Está en la página 1de 3

Implementación EPA

Subdirección de Diseño instruccional

Nombre de
ANÁLISIS
Sigla Asignatura ADA3111 la Tiempo 2 horas
ECONÓMICO
Asignatura
Experiencia de Aprendizaje
Funcionamiento del mercado oferta y demanda
N° 2
Actividad N° 3 Relación oferta demanda en función del mercado
Nombre del Recurso
Ejercicios punto de equilibrio
Didáctico

1. Aprendizajes e indicadores de logro

Aprendizajes (Procedimentales, Indicadores de logro


Actitudinales y conceptuales)
Determinar el funcionamiento del  Explica la relación oferta y demanda en función
mercado, considerando elementos como del mercado
costo oportunidad, oferta, formación de  Representa curva de oferta y demanda en
precios, bienestar social, elasticidad, función del análisis y contexto realizado
monopolio y competencia perfecta

Identificar y analizar un problema para  Presenta alternativas de solución al problema


generar alternativas de solución, planteado, considerando riesgos y ventajas
aplicando los métodos aprendido

2. Descripción general actividad

Esta actividad consiste en aplicar mediante supuestos la curva de oferta y demanda en función del
mercado, donde se permite identificar el punto equilibrio permitiendo a los alumnos presentar y
escoger alternativas de solución para el problema planteado.

1. Esta actividad tiene carácter formativa, es decir: es para visualizar lo que aprendes, en la
directa medida que el docente de asignatura te va retroalimentando constantemente,
tanto a nivel individual como colectivo (equipo de trabajo).
2. Esta actividad potenciará el desarrollo y adquisición de la Competencia de Empleabilidad
relacionada con la capacidad para resolver problemas, en tu formación profesional.

Instrucciones específicas:

1. Conformen equipos de 3 personas como máximo y considere los antecedentes que


maneja sobre la función de demanda, oferta y punto de equilibrio.
2. Se debe graficar los desplazamientos de la curva de oferta y demanda considerando los
datos aportado en cada situación y determinar el punto de equilibrio en cada situación.
3. Cuenta con 45 minutos para el desarrollo de la actividad, dónde serán guiados durante el
proceso por el docente.
Implementación EPA
Subdirección de Diseño instruccional

Ejercicios:

1.- La función de oferta y demanda de un determinado bien son:

X o = 50P - 100
X d = 20.900 - 100P
Se pide:

1.- Calcula el precio y la cantidad de equilibrio.


2.- Explica qué ocurriría si P = 150, y si P = 90.
3.- Grafique las dos situaciones anteriores, no olvide ordenar los datos.

El precio de equilibrio es aquél en el que coinciden la cantidad ofrecida y la demandada, por ello
para calcular el precio y la cantidad de equilibrio se deben igualar las funciones de oferta y
demanda.

2.- La función de oferta y demanda de un determinado bien son:

X o = 150P - 300
X d = 62.700 - 300P
Se pide:

1.- Calcula el precio y la cantidad de equilibrio.


2.- Explica qué ocurriría si P = 170, y si P = 110. Determine en qué caso la oferta es mayor a la
demanda y la demanda es mayor a la oferta.
3.- Grafique las dos situaciones anteriores, no olvide ordenar los datos.

3.- El mercado del calzado en Chile presenta las siguientes funciones de oferta y demanda:

O = 20.000 + 350 P
D = 80.000 - 250 P

Se pide:

1.- Describa qué tipo de mercado es el del calzado, justificando su respuesta.


2.- Calcule el precio y la cantidad de equilibrio.
3.- Si el Estado fijara un precio máximo de 85 u.m. ¿qué pasaría con la oferta y demanda?
4.- Grafique las dos situaciones anteriores, no olvide ordenar los datos.
Implementación EPA
Subdirección de Diseño instruccional

PREGUNTAS PARA REFLEXIÓN PERSONAL:

Te invitamos a contestar brevemente en el espacio indicado las siguientes preguntas relacionadas


con la actividad que acabas de realizar.

¿Qué fue lo más difícil de realizar en esta actividad?

¡Qué fue lo más importante de lo aprendido al resolver los ejercicios propuestos?

También podría gustarte