cotidianidad de su vida
familiar.

El agente educativo invita a las familias a asumir el reto de identificar la


emoción que mas me altera y cual es la estrategia para regularla. En el tercer
taller con familias se socializará el manejo que se le dio a la emoción
identificada.

Finalmente, se recuerda a las familias de los servicios de educación inicial, que


cuentan con el apoyo del profesional psicosocial para orientaciones
personalizadas, y que en caso de presunta amenaza o vulneración de
derechos de niños y niñas, deben activar rutas de atención a través de los
medios nacionales disponibles para tal fin, como la Línea 141, de las líneas de
WhatsApp 3202391685 - 320 2931320 - 320 865 5450 o a través de la línea
gratuita nacional 01-8000-91-8080, chat, en la página web www.icbf.gov.co,
las 24 horas del día o de manera presencial, directamente en los puntos de
atención al ciudadano del ICBF.

También podría gustarte