Está en la página 1de 4

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE PUEBLA

FACULTAD DE MEDICINA
VETERINARIA Y ZOOTECNIA

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN CAPRINA

REPORTE PRACTICA 2. CONFORMACIÓN DE


REGISTROS EN UNA UNIDAD DE PRODUCCIÓN
CAPRINA.

Dr. Hernández Hernández Jorge E.

Alumnos:
Bahena Viveros Yalin 201800119
Bravo González Fernando 201843142
Objetivo

Estructurar y diseñar un modelo de registro a través de la captura de información (datos de la


explotación, zootécnicos y productivos) de una unidad de producción caprina en los diferentes
sistemas de producción.

Introducción

Toda explotación necesita registrar los movimientos y eventos que ocurren dentro para poder
evaluar su estado, así como la toma de decisiones. El uso de registros en unidades de producción
es un implemento indispensable con el cual se busca tener un control de los movimientos que se
realicen dentro de las producciones caprinas tales como los niveles productivos, los costos, las
ganancias, observar las fluctuaciones, esto con la finalidad de poder así optimizar tiempo y
recursos. Los registros deben de presentar una estructura y un diseño ordenado que permita su
fácil interpretación, se deben de tomar los datos representativos y esenciales que nos permitan
apreciar las variables de las áreas que se evalúen para realizar modificaciones en aquellas que
presenten problemas o que se puedan mejorar.

Materiales

● Overol
● Botas de hule
● 3 aretes tipo flex rectangular para caprinos de 1 año.
● Aretador
● Báscula de resorte
● Tirantes o un cordel (para pesar al caprino)
● Plumón de tinta fija
● Cinta métrica
● Cuaderno y un bolígrafo.

Metodología.

La práctica fue realizada en la Unidad de Producción de Caprinos de la Facultad de Medicina


Veterinaria y Zootecnia de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Se realizó el registro de 7 individuos, los cuales tienen edades y pesos distintos. Además del
aretado de 4 cabras de una edad promedio de 2 años.

A continuación, se proporciona el registro antes realizado.

REGISTRO DEL MÓDULO CAPRINO


ID RAZA SEXO EDAD PESO CC TAMAÑO FASE OBSERVACIONES
PRODUCTIVA

C1 Criolla Hembra 3 25kg 3 57cm Destete Arete metálico


meses

C2 Criolla Hembra 3 14kg 2 49cm Destete Oreja agujerada


meses

C3 Criolla Hembra 3 16kg 2 49cm Destete Presenta


meses cuernos cortos

C4 Criolla Hembra 3 20kg 3 53cm Destete Cornamenta


mese larga

C20 Criolla Hembra 2 años 40kg 3 72cm Vientre Presenta 3


aretes, cuello
pinto, lana
colgante

C21 Criolla Hembra 2 años 49kg 4 72cm Vientre Presenta 4


aretes, no tiene
mamellas

C22 Criolla Hembra 2 años 54kg 3 69cm Vientre Tiene 4 aretes,


pelaje moteado,
pezuñas largas,
muda de pelo

C23 Criolla Hembra 2 años 45kg 3 63cm Vientre Presenta 3


aretes, con
muda de pelo

Conclusión.

El registro de los animales dentro de una producción se considera primordial ya que, con el mismo
se conocen las características de cada individuo y por lo tanto todo lo que requiere para mejorar
su calidad de vida y que su producción sea más eficiente de acuerdo con su finalidad.
Si se requiere una excelente planificación de la producción, sin importar su tamaño, se debe
conocer cada componente de esta, por ello para sacar lo mejor de cada animal es importante
saber cuáles son sus parámetros desde el momento que se obtiene.

Anexos.

Fig.1. Colocación de la báscula. Fig.2. Pesaje de las cabras.

También podría gustarte