Está en la página 1de 5

La contabilidad es parte del sistema de

información de un ente, que luego de un


adecuado procesamiento de datos “disciplina técnica que, a partir del
referidos al patrimonio y a sus cambios, a procesamiento de datos sobre la
los bienes de terceros en poder del ente y composición y evolución del patrimonio
ciertas contingencias, produce del ente, de los bienes de terceros en
información útil para la toma de poder del ente y de ciertas contingencias,
decisiones de diversos usuarios y para la produce información para la toma de
vigilancia (control) de los recursos y decisiones de diversos usuarios”
obligaciones del ente.

TIPO DE INFORMACION CONTABLE


PATRIMONIAL: ASPECTOS RELACIONADOS AL PATRIMONIO DE UN ENTE, SUS COMPONENTES, SU MAGNITUD Y LAS VARIACIONES DE ESTE.
ECONOMICA: CAUSA DE LOS CAMBIOS DE LA RIQUEZA DEL ENTE, RESULTADOS POSITIVOS O NEGATIVOS.
FINANCIERA: INGRESOS, EGRESOS, OBLIGACIONES DE PAGOS, COTEJO ENTRE BIENES.

Tipos de Internos: pertenecen al ente. Administradores, propietarios, empleados.


usuarios/destinatarios Externos: no pertenecen al ente. Accionistas, clientes, acreedores, organismos públicos o privados.

Informes contables Estados contables


Son el medio a través el cual el sistema contable comunica o transmite información Destinados a satisfacer necesidades de información de los usuarios externos
a los usuarios.

Sujeto del sistema de información contable (sic)

ENTE SUJETO DEL SIC. UNIDAD ECONOMICA CUYOS PROPIETARIOS SE HAN PROPUESTO LA CONCRECION DE UN OBJETIVO.

ELEMENTOS PERSONAS - PROPIETARIOS BIENES ECONOMICOS ACTIVIDAD - OBJETO OBJETIVO

Tipos de entes
 Según sus fines: con fines de lucro / sin fines de lucro.
 Según su carácter jurídico: publico / privado.
 Según sus actividades: comerciales, industriales, de servicios, financieras, deportivas, religiosas, culturales.
 Según la cantidad de participantes: individuales / colectivas.
 Sujeto del ente: humana / jurídica.

Entidades con fines lucro: Sociedades comerciales


SOCIEDAD ANONIMA SA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA SRL SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADAS SAS
RESPONSABILIDAD DE SOCIOS: LIMITADA AL CAP APORTADO RESPONSABILIDAD DE SOCIOS: LIMITADA AL CAP APORTADO RESPONSABILIDAD DE SOCIOS: LIMITADA AL CAP APORTADO
Basamento de la contabilidad patrimonial

Moneda de cuenta Empresa en marcha Ejercicio económico


Es la unidad de medida que se utiliza para Toda organización posee tres etapas: inicio, Periodo de igual duración de tiempo, que existe
homogeneizar los componentes que deben desarrollo y su extinción o disolución y entre una determinación del patrimonio y esa
reconocerse y medirse en los entes. liquidación. misma determinación en un momento posterior.
El sic debe utilizar un signo monetario para expresar el Cuando hacemos referencia a un ente, será sobre la base La lectura del patrimonio puede hacerse en cualquier
valor de los recursos y sus fuentes, se utiliza para poder que el mismo de encuentra en funcionamiento y continuará momento en el tiempo, pero la información de carácter
agruparlos y compararlos fácilmente. con sus actividades operativas en un futuro predecible. general, la organización debe emitirla con una determinada
Se utiliza la moneda de curso legal del país donde No se crea para finalizar sus actividades. periodicidad. Para ello la vida de esta, es dividida en
pertenece el ente. periodos de igual duración-regulares en el tiempo-que se
llaman ejercicio económico.

EL OBJETO DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE: EL PATRIMONIO Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de un ente.

RECURSOS HUMANOS Son las personas que aportan servicios a la Organización/Ente.


RECURSOS DEL ENTE RECURSOS ECONÓMICOS Son los medios o elementos cuantificables, de libre utilización por parte de la organización, que le
permiten cumplir con las metas u objetivos propuestos a través de su/s actividad/es específica/s.
Un ENTE para poder funcionar necesita de RECURSOS
De la definición se desprende: Cuantificables (medidos en moneda – Bienes Económicos) De libre utilización Escasos Útiles
que les permitan llevar a cabo sus actividades (satisfacen necesidades) Fungibles (permutables) Factibles (posibles)
requeridas para cumplir sus objetivos. Se pueden clasificar en función de diferentes aspectos: Según su característica física: - Materiales e Inmateriales, Según su
permanencia dentro del ente: - De lenta o rápida movilidad: Según que se permuten más o menos rápido. Según su propiedad: -
Propios (ACTIVO) o de Terceros: Según que el ente posea o no la libre disponibilidad de estos.

Elementos patrimoniales

Activo Pasivo Patrimonio neto


ACTIVO = FUENTES DE TERCEROS+ FUENTES PROPIAS FUENTES DE FINANCIACIÓN: TEMPORARIAS y PERMANENTES. Representa el derecho que tienen los propietarios sobre los activos del
Se los denomina ACTIVO porque contribuyen activamente “Son derechos que poseen terceros sobre los recursos ente
al logro de los fines del ente del ente” Al crearse un ente el único componente del Patrimonio Neto a reconocer
“Es el conjunto de bienes económicos (Bienes y Es el conjunto de deudas y compromisos por parte de es el que representa al “Capital”. Con el cierre del primer ejercicio
Derechos) propiedad del ente" la organización hacia terceros aparece un segundo componente que corresponde al “Resultado del
Ejercicio” (en este caso será el N°1)que lo incrementará o disminuirá
según sea que responda a una ganancia (superávit) o a una pérdida
(déficit).
El Patrimonio Neto de un ente puede variar por sus dos grandes componentes:
• Aportes de los propietarios (Capital)
• Resultados acumulados
Resultados
Es toda variación cuantitativa del patrimonio (no atribuible a aportes o retiros). Se conocen dos enfoques:
•Por diferencia patrimonial (igual unidad de medida e igual criterio de valuación) Rdo= PNf – PNi – Aportes + Retiros
•Por confluencia de ingresos y egresos (igual unidad de medida ...). A través de la comparación de las corrientes positivas y negativas de las variaciones patrimoniales ocasionadas por la
operatoria del ente y/o hechos del contexto Permite conocer además del resultado las causas que lo generaron.

VARIACIONES PATRIMONIALES
Cuantitativas Cualitativas
Producen cambios en su composición y su magnitud del pn El PN NO varía en su magnitud, cambian sus componentes.

CLASIFICACIÓN DE RESULTADOS
En función a su relación con el objeto principal del ente Resultados Operativos: todos aquellos provenientes de la Resultados No Operativos: aquellos provenientes de
actividad principal del ente. actividades secundarias
En función a la habitualidad o frecuencia con que se obtiene Resultados Ordinarios: todos aquellos habituales o Resultados Extraordinarios: aquellos que son atípicos y
frecuentes con independencia a si están o no relacionados a excepcionales, de suceso infrecuente en el pasado y de
su actividad principal. comportamiento similar esperado para el futuro, generados
por factores ajenos a las decisiones propias del ente.
Ganancia Ingresos COSTOS GASTOS GANANCIAS y PÉRDIDAS
es el excedente de los ingresos En cuanto a su relación con la En cuanto a su relación con la En cuanto a su relación con la Se refieren a los aumentos
sobre los costos y gastos igualdad patrimonial: son igualdad patrimonial: son igualdad patrimonial: son patrimoniales netos
incrementos patrimoniales brutos disminuciones patrimoniales disminuciones patrimoniales Se refieren a las disminuciones
En cuanto a la razón de su En cuanto a la razón de su En cuanto a la razón de su patrimoniales netas
existencia: se generan existencia: constituyen el esfuerzo existencia: se incurre en ellos,
consecuencia de las actividades necesario para la obtención de los aunque no existan ingresos
económicas del ente ingresos, se incurre en ellos para
obtener un ingreso (todo ingreso
supone un esfuerzo para su
obtención)

DEVENGADO
“Los efectos patrimoniales de las transacciones y otros hechos, deben reconocerse en los períodos en que ocurren, con independencia del momento en el que se produzcan los ingresos o egresos de fondos
relacionados (cobros o pagos)”
Esta manera de reconocer las variaciones patrimoniales considera que un resultado se atribuye al período en el cual se haya producido el hecho sustancial que lo genera, con prescindencia de su cobro o pago.

Proceso contable
 Captación de datos o revelación: puesta en evidencia de hechos o situaciones que producen o pueden producir efectos patrimoniales
 Clasificación de la documentación u ordenamiento de los datos.
Según su procedencia: interna (emitida por la entidad), externa (emitida por terceros)
Según las operaciones a las que se refiere: compras, prestaciones de servicios, pagos, cobros, otras operaciones.
Según su función contable: base de registraciones (formularios: remito, factura // no formularios: contratos), medios de pago.
Según la preexistencia de un elemento documental: revelación explicita // revelación implícita.
 Registración de los datos, previa medición
 Presentación de los informes contables o exposición de la información.

Clasificación
Para sistematizar de manera ordenada todos los hechos económicos “revelados” en la etapa anterior, se utilizan unidades formales de registración, llamadas CUENTAS. Es la
herramienta contable que se utiliza para registrar aumentos y disminuciones de una partida de A, P y P.N. en forma analítica e individualizada.
Las cuentas se pueden clasificar en función de distintos puntos de vista, a saber: Su naturaleza, Ámbito, contenido o extensión y Característica o comportamiento de su saldo

En función de su naturaleza: En función de su ámbito, contenido o extensión: En función de su característica o comportamiento de su


Patrimoniales; activo, pasivo y patrimonio neto Recompuestas: elementos de menor grado de análisis, máxima saldo:
De resultados; ingresos egresos. condensación. exponer Acumulativas: su saldo se determina por acumulación de
Compuestas: rubros en los que se dividen los elementos. movimientos en un sólo término de la I.P.C., comprenden
De orden neutras o informativas: deudora o acreedora. todas las cuentas de resultado y algunas cuentas
exponer
De movimiento o de control. patrimoniales.
Colectivas o sintéticas: conjunto homogéneo de cuentas
individuales. Registran. Residuales: tienen movimientos en ambos términos d la I.P.C.
y su saldo es el residuo de ambos movimientos,
Individuales o analíticas: mayor grado de análisis. registran normalmente comprenden las cuentas patrimoniales.

LAS CUENTAS Y LA IGUALDAD PATRIMONIAL CONTABLE


Con el sistema de igualdades que representan las variaciones patrimoniales, pero expresadas en positivo, se fundamenta el uso de las cuentas.
Cada variación patrimonial generará al menos anotaciones en dos cuentas, de no ser así no se cumpliría con el mantenimiento de la I.P.C. Esto se conoce como el método de registración por partida doble
(balanceante).
Debitar una cuenta, es anotarla en el lado izquierdo o DEBE
Acreditar una cuenta, es anotarla en el lado derecho o HABER
Saldo de una cuenta, es determinar la diferencia entre el saldo inicial de la misma (si tuviere) y los movimientos al DEBE (o débitos) y al HABER (o créditos)
Saldo DEUDOR, ocurre cuando los débitos son mayores a los créditos
Saldo ACREEDOR, ocurre cuando los créditos son mayores a los débitos
Saldar una cuenta, ocurre cuando por diferencia entre el saldo inicial de la misma (si tuviere) y los débitos y créditos, el saldo final queda en cero (saldada)

Ordenamientos de las Cuentas: plan de cuentas, es el soporte auxiliar del sic del ente que indica las cuentas que serán utilizadas: en el proceso de registración y en la exposición.
Herramienta: Comprobante Función de los comprobantes
Los comprobantes cumplen funciones de índole contable y también de índole legal.
El comprobante es una fuente de datos o documentación fuente. Función Contable: Los comprobantes comunican información procesable o no
procesable (s/ sean registrables o no) de manera uniforme y estandarizada. Esa
Es el instrumento material que revela la existencia de un acto o hecho económico. información quedará registrada. En consecuencia: Respaldan las registraciones
Cuando un hecho es registrable el comprobante actúa como soporte de entrada al proceso contable efectuadas y la información contenida como salida.
Cuando el hecho es NO registrable el comprobante será documentación fuente para aquellos actos o hechos Función Legal: Como consecuencia de la legislación vigente, las anotaciones deben
estar respaldadas por comprobantes fehacientes. Los asientos deben respaldarse con
económicos de carácter meramente informativo o aclaratorios. la documentación respectiva, todo lo cual debe archivarse en forma metódica y que
permita su locación y consulta.

ejemplos de comprobantes
REMITO FACTURA NOTA DE DÉBITO COMERCIAL NOTA DE CRÉDITO COMERCIAL ORDEN DE PAGO RECIBO
Acompaña a los bienes. Es el documento mediante el Es el documento mediante el Es el documento mediante el Contiene: Un detalle de los Es el documento que emite
Es emitido por el vendedor. El cual un sujeto informa a cual, como consecuencia de cual, como consecuencia de conceptos que se pagan y los quien recibe el pago de un
ejemplar firmado por el otro, el monto adeudado por una operación preexistente, un una operación preexistente, un medios que se utilizan para el crédito a su favor, en cuyo
comprador es constancia de el servicio prestado o la ente le informa a otro que la ente le informa a otro que la mismo. caso se disminuye o extingue
la recepción del bien. venta de bienes realizada. deuda de este último se deuda de éste último Inicia la secuencia para el la obligación del que abona.
Se presenta con el detalle de incrementó a favor del disminuyó. pago, pero no respalda la Si el prestador de la provisión
la provisión o servicios primero. Puede Puede confeccionarse como operación de pago. o servicio opera solo al
contratados y se conforma confeccionarse como consecuencia de errores en Es un comprobante interno contado y entrega inmediata,
por el contratante. consecuencia de errores en exceso en la confección de la que confecciona el ente. emite “ticket” que equivale a
El original queda en poder del defecto en la confección de la factura previa o por la factura y al recibo -
cliente y el duplicado de quien factura previa o intereses devoluciones de mercaderías. controlador fiscal
la emite (confecciona). generados por mora en el Es la constancia escrita en la
Respalda en consecuencia pago de esta. que el firmante declara haber
operaciones de compras y recibido el importe o el objeto
ventas de bienes o que se detalla, por cualquier
prestaciones de servicios. concepto. Es el documento
por el que se perfecciona el
pago, pues está emitido por
quien lo recibe

MEDIOS DE PAGO

CHEQUE COMUN CHEQUE DE PAGO DIFERIDO TRANSFERENCIAS BANCARIAS Tarjetas de Débito


orden de pago lisa y llana, librada por un ente  Los fondos deben estar disponibles en Consiste en pasar dinero de una cuenta Las tarjetas de débito son un
-que posee una cuenta corriente bancaria - el banco girado en la fecha consignada bancaria a otra; es decir, es la operación instrumento financiero emitido por un
contra un banco en el cual se encuentran los Banco u otra institución financiera que
fondos, para que el beneficiario o sus
para su presentación al cobro. por la que una persona o entidad (que
también se denomina ordenante) decide permite al cliente acceder únicamente al
endosatarios puedan cobrar el monto  Puede emitirse en una fecha y para su saldo que dispone en su cuenta asociada
indicado en el mismo. pago en otra fecha posterior, pero no enviar una determinada suma de dinero a
la cuenta bancaria de otra persona o a la tarjeta. El pago en una tarjeta de
 El cheque extendido a favor de una persona puede exceder los TRESCIENTOS SESENTA débito conlleva de manera directa un
determinada se transmite por endoso, quien lo días de la primera. entidad (el beneficiario).
cargo en dicha cuenta de la que es
recibe puede volver a endosarlo. titular.
 El que posee cláusula “no a la orden” no se
transmite por endoso excepto a un banco. E-CHECK
Tarjetas de Crédito
 El cheque al portador se transmite Este instrumento simplifica la emisión,
Una tarjeta de crédito se define como un
mediante la simple entrega. endoso, negociación y circulación en
documento de material plástico emitido
 La fecha debe ser anterior o la del día de su general, a través de canales puramente
por un banco o institución especializada
cobro o depósito. digitales. Los principales beneficios de su
a nombre de una persona, que podrá
uso son: • el endoso sin límite; • minimiza
 Su plazo es de TREINTA días desde la fecha utilizarla para efectuar compras sin
de su emisión. los motivos de rechazo por defectos
tener que pagar en efectivo y pudiendo,
formales, errores escriturales,
Cheque cruzado: contiene DOS líneas además, postergar el pago de los
adulteraciones, extravíos o robos,
paralelas oblicuas en el extremo superior productos a períodos futuros.
típicos de estos medios de pago.
izquierdo, significa que se debe depositar en
cuentas bancarias.
DOCUMENTACION BANCARIA

NOTA DE CRÉDITO BANCARIA NOTA DE DÉBITO BANCARIA RESUMEN BANCARIO PAGARÉ


Es un elemento formulario que suministra el Es un comprobante formulario que emite el banco Es un documento que emite de manera Es una promesa de pago escrita, con fecha de
banco, que completa el titular de la cuenta y el sobre una cuenta corriente bancaria o caja de periódica una entidad financiera al titular de vencimiento, emitida por una persona a favor
cajero sella y firma. Comúnmente se la denomina ahorros. una cuenta corriente o caja de ahorros, con de otra.
boleta de depósito. Mediante su emisión el banco informa que el el detalle de los movimientos que se han Puede librarse a sola firma, en donde el
Puede emitirla el Banco informando que el saldo saldo de la cuenta disminuyó, por ejemplo, por el producido a lo largo de un período en dicha librador es la única garantía, o con garantía
de la cuenta aumentó, por ejemplo, por haber cobro de gastos bancarios de la cuenta cuenta y el saldo disponible. personal, en cuyo caso como garante
acreditado en la cuenta corriente el importe de corriente. Es un eficaz instrumento de control para el interviene un tercero.
un préstamo que solicitó el ente. En la actualidad es reemplazada por información ente, ya que puede verificar si los movimientos
En la actualidad es reemplazada por información incluida en el Resumen Bancario realizados por él coinciden con los
incluida en el Resumen Bancario movimientos informados por el Banco.

Registración de los datos


“Toda anotación tendiente a dejar constancia escrita de los hechos y actos que puedan incidir sobre el Patrimonio del ente y sus variaciones”
 ¿Dónde registramos? Existen diferentes registros en los cuales se anotan los hechos económicos relacionados con el patrimonio de los entes. Son registros o libros de diferentes tipos, en los cuales se realizan
anotaciones de diferente índole y en diferentes momentos de la vida del ente.
 Registros Contables: ¿Qué son? SON ELEMENTOS DONDE SE ANOTAN ASUNTOS CONTABLES Y SE ALMACENAN SALDOS Y OTRAS INFORMACIONES RAFERIDAS AL PATRIMONIO DEL ENTE UTILIZABLES PARA LA PREPARACION DE LA INFORMACION
CONTABLE.
 Registros Contables: ¿Qué tipos hay? Los registros contables se pueden clasificar en base a diferentes parámetros: Registros Cronológicos: Los efectos económicos de las operaciones son anotados en el orden en que
suceden por operación. Ej. Libro Diario • Registros Sistemáticos: Los efectos económicos de las operaciones se registran por asunto o tema. Ej. Libro Mayor. Registros Encuadernados: Cuando así lo exigen las normas
legales y el medio utilizado es el manual. Ej. Libro Inventarios y Balances. • Registros de hojas móviles: Cuando no hay exigencia legal de su encuadernación. Son llevados generalmente mediante procesadores.
 ¿Dónde registramos?: INVENTARIOS Y BALANCES, DIARIO GENERAL O PRINCIPAL, MAYOR GENERAL O PRINCIPAL, DIARIOS AUXILIARES O SUBDIARIOS, MAYORES AUXILIARES O SUBMAYORES.
 ¿Qué registramos? En el libro Diario General se registran hechos económicos revelados, clasificados y medidos de manera objetiva.
 ¿Qué registramos? En el libro Inventarios y Balances se anotará la descripción exacta de los bienes al inicio de la vida de un ente, y al cierre de cada ejercicio económico, la resultante de toda la información que el
ente produce.
 ¿Qué registramos? En el libro Mayor General se asientan únicamente los movimientos previamente registrados en el libro diario general como consecuencia del proceso de síntesis y clasificación por conceptos
análogos
 ¿Cómo registramos? La forma o modalidad que toman las anotaciones en cada uno de los registros descriptos es la siguiente: En el libro Diario General se anota por H.E. y en forma cronológica, o sea según su
aparición en el tiempo. En el libro Mayor General se anotan los motivos del cambio en el elemento patrimonial que representa. Solamente se acumula información. En el libro Inventarios y Balances se anota en forma
analítica, detallando cada uno de los componentes patrimoniales.
 ¿Cuándo registramos? En el libro Inventarios y Balances se registra al inicio de la vida del ente y al cierre de cada ejercicio. En los libros Diario General y Mayor General se registra durante el ejercicio.

MEDIOS DE REGISTRACION
MEDIOS MANUALES: Las anotaciones en los registros se realizan de puño y letra por la persona que se encuentra a cargo de la tarea.
MEDIOS ELECTRONICOS Son los medios utilizados hoy en la generalidad de los entes, salvo en pequeños entes donde puede emplearse el medio manual.
Mecánicos: en desuso.

Culminación del Proceso Contable


HOJA DE TRABAJO - PREBALANCE La última acción del proceso contable es la salida de la información útil, cuya herramienta son los informes contables. Esa información debe ser preparada, ordenada respecto de
su forma y controlada para evitar y detectar: errores aritméticos, de interpretación de datos, de imputación, de codificación, o bien la omisión en la captación de datos.

MODELOS CONTABLES
ES LA ESTRUCTURA BASIVA QUE CONCENTRA CONCEPTUALMENTE LOS CRITERIOS Y NORMAS DE VALUACION Y MEDICION DEL PATRIMONIO Y LOS RESULTADOS

UN MODELO CONTABLE CONSTA DE CONCEPTO DE CAPITAL A MANTENER UNIDAD DE MEDIDA A EMPLEAR CRITERIOS DE VALUACION O MEDICION A EMPLEAR
TRES DEFINICIONES BASICAS
FISICO FINANCIERO HOMOGENEA NOMINAL V. COSTO V. CORRIENTE

CORRESPONDE AL SE BUSCA MANTENER TOMAR EN No tomar en


VALOR DE LOS BIENES LOS APORTES CONSIDEERACION LOS cuenta la pérdida
QUE DETERMINAN LA EFECTIVAMENTE EFECTOS DE LAS del poder
CAPACIDAD REALIZADOS. VARIACIONES EN EL adquisitivo.
OPERATIVA NORMAL SI LA MONEDA PIERDE PODER ADQUISITIVO
DEL ENTE. VALOR EL CAPITAL DEBE DE la moneda y
NO SE PONE ENFASIS EN CORREGIRSE A FIN DE ajustar
LOS PESOS INVERTIDOS OBTENER EL IMPORTE integralmente los
SINO EN LOS BIENES NECESARIO PARA SU valores del
ADQUIRIDOS CON DICHO MANTENIMIENTO EN patrimonio.
APORTE PARA PODER TERMINOS FINANCIEROS.
REALIZAR ACTIVIDADES. Ajuste integral

También podría gustarte